TR2 Fernando Sanchez Pecho PDF

Title TR2 Fernando Sanchez Pecho
Author Fernando AS
Course dibujo tecnico
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 7
File Size 211.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 161

Summary

https://www.studocu.com/pe/document/servicio-nacional-de-adiestramiento-en-trabajo-industrial/diversos/pgdt-222-alumnotrabajofinal-senati-fundamentos-visuales-ya-acepta-esto-ptmre/19042856...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Sanchez Pecho Fernando Andree

Dirección Zonal/CFP:

Cañete

Carrera:

Diseño Grafico Digital

Curso/ Mód. Formativo

Profesional Técnico

Tema del Trabajo:

Trabajos en altura

ID:

001385154

Semestre:

ll

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N ° 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5

ACTIVIDADES Búsqueda de la información Organización de la información

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL 24-09 25-09

Elaboración del trabajo

26-09

Presentación de la primera entrega Presentación de la segunda entrega

29-09 09-11

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº 1 2 3 4

PREGUNTAS ¿Qué es un trabajo en altura? Realice una descripción de los equipos de protección personal y colectiva? ¿Cómo puedo garantizar la seguridad de los trabajos en altura? ¿Cuáles son los elementos del sistema de protección contra caída?

5

¿Qué documentación es fundamental para la realización de un trabajo en altura?

6

¿Qué documentación es fundamental para la realización de un trabajo en altura?

7

¿Existe una norma peruana que regule el trabajo en altura? Comente.

2

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

¿Qué es un trabajo en altura?

Es considerado un trabajo en altura a toda labor que se realiza por encima de 1,8 metros sobre el suelo o plataforma fija, pozos, cortes o voladizos. Para todos los trabajos realizados en altura, el trabajador deberá utilizar arnés de seguridad o un equipo apropiado que evite posibles caídas. Realice una descripción de los equipos de protección personal y colectiva Protección colectiva es aquella técnica de seguridad cuyo objetivo es la protección simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado riesgo. Un ejemplo son los sistemas utilizados contra caídas de altura. Protección individual es la técnica que tiene como objetivo el proteger al trabajador frente a agresiones externas, ya sean de tipo físico, químico o biológico, que se puedan presentar en el desarrollo de la actividad laboral. ¿Cómo puedo garantizar la seguridad de los trabajos en altura? 3.

2.

Para prevenir lesiones o fatalidades debido a una caída, existen dos tipos de protección; pasiva y activa . Protección Activa: en esta protección se incluyen elementos para trabajos mayores de dos metros de altura tales como: Arnés. Elemento de conexión. Punto de anclaje estructural. Protección Pasiva: están diseñadas para detener o capturar al trabajador en caso de caída, requieren poca o ninguna intervención del trabajador, dentro de las medidas de protección podemos encontrar:  Baranda de protección.  Malla de Seguridad.  Cercas y Barricadas.  Cubiertas.  Andamios.  Plataformas móviles. ¿Cuáles son los elementos del sistema de protección contra caída? 4. Arneses de cuerpo completo, anclaje retráctil, gancho de conexión, freno de doble acción.

5.

¿Qué documentación es fundamental para la realización de un trabajo en altura?

Elaborar un procedimiento de trabajo por escrito. es necesario que la empresa elabore un procedimiento en el que se reflejen las instrucciones precisas para realizar el trabajo de una manera segura, así como informar a los trabajadores sobre el mismo. Además de presentar la realización de reconocimientos médicos esto evita muchos accidentes causados por el ser humano como por ejemplo vértigos, mal estado físico, mareos.

3

6.

¿Cuáles son los riesgos y peligros del trabajo en altura?

Los peligros de trabajos en altura son mal anclaje, cuerdas muy débiles o una mala capacitación del personal. Muy aparte están los riesgos como los químicos, psicosociales, eléctrico, biológica.

7.

¿Existe una norma peruana que regule el trabajo en altura? Comente.

No tanto una norma pero si una ley la ley la Ley 29783, tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales

4

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

PASOS /SUBPASOS

Revisar el documento Analizamos el objetivo

Verificamos nuestra laptop He de asegurarnos que nuestro equipo cuente con batería. He de asegurarnos que no esté en un lugar donde se pueda calentar.

Planteamos como lo realizaremos

Verificamos el objetivo de nuestro trabajo final Buscamos información del tema Analizamos “El trabajo en las alturas” Buscamos un concepto del trabajo en altura

Suspendemos las actividades para evitar la sobrecarga de la laptop

Verificamos las respuestas de las preguntas Guardamos lo que tenemos hasta ahora Elaboramos el trabajo final Ponemos el concepto Revisamos la ortografía Releemos lo escrito verificando la coherencia del texto

5

Comprobamos nuestra estabilidad de internet

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo final.

Las medidas de prevención contra caídas Hoy en día las medidas de prevención contra las caídas de los trabajos en altura cuentan con todo un sistema de ingeniería, un sistema colectivo, permisos de acceso para ciertos trabajos ya sea de altura o suspensión. Ahora teniendo cuenta esto repasemos los puntos necesarios para realizar un trabajo en altura Lo primero será inspeccionar; es muy importante ya que con esto realizaremos un reconocimiento evaluando la zona y verificando si hay alguna grieta en Paredes o suelo, de igual manera las soldaduras. Una vez realizado esto iniciamos un de protección en contra caídas ya sea procesos de inducción entrenamiento y capacitación serán vitales, los cambios deben ser revisados y ajustados en caso de algún en cambio en la zona de trabajo, de igual manera en caso de algún incidente o que el caso lo amerite Ahora repasaremos todas las herramientas o medidas para desarrollar un buen trabajo: Delimitar la zona Señalar el área Control de acceso Verificar los equipos de protección personal y colectiva Medidas activas de protección Tener un inspector de seguridad

7...


Similar Free PDFs