Diseño TP Nº 1 55 - trabajo practico PDF

Title Diseño TP Nº 1 55 - trabajo practico
Author CARLOS DANIEL LARCHER
Course Diseño de Proyectos
Institution Universidad Siglo 21
Pages 6
File Size 274.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 142

Summary

trabajo practico...


Description

TP Nº 1 DISEÑO 55% El diseño instruccional, que consiste en la planificación y preparación de los materiales de una propuesta formativa, tiene su origen en una larga tradición norteamericana basada en las Teorías Constructivistas del Aprendizaje. Falso Verdade ro

Si el material virtual encargado por la empresa Mactonel, se difundiera a través de la 2 intranet de la empresa, es decir que no se utilizaría internet, definitivamente no . estaríamos ante una propuesta de: Enseñanza virtual. Educación digital. E- learning. Virtual learning. Enseñanza on line.

Los nuevos empleados a quienes está dirigida la propuesta formativa, son nativos 3 digitales, sujetos que viven en red, que traen consigo las posibilidades de incorporar . como ventaja: El cumplimiento de las normas establecidas. El trabajo cooperativo. Las nuevas formas de expresión escrita. Las características de la cultura gráfica. La disciplina y la rigurosidad.

A la hora de realizar el diagnóstico previo al diseño y elaboración del material virtual encargado por la empresa Mactonel, resulta importante indagar el nivel de familiaridad de los nuevos empleados con las tecnologías. A pesar de que éstos tienen entre 18 y 25 4 años, no se puede dar por sentado que todos manejan y están en condiciones de usar . las tecnologías con fines de aprendizaje, ya que, en palabras de Buckungham: “persisten las desigualdades marcadas no sólo en lo que respecta al acceso a la tecnología por parte de los jóvenes, sino también: A la extracción socio-económica de la familia de origen.

Al “capital cultural” que necesitan para usarla. A la incorporación de hábitos correctos en el uso de las redes sociales. Al nivel alcanzado en el sistema escolar. Al hecho de poseer o no herramientas tecnológicas concretas.

Se ha considerado, como parte de la propuesta formativa dirigida a los nuevos empleados de Mactonel, crear una comunidad en alguna de las redes sociales, 5 conformada por estos jóvenes que ingresan a la empresa, debido a que la comunidades . virtuales constituyen verdaderas comunidades ya que generan sociabilidad y redes de relaciones humanas, basadas en intereses o tareas comunes; éstas han traído consigo: La redefinición de los límites de la comunidad. El desvanecimiento de la frontera entre lo real y lo virtual. La inclusión de los marginados sociales. La inexistencia de las comunidades físicas. La desaparición de las redes relacionales reales.

6 La propuesta de formación de los nuevos empleados de Mactonel, se desarrolla en lo . que Coll y Monereo dan en llamar, un tipo de entorno: Artificia l General Elemen tal Virtual Natural

En el caso que nos ocupa, -el diseño de material educativo virtual para la empresa 7 Mactonel-, ¿cuál de las siguientes funciones será realizada por una persona de la . empresa? Experto en informática. Experto en contenidos. Diseñador instruccional. Diseñador gráfico.

Expe r t oe nvl e ar ni ng

Uno de los miembros de su equipo propone diseñar esta propuesta formativa desde un material concebido con reglas espaciales diferentes, en el que se destruya la idea de 8 lectura lineal en sí misma y pueda ser leído por medio de un hilo construido por el . propio sujeto que lee, quien va eligiendo y decidiendo, por dónde avanzar, retroceder o cambiar de dirección. Lo que propone este colega es diseñar el material desde: La hipertextualidad. Las nuevas redes sociales. El “community management”. Elpar adi gmat e c nol ógi c o. La comunicación virtual.

La empresa Mactonel ha solicitado el diseño de una propuesta de enseñanza de los 9 procesos de elaboración de bebidas, a través de materiales virtuales, ¿Cuáles de las . siguientes características, en términos de interacción, identifican la comunicación que se dará entre los sujetos? Necesitan registrar ciertos datos, a modo de memoria externa. Para comunicarse entre sí, gozan de una completa independencia espacial y temporal. El intercambio de información debe realizarse de manera sincrónica. Es preciso que coincidan espacialmente para lograr un comunicación eficiente. Los intercambios pueden darse de manera sincrónica o asincrónica.

10 La propuesta de formación de nuevos empleados de la empresa Mactonel a través de . materiales educativos virtuales, se encuadra en lo que Colls y Monereo llaman: Fenómenos socio educativos de la era digital. Nuevas sociedades virtuales y las prácticas relacionadas con ellas. Red de redes. Prácticas educativas de la nueva era. Nuevos abordajes y sus consecuencias ideológicas.

11 El desarrollo de contenidos para la formación de empleados de la empresa Mactonel, . en formato mobile learning se vale del uso: De las redes sociales De dispositivos móviles De software libre De las PC De la conectividad inalámbrica

Para caracterizar a los destinatarios de la propuesta formativa que se diseñará para la 12 empresa Mactonel, consideraremos las características de los sujetos que viven insertos . en la cultura de la imagen, que se caracteriza tanto por la adquisición de nuevas formas de acceder al conocimiento, como por la pérdida de otras, basadas en: La repetición y la memorización. Las habilidades cognitivas superiores. La lectura y la escritura. Las costumbres de la sociedad gráfica. Los hábitos de estudio.

Internet no es solamente, una herramienta para buscar, procesar y transmitir 13 información y para comunicarse; Internet configura un nuevo entorno, un espacio . social donde se generan relaciones, aprendizaje y educación. Verdade ro Falso

Si consideramos el proceso durante el cual tu y tu equipo tomarán decisiones relativas 14 a los diferentes componentes de la propuesta de enseñanza que responderá a los . requerimientos de la empresa Mactonel , la manera en que ésta se concretará, estamos hablando de: Diseño didáctico. Proceso descriptivo. Experiencia formativa. E – learning. Diseño gráfico.

15 Podemos afirmar que la propuesta de enseñanza encargada por la empresa Mactonel, . debido a que será desarrollada utilizando medios electrónicos, será una propuesta de: Teleclases E- learning Mobile learning Educación distribuida Educación on line

Si la propuesta de formación de los nuevos empleados de Mactonel estuviera 16 asentada, ya sea en textos digitalizados, en material multimedia o a través de la . utilización de videos educativos, estaremos ante la presencia de tecnologías basadas en el mismo principio: la posibilidad de utilizar sistemas de signos para: Expresar las posibilidades creativas de los sujetos. Representar una determinada información y transmitirla. Explicar los fenómenos de la comunicación humana. Generar experiencias trascendentes en la vida de las personas. Dotar de sentido a las diferentes lecturas de la realidad.

17 Uno de sus colegas propone, desarrollar parte de los contenidos para ser “estudiados” . desde los teléfonos celulares de los empleados en formación. Esta opción se denomina: Mobile learning Power Point Enseñanza vía intranet Enseñanza remota Adobe Flash

18 La solicitud del material para los nuevos empleados de la empresa Mactonel se trata . de una demanda formativa en ambiente educativo.

Falso Verdade ro

En la actualidad, según los análisis de algunos especialistas, existe una preeminencia de la cultura de la imagen, y ésta contribuye a desarrollar determinadas maneras de hacer, pensar y sentir, en los sujetos. Los nuevos empleados de la empresa Mactonel, 19 por el rango etáreo al que pertenecen, se encuentran entre éstos. Según los italianos . Sartori y Simoni, la especie humana está ingresando en una nueva fase de su historia, en la cual el “homo sapiens” producto de la cultura de lo escrito y de lo gráfico, está siendo reemplazado por: El “homo parlantis”. El sujeto digital. El “homo videns”. El sujeto colectivo. El “homo erectus”.

Dentro del análisis del perfil de los destinatarios de la acción formativa que se les ha 20 encomendado diseñar, se incluye la configuración de las nuevas realidades sociales a . las que pertenecen los jóvenes en la actualidad, que presenta a las TIC como las nuevas intermediarias: Entre el mundo y la interpretación de éste. Entre la realidad y la virtualidad. Entre las nuevas y viejas generaciones. Entre los sujetos y la realidad. Entre la escuela y los alumnos....


Similar Free PDFs