Resumen N2 PDF

Title Resumen N2
Author Iván Guerrero
Course Formacion y concepcion del ser humano 2
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 11
File Size 435.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 211

Summary

tesumen del langman nucleo 2...


Description

Sistema nervioso central: El sistema nervioso central aparece en la tercer semana como una placa del ectodermo, la placa neural, en la región medio dorsal delante del ganglio primitivo. Sus bordes laterales se elevan y forman los pliegues neurales, acercándose entre sí y dando origen al tubo neural. Fusión de región cervical a cefálica (5to somita), y se forman los neuroporos craneal y caudal. El extremo cefálico del tubo neural muestra tres dilataciones, las vesículas cerebrales primarias El prosencéfalo o cerebro anterior El mesencéfalo o cerebro medio El rombencefalo o cerebro posterior, este produce dos pliegues, pliegue cervical en la union del rombencefalo con la medula espinal y el pliegue cefálico en la región del cerebro medio. En la 5ta semana las vesiculas cerebrales primarias se diferenciarion en cinco vesiculas secundarias: El prosencefalo da origen al telencesaflo y diencefalo El mesencefalo permanece El rombencefalo produce el metencefalo y el mielencefalo. El istmo rombencefalico separa el metencefalo y el pliegue pontino marca el limite entre el metencefalo y el milencefalo

Las vesiculas secundarias derivaron en: Telencefalo (hemisferios cerebrales), diencéfalo (vesicula optica, talamo, hipotalamo, hipofisis), mesencefalo (coliculos anteriores (visual) y posteriores (auditivos), metencéfalo (cerebelo, puente) y mielencefalo (medula oblongada) El canal central de la medula se continua con la de las vesiculas cerebrales, la cavidad del rombencefalo es el cuarto ventriculo, la del disencefalo el tercero y la de los hemisferios son los ventriculos laterales. La luz del mesencefalo conecta el tercer y cuarto ventriculos. se estrecha muchoy se conoce como acueducto de Silvio. Los ventriculos se comunican a través de los agujeros interventriculares de Monro.

Médula Espinal: La pared del tubo neural consta de células neuroepiteliales, estas forman un epitelio pseudoestratificado grueso, las conectan unos complejos de unión en la luz. Las células neuroepiteliales forman la capa neuroepitelial o neuroepitelio. Cuando el tubo se cierra, estas células forman los neuroblastos, nucleosoma palido y núcleo redondo. Constituyen la capa del manto que dara origen a la sustancia gris de la medula espinal. La capa más externa de la medula es la capa marginal, tiene aspecto blando y es la sustancia blanca de la medula, contiene fibras nerviosas. Los neuroblastos se incorporan constantemente a la capa del manto, la parte ventral y dorsal se engrosa, y forman las placas basales forman las areas motoras de la medula espinal, los engrosamientos dorsales, placas alares, forman las áreas sensitivas. El surco limitante, marca el límite entre ambas. La placa del techo y la placa del suelo no tienen neuroblastos y son rutas a las fibras nerviosas que cruzan uno a otro lado. En el asta ventral y dorsal se acumulan neuronas y crean un asta intermedia. Contiene neuronas del SNA y existe solo en T1 T2 y L2 L3 Diferenciacion Histologica Células Nerviosas: Las células neuroepiteliales se dividen y producen neuroblastos o neuronas primitivas. Al principio tienen una dendrita transitoria, luego desaparece y los neuroblastos se hacen redondos y apolares. Luego al lado opuesto se forma un neuroblasto bipolar. En un extremo se produce el axon primitivo, en otro con arborizaciones del citoplasma,

dendritas primirivas. La celula es neuroblasto multipolar convirtiendose en neurona. Los neuroblastos no pueden sividirse más y los axones de las neuronas se tornan visibles. Con el nombre de raiz motora ventral del nervio raquideo transmiten impulsos motores desde la medula a los musculos. Los axones de la placa alar penetran la capa marginalr de la medula y producen neuronas de asociacion. Células Gliales: los glioblastos (células de sosten primitivas) se originan luego de los neuroblastos y migran de la capa neuroepitelial a las capas marginal y del manto. En la capa del manto se diferencian en astrocitos protoplasmaticosy en fibrilares situados en los vasos sanguíneos y neuronas, función de sosten y meteabolicas. La celula de la oligodengroglia, de apoyo, en la capa marginal forma vainas de mielina alrededor de los axones. El tercer tipo de celula de sosten es la de la microglia, fagocitica, deriva de la mesenquima cuando los vasos sanguíneos penetran en el SN. Cuando las células neuroepiteliales dejan de producir neuroblastos y glioblastos se diferencian en células ependimarias que recubren el canal central de la medula. Células de la Cresta Neural: Aparecen sobre cada borde de los pliegues neurales(cresta). De origen ectodermico se extienden por el tubo neural. Migran lateralmente y dan origen a los Ganglios sensitivos de los nervios raquideos y otros tipos de células. Los neuroblastos de los ganglios sensitivos producen dos prolongaciones: las que crecen en el centro penetran en la porcion dorsal del tubo neural. Terminan en el asta dorsal o ascienden por la capa marginal hacia los cnetros superiores del cerebro (raiz sensitiva dorsal del nervio raquideo). Las que crecen en la periferia se unen a fibras de la raiz motora ventral formando el tronco del nervio raquideo que terminanran en los órganos receptores sensitivos. Los neuroblastos de los ganlgios sensitivos dan origen a las neuronas de la raiz dorsal. Las células de la cresta neural se diferencian en: neuroblastos simpaticos, células de Schawann, células de pigmento, odontoblastos, meninges y mesenquima de los arcos faringeos Fots Nervios Raquideos: Las fibras nerviosas motoras aparecen durante la cuarta semana, provienen de las neuronas en las placas basales (astas ventrales) de la medula espinal. Estas se juntan en haces llamado raices de los nervios ventrales. Las raices de los nervios dorsales tienen fibras sensitivas, se originana en las neuronas que estan fuera de la medula espinal en los ganglios de la raiz dorsal, (ganglios raquideos), derivados de las células de la cresta neural. Las prolongaciones distales unen a las raices de los nervios bentrales formando un nervio raquideo. Las fibras de la raiz dorsal tienen inervacion sensitiva y la ventral motora, de misma manera los nervios raquideos. Estos se dividen en ramas primarias dorsal y ventral que contienen fibras motoras y sensitivas. Las ramas dorsales inervan la musculatura axial, articulaciones vertebrales y la piel de la espalda, las ventrales las extremidades y pared del cuerpo bentral para formar los plexos nerviosos (braquial y lumbosacro) Mielinizacion: Las células de Schwann milinizan los nervios perifericos, cada una miliniza

un solo axón. Estas células migran a la periferia y se enrrollan a los axonex dando origen a la vaina de neurilema, adquieren un aspecto blanquecino por la mielina. La vaina de mielina se origina de las células de la oligodendroglia, uno solo mieliniza hasta 50 axones. La mielinizacion de las fibras nerviosas empieza en el cuarto mes, pero algunas células del cerebro no se mielinizan hasta el primer año de vida, los tractos del SN se milinizan cuando empiezan a funcionar. FOTO Cambios posicionales de la medula espinal: En el tercer mes de desarrollo la medula se extiende a lo largo de todo el embrión y los nervios raquideos cruzan los agujeros intervertebrales. La columna y la duramadre se alargan más rapido que el tubo neural, el extremo terminal de la medula se dirige poco a poco a un nivel más alto, cuando nace esta en la 3ra vertebra lumbar. Las raices dorsal y ventral se desplazan oblicuamente desde el origen de la medula hasta el nivel de la columna, las raices se unen y forman los nervios raquideos, la duramadre permanece unida a la columna a nivel del coccix. El filum terminal marca la ruta de involucion de la medula espinal, dandole sosten. Las raices dorsal y ventral de los nervios raquideos forman la cola de caballo. Ouncion lumbar en L4 L5. Las regiones dorsal (sensitiva) y ventral (motora) de la medula dependen de los gradientes de concentracion entre miembros de familia de los factores de transformacion del crecimiento. Encefalo Metencéfalo: Tiene dos placas basales y alares, lo componen el cerebelo que coordina la postura y movimiento, y el puente via de las fibras nerviosas entre la medula y cortezas cerebrales y cerebelosa Las placas basales contienen tres grupos de neuronas motoras: grupo eferente somatico (nervio abducens), grupo eferente visceral especial (núcleos de trigemino y facial) y el grupo eferente visceral general, sus axones inervan las glándulas submandibular y sublingual. La capa marginal se expande y crea un puente que conecta la corteza cerebral y cerebelosa con la médula. Este contiene fibras y núcleo pontinos que se originan en las placas alares. Estas incluyen tres núcleos sensitivos: aferente somático: lateral que contiene neuronas del nervio trigemino, aferente especial y el aferente visceral general Cerebelo: Las partes dorsolaterales de las placas alares se inclinan medialmente y forman los labios rómbicos, en la porcion caudal se aproximan entre si en la línea media. Se comprimen por la flexion pontina, y forman la placa cerebelosa. En el embrión de 12 semanas se muestra el vermis (porción de línea media) y los hemisferios laterales, luego se separa el nódulo del vermis y el floculo lateral de los hemisferios, el lóbulo floculonodular es la parte más primitiva del cerebelo. La placa cerebelosa constituida por capas neuroepiteliales, marginal y del manto, luego ceulas producidad por el neuroepitelio migran a la superficie del cerebelo y forman la capa granular externa. En el sexto me pruduce varios tipos de células que migran a diversas células de Purkinje. Las células en cesta y las estrelladas provienen de las células cerebelosas en proliferacion dentro de sustancia blanca cerebelosa. La corteza de este alcanza su tamaño definitivo después del nacimiento, formado por células de Purkinje,

neuronas II de Golgi y neuronas de la capa granular externa Mesencefalo: cerebro medio Cada placa basal tiene dos grupos de nucleos motores, un eferente somatico medial(nervios oculomotor y troclear), un eferente visceral generañ pequeño representado por el núcleo Edinger-Westphal, que inerva el musculo esfinter de la pupila. El conducto neural se estrecha y se convierte en el acueducto cerebral, conecta el tercer y el cuarto ventriuclo. Los neuroblastos emigran desde las placas alares al tectum (techo) y se reunen para formar grupos de neuronas, los coliculos superiores e inferiores, que participan en los reflejos visuales y auditivos. Las fibras que crecen en el cerebelo forman los pedinculos cerebrales, aumentan de tamaño y atraviesas el mesencéfalo en desarrollo en su camino hacia el tronco encefálico y médula.

Prosencefalo: cerebro anterior Consata de telencefalo que da origen a los hemisferios cerebrales y el diencéfalo que forma: copa y tallo opticos, hipofisis, talamo, hipotalamo y epifisis. Diencéfalo: Placa del techo y epifisis Procede de la porcion media del prosencefalo, consta de una placa del techo y dos placas alares, carece de placa basal y suelo. Placa del techo células ependimarias recubieratas por mesenquima vascular, juntas forman el plexo coroideo del tercer ventriculo. La parte más caudal del techo se convierte en cuerpo pineal o epifisis. Con el tiempo se vuelve un órgano solido del mesencefalo. La luz y oscuridad afectan los ritmos endocrinos. Placa alar, talamo e hipotalamo: El surco hipotalamico divide al talamo (dorsal) del hipotalamo (ventral). No divide areas sensitivas o motoras. El tálamo se desarrolla a cada lado y comprime la cavidad del tercer ventriculo, los talamos se aproximan y fusionan en la media el 70% de los cerebros, formando un puente de sustancia gris a través del 3er ventriculo, la adherencia intertalamica o conexion

intertalamica. Hipotálamo: se forma por la proliferacion de neuroblastos en la zona intermedia de las paredes dencefalicas. Algunos núcleo forman prominencias, controlan funciones viscerales como sueño, digestion, temperatura corporal y conducta emocional. El cuerpo mamilar produce una protuberancia en la superficie ventral del hipotálamo. El epitalamo se desarrolla a partir del techo y la porcion posterior de la pared lateral del diencéfalo. glandula pineal: diverticulo medio en la porcion caudal del techo. Glandula pituitaria o hipofisis: de origen ectodermico tiene dos origenes: una prominencia ectodermica del estomodeo (cavidad oral primitiva), el diverticulo hipofisiario (bolsa de RAthke) y una extension descendiente del diencéfalo: el infundibulo, diverticulo neruohipofisiario. La bolsa de rathke va perdiendo conexion con la cavidad oral y entra en contacto con el infundibulo. Este origen doble explica por que la hipofisis esta formada por dos tipos de tejidos diferentes: Adenohipofisis: (porcion glandular) lobulo anterior derivado del ectodermo oral. La paredpostetior se convierte en la parte intermedia. El infundibulo da origen al tallo y a la parte nerviosa, lobulo posterior derivado del neuroectodermo o neurohipofisis. (células de neuroglia y fibras nerviosas provenienes del area hipotalamica). Anomalías hipofisiarias: una porcion pequeña de la bolsa de Rathke persiste en el techo de la faringe como hipofisis faringe.Los craneofaringiomas se originan de remanentes de la bola de Rathke, generalmente se localizan arriba de la silla turca, causan hidrocefalia y disfuncion hipofisiaria como diabetes insipida y retraso del crecimiento. Telencefalo: Parte más rostral de las vesiculas cerebrales, tiene dos prominencias laterales los hemisferios cerebrales y una parte media la lamina lateral. Las cavidades de los hemisferios se llaman ventriculos laterales, se comunican con la luz del diencefalos a través de los agujeros interventriculares de Monro. Los hemisferios cerebrales aparecen en la 5ta semana como evaginaciones bilaterales. En la mitad del segundo mes la parte basal de los heisferios crece y penetra en laluz del ventriculo lateral y el suelo del agujero de Monro, esta reccion tiene aspecto estriado y se lo llama cuerpo estriado. La pared no produce neuroblastos y se mantiene delgada, se forma el plexo coroideo, se introduce en el ventriculo lateral sobre la fisura coroidea por el crecimiento desproporcionado de varias partes del hemisferio. Por encima de la fisura la pared del hemisferio se engrosa y forma el hipocampo (olfato, penetra el ventriculo lateral.) Los hemisferios recubren la cara lateral del dicencefalo, mesencefalo y la porcion defalica del metencéfalo. El cuerpo estriado se expande y se divide en: núcleo caudado (dorsomedial) y núcleo lentiforme (ventrolateral. Los axones realixan esta division, el haz de fibras se llama capsula interna. Se fusionan la pared medial del hemisferio y la lateral del diencéfalo entonces el núcleo caudado y el tálamo entran en contacto estrecho. Se forman los lobulos frontal, temporal y occipital. el area entre los lobulos se deprime y se conoce como insula. Comisuras: haces de fibras, cruzan la linea media y se conectan con las mitades derechas e izquierda de los hemisferios. Los más importantes utilizan la lamina terminal.

La comisura anterior es la primera en aparecer, conecta el bulbo olfatorio y lasareas cerebrales de un hermisferio con las del lado opuesto. La segunda en aparecer es la hipocampal o comisura del fondo del saco. Sus fibras provienen del hipocampo y convergen en la lamina terminal, llegan al cuerpo mamilar y el hipotálamo. El cuerpo calloso aparece en la decima semana y conecta las areas olfatorias de las cortezas cerebrales derecha e izquierda. Se extiende primero hacia adelante luego hacia atras formando un arco delgado en el dicencefalo. Las comisuras posterior y la habenular estan debajo en posición rostral con el tallo de la glandula pineal. El quiasma optico, tiene fibras de las retinas. Liquido cerebroespinal: lo secretan los plexos coroideos, estos son modificaciones de la capa ependimaria y produce entre 400 y 500 ml diarios. Este circula por los ventriculos cerebrales saliendo de los laterales por los agujeros interventriculares. Entra en el tercer ventriculo pasa el acueducto cerebral hacia el cuarto ventriculo. El liquido se absorbe en el sistema venoso desde el espacio subaracnoideo. El liquido ofrece amortiguacion al cerebro, dandole sustentacion para que su peso no comprima los nervios craneales. Nervios Craneales: En la cuarta semana aparecen los nucleos de los 12 nervios craneales, todos menos el olfatorio y el optico se originan en el tronco encefálico y de ellos solo el oculomotor proviene del rombencefalo. El neuroepitelio prolifera y da origen a los rombomeros, que dan origen a los nucleos motores de los nervios craneales 4,5,6,7,9,10,11 y 12. Las neuronas motoras de los nucleos craneales se hallan dentro del tronco encefálico y los ganglios sensitivos fuera del cerebro. La organizacion de los nervios craneales es homologa a lade los raquideos, solo que todos no contienen fibras motoras como sensitivas. Los ganglios sensitivos de los nervios craneales se originan en una serie d eplacodas ectodermicas y células de la cresta neural. Se los puede dividir en: Pares craneales eferentes somaticos: nervios trocleas, abducens, hipogloso, y la mayor parte del oculomotor. Nervios de los arcos faringeos: 5,7,9, y 10 inervan los arcos embrionarios. Trigemino, facial, glosofaringeo, vago y accesorio. Nervios sensitivos especiales: 1 olfatorio, 2 optico, 8 vestibulococlear. Sistema nervioso autonomo: Se compone de fibras motoras (eferentes) que inervan el musculo liso, cardiaco y las glándulas secretoras. (sistema motor visceral) Se divide en Simpatica y una parte parasimpatica que se valen de dos neuronas para la inervacion, una neurona preganglionar(cuerpo celular en la sustancia gris del SNC) y una posganglionar (cuerpo celular fuera del SNC en los ganglios autonomos cuyas fibras terminan en órganos blancos). Noradrenalina (sistema simpatico) acetilcolina (parasimpatico) Sistema nerviosos simpatico: Los cuerpos celulares de las neuronas preganglionares se localizan en las columnas celulares mediolaterales (asta) de la medula espinal en los niveles T1- L2, los de las neuronas posganglionares estan en los ganglios prevertebrales (preaorticos) en los vasos de la aorta. Los paravertebrales seunen mediante fibras y forman los troncos simpaticos

(ganglios en cadena). Todos provienen de la cresta neural en la región toracica que migran en la 5ta semana. La migracion esta controlada por proteinas morfogenicas oseas secreatadas por la aorta. Las fibras simpaticas preganglionares desde T1 a L2 salen por raices ventrales entran en un nervio raquideo, luego en su rama primaria ventral y casi de inmediato en un ramo comunicante para llegar al tronco simpatico, alli forman sinapsis con el segemento donde entran, ascienden o descienden de ella para hacer lo mismo en las neuronas craneales o viscerales. tamien pueden cruzar sin formar sinapsis Las preganglionares se dirigen a los ganglios prevertebrales, se reunen en grupos llamados nervios esplacnicos abdominopelvicos: el mayor (T5-T9), el menor (T10-T11), el más pequeño (T12) y los nervios esplacnicos lumbares. Las fibras posganglionares procedentes del tronco simpatico, parten del tronco simpatio, cruzan los ramos comunicantes grises hasta las ramas ventrales de los 31 nervios raquideos, luego se desplazan por los vasos sanguíneos hasta llegar a destino. Las fibras posganglionares procedentes del tronco toracico superior y del cervical inferior salen de los troncos como nervios esplacnicos cardiopulmonares mientras se dirigen e inervan el corazon y pulmones. Las de los ganglios prevertebrales (preaorticos) inervan los órganos genitales y abdominales. Los cuerpos de las células de las neuronas preanglionares estan en T1-L2 y son los unicos en tener ramos comunicantes. Las ramas primarias ventrales de cada nervio raquideo se conecta a los ramos grises comunicantes. Sistema nervioso parasimpatico: Los cuerpos celulares de las neuronas para simpaticas preganglionares se localizan en el tronco encefalica y región sacra (S2-S4) de la medula. Las fibras preanglionares parasimpaticas se desplazan por los nervios oculomotor, facial, glosofaringeo y vago. El vago presenta inervacion a todos los órganos viscerales. Las fibras preganglionares salen de la medula e inervan el tubo digestivo. En la región craneal los cuerpos de las neurona posganglion...


Similar Free PDFs