TP Historia obligatorio primer cuatrimestre PDF

Title TP Historia obligatorio primer cuatrimestre
Author Juan Pablo Piccione
Course Historia Económica Mundial
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 2
File Size 34.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 731
Total Views 989

Summary

1. ¿Por qué se vuelve al patrón oro en la mayoría de los países deEuropa a mediados de la década de 1920? Contemple no sólo lascondiciones de índole económica para fundamentar su respuesta, sinotambién factores no tangibles (por ejemplo, el prestigio).La vuelta al patrón oro puede explicarse como el...


Description

1.

¿Por qué se vuelve al patrón oro en la mayoría de los países de Europa a mediados de la década de 1920? Contemple no sólo las condiciones de índole económica para fundamentar su respuesta, sino también factores no tangibles (por ejemplo, el prestigio). La vuelta al patrón oro puede explicarse como el deseo de generalizado de estabilizar las economías europeas y volver a condiciones económicas anteriores a la guerra. Europa estaba sumergida en un enorme desempleo y hambre, no solamente por la derrota alemana, sino también por la caída del imperio ruso y el derrumbe del imperio austrohúngaro, el capitalismo clásico había dejado de existir durante el periodo de guerra. Uno de los mayores problemas económicos que se desato luego de la post guerra fue una terrible inflación. El regreso al patrón oro parecía prometer el regreso al orden de la Bélle Époque (antes de la guerra). Para el público en general, generaba un efecto de nostalgia por el mundo previo a la guerra. En cuanto a lo técnico, volver al patrón oro requería de acuerdos técnicos que permitiesen reducir los déficit y terminar con la inflación, lo que haría más fuertes a las monedas y reduciría la volatilidad de las tasas de cambio. Se asociaba al retorno al patrón oro a la estabilidad económica y a la posibilidad de hacerse rico.

2.

¿Cuáles son las diferencias entre este sistema de patrón oro y el que existía antes de la Primera Guerra Mundial? ¿Qué efectos inmediatos produjo la vuelta al oro? La diferencia fundamental radica en el momento de desarrollo en el que se dieron las dos situaciones, en la vuelta al patrón oro de la década del 20, había una necesidad de desarrollar el comercio y los mercado y un gran empuje por parte de empresas e industrias que habían alcanzado un nuevo nivel de desarrollo o aprendizaje y querían aprovechar las demandas comerciales del mundo post guerra. Ahora los bancos centrales podían acumular reservas en patrón oro o alternativamente en monedas extranjeras que fueran convertibles. Los dólares y las libras esterlinas eran los preferidos para esto. Se trataba en realidad de un “patrón oro de cambio”, que se mantuvo en gran parte del mundo hasta el estallido de la gran depresión. La vuelta al patrón oro desplazo a Londres como centro bursátil y convirtió a Nueva York en el nuevo centro financiero internacional. Este nuevo escenario llevo a que haya un auge de inversiones bursátiles y en acciones. Uno de los efectos inmediatos fue la valorización de las monedas y la estabilidad monetaria que se vio reflejada en créditos bancarios....


Similar Free PDFs