Tp historia - practico PDF

Title Tp historia - practico
Course Historia del Diseño
Institution Universidad Nacional del Litoral
Pages 7
File Size 128.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 147

Summary

practico...


Description

Introducción a la Historia          T.P N°1 “Reconocimiento del enfoque historiográfico.”   

                   

Cátedra Arq. Claudia Montoro. 1) ¿Quién escribe los libros? Caracterización de los autores a partir de una indagación sobre sus biografías, formación, ideología.  Meggs, Phillips: La historia del diseño gráfico  Nacido el 30 de mayo de 1942, en Newberry, Carolina del Sur. Desde temprana edad despertó un interés hacia las artes. A la edad de 16 años, en su tiempo libre solía practicar la tipografía de metal y se entregaba a la pintura y al dibujo. Estudió bellas artes en Virginia Commonwealth University, obtuvo un Master of Fine Arts y fue matriculado en el Massachusetts College of Art donde recibió un doctorado honorario.  Posterior a la graduación, fue nombrado un diseñador senior en Reynolds Metals. Poco después, se unió a A.H. Robins Pharmaceuticals como director de arte. En 1968, amplió su experiencia profesional como profesor y posteriormente presidente en el Departamento de Artes y Diseño de Comunicación de su universidad. Durante su período de presidencia, el programa ganó popularidad a nivel nacional. Además, enseñó en el Colegio Nacional de Arte y Diseño, Dublín y la Universidad de Syracuse como una facultad de visita.  En 1974, Meggs comenzó a enseñar una historia del curso del diseño gráfico influenciada por la carencia de la investigación y de materiales instructivos en el tema. Su dedicación para descubrir, registrar y comprender la historia de esta profesión culminó en él publicando su primer libro icónico, Una Historia del Diseño Gráfico (1983). Con éxito escribió varios libros y más de 150 artículos sobre el diseño y la tipografía. De hecho, la Enciclopedia Británica dedicó una sección sobre diseño gráfico a la que contribuyó exclusivamente.  Se ha considerado el historiador más significativo del diseño desde Nikolaus Pevsner. Lo que distingue la historia de Meggs de la historia del diseño gráfico es que no depende exclusivamente de la estructura tradicional de la historia del arte. A diferencia de otros historiadores, opinaba que la comprensión del pasado y su relación con el arte es esencial para los estudios de diseño gráfico.    Satué, Enric: El diseño gráfico: desde los orígenes hasta nuestros días.  Nació el 23 de octubre de 1938 en Barcelona. Allí estudió Bellas Artes y en 1970 creó su primer estudio de diseño.  De entre los trabajos que el autor considera esenciales en su trayectoria, destaca el diseño de la revista CAU del Colegio de Aparejadores de Barcelona y el logotipo del Instituto Cervantes.Se ha convertido en una figura más que acreditada en el diseño editorial por sus diseños tan emblemáticos y reconocibles como las cubiertas de Alfaguara, de la colección Austral de Espasa-Calpe o de Grijalbo.  En la actualidad, es profesor asociado en la Universidad Pompeu Fabra y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. También es autor de una importante obra teórica en torno al diseño gráfico: El diseño gráfico, El libro de los anuncios, El diseño de libros del pasado, del presente y tal vez del futuro, La huella de Aldo Manuzio (Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1998), Diseñador, Los demiurgos del diseño gráfico, El paisaje comercial de la ciudad y Los años del diseño.  Ha sido Premio Nacional de Diseño 1988 por su contribución a la «creación en el ámbito del diseño gráfico y por su aportación fundamental en la reflexión sobre el entorno de la praxis profesional y la cultura de la imagen». Y fue miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge en

2005.    2) Fechas de edición ¿en que inciden? Considerar marco contextual o marco histórico.

 Citas:  Philips B. Meggs (1983).La historia del diseño gráfico. Meggs, P. B., (2000)Purvis, A. W., & Devoto, A. . Historia del diseño gráfico. McGraw-Hill. Meggs, P., & Purvis, A. W. (2015). Historia del Diseño Gráfico.   Meggs, P. B., Purvis, A. W., & Devoto, A. (2000). Historia del diseño gráfico. McGraw-Hill. Satué, E. (1988). El diseño gráfico: desde los orígenes hasta nuestros días. Satué, E. (1990).Reimpreso .El diseño gráfico: desde los orígenes hasta nuestros días. Satué, E. (1992). El diseño gráfico: desde los orígenes hasta nuestros días. Satué, E. (1995). El diseño gráfico: desde los orígenes hasta nuestros días.   Si nos situamos en un tiempo sincrónico con el inicio de la guerra fría entre EEUU y la URSS, Philip Meggs en presenció el comienzo y final de esta guerra. De hecho, las fechas de edición con Philips B.Meggs de su libro 1988 son durante la misma, luego ,1992,1995 posterior a la guerra, por consiguiente debido a los avances tecnológicos y políticos su libro tiene en adicional, más contenido. El libro recopila la presencia histórica del diseño entre otros temas, la invención de la escritura y los alfabetos, los manuscritos medievales, los orígenes de la impresión y la tipografía, el diseño gráfico renacentista, el movimiento arts and crafts. Lo que podemos decir que, desde la perspectiva del historiador Philip Meggs es tal como dice en su prólogo “es “escribir una crónica de la evolución de diseño gráfico” , en ediciones posteriores, la investigaciones abarcaría más de treinta años y llegaría a ser cada vez más completa y perfeccionada”. Su visión del diseño será alejada a la historia y por ende más objetiva en hechos concretos como la gráfica victoriana y el art nouveau, el arte moderno y su impacto en el diseño, la identidad visual y las imágenes conceptuales. A excepción de el diseño posmoderno y la revolución de la gráfica de los ordenadores, donde Meggs estaba situado en una era nueva donde el auge de la tecnología está comenzando y su visión de ella es distorsionada por la influyente época de las tendencias del siglo XX.   Enric Satué en sincronía también por otro lado del Diseño Gráfico, la huelga general de 1988 en España o 14-D fue una huelga general celebrada el miércoles 14 de diciembre de 1988. Fue convocada por las dos principales centrales sindicales: Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores. Afectando a sus ventas de libros segun- “La crisis de RTVE.Santiago López-Pavillard. Pag 9. 2.3 Financiación”-.  .En su libro Satué distingue tres ámbitos de intervención lo suficientemente autónomo como para establecer estratos diferenciados y parcialmente opuestos: diseño editorial (alfabetos, libros, periódicos y revistas), diseño publicitario en sus formas impresas características (carteles, anuncios y folletos) y diseño de imagen de identidad (empresas, productos, servicios e instituciones). La interrelación de esas áreas, presente a través del tiempo y de los estilos, permite aplicar un análisis crítico que, sacando a la luz sus implicaciones sociales, discute la verdadera razón de ser del diseño: un instrumento de comunicación de utilidad pública. Satué principalmente en su papel de diseñador su enfoque no es tan objetivo al aplicar su criterio como por ejemplo en capitulo decimoseptimo.”El diseño en España”.   

    3) Prólogo ¿quien lo realiza?  En la Traducción de la 4°ta Edición original contiene tres prólogos .  En el primer prólogo de la primera edición de “ La historia del diseño gráfico fue B. Meggs, en Alston W. Purvis (es un diseñador gráfico estadounidense, artista, profesor y autor) realiza  cambios aun manteniendo los aspectos y datos esenciales de Meggs.  El segundo prólogo a la primera edición fue descrita por Philip B. Meggs.  El tercer prólogo hecha por Sabina Monza Goday (Candidata en Ciencias políticas de Barcelona).  En función, RM es una de las editoriales especializadas en libros de arte más reconocida en América Latina.Orientada principalmente hacia la fotografía, el arte contemporáneo y los tesoros o “rarezas” de la literatura, RM se ha caracterizado por el esmerado cuidado que pone en cada una de sus publicaciones, no sólo en lo que al contenido s fue descrita por Philip B. Meggs, en adelante refiere, sino también en el diseño y la tipografía, la meditada selección de los papeles y materiales, la supervisión a detalle de la producción. Este espectro de quien lo realiza y lo edita , brinda un panorama hacia donde se realiza el enfoque de lectura.  En cambio, Enric Satué no contiene prólogo. 

   4) Índice  MEGGS, Phillips. La historia del Diseño Gráfico (1983)  Este libro consta de tres prólogos, agradecimientos, un total de veinticuatro (24) capítulosdivididos en cinco partes, un epílogo, bibliografía y créditos.  Parte I - Cuatro capítulos: Abarca las primeras formas de comunicación y registro en la Prehistoria hasta la Edad media. Desde las pinturas en cuevas, la escritura como registro de información, organización de bibliotecas, la creación del alfabeto, invención del papel - tipos móviles - imprenta, los primeros libros hasta los manuscritos iluminados. Parte II - Cuatro capítulos: Trata sobre la llegada de la imprenta a Europa el renacimiento de la escritura en función al Diseño, la creación de los tipos móviles de Gutenberg, los diseños de Bodoni y Didot, los tipos de Martin y la xilografía de Bewick con una nueva legibilidad inglesa tradicional hasta el siglo xviii Parte III - Cuatro capítulos: La llegada de la Revolución Industrial y el impacto de la tecnología que permitió un desarrollo en el Diseño, el Art Noveau, la vanguardia de la publicidad y el diseño innovador con carteles más gráficos y visibles, el diseño infantil, el surgimiento del diseño editorial en EEUU. Parte IV - Cinco Capítulos: Tomando como punto de partida el s xx, el modernismo y las vanguardias, La Bauhaus y las ideas avanzadas de forma, color y espacio, contrastes extremos entre cuerpos y pesos tipográficos, la fuerte influencia de la Bauhaus sobre el diseño moderno que trascendió en la arquitectura, el diseño de productos y las comunicaciones visuales. Parte V - Siete capítulos: La era de la información y la revolución digital provocaron una globalización del diseño y su expansión al mundo. El estilo tipográfico internacional o diseño suizo - organización de los elementos que componen la retícula -, uso de tipografía de palo seco, formatos de papel estandarizados, los sistemas visuales, la creación de imágenes conceptuales, el diseño posmoderno, la tipografía new wave, los orígenes del diseño gráfico asistido por un ordenador, Internet y la red.

   SATUÉ, Enric. El diseño gráfico: desde los orígenes hasta nuestros días (1988) Este libro, a diferencia del escrito por Meggs, no está dividido en partes: está compuesto por diecisiete capítulos con notas al final de cada uno, bibliografía básica e índice onomástico. Capítulo 1: Las comunicaciones visuales en la antigüedad (la pintura, el dibujo, la escultura), la importancia del desarrollo del a escritura. Capítulo 2: Siglo xv, El Renacimiento, la disciplina editorial y el libro: el signo tipográfico, la ilustración xilográfica. Capítulo 3: s xvi: Las caligrafías italianas, la tipografía inglesa, el satinado del papel y la variable de la interlínea, las ilustraciones calcográficas; s xvii: absoluto dominio de las tendencias estéticas, las primeras hojas sueltas periódicas, la prensa diaria y el cartel; s xviii: el popular magazine , la creación de Bodoni, finalizando con la Rev. Francesa. Capítulo 4: Inglaterra y París como potencias, la ampliación de los formatos de papeles a imprimir, la cantidad de tipos nuevos, s xix y nuevos factores de industrialización, la fotografía y el cine. Capítulo 5: La vanguardia tipográfica del s xx, la página impresa como elemento integrado a una superestructura a la que debe armonía, modern style y arts and crafts, el art nouveau francés y el modernismo. Capítulo 6: Las vanguardias artísticas del s xx, el cartel en Alemania, la modernización del Diseño Gráfico en Estados Unidos, las vanguardias aplicadas a la publicidad. Capítulo 7: La Bauhaus: la atención al diseño gráfico, la fotografía y publicidad, sus profesores. Capítulo 8: El diseño gráfico alemán fuera de la Bauhaus, la escuela de Artes y Oficios, la tipografía de palo seco y un nuevo renacimiento. Capítulo 9: El constructivismo, el cine como instrumento ideal de propaganda, producción de arte para un público de masas, el diseño gráfico político, la decadencia del modernismo, la propaganda gráfica de guerra y posguerra. Capítulo 10: Período entreguerras: grandes fotografías, publicación de ilustraciones a todo color, la publicidad en el seno de una sociedad de consumo y materialista, el complemento de la industria tipográfica y el diseño urbano. Capítulo 11: El principio informativo de la publicidad en manos de los americanos como estudio psicológico, el marketing, los éxodos europeos a los Estados Unidos. Capítulo 12: El estilo americano como potencia en el Diseño Gráfico, la importancia de las agencias, los diseñadores universitarios y los estudios, el diseño editorial, la calidad de los fotógrafos e ilustradores. Capítulo 13: Los estilos nacionales, la conciencia de estilo como valor de uso y cambio, la alianza europea (Inglaterra, Francia, Alemania) contra el monopolio norteamericano, comparación entre el diseño gráfico de Occidente y el diseño gráfico socialista Capítulo 14: Nuevos estilos: Italia, Suiza y Polonia. Suiza, con el cartelismo comercial y la creación de Helvética y su conquista en el mundo entero; Italia, Boggeri y la radicalización de la gráfica comercial; Polonia, la adición del valor cultural al diseño, un impulso colectivo pasional, el collage y el alejamiento del acto gestual. Capítulo 15: La revolución científico-técnica, la edición, la distorsión del libro, las revistas ilustradas y los periódicos, la ilustración y publicidad, la imagen de identidad corporativa y de servicios. Capítulo 16: El diseño gráfico en América latina: Colombia, Perú, Venezuela, Chile, México, Cuba, Argentina, Brasil. Capítulo 17: El Diseño Gráfico en España, el desarrollo de la industria y el comercio, el modernismo catalán, el Noucentisme, Europa como referencia, el D.Gráfico actual y el sector de imágen de identidad.

5-  A  modo  de  reflexión,  la  diferencia  principal  que  notamos entre los autores,  es que Enric  Staué se enfoca en el corte de los hechos, distintos moviemientos, procesos y lugares a los  avances mencionados. Por  el contrario Philip Megs hace incapie  en  la  evolucion de los modos de  comunicarse, los  elementos  empleados  y  distintas tecnicas que permitieron el desarrollo  y globalización del  diseño grafico.                                Fuentes  Biografías: http://www.famousgraphicdesigners.org/philip-b-meggs https://graffica.info/enric-satue/   FechasdedicionPhilipsB.Megs: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&lr=lang_es&newwindow=1&as_sdt=0,5&q=Philips +B.+Meggs,+la+historia+del+dise%C3%B1o+grafico. http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:7ZuoRMpyCZwJ:scholar.google.c om/&hl=es&lr=lang_es&newwindow=1&as_sdt=0,5  Informe sobre la crisis económica española : http://eprints.ucm.es/8052/1/rtve2.pdf 

wikipedia/Enric Satué/Philip B. Megs / Alston w. Purvis.  LinkedIn: Sabina Monza Goday  ...


Similar Free PDFs