Trabajo Final - Introducción a las Ciencias Sociales PDF

Title Trabajo Final - Introducción a las Ciencias Sociales
Author Darly Manuel Castillo Aquino
Course Int A Las Ciencias Sociales
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 13
File Size 457.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 303
Total Views 576

Summary

IntroducciónLo mejor de la diversidad y diferencias de todo tipo tanto política, económica y cultural que existen entre los países, es que nos permite hacer comparaciones entre ellos, estudiarlos, ver porque su sistema les puede funcionar a ellos y a otros nos. Visto esto a continuación queremos hac...


Description

Introducción Lo mejor de la diversidad y diferencias de todo tipo tanto política, económica y cultural que existen entre los países, es que nos permite hacer comparaciones entre ellos, estudiarlos, ver porque su sistema les puede funcionar a ellos y a otros nos. Visto esto a continuación queremos hacer hincapié en la relación que existe entre dos aspectos fundamentales de República Dominicana y Francia, “La educación sexual” y “El sistema de salud”, desarrollándolos y viendo sus similitudes o discrepancias. Puede parecer alocado comparar estos dos países ya que ambos muestran grandes diferencias en muchos sentidos, siendo Francia un país ya desarrollado y República Dominica un pais subdesarrollado, pero eso no nos limita de poder compararlos.

En base a conceptos o subtemas de los temas centrales podremos ir viendo las características que denotan a cada país y así percatarnos de las relaciones que estos traen. Es bien sabido por los dominicanos que la educación sexual dominicana es deplorable, vivimos en una sociedad que sigue inmerso en creencias pasadas, esto ligado a prejuiciosos que hacen ver el tema de la sexualidad y las relaciones sexuales como un taboo, o algo extravagante que no debe ser mencionado por niños o adolescentes, provocando a si gran ignoración acerca de esos temas por parte de nosotros mismos.

Análisis comparativo problemáticas sociales en la República dominicana y el resto del mundo. La educación sexual en Francia Vs. La República Dominicana

La Educación Sexual en la República Dominicana La ley 135-06 en su Art. 29 contempla que “Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados sobre los principios básicos de prevención en materia de salud, nutrición, estimulación temprana, desarrollo físico, salud sexual y reproductiva.” Abordar el tema de educación sexual en República Dominicana es sin lugar a duda un gran reto, puesto que la cantidad de jóvenes y adolescentes que contraen ITS (Infección de Transmisión Sexual) y embarazos no deseados lo hacen por falta de información, desconocimiento de su cuerpo, tabúes sobre su sexualidad, y vergüenza al comentar estos temas con adultos por miedo a ser juzgados, entre otras causas. La falta de conciencia de los jóvenes y adolescentes sobre una sexualidad responsable impacta negativamente la salud integral humana, alimentando con esto los altos índices de violencia, la propagación de infecciones de transmisión sexual, la elevada tasa de embarazos no deseados llevando en algunos casos a mortalidad materna e infantil entre otras situaciones que afectan sobre todo a la población más vulnerable. Teniendo en cuenta lo referido, la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM) mediante su comité de Salud Sexual y Reproductiva (SCORA) está desarrollando programas de capacitación en esta área. Programa Nacional de Atención Integral de Adolescentes El Ministerio de Salud Pública -a través del Programa Nacional de Atención Integral de Adolescentes- desarrolla acciones específicas para atender a las necesidades de salud de la población adolescente, con especial énfasis en los aspectos referidos a la salud sexual y reproductiva, dado el impacto significativo sobre los indicadores de salud y desarrollo

que tiene este grupo poblacional. Numerosas conferencias internacionales, de las cuales el Estado Dominicano es signatario, han enfatizado la importancia de la salud sexual y reproductiva en la adolescencia. De igual forma, en las políticas y planes del sector salud, este grupo poblacional está siendo considerado de manera importante, reconociéndose la necesidad de invertir en la salud de adolescentes. ETS La prevalencia de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) continúa representando un inconveniente para la población de República Dominicana y sus autoridades. Aunque en el pasado eran consideradas un mal exclusivo de trabajadoras sexuales, transexuales y homosexuales, la situación actual es otra. República Dominicana registra cada año más de 10 mil casos de sífilis, blenorragia o gonorrea, linfogranuloma venéreo y chancro blando, siendo las dos primeras las de mayor incidencia. Se desconoce la magnitud de infecciones de otras etiologías, tales como las producidas por clamidias o herpes simple. Los principales obstáculos para frenar la incidencia de estas afecciones siguen siendo el desconocimiento de su importancia dentro de los trabajadores de la salud, actitud negativa hacia los pacientes infectados, homosexuales y trabajadoras sexuales, según consta en un plan de trabajo elaborado por el Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA (Procets), dependencia de la Dirección General de Epidemiología de Salud Pública.

Embarazo en la Adolescencia Según el Unfpa, República Dominicana se encuentra entre los cinco países con mayor proporción de embarazos en adolescentes de América Latina. La tasa de natalidad en adolescentes de 15 a 19 años en el país es de 90 por cada mil. Casi duplica la mundial que es de 51. Una de cada cuatro mujeres (24%) de entre 20 y 49 años tuvo un hijo antes de los 18 años y casi la mitad (41%) antes de los 20 años. La provincia con mayor proporción de atención de embarazadas adolescentes es María Trinidad Sánchez, con 32%, seguida de San José de Ocoa, Duarte, San Juan, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez, con 31%.

El porcentaje de adolescentes alguna vez embarazadas es de 16.3% en Cibao Noreste, en Enriquillo es más del doble (38.5%). Las principales causas relacionadas con la deserción escolar son el embarazo, el cuidado infantil y la inserción laboral. El 61.4% de las adolescentes alguna vez embarazadas en el país pertenecen a los dos quintiles más pobres. Las adolescentes con nivel de instrucción básico o primario presentan un porcentaje de embarazos casi seis veces mayor a las que tienen nivel superior. Más de la mitad de las madres adolescentes (52%) tiene como actividad principal los quehaceres del hogar.

La Educación Sexual en Francia Un increíble 55% de parejas en Francia han confesado adulterio, conviertiéndolo en el quinto país más infiel del mundo. Si vives en Francia y tienes pensado tener una relación sexual, deberías saber cómo practicar sexo seguro y aprender sus normas sociales con respecto al sexo. Educación y normas sociales La educación sexual ha estado presente en las escuelas francesas desde 1973. Los estudiantes reciben entre 30 y 40 horas de educación sexual a lo largo del año escolar, y las escuelas deben proveer a los estudiantes de cursos 8 y 9 (12 a 15 años de edad) con preservativos. El gobierno francés ha estado proporcionando información y campañas sobre la anticoncepción a los estudiantes de bachillerato durante años, buscando promover la igualdad de género, respeto entre niños y niñas e inteligencia sexual. En 2015 los esfuerzos por impulsar los derechos de las mujeres a elegir el anticonceptivo de su preferencia han prosperado considerablemente, los cuales están dando sus frutos. El plan de estudios se centra principalmente en las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y en la igualdad de género, todo ello impartido con contenido adecuado a la edad, pero se cree que se están quedando atrás en cuanto a derechos sexuales se refiere. Este problema se hace cada vez más difícil de abordar debido a los grupos radicales que han comenzado a protestar en contra de la educación sexual para niños.

Uso de anticonceptivos El 81,8% de las personas sexualmente activas en Francia usan algún tipo de anticonceptivo, haciéndolo el tercer país con mayor porcentaje en Europa, después del Reino Unido y Malta. Sin embargo, el preservativo lo usa solamente el 4,7% de las mujeres casadas o con pareja. El anticonceptivo de preferencia para las mujeres entre 15 y 24 años, que se ha vuelto más popular en los últimos años, es la píldora anticonceptiva de primera y segunda generación.

ETS En 2019 se reportaron 180,000 personas viviendo con SIDA en Francia. Aunque este número se ha reducido entre personas heterosexuales, ha aumentado entre la población homosexual. Francia es uno de los pocos países de Europa con un mayor número de nuevos casos de VIH cada año. Puedes acercarte a tu Centre de Planification et d’Education Familial (CPEF) más cercano para hacerte un análisis de sangre que miden ETS e ITS. Algunos de estos servicios son gratuitos; sin embargo, los servicios de cobro son bastante accesibles en comparación con otros países como Estados Unidos o el Reino Unido. Desde 2015, las farmacias venden autopruebas de VIH, que te permiten saber tu estado en aproximadamente 30 minutos.

Restricciones de entrada No hay restricciones de entrada a Francia específicas para personas con VIH/SIDA. Se puede entrar al país con medicamentos antirretrovirales para uso personal siempre y cuando el paciente traiga consigo una nota médica de su doctor.

Aborto Francia es muy liberal cuando se trata de la salud sexual y los derechos de las mujeres. El aborto se legalizó en 1975 y es una práctica común con aproximadamente 17 de cada 1,000 mujeres entre 15 y 44 años terminando un embarazo.

El Sistema de Salud en Francia Vs. La República Dominicana.

El Sistema de Salud en Francia El sistema de salud francés es la envidia de muchos países de todo el mundo. La alta calidad de los servicios en el sistema público, las innovaciones médicas y la asequibilidad y accesibilidad de la asistencia sanitaria pública convierten a Francia en un ejemplo de igualdad. El sistema de salud francés pertenece al modelo bismarkiano. En este modelo los servicios sanitarios están financiados por cuotas de trabajadores y empresarios. El derecho a la asistencia sanitaria está ligado al trabajo y la provisión de servicios se realiza a través de aseguradoras privadas supervisadas por el estado.

Financiamiento de la salud El sistema de Seguridad Social está financiado en parte por contribuciones obligatorias. Además de las contribuciones del gobierno y las contribuciones individuales, también se beneficia de contribuciones del 7,5% realizadas por los empleados y del 13,10% realizadas por los empleadores. El sistema brinda cobertura básica en caso de enfermedad, maternidad, incapacidad, muerte, accidentes y enfermedades profesionales, vejez y para las familias. Se aplica a todos los residentes del país, estén o no trabajando. Las visitas médicas y los tratamientos son reembolsados por la seguridad social a una tasa del 70%. El 30% restante es responsabilidad del paciente. En el caso de enfermedades graves o de larga duración, se proporciona cobertura del 100%. Desde hace algunos años, muchos beneficiarios se han suscrito también a un seguro de salud privado, para beneficiarse del 30% restante que tienen que pagar. En la mayoría de los casos, las personas se adhieren a un seguro de salud privado para cubrir los servicios que no son reembolsados por la seguridad social, como el reembolso de gafas. Además, la mayoría de los empleadores ofrecen algún tipo de programa de seguro a su personal.

Condiciones Todas las personas de más de 16 años que residan legalmente en Francia, deben estar en posesión de una Carte Vitale y un número de Seguro Social. Se les exige que presenten su tarjeta en cualquier visita al médico, al hospital, al dentista, etc. Esto garantizará un reembolso rápido, sin tener que llenar los documentos relacionados. El sistema se ha modernizado en los últimos años, y en la mayoría de los casos no hay necesidad de llenar ningún papeleo, ya que la Carte Vitale consiste en un chip que transfiere sus datos directamente al servidor de los servicios de seguridad social.

Formalidades Los nacionales de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo que vienen a trabajar a Francia deben suscribirse al sistema francés de seguridad social. Debéis, por lo tanto, que realizar lo siguiente antes de viajar allí: Obtener un formulario E104 de vuestra organización afiliada actual (certificación relativa a la agregación de períodos de seguro, empleo o residencia - enfermedad, maternidad, paternidad). Rellena el formulario y presentarlo a la oficina de seguro médico más cercana (Caisse d'Assurance Maladie Française) de su nuevo lugar de residencia en el país Los miembros de la familia, conocidos como "titulares de derechos", también tienen derecho a la cobertura, sean o no residentes en el país. Si permanecen residentes en su país de origen, deberán solicitar el documento S1 (certificado para el registro de los miembros de la familia de los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia) de la oficina de seguro médico más cercana (Caisse d'assurance Maladie Française) de vuestro nuevo lugar de residencia en Francia. A continuación, tenéis que presentar este formulario a la organización de seguros de salud correspondiente, una vez que esteís en el país. Los ciudadanos no europeos que vienen a trabajar a Francia también tienen que suscribirse al sistema francés de Seguridad Social. Para ser elegibles, deben ser residentes legales del país y contribuir al fondo de la seguridad social. De hecho, los empleadores

son responsables del registro de sus empleados extranjeros a la Caisse Primaire d'Assurance Maladie (CPAM), mediante el envío de una declaración de empleo dentro de los 8 días siguientes a la fecha de contratación o inicio de empleo. Los expatriados también pueden suscribirse a la CPAM por su cuenta, contactando la oficina más cercana a su lugar de residencia. Esto se aplica tanto a los empleados (con excepción de los trabajadores agrícolas) como a los desempleados. En el caso de los trabajadores agrícolas, tienen que ponerse en contacto con la Caisse de la Mutualité Sociale Agricole (MSA). Por último, los trabajadores independientes (artesanos, comerciantes y profesionales liberales) tienen que registrarse en la Caisse du Régime Social des Indépendants (RSI).

Sistema de Salud de la República Dominicana El sistema de salud dominicano cuenta con un sector público y un sector privado. Los principales actores del sector público son el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Consejo Nacional de Salud (CNSS), la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el Seguro Nacional de Salud (SENASA), que es la principal aseguradora pública (Rathe, M. y Moline, A., 2011). El sector privado comprende a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), los proveedores de servicios privados de salud y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en el área de la salud. El MSP recibe fondos de origen fiscal que son los que financian su red de prestadores que atienden a la población pobre que todavía no ha sido asegurada por el sistema. En agosto del 2013 fue desmontada la cuota de recuperación que la población tenía que pagar aun recibiendo los servicios en los hospitales públicos (Portal Presidencia de la Presidencia, 2013). Los fondos de la seguridad social provienen del Gobierno dominicano –un monto per cápita para cubrir a los afiliados del régimen subsidiado (RS) y una cotización como empleador– y de las cotizaciones de empleados y empleadores privados. Estos fondos los recauda la TSS, que depende del CNSS. La TSS transfiere a cada ARS un pago total correspondiente a la cantidad de sus afiliados multiplicado por un monto per cápita determinado.

Las ARS se encargan de contratar a los prestadores de servicios de salud. La principal ARS pública, el SENASA, afilia a la población pobre subsidiada y paga a los prestadores (principalmente a la red del MSP) los servicios acordados. Con el fin de otorgar todas las prestaciones incluidas en el Plan Básico de Salud para el segmento de población incluido en el régimen subsidiado, la ARS también paga a proveedores privados sin fines de lucro. El SENASA también afilia a una parte de los empleados del Gobierno dominicano y a trabajadores contributivos del sector privado que la seleccionan como ARS. En el año 2012, el gasto en salud del sector público ascendió a un monto de RD$63,881.96 millones, equivalente a US$1,584.02 millones, y el monto per cápita fue de RD$6,303.04 equivalente a US$156.29 (MSP, 2013).

Rectoría ¿Quién pone orden en el sector salud y cómo se regula la atención? El artículo 8 de la Ley General de Salud (42-01) asigna las funciones de rectoría del Sistema Nacional de Salud del país al MSP. No obstante, se reconoce que las funciones de rectoría se ejercen en forma compartida con otras instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil. Estas funciones han sido deficientemente desarrolladas por dicho Ministerio, lo que ha ocasionado conflictos de competencia entre diferentes órganos de los sistemas de salud y de la seguridad social. El nuevo marco legal otorga la autoridad sanitaria y la conducción sectorial al MSP, pero en la práctica la institución no ha sido capaz de ejercer un verdadero liderazgo. ¿Quién vigila las actividades y quién evalúa?

La Ley de Seguridad Social (87-01) establece que los establecimientos de salud deben estar habilitados previamente por el MSP. El país cuenta con normas para esos fines, pero pocos establecimientos han cumplido con ellas, por lo que se ha tenido que ser flexible, otorgándole un período de tiempo para que puedan cumplir con las mismas. Hasta junio de 2008, la Dirección General de Habilitación y Acreditación había inspeccionado 47% de los 8 590 establecimientos de salud, de los cuales sólo 791 cumplieron con los estándares necesarios para conseguir la habilitación. A esa fecha aún 4 512 establecimientos no habían solicitado la inspección.

Financiamiento de la Salud Este estudio analiza los flujos financieros en el sistema de salud de la República Dominicana desde el año 2007 al 2017, aplicando el marco del sistema de cuentas de salud (SHA 2011) para analizar la estructura financiera y sus flujos. Se procura mostrar la relevancia de las nuevas variables para ofrecer información sobre las políticas del sistema de salud. Se incluye la descripción de los esquemas de financiamiento del país, su base legal, modo de operación, beneficios incluidos, mancomunación de los fondos. Las fuentes de los datos utilizadas incluyen: las estadísticas de Cuentas Nacionales de Salud que produce la División de Cuentas de Salud del Ministerio de Salud Pública, con datos publicados en algunos casos hasta el 2014 y otros hasta el 2015. Otra fuente esencial fueron los ingresos y gastos de la Tesorería de la Seguridad Social, que recauda los fondos de los esquemas contributivo y subsidiado y los transfiere a las entidades que compran los bienes y servicios de salud. Estas dos fuentes representan más del 90% del gasto público en salud. Para el gasto privado se utilizaron estadísticas de la Superintendencia de Seguros, así como de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), para estimar el gasto en seguros privados. El gasto de los hogares fue estimado en base a las tablas de oferta y utilización del Sistema de Cuentas Nacionales que elabora el Banco Central de la República Dominicana Los resultados del ejercicio permiten extraer algunas conclusiones importantes sobre la reforma del sector salud en el país, tales como: la resistencia de los gastos de bolsillo a disminuir, a pesar de la importante afiliación lograda por la reforma, la alta prioridad en

el gasto que el sistema otorga a la atención especializada, tanto en su expresión de proveedor y de función. Asimismo, la sub-financiación de la promoción y prevención y de la atención primaria.

Estructura y cobertura Hasta hace poco, el grueso de la población estaba cubierto teóricamente por un sistema público abierto financiado con impuestos generales. Sin embargo, las deficiencias de este sistema fomentaron el crecimiento del sector privado financiado por seguros voluntarios de reembolso y planes prepagados voluntarios, aunque el gasto de bolsillo siempre ha constituido la principal fuente de financiamiento. A partir de 2001, se crea un nuevo marco legal para el sistema de salud, integrado por un conjunto amplio de leyes, reglamentos, normas y disposiciones administrativas provenientes de distintas instancias e instituciones estatales. Las dos herramientas jurídicas fundamentales son la Ley General de Salud (Ley 42-01) y la ley que crea el Sistema Dominicano de Segurid...


Similar Free PDFs