TP n°2 Historia PDF

Title TP n°2 Historia
Author Valeria Avendaño
Course Problemas de la Historia Argentina
Institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
Pages 4
File Size 134.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 181

Summary

Trabajo practico...


Description

Trabajo Práctico N° 2

Avendaño Valeria Comisión 62

A) Tucumanazo de 1969-1972.

A-1) La provincia de Tucumán no escapó a la política de la “Revolución Argentina” Desde el cierre de 14 de los 28 ingenios azucareros existentes hasta 1966 en la provincia de Tucumán, siendo esta agroindustria la principal actividad económica y en cuanto a su producción como la principal mano de obra empleada, con la excusa de que eran inviables, desató preocupación en los obreros de izquierda y de la resistencia peronista quienes tomaron las fábricas en reclamo de sueldos atrasados y para reclamar por futuro de la misma. A su vez también fueron intervenidas las universidades, como en todo el país. Bajo este marco de conflictos obreros, se sumaron las manifestaciones estudiantiles en el centro de la ciudad, por problemas con el comedor universitario y como forma de protesta uniendo sus reclamos por aumento de presupuesto para el comedor y también en apoyo del paro de los no docentes por conflictos salariales. El pueblo también se unió al reclamo y salió a las calles para exigir por la educación y apertura económica. Los sectores lograron conformar una coalición para enfrentar abiertamente al Estado militar ya que se habían agotado todas las instancias institucionales. El 19 de marzo de 1969 se produjo un enfrentamiento con las fuerzas policiales en contra del imperialismo, ante esta protesta diaria y cada vez más intensa, el gobierno de la Nación replegó el ataque en contra del pueblo tucumano y fuertemente armados la represión se produjo por medio de gases lacrimógenos, armas de fuegos y allanamientos. El cierre de los ingenios implicaba un aumento de la desocupación no solo de aquellos obreros que se encontraban dentro sino de la comunidad ya que implicaba perdida del trabajo local como por ejemplo los comerciantes transportadores de los ingenios, ingenieros, entre otros Durante la presidencia de Onganía (1966-1970) se intentó implementar un Estado Moderno en el cual se impone la obediencia de los individuos e instituciones a voluntad, ya sea a través del uso de la fuerza física o del control ideológico para afirmar la legalidad y legitimidad del sistema el cual beneficiaría a los sectores conservadores. Para poder llevar a cabo las políticas de estas características era necesario que la sociedad se encuentre bajo control.

2) En cuanto a la metodología que se utilizó para la represión, tanto en el hecho que se describió anteriormente como en la dictadura de 76-83, se pueden destacar el accionar violento y de manera físicamente ante las puebladas que se dieron en los diferentes periodos. La intervención de la policía acompañada de las Fuerzas Armadas, para desmantelar los levantamientos, consistía en activar las armas y embestir toda la fuerza opositora. Esto formaba parte de un modelo económico neoliberal, el cual consistían en reducción de los gastos públicos a través de la reducción de los empleados de la administración pública, quita de subsidios a las empresas inviables, y también se tomó de la deuda externa. Este modelo apuntaló a las inversiones de capitales extranjeros, beneficiando a los sectores conservadores de la sociedad y perjudicando a las economías

Trabajo Práctico N° 2

Avendaño Valeria Comisión 62

regionales, pymes y comerciantes. A su vez la Doctrina de Seguridad Social, se utilizó para lograr la legitimidad del Estado, para implementar el plan económico y para combatir aquellas organizaciones, movimientos e ideologías que estuviesen en contra o se encontraban involucradas con pensamientos comunistas. Se debía establecer un orden social para que las políticas funcionasen correctamente y era necesario la implementación de medidas autoritarias. Las agrupaciones obreras y estudiantiles eran los grupos más activos políticamente, ya que se veían fuertemente afectados. Por ello conformaban el centro de discusión y tensión dentro del orden social, político y económico. La censura artística también se implementó en ambos procesos, aunque en la dictadura fue mucho más marcado y hubo una prohibición más amplia que abarcaba artistas, libros, música y todo tipo de simbología que representara algún tipo de idea de rebelión. Otros sucesos marcaron fuertemente una diferencia entre los periodos. El plan Sistemático de Desaparición que se implementó a partir de la dictadura del 76, consistió en la eliminación física de aquellas personas que habían sido secuestradas, esto generaba un clima de desconfianza entre familiares, amigos y conocidos. De esta manera quedaban rotos los lazos afectivos que forjaban al tejido social y se tomó una actitud individualista para salvaguardar tanto la integridad física como psicológica. Al implantarse el terror se silenciaron muchas agrupaciones que habían nacido durante la presidencia de Onganía como, por ejemplo, algunos partidos de Izquierda como ERP, FAL y del Movimientos Peronistas como montoneros y FAR. Ante la constante represión, los llevó actuar de manera clandestina y conspirar en contra del Gobierno. Aquellos que, por medio de la clandestinidad, eran detenidos y llevados a los diferentes centros de detención sufrían una serie de sometimientos y torturas por parte de un grupo parapolicial contratados por las mismas Fuerzas Armadas para llevar a cabo el accionar represivo. Estos operaban a través de secuestros planificados los cuales se daban por identificación dentro de las delegaciones internas de una fábrica, un colegio u otra institución; es decir que sus integrantes deportaban al individuo sospecho a las Fuerzas Armadas para su posterior traslado a los centros de detención que se fueron multiplicando. Se utilizaban diferentes infraestructuras desde instalaciones y cuarteles militares hasta fábricas, clubes y casa abandonadas en donde se tenía un control administrativo y contaban con personal a cargo. Allí no solo se infligían robos de los bienes personales de los secuestrados sino también la destrucción de los mismos. Era frecuente el robo de los bebés nacidos en cautiverio.

B) A partir de los años 55, el Gobierno Militar de Argentina era una aliada de los Estados Unidos y en ese entonces se desarrollaba la Guerra Fría, en donde el boque Capitalista estaba representado por los Estados Unidos se enfrentaba diplomáticamente con el bloque Comunista quien era su principal enemigo y competidor ante el contexto internacional

Trabajo Práctico N° 2

Avendaño Valeria Comisión 62

conformado por la Unión Soviética. La repercusión de este último en llegó hasta Latino América y tuvo lugar a partir de la Revolución Cubana, la cual ponía en cuestión y desafiaba los valores morales y culturales debían regirse en la sociedad. Los enfrentamientos políticos por la Guerra Fría pasaron a ocupar varios espacios y aspectos de la visa de los gobiernos y de la sociedad, tuvo lugar en los niveles políticos, económicos, militares y surgieron movimientos sociales, entre otros. Ninguno de los dos bloques levantó armas ni medidas de forma directa, solo se limitaban a influir a través del poder al contexto internacional y a pedir ayuda económica y militas a sus aliados para poder combatir al bloque contrario. Por su parte los Estados Unidos contaba con el apoyo de Argentina, además de otros países latinos, para evitar el avance del comunismo. Sugirió estrategias de la Doctrina de Seguridad Nacional las cuales el presidente Onganía puso la propuesta en marcha. La misma establecía que las fuerzas militares debían custodiar las fronteras ideológicas y atacar al enemigo interno el cual se refería a las actividades de los sectores que pudiesen intentar manifestar su descontento ante las políticas del Gobierno. Establecer el nuevo orden social implicaba reprimir las protestas políticas-sociales que fuesen subversivas y defender los valores occidentales y cristianos a través de los métodos de represión y censura previa. En este contexto las Fuerza Armadas ya no actuaban en defensa de territorio y la soberanía, sino que el nuevo orden establecía combatir al comunismo. Es decir, que los países que estaban aliados a los Estados Unidos ahora estarían subordinados estratégicamente y económicamente.

C) La implementación de políticas neoliberales afectan a la sociedad de la clase media y baja, en este sector se encuentras la mayoría de los obreros y estudiantes. La implementación de este tipo de modelo económico representa un recorte o ajuste de los gastos e inversiones del Estado. Por ejemplo, la quita o diminución de los subsidios a las empresas ¨inviables¨ hacen que resulte dificultoso mantenerse en actividad y muchas, por ese motivo, deben cerrar sus puertas por cierre total o presentan quiebra dejando así a muchos trabajadores sin empleo. Estos nuevos desocupados, seguramente reclamaran por equidad social y trabajo al Estado y muchas veces no son correspondidos o peor, sino que son reprimidos. Como siempre la concentración de los capitales financieros, se encuentran bajo en poder de los grandes empresarios y agroexportadores los cuales representan al sector más conservadores de la sociedad. Los estudiantes también se ven fuertemente afectados por las medidas neoliberales del Estado, ya que se realizan varios recortes en la educación y es por eso que resulta una de las áreas más deteriorada. Además, no cabe duda que en siglo xx los jóvenes han sido importantes protagonistas en la sociedad y en la vida política. A partir de los movimientos estudiantiles han puesto en cuestionamiento y enfrentado al Estado desde políticas y reformas estudiantiles hasta subsidios para becas, el boleto estudiantil.

Trabajo Práctico N° 2

Avendaño Valeria Comisión 62

* En la última dictadura (1976-1983) el Gobierno Militar intentó una reorganización tanto política como institucional, en donde concentraba poder y manejaba todas las tomas las decisiones, sobre el territorio, los habitantes, todas las decisiones de interés general. Las autoridades se encontraban subordinadas por él. El Plan Sistemático de Desaparición se implementó para llevar a cabo la reconstrucción social, a través de un Estado clandestino que reprimía a las fuerzas armadas de izquierda y que cuestionaba los valores, la moral y legitimidad del mismo como así también las políticas económicas. Las empresas cercanas al Gobierno, colaboraban con la detección de los obreros políticamente activos, acusados de sospechosos por conspirar en contra. En su mayoría aquellos que se encontraban adheridos algún gremio, sindicato o partido fueron intervenidos por las fuerzas. Retomar el camino al orden social centraba a las Fuerzas Armadas en el poder, designa a la estructura social entendida como mantenimiento de la jerarquía, las normas y las instituciones aceptadas y a su vez aseguraba una posición económica para sí mismo y los sectores conservadores. Esta visión era cuestionada por los jóvenes estudiantes quienes, inspirados por las ideologías alternativas impartidas por el Che Guevara, reclamaban cambios en las prácticas de la vida política. * Podría decirse que la intencionalidad del Gobierno no era solamente recuperar el orden, eliminando las organizaciones de izquierda, sino también disciplinar a la sociedad peronista. En este periodo las agrupaciones de izquierda, provenientes del partido peronistas como montoneros y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, se organizaban clandestinamente para enfrentar al gobierno militar. Permanecieron en la resistencia contra la dictadura y buscaban la convocatoria a elecciones libres y sin proscripciones. Participaron de ataque violentos contra el gobierno, por este motivo fueron perseguidos y torturados por el terrorismo de Estado....


Similar Free PDFs