Trabajo de sociologia PDF

Title Trabajo de sociologia
Author Alexandra Gheorgheosu
Course Sociología
Institution Universidad de Oviedo
Pages 2
File Size 63.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 121

Summary

Trabajo...


Description

1)¿Puede decirse que la riqueza nacional está proporcional e inversamente relacionada con los niveles de desigualdad económica y pobreza? Razone su respuesta apoyándose en los datos de la tabla. No . Para medir estos niveles que nos dice el enunciado( desigualdad económica y pobreza) tenemos el índice de Gini que mide la distribución de ingresos entre las personas analizando si está bien repartida(equitativa entre la población). Este índice al medir la distribución de ingresos, mide a la vez la desigualdad de al riqueza. Este índice (Gini) es utilizado para medir el bienestar de la población informando económicamente y basándose en la realidad de la sociedad. El PIB es un indicador que mide la producción total de bienes y servicios totales de una nación en un determinado periodo de tiempo. Por ello no mide ni la desigualdad económica ni la pobreza de un país. En relación a la tabla el PIB de los distintos países es distinto habiendo grandes diferencias como por ejemplo EE UU respecto a España y otros más pequeños como es el caso de Alemania y Dinamarca.En cuanto al coeficiente de Gini podemos decir que no hay grandes diferencias entre ellos.

2)¿Hay algún factor, entre los recogidos en la tabla que ayude a explicar mejor los niveles de desigualdad económica y de pobreza de los países incluidos en dicha tabla? Razone su respuesta. El coeficiente de Gini es un factor que explica muy bien mediante una variable numérica la desigualdad económica y de pobreza de los países que aparecen en nuestra tabla( Alemania, Dinamarca, España, EEUU, Francia). Entre estos países no hay una diferencia muy notable aunque esto depende mucho del Estado de bienestar de cada país. En al tabla se puede ver como en países como Francia, España y EEUU estos números son más altos. 3) Relacione los niveles de desigualdad económica y pobreza de los países incluidos en la tabla con las características de los distintos modelos de Estado de bienestar de los que hemos hablado en clase, explicando cómo se relacionan estos últimos con algunos de los datos que incluye la tabla( y que usted debe de identificar). Estado de bienestar socialdemócrata o escandinavo se caracteriza por el alto nivel de prestación, su principio rector es universalista, su objetivo no es solo paliar sino corregir responsabilidades tradicionalmente familiares y está financiado por el Estado. Este Estado de bienestar es característico de los países nórdicos como Dinamarca. Estado de bienestar corporativista se caracteriza por el nivel intermedio de prestacion, su principio rector, su objetivo es proteger a trabajadores y sus familias de contingencias qu eimpiden acceso la mercado laboral, busca más sostener a la familia, está cofinanciado por Estado, empresas y

trabajadores activos y tiene una tendencia universalista. Este Estado de bienestar es característico de Francia.

Estado de bienestar liberal se caracteriza por un bajo nivel de prestación, su principio es intervenir lo menos posible, el objetivo es proveer un mínimo de seguridad a los más desfavorecidos y tiene una previsión dual: mercado para la población en general y servicios públicos para los pobres. Este Estado de bienestar es característico de los países como EEUU. España sin embargo y Alemania tienen un sistema de bienestar que mezcla todos los elementos de los modelos anteriores....


Similar Free PDFs