TP Integrador Historia 2 PDF

Title TP Integrador Historia 2
Course Historia
Institution Universidad Nacional de Catamarca
Pages 7
File Size 413.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 146

Summary

Download TP Integrador Historia 2 PDF


Description

CENTRO EDUCATIVO CULTURAL DIOCESANO Virgen del Valle “Instituto Superior San Pio X” Profesorado Superior en Ciencias de la Educación

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA

Centro Educativo y Cultural Diocesano “Virgen del Valle” INSTITUTO SUPERIOR “SAN PIO X” CARRERA: Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación.

ESPACIO CURRICULAR: Historia y Política de la Educación Argentina y Latinoamericana.

CENTRO EDUCATIVO CULTURAL DIOCESANO Virgen del Valle “Instituto Superior San Pio X” Profesorado Superior en Ciencias de la Educación

MODALIDAD DEL CURSADO: Anual – Promocional/Regular.

DOCENTE A CARGO: Rodríguez, Matías.

ALUMNA: -

Cuello, Micaela Nahir.

-

Nieto, María Delfina.

-

Carrazana, Samanta

-

González, Tania

AÑO ACADEMICO: 2020  Instituto Superior San Pio X  Profesorado en Ciencias de la Educación: 2° Año.

 Cátedra: Historia y Política de la Educación Argentina y Latinoamericana.

Trabajo Integrador Actividad: 1- Crear un glosario con la definición de los conceptos que consideres más importantes, del siguiente tema: - El PROYECTO PEDAGÓGICO DE 1837 2- Imaginen que son periodistas y tienen que escribir una nota referida a las

CENTRO EDUCATIVO CULTURAL DIOCESANO Virgen del Valle “Instituto Superior San Pio X” Profesorado Superior en Ciencias de la Educación

concepciones de Alberdi y Sarmiento sobre “Estado, sociedad y educación”. Deben tener en cuenta los aspectos positivos y negativos de sus pensamientos y acciones. 3- “El legado de Juana Manso” -De acuerdo al link del video: https://www.youtube.com/watch?v=285lXYbCpE y al texto escrito por Myriam Southwell, desarrollar las siguientes consignas: A) ¿Cuál fue la misión de Juana Manso? ¿Qué objetivos se proponía? B) Mencionar las acciones que consideren más significativas. C) ¿Cómo concebía la educación? D) ¿En qué consistió su lucha feminista? E) Realizar un argumento de porqué el pensamiento y legado de Juana Manso debe estar más presente que nunca.

Desarrollo: 1.Anarquía: Ausencia de norma, ausencia de autoridad o de gobierno y sirve para designar aquellas situaciones donde se da la ausencia de Estado o poder publico. 

Asociación: Unión con un fin determinado. Ya sean ideas en común o entre las cuales se puede establecer una implicación intelectual o sugerida.



Concepción Elitista: Grupo social compuesto por las clases altas y mas poderosas de una sociedad ya sea poder por herencia, por esfuerzo y hasta no legítimamente.



Constitución: Como están compuestas algunas cosas o forma en que se estructuran sus elementos constituyentes. De acuerdo a su origen es posible distinguir en tres distintos tipos de constituciones .

CENTRO EDUCATIVO CULTURAL DIOCESANO Virgen del Valle “Instituto Superior San Pio X” Profesorado Superior en Ciencias de la Educación



Democracia liberal: Es una forma de gobierno que consiste en una democracia representativa en la que la capacidad de los representantes electos para la toma de decisiones políticas esta sujeta al Estado de derecho y normalmente es moderada por una constitución que la regula en la protección de los derechos y las libertades individuales y colectivas.



Dogma: Conjunto de creencias de carácter indiscutible y obligado para los seguidores de cualquier religión.



Fraternidad: Lazo de unión basado en el respeto a la dignidad e la persona humana, en la igualdad de derecho de todos los seres humanos y en la solidaridad de unos por los otros. Un valor de considerarnos hermanos.



Heredera legitima: Según la ley es quien debe heredar, recibir, a quien le corresponde algún bien, apellido, etc.



Igualdad social: Que supone el reconocimiento de la igualdad de oportunidades así como la igualdad de resultados civiles, económicos y sociales.



Revolución

moral:

Cambios

rápidos

sobre

costumbres,

creencias, comportamiento, todo lo relacionado a la persona. 3. EL LEGADO DE JUANA MANSO. A. JUANA MANSO.



Su misión más importante era su lucha por los derechos de las mujeres.



Es considerada una de las mujeres más influyentes y pionera del feminismo por sus pensamientos y su lucha incansable para que las mujeres tuviesen una mayor participación

CENTRO EDUCATIVO CULTURAL DIOCESANO Virgen del Valle “Instituto Superior San Pio X” Profesorado Superior en Ciencias de la Educación

en sectores donde solo se tenía en cuenta la voz masculina, sentía una preocupación por la emancipación de la mujer, ya que era considerada solo una “reproductora de vida” y el “hogar”. 

Era una mujer que decía todo lo que los demás tenían miedo a escuchar, ya que era considerada una revolucionaria debido a la época en la cual se encontraba. Sus objetivos más importantes era que la mujer sea tomada en cuenta al igual que los hombres, ya que decía que ellas tenían la inteligencia y el poder suficiente para valerse por sí mismas.

B. ACCIONES MÁS SIGNIFICATIVAS.



En la vida de Juana Manso podemos tener en cuenta muchas de sus acciones, ya que todas han marcado de diferentes maneras a la época.



En cuanto a la escritura, la utilizó como un modo de lucha para discutir en contra de los prejuicios de la época hacia la mujer. En su estadía en Brasil fundó “O Journal das Senhoras” o “Álbum de Señoritas” el cual fue

considerado el

primer

periódico

feminista latinoamericano logró tener una gran influencia en las mujeres del siglo XIX. Dentro de este periódico se escribía acerca del criterio feminista y de que las mujeres tenían oportunidades al igual que los hombres. 

Buscó una modalidad de lectura pública como una forma de intervenir en las ideas de su época donde su intención era desarrollar conciencia y libertad para el género femenino.

CENTRO EDUCATIVO CULTURAL DIOCESANO Virgen del Valle “Instituto Superior San Pio X” Profesorado Superior en Ciencias de la Educación



Otra acción importante fueron sus traducciones donde pudo traducir importantes obras como “la libertad civil” de Lieber, “Naturaleza y valor de la Educación” de John Lalor, “Lecturas e informes” de Horace Mann, etc.



En sus cartas podemos ver también una manera de lucha y difusión porque dentro de ellas había aspectos escritos que hacen referencia a la cultura y la educación.

C. EDUCACIÓN.

En cuanto a la Educación, Juana Manso quería que la mujer se incorporara al mundo educativo, ya que esto le proporcionaba una formación a cada una de ellas, se centró en la prolongación de espacios de participación en este campo y así lograr que las distinciones entre géneros desapareciera porque consideraba a la mujer como un sujeto social y no como un objeto que debía estar quieto. Tomaba la educación como una forma de emancipación por lo que estaba a favor de la enseñanza de aritmética, literatura, lecturas, etc. Y en contra de una educación sedentaria y rígida. Juana se ocupó de promover la escolarización en general pero centrándose más en las mujeres que eran las más vulnerables en ese entonces, es por eso que era defensora de la educación popular, gratuita, científica, mixta y que sea brindada a todas las clases sociales, sin olvidar también, que pretendía que no estuviese dominada por ninguna entidad religiosa.

D. LUCHA FEMINISTA.

CENTRO EDUCATIVO CULTURAL DIOCESANO Virgen del Valle “Instituto Superior San Pio X” Profesorado Superior en Ciencias de la Educación

Juana Manso fue una mujer revolucionaria para la época, ya que cuestionaba el lugar que tenía “destinado la mujer”, la cual, era considerada solo para hacer cosas dentro del hogar, no tenía voz, ni derechos dentro del ámbito educativo y solo servía para reproducir y criar a sus hijos pero ella tenía una clara conciencia del error que habían cometido las democracias en sus nacimientos excluyendo la condición de las mujeres, negándoles existencia social y política. Dentro de sus pensamientos más importantes tenía en cuenta a la Educación, siempre abogaba que sin ella las mujeres seriamos sumisas, analfabetas, postergadas, desairadas, es por eso que siempre su lucha se centró en que la mujer tuviese espacio dentro de diferentes ámbitos pero más en este, ya que creía que su género debería tener las mismas oportunidades que los hombres. Dentro del “Álbum de Señoritas” planteaba que la inteligencia de la mujer es importante y puede ser educada al igual que los demás porque cuando Dios formó el alma humana no le dio sexo. Para concluir decidimos tomar una frase del video que resume con totalidad el pensamiento de Juana Manso sobre las mujeres y su lucha. “Quiero probar que la inteligencia de la mujer lejos de ser un absurdo o un defecto, un crimen o un desatino es su mejor adorno, es la fuente verdadera de la virtud y la felicidad”....


Similar Free PDFs