TRABAJO FINAL DE SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACION - UPC PDF

Title TRABAJO FINAL DE SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACION - UPC
Author Anonymous User
Course Sociología de la Comunicacion
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 26
File Size 542.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 130

Summary

Trabajo final de sociología de la comunicación UPC
CICLO 2021 - 02...


Description

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC)

“ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO EN LA NOVELA TURCA FATMAGÜL”

SECCIÓN AV41 PROFESOR Damaris Heidi Cristóbal Suvderlan GRUPO N.º 2 ALUMNOS:

Cortez Vásquez, Miryam Milagros U20191E535

Comunicación audiovisual y medios interactivos

Escobedo Arista, Emily Haydita U202015592

Comunicación audiovisual y medios interactivos

Flores Sánchez, Nicole Corina U202011446 Nunura Sánchez, Joicy Melissa U202010240 Rodríguez Rincon, Angello U201819410

Comunicación audiovisual y medios interactivos

Comunicación audiovisual y medios interactivos Comunicación audiovisual y medios interactivos

CICLO 2021-2

RESUMEN El presente trabajo busca analizar la representación de los estereotipos de género femenino en la novela turca ¿Qué culpa tiene Fatmagül? (2010). Este trabajo se encuentra divido en dos principales categorías: estereotipos de género y género y televisión. Asimismo, fue realizada mediante un enfoque cuantitativo y cualitativo, donde se observaron la opinión de los televidentes con respecto a los estereotipos de género femenino que encontraron mientras veían la novela y su entender de ellos. De esa forma, a través de la observación en las 152 encuestas y 7 entrevistas realizadas, se llegó a la conclusión que existe una marcada presencia de estereotipos de género femenino en la novela turca Fatmagül, evidenciados en su forma de actuar, pensar y aspectos físicos de los personajes femeninos. ABSTRACT The present work seeks to analyze the representation of female gender stereotypes in the Turkish novel Fatmagül ün sucu ne? (2010). This work is divided into two main categories: gender and gender stereotypes and television. Likewise, it was carried out through a quantitative and qualitative approach, where the viewers' opinion regarding the female gender stereotypes they encountered while watching the novel and their understanding of them were observed. Thus, through observation in the 150 surveys and 7 interviews carried out, it was concluded that there is a marked presence of female gender stereotypes in the Turkish novel Fatmagül, evidenced in their way of acting, thinking and physical aspects of the female characters. PALABRAS CLAVE Estereotipos de género, televisión, novelas turcas, Fatmagül. KEY WORDS Gender stereotypes, television, Turkish novels, Fatmagül.

INTRODUCCIÓN Los estereotipos de género son las cualidades que se le otorgan a ambos sexos, tanto hombre como mujer respectivamente. De acuerdo con Vitoria-Gasteiz (2009), los estereotipos se encuentran entrelazados por la sociedad y controlados por pautas de la misma. Estas se caracterizan por excluir y establecer espacios acordes con funciones y actividades para cada sexo en específico. De ese modo, la realidad se distorsiona y legitima las desigualdades y dependencia entre géneros. En esta medida, Eva Espinar (2009), hace referencia a las diferencias socioculturales entre hombres y mujeres. Según Espinar, el término género alude a roles, expectativas, funciones y valores que la sociedad determina. Dentro de ellas se encuentra el aprendizaje social, determinante en la etapa inicial, donde la socialización primaria adopta y moldea a los niños a desempeñarse en funciones que dictan según su sexo. En la actualidad los medios de comunicación poseen un rol importante dentro de la sociedad, porque al ser de consumo masivo tiene un dominio sobre el público. En términos generales, los medios de transmisión como las plataformas de servicio, radio, cable y señal abierta juegan un papel decisivo. Según la autora Gamarnik (2009), existe una representación estereotipada hacia el género, mostrando relaciones entre lo bueno y malo, protagonismo y antagonismo, rico y pobre, etc. Esto de alguna manera se viraliza por los medios de transmisión más frecuentes, como lo es la televisión. Las representaciones sobre grupos y sectores de cotidianidad crea un punto de vista erróneo entre el público consumidor, ya que la televisión actúa a nivel ideológico promoviendo y dando preferencia a puntos específicos de mayor interés (Martínez 1998). El rol de las mujeres en la sociedad ha sufrido varios cambios a través del tiempo, alcanzando cada vez, un papel más relevante. Uno de los principales factores que ha favorecido el protagonismo de la mujer, es la libertad que han conseguido en denunciar públicamente los atropellos que existen entre hombres y mujeres, haciendo visible la injusticia y discriminación que sufren (Gil, 2011). Por otro lado, es el sector tecnológico quien genera una mayor inclusión de la mujer en la sociedad; una mayor presencia de ellas, es capaz de generar mayor demanda de uso, creación y evolución de los mismos (Vergés, Cruells, Hache,2009). Debido a la globalización económica en cuanto al campo laboral, las mujeres han logrado tener mayor presencia en los puestos de trabajo; se puede decir que esto ha logrado una gran transformación en los distintos sectores de la sociedad (Escudero,2010). De la misma forma, según el diario El Peruano (2020), alrededor del 70% de personas que se encuentran en el programa de "Trabaja Perú", medio de empleo temporal a nivel nacional, son las mujeres quienes conforman en mayoría dicho programa. Esto representa el ingreso de las mujeres al mercado laboral en el Perú sin algún tipo de restricción o preferencia particularmente por los hombres. De ese modo, la sociología entra en acción contribuyendo a la crítica y a la reorganización de la sociedad de distintas formar, pues nos ayuda a empatizar en determinados casos sociales, de los cuales tendremos una mejor comprensión, y en todo caso actuaremos de forma correspondiente, ya que la sociología también amplia la sensibilidad cultural tomando conciencia y sobre todo el autoconocimiento (Giddens, 2012). Siendo la comunicación otra área que nos ayuda de igual forma a la expresividad clara y contundente, proporcionando el entendimiento de distintas situaciones en la vida y de eso aprender de ello (Mejía, Zavala, & Solórzano, 2016). De esta manera, considerando lo expresado anteriormente el entendimiento de la sociología como la comunicación resulta fundamental para analizar a la mujer y su entorno con relación a los estereotipos de género.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Estereotipo de género Según Reyes (1998), los estereotipos son formas subjetivas de juicio negativo hacia otra persona, los cuales se mantienen en constante crecimiento dentro de una cultura. Dentro de estos se ha mostrado una imagen de los hombres “poderosos”, mientras a las mujeres se las ve desde un aspecto un poco más débil. Asimismo, los autores Castillo, M. & Montes B. (2007), muestra que la evolución de la sociedad nos trae cambios como los roles de géneros, nacimiento de nuevas generaciones, la interculturalidad, globalización, etc. Por ello, se crean nuestras propias concepciones de lo que es o no parte de nuestra sociedad. Del mismo modo, nos explican que el género es un grupo social que se mueve por la influencia de los cambios anteriormente mencionados. Debido a esto, se generaron barreras de distinción entre los hombres y mujeres, pero estas ideas pueden ser tanto negativas como positivas. Para Cook & Cuasack (2009), existen diferentes tipos de estereotipos, sin embargo, los de género se suelen basar en el sexo o en los roles sexuales de hombres y mujeres. Los de sexo se centran en las diferencias físicas y biológicas que existe dentro de los géneros; mientras que los sexuales, se lleva más la atención el rol que cumplen dentro de la sociedad, donde se juzga su desarrollo físico, social y cultural; siendo las mujeres quienes más sufren dentro de estos prejuicios. Sin embargo, Fernández (2004) relata que aún existen hombres y mujeres que se unen para el cambio; por ejemplo, las feministas, buscan poder dar su punto de vista, mientras que los hombres, en especial los occidentales, buscan apoyar este tipo de movimientos para ser parte de un carácter más igualitario. Por otro lado, Caricote (2006), considera que los estereotipos se ven más imposibilitados a detenerse, ya que son una referencia de la educación en las siguientes generaciones. Por ejemplo, la autora, luego de su investigación, llega a la conclusión que muchas familias esperan que sus descendientes varones inicien una vida sexual activa a temprana edad y sean capaces de mantener a una familia eligiendo a la compañera “correcta”, mientras que a las mujeres las reflejan como un objeto del hogar y sumisas frente a los varones. Asimismo, Murolo (2009) considera que los estándares de belleza son dados por las familias y la sociedad completa, donde no solo se espera que los hijos sean más varoniles, sino que las mujeres sean lo suficientemente atractivas para poder seducir a sus futuros esposos, reforzando la idea de que ellas no dejan de ser un objeto más en el ambiente familiar. Según Ruiz, E. et all (2010) todos los estereotipos surgen desde la infancia al observar en las conductas de las personas más allegadas a nosotros. Sin embargo, estos tienen una constante evolución a lo largo del ciclo de la vida, siendo la adolescencia donde más se refleja, ya que a esa edad comenzamos a crear nuevas conductas con quien nos rodea, sea por nuestra propia decisión o una simple aprobación social. Usualmente, es más normal que una mujer llegue a ser parte del estándar de los estereotipos de los hombres, mientras que la viceversa se ve como algo incorrecto dentro de la sociedad, ocasionando problemas de machismo internalizado. Todo esto nos lleva a decodificar problemas psicológicos y sociales, donde las mujeres suelen ser las más afectadas, ya que comienzan a no darles el valor que merecen. Los estereotipos también son usados como puestos de decisión; es decir, influyen mucho sobre la decisión de una identidad dentro de la sociedad. Según Díaz, G. & Biondi, A. (2020), todo lo asocian con el estilo de vida familiar y la vida laboral. Debido a ambos problemas, muchas mujeres se sienten ignoradas por parte de los hombres, esto está reflejado dentro de la mayoría de novelas a nivel global. Siempre se encuentra a la mujer como sumisa, ya sea

frente a su familia o compañeros de trabajo; en el caso de las turcas, la posición femenina parece no ser relevante dentro de la sociedad, ya que tienen que cumplir expectativas de todos, menos las propias.

Género y televisión El medio de comunicación de la televisión siempre se ha encargado de transmitir los roles más comunes que se ven en la sociedad. Razón por la cual, se refleja que esta tiene una gran influencia en la misma y en su entendimiento sobre los géneros. Por este motivo, se desea tener conocimientos acerca de los estudios realizados por algunos investigadores, los cuales han llevado a cabo diferentes puntos de contemplada con respecto a esta cuestión. Según Velandia & Rincón (2014) mediante un estudio de Escala Sociológica, determinan que generalmente hay más estereotipos en la mujer dentro de la sociedad. Por ejemplo, quitándoles la importancia que estas tienen en el ámbito competitivo. Sin embargo, este también menciona que en países específicos como España, Serbia, Australia y Turquía, no existe tal comparación. Del mismo modo, que la presencia de la mujer en la publicidad o imagen es mucho más llamativo en ámbitos de marketing en los que se necesite vender un producto o servicio. En cambio, García (2015), refuta que en los países como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Australia, China, España, Japón, India y Turquía, los hombres sí tienen una imagen más “poderosa” en la sociedad que las mujeres. De esa manera, los medios de comunicación, los muestran con imponencia y autoridad en diferentes aspectos. También, hace mención acerca del lado femenino de las características en las muestras en el campo social. Por ejemplo, el clásico estereotipo de la mujer en casa mientras el hombre trabaja o presentando el perfil sutil y delicado de la misma que no le “permite” desarrollarse en otro tipo de áreas. De Los Ríos & Martínez (1997), expresa que efectivamente los tratos en ambos géneros son totalmente diferentes. Asimismo, que no es un problema actual, sino uno que ya viene desde muchos años atrás. En otras palabras, que continuamos viviendo en una sociedad con un total desequilibrio de estereotipos, siendo las más afectadas las mujeres que los hombres. Por otro lado, el ámbito publicitario usa estrategias como es el de mostrar el lado irreal de la mujer por medio de los medios de comunicación. Ya que, en todos los aspectos venta física o digital a ellas las muestran con una actitud de empoderamiento y autoridad, todo lo contrario a lo que en verdad viven. Además, Belmonte y Guillamón (2008) nos dicen que, los medios de comunicación en los últimos tiempos han obtenido un importante papel como constructor especializado de identidades que contribuye en establecer los sistemas simbólicos a través de las palabras y la ficción que transmiten. Adicionalmente, en su aspecto social e histórico, trabajan como herramientas para la construcción de la realidad. De esta manera, los productos de la televisión contribuyen diariamente a crear identidades a partir de los mecanismos de narrativa y de significado que es emitido en cada actuación. Por otro lado, los autores nos manifiestan, que cuando los géneros son puestos bajo ciertas ideas que simplifican la realidad, como resultado se genera una diferenciación de géneros marcada por las características de cada uno. Además, se le otorga una identidad y se les encasilla en una función social que deben acatar; por ejemplo, la mujer como ama de casa. A esto se le denomina estereotipo de géneros basándose en la identidad, sea femenina o masculina, formada por los medios de comunicación. De acuerdo con Núñez & Loscertales (2005), los medios de comunicación, como la televisión, tienen el concepto de que lo que están transmitiendo, en este caso las novelas, parten como historia desde los sucesos que se viven en la realidad. Estos toman la

información o vivencias, especialmente de mujeres, y las transforman a un material visual como las telenovelas, series, películas, entre otras; sin llegar a distorsionar lo que comúnmente vemos en la sociedad. Por otro lado, en el caso de los programas de televisión, el autor nos señala que a pesar de que las mujeres cada vez están ocupando espacios similares a los de los hombres, aún es predominante su presencia de testimonio y adorno; por ejemplo, en el caso de los programas de concurso, se puede observar que las chicas están vestidas de forma ostentosa y como compañía del conductor del programa. Además, Núñez Puente (2005), hace mención del punto de vista sociólogo de Bourdieu; explicando que los estereotipos nunca acabarán, ya que la televisión y los medios de comunicación no dejan de influir en la sociedad, dando siempre la imagen de poder al hombre y sumisión a la mujer. No obstante, a la mujer y al hombre se le continuará atribuyendo aspectos, ya sean defectos o virtudes, que suelan tener al momento de desarrollarse entre sí; lo que hace que de una u otra manera no haya equilibrio entre ambos. Con lo anterior mencionado, se evidencian claramente los estereotipos de género, por ello, él resalta que el género y su estadía permanente nos permiten entender las condiciones que hacen posible la división de sexo y, además, la dominancia que tiene un sexo sobre el otro. Este orden de las cosas se muestra claramente en la televisión, la cual transmite una realidad recreada e impone su propio orden de las cosas que mantiene una conexión con los estereotipos de género. En las series de ficción, Caldevilla (2010) opina que, la construcción arquetípica de los personajes femeninos se ve envuelta por un limitador que termina por interferir en las subtramas de sus personajes: el hecho de ser mujer y su mundo especial, diferente del masculino por unos elementos concretos: emotividad, gusto estético, lenguaje, entre otros. En cuanto a las telenovelas, también cuenta con una serie de estereotipos de género nacidos de ciertos estigmas de nuestra sociedad. Tal como, lo señala Herrera (2018), en los roles femeninos, el estigma se relaciona con cuestiones morales como la pérdida de la virginidad fuera del matrimonio, la maternidad en las más jóvenes o las denominadas “mala madre”, por no criar bien a sus hijos, y el cumplimiento de normas y reglas en una sociedad que aún se mantiene tradicional y conservadora. Por ello, los roles del género femenino recaen en ciertos estereotipos tradicionales. En las telenovelas ya existen ciertos estereotipos concretos para personajes femeninos que desarrollan un papel premeditado en la trama, Antezana (2019) dice lo siguiente, la mujer ‘víctima’, se encuentra presente de manera casi-omnipresente en todos los canales y en diversos formatos, el cual se plantea como una característica de la sociedad actual. Es representada como una mujer que vive por y para el género masculino, además de depender de la sociedad; en general, la deben proteger y defender. De esta manera, encontramos que los estereotipos de personajes femeninos tienen características tomadas de la sociedad. Por esa razón, Harb Hurtado (2012) en su tesis “Situación de los derechos de las mujeres en Turquía en el período 2003-2009”, menciona que las mujeres han tenido que verse en la obligación de limitar sus derechos que les corresponden y su libertad como tal. En otras palabras, convirtiéndolas solo en la sombra masculina sin oportunidad de objetar en alguna situación.

METODOLOGÍA Con respecto a nuestro tema de investigación, decidimos plantear como objetivo general lo siguiente: Analizar los estereotipos de género femenino en la novela turca Fatmagül. De acuerdo a ello, se establecieron tres objetivos específicos, estos son: “Analizar la percepción de las características físicas de los personajes femeninos de la novela turca Fatmagül, analizar la percepción de los roles sociales atribuidos a los personajes femeninos en la novela turca Fatmagül y analizar las actitudes de los personajes femeninos en la novela turca Fatmagül”. De esta forma, el trabajo está dividido en dos niveles: estereotipo de género y género y televisión. Asimismo, el enfoque de estudio a utilizar es una investigación mixta. Esta metodología nos va a permitir recolectar información y analizarla con respecto a los datos cualitativos y cuantitativos a realizar en el trabajo (Cook, 1979). De tal manera, obtendremos datos que nos servirán para analizar de manera efectiva nuestro tema de estudio. Por otro lado, los objetivos específicos serán analizados mediante la encuesta y entrevistas, usando los métodos cuantitativos y cualitativos respectivamente, logrando de ese modo obtener registros mediante la observación participante y datos numéricos. De tal manera, ambos instrumentos fueron divididos en tres secciones de acuerdo a los objetivos específicos. Primero, analizaremos los estereotipos de género femenino en la novela, luego los roles sociales atribuidos a la mujer y por último las actitudes de los personajes femeninos de la novela turca Fatmagül. De tal modo, para dichos objetivos, emplearemos como instrumento de investigación, las entrevistas, las cuales dividimos en cuatro secciones: preguntas filtro, la percepción de las características físicas de los personajes femeninos, los roles sociales atribuidos a los personajes femeninos y las actitudes de los personajes femeninos en la novela turca Fatmagül. Las entrevistas cuentan con 13 preguntas, todas ellas acerca de los personajes femeninos de la novela y los estereotipos de género que encontraron viéndola. Además, estas fueron realizadas a 7 personas, entre 18 y 55 años, quienes ya finalizaron la novela y pueden darnos unas respuestas mucho más certeras sobre la novela en general y cómo se sintieron al observar. Por último, se elaboró un cuestionario, el cual cuenta con 15 preguntas divididas en cuatro niveles. Primero, los datos personales del encuestado, después las tres secciones según los tres objetivos específicos. La encuesta se efectuó a personas en Lima Metropolitana y se aplicó a 152 personas entre 18 y 55 años, quienes se encuentran o finalizaron la novela turca Fatmagül, donde se pueden observar los estereotipos de género femenino y obtener una perspectiv...


Similar Free PDFs