TP 2 - tp 2 obligatorio PDF

Title TP 2 - tp 2 obligatorio
Author kev1n Ledesma
Course Teología I
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 2
File Size 57.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 520
Total Views 692

Summary

Ledesma, Kevin 43336912A. LEER ATENTAMENTE EL TEXTO.B. CUESTIONARIO: ¿Cuál es el aporte de la Teología al quehacer educativo universitario, que plantea el Card Newman? Explique y desarrolle. Según Romano Guardini, ¿Cuál es el sentido y la tarea que tiene una Universidad? ¿Cuál es el sitio y el rol d...


Description

Ledesma, Kevin 43336912

A. LEER ATENTAMENTE EL TEXTO. B. CUESTIONARIO: 1. ¿Cuál es el aporte de la Teología al quehacer educativo universitario, que plantea el Card Newman? Explique y desarrolle. 2. Según Romano Guardini, ¿Cuál es el sentido y la tarea que tiene una Universidad? 3. ¿Cuál es el sitio y el rol de la Teología en la Universidad, según Benedicto XVI? ¿Como debería ser el dialogo de la razón y la fe, es decir entra la teología y las demás disciplinas científicas? 4. ¿Como se puede evitar el escepticismo, el relativismo, el mero pragmatismo o la atomización del saber en la labor educativa universitaria, según el presente Texto presentado? Desarrollo 1. El aporte de la teología al quehacer educativo universitario, qué plantea el cardenal Newman es la crítica a la teoría del pragmatismo educativo que reside en las universidades y la sola orientación de los alumnos hacia el mercado de trabajo. Y aporta que en las universidades debe de existir relación interdisciplinaria, y la plena relación de todas las ramas del saber, las cuales están unidas entre ellas cáncer obras del creador. Las universidades deben de implantar como educación fundamental el querer conocer (mediante un método filosófico que tenga en cuenta todas las disciplinas), ir contra la ignorancia, a través de la educación. Así, la confianza en la razón se consigue gracias a la fe en Dios. La religión y razón están unidas ambas forman parte inseparablemente de la vida. La mente educada o el intelecto cultivado nos remite a la conciencia que debe conducir a Dios. Para Newman la universidad no puede estar nunca sin compromisos y debe enseñar todo el conocimiento que profesa enseñar. Así los estudiantes estarán en una universidad que le permita saber exactamente cuál es su postura y la de su ciencia. Las universidades no deben enseñar todo de todo, pero deben mantener la actitud de poder hacerlo. Palabras para mi amante el aporte de la teología al quehacer educativo universitario es no crear simples profesionales si no profesionales con razonamientos, empatía, juicio, caridad y religiosidad (mediante conocimientos interdisciplinarios), Qué son creados por Dios y confiados por la fe en él. Si este profesional no va a ser indiferente a la preciosidad al Buscar comprender las cosas como son y tener facultad de discriminar entre la verdad y falsedad llegando a poder formular un juicio y alcanzar la claridad de la mente.

2. Según Romano Guardini el sentido y la tarea qué tiene una universidad no sólo consiste en proporcionar conocimientos, sino en conocer la verdad y precisamente por

sí misma. Lejos sólo de simplemente aportar la formación académica para obtener simplemente un puesto de trabajo un buen sueldo; la universidad debe de proponer también certezas de por vida, verdades para la vida. Es decir, educar a sus futuros profesionales con noción de un sentido de la vida acorde con las circunstancias reales en que todos los presentes se encuentren. Mediante la verdad, en una vida tan cambiante e interminante, podremos saber lo que es lo correcto y justo y así también será nuestra vida. Una universidad no debe proporcionar sólo una formación profesional sino también ética y cognoscitiva; debe ayudar a buscar el bien y la verdad. Son estos los conocimientos más prácticos para la vida. No se trata sólo de una tarea teórica sino también y especialmente de una tarea pedagógica, las universidades deben de formar profesionales con una viva conciencia de la existencia humana; una sensibilidad para los efectos recíprocos que desempeñan un papel en ella, una viva responsabilidad a la vista del caos interior emergente y cada vez más inquietante, una auténtica preocupación por el hombre y su obra. Es decir, una universidad más humanizada y no sólo eduque para el éxito profesional y una hiperespecialización de saberes. 3. Según Benedicto VI el sitio y el rol de la teología en la universidad es aportar a las demás ciencias a buscar la verdad, Quién es la misión de mantener despierta la sensibilidad por la verdad, invitar una y otra vez a la razón a buscar la verdad, a buscar el bien, Buscar a Dios. Su sitio es ser una buena socia, una buena compañera y colaboradora qué prestara sus buenos servicios demás ciencias. El diálogo de la razón y la fe, es decir entre la teología y las demás disciplinas científicas, debería de ser armónico, donde deben de relacionarse entre sí sin confusión (una debe de mantener su propia identidad) y sin separación.

4. Para evitar el escepticismo, el relativismo, el pragmatismo y/o la atomización del saber; una universidad debe de apuntar a la verdad y esta verdad no puede ser contraria a la verdad, además debe de contar con una teología que tenga un importante papel en el diálogo interdisciplinar entre las ciencias. No sólo debe de enseñar la ciencia sino también debe de intervenir el arte y las humanidades. Debe mantener una educación liberal qué consiste en desarrollar la capacidad de pensar y poder así alcanzar la verdad. Además, la verdad debe de ser relacionada con la vida y no debe de educar futuros profesionales que sólo se enfoquen en el éxito laboral y tengan una hiperespecialización de saberes, sino que debe ser una universidad con más humanismo en el que promueva la necesidad de ayudar con la educación a buscar el bien, la verdad y la belleza. La razón en la universidad debe de permitir un diálogo con la fe, en donde la teología tengo un sitio que se puede encontrar con las demás ciencias en una armonía entre ellas confusión y separación.

Ledesma, Kevin 43336912...


Similar Free PDFs