Trabajo N2 PDF

Title Trabajo N2
Author Santiago Rosado
Course Filosofia
Institution Universidad Nacional del Chaco Austral
Pages 2
File Size 40.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 206

Summary

Download Trabajo N2 PDF


Description

Trabajo N°2 Filosofía Rosado Respuestas: 1. Quiere incorporarlos, ya que tiene como objetivo aclarar el movimiento planetario con respecto a la esfera estelar. El epiciclo y el deferente están destinados a colocarse en la superficie de la eclíptica, de tal manera que el movimiento de la esfera estelar alrededor del mundo arrastra a todo (excepto el planeta tierra) a través de su revolución regular, creando así el movimiento diurno del universo. 2. Hemos demostrado que las órbitas planetarias con respecto a la Tierra (como centro) consisten en epiciclos cuyos núcleos viajan a una velocidad constante sobre deferentes con la Tierra como centro. En otros términos, el movimiento epicíclico proporciona una definición correcta de las órbitas planetarias con respecto a la Tierra. La excentricidad de las órbitas se puede tener en cuenta observando imperceptiblemente las posiciones excéntricas de la Tierra con respecto a los centros deferentes. Ptolomeo observó que el centro del epiciclo parecía cambiar con su velocidad angular promedio no con respecto al centro del deferente sino con respecto a un punto (llamado ecuante) posicionado simétricamente al observador, por lo tanto, también se observa un movimiento aparente del planeta. de la Tierra (observador). 3. La precisión del sistema de Ptolomeo se puede comparar con una versión más generalizada del sistema ptolemaico de doce círculos. Para esto se puede suponer que Copérnico proporciona una descripción detallada más práctica de los movimientos celestes que los proporcionados por Ptolomeo. No obstante, para obtener una interpretación clara y objetiva de la modificación de las posiciones del planeta, Ptolomeo se vio obligado a confundir su método básico de los doce círculos con epiciclos menores, impares y ecuatoriales, mientras que Copérnico tuvo que hacer lo suyo con epiciclos menores e impares para lograr resultados iguales de su sistema básico de los siete círculos. 4. Hasta ahora, el esquema filosófico establecido por Copérnico es tan exitoso como el de Ptolomeo. No hay duda de que no lo superará, pero por otro lado es mucho más fácil de administrar. El punto en el que se basan las diferencias entre Copérnico y la filosofía ptolemaica se demuestra y explica en las figuras 32a y 32b. En todos los casos solo se han indicado los movimientos angulares; se ha prescindido de la rotación regular de la tierra, y es la que causa la aceleración aparente acelerada hacia el oeste de la tierra, los planetas y las estrellas.

5. Según Kuhn, el método copernicano fue un error, ni más preciso ni mucho más simple que el de sus contrapartes ptolemaicas. El nuevo programa, sin embargo, alcanzó una inmensa popularidad. El de revolutionibus persuadió a algunos de los predecesores de Copérnico de que la astronomía heliocéntrica era la clave de la cuestión de los planetas, y fueron ellos quienes finalmente produjeron el enfoque claro y preciso que Copérnico había estado buscando....


Similar Free PDFs