TP de MYT unidad 2 - trabajo practico PDF

Title TP de MYT unidad 2 - trabajo practico
Author Samanta Anabella Tomas
Course metodos y tecnicas para los estudios universitarios
Institution Universidad Nacional de Lanús
Pages 2
File Size 85 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 129

Summary

trabajo practico...


Description

Samanta Anabella Tomas Métodos y Técnicas para los Estudios Universitarios

Trabajo práctico: Lectura y escritura experta 1. Realizar una lectura contextualizada del libro “Universidad y Proyecto Nacional” de Ana Jaramillo, y exponer en un texto que no supere las diez líneas el análisis e interpretación que llevaron a cabo. Para ello, es necesario observar e investigar los elementos paratextuales que se identifican en el libro, por ejemplo: - cuándo se escribió, - dónde, - quién es la autora, - qué formación tiene, su profesión y la función que desarrollaba al momento de escribir la obra, - por qué cree que le interesó escribir acerca de la universidad pública y su relación con el proyecto nacional. El texto “Universidad y Proyecto Nacional” se escribió en el año 2006, primera edición, Remedios de Escalada, UNLa. Este texto pertenece a la autora Ana Jaramillo, la cual es licenciada en Sociología y estudió el doctorado en esa misma disciplina, en el momento que escribió este texto y hasta el día de hoy, su función es ser rectora de la Universidad. Le interesó escribirlo, para que lo leyeran los jóvenes universitarios, porque ella coincide que no hay proyecto nacional sin desarrollo de la licencia nacional y por lo tanto la universidad pública es parte estratégica de la formación de jóvenes en la ciencia. 2. Ahora, identificar qué voces (además de la autora Jaramillo) aparecen en el capítulo “La función de la Universidad en la Historia Argentina”, elegir tres (3) que considere interesantes y completar el siguiente cuadro, teniendo en cuenta el concepto de polifonía (páginas 31 y 32 del cuadernillo).

Qué función le asigna a la universidad

Qué estilo de cita utilizó la autora en cada caso (directa/indirecta) en cada caso, y con qué motivo (cita de autoridad, cita regulativa o cita explicativa).

“El hecho de que una institución sea autónoma o autárquica no implica necesariamente que sea, democrática, porque son términos que no guardan relación. Como tampoco el carácter democrático se adquiere por la circunstancia se hace por y entre un círculo cerrado o entre una clase determinada, el sistema lejos de ser democrático, resultara aristocrático, plutocrático, teocrático, y en términos generales, oligárquico. La Universidad debe estar al servicio de las grandes causas nacionales”.

El estilo que utilizó en este caso, es la cita directa, con el motivo de autoridad.

La reforma universitaria de Córdoba de 1918, esto también lo apoyo Hipólito Irigoyen.

Propugnaba salir del claustro, abandonar el dominio clerical y del escolasticismo para servir al pueblo.

El estilo que utilizó, es la cita directa. Con el motivo de cita refutativa.

Ingenieros;

“Consiste en fijar principios, direcciones, ideales, que permitan organizar la cultura superior en servicio de la sociedad”…

El estilo que utiliza, es la cita indirecta, de autoridad, con el motivo de la cita explicativa.

Autor citado

Juan Domingo Perón...


Similar Free PDFs