Clasificación de las Ciencias Sociales PDF

Title Clasificación de las Ciencias Sociales
Author Fátima Camey
Course Ciencias sociales
Institution Universidad del Valle de Guatemala
Pages 10
File Size 494.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 155

Summary

Contiene introducción, contenido de las ciencias empíricas (naturales, física, química, astronomía, sociales, política, derecho, psicología social, geografía humana, antropología, historia) y las no empíricas (teología, lógica, matemáticas y filosofía). Además contiene un comentario personal e imá...


Description

Investigación de las Clasificaciones de las Ciencias Sociales

INTRODUCCIÓN

La ciencia es un conjunto de conocimientos que se ramifican en campos o áreas de conocimientos, donde distintos especialistas llevan a cabo estudios y observaciones, utilizando métodos científicos para alcanzar nuevos conocimientos válidos, certeros, irrefutables y objetivos. Gracias a sus campos o divisiones se ha logrado un orden y una mejor manipulación de datos. La ciencia se divide en dos: Empíricas o fáticas y No empíricas o formales; estas mismas también tienen otros campos. En las empíricas se encuentran las naturales y sociales. En las no empíricas se encuentran solo las siguientes ramas: teología, lógica, matemáticas y filosofía. Los dos campos de las ciencias empíricas contienen también ramas que son las siguientes: Naturales: Psicología, Física, Química y Astronomía. Sociales: Sociología, Economía, Política, Derecho, Psicología Social, Geografía Humana, Antropología e Historia. A continuación se explicará cada división, campo y ramas de la ciencia. Como se observan son existen bastantes divisiones pero esto ayuda a no confundir toda la información de la vida diaria o para impartir conocimientos de forma lógica en colegios. Gracias a esto podemos elegir que nos gusta para estudiar o aprender un poco de cada una para ser una persona estudiada.

CONTENIDO Ciencias 1. Empíricas o Fáticas Son aquellas que se justifican o verifican sus hipótesis mediante la experiencia (conjunto de percepciones y fenómenos de la realidad que se muestran a los sentidos).

 Naturales Engloban a diversas disciplinas que estudian la naturaleza mediante el método científico que consta de observación, razonamiento y experimentación, generando una hipótesis que se prueba para establecer principios y leyes. Sus ramas son:

 Psicología. Estudia la conducta, los procesos cognitivos y afectivos de los seres humanos con el ambiente físico y social.

 Física. Disciplina académica más antigua, la cual describe las leyes del universo como, experimentando, poniendo en práctica la hipótesis y adhiere a la comprobación y legitimación.

 Química. Ciencia que estudia la composición, estructura y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta.

 Astronomía. Ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos.



Sociales

Agrupan todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas.

Sus ramas son:  Sociología. Ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales, donde se analiza las formas internas de organización, la relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema.

 Economía. Estudia los procesos productivos y de intercambio, y el análisis del consumo de bienes (productos) y servicios.

 Política. Actividad orientada en forma ideológica donde se ejerce el poder con la intención de resolver o minimizar el choque de intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.

 Derecho. Proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. Se inspira en postulados de justicia y constituye al orden normativo e institucional que regula la conducta humana de la sociedad.

 Psicología social. Estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. Más detalladamente estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa.

 Geografía Humana. Se dedica al estudio, descripción y análisis de la relación entre los grupos humanos con el espacio físico en que viven. Su objetivo son los procesos humanos sobre el espacio geográfico a lo largo del tiempo.

 Antropología. Ciencia social que nos permite conocer al hombre en el marco de la sociedad y la cultura al cual pertenece y sus cambios detallados acerca del proceso biosocial de la existencia humana.

 Historia. Ciencia que estudia el pasado de las sociedades humanas de este modo conocemos y estudiamos las acciones que los hombres y las sociedades realizaron en el pasado.

2.

No empíricas o formales. Conjunto sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes, su objeto de estudio no es el mundo físico-natural sino objetos puramente abstracto. Ocupando formas o estructuras ideales, analizando y teorizando, basándose en la abstracción mental o razonamientos.

Sus ramas son:  Teología. Disciplina que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones, así como el conocimiento que tiene el ser humano de Dios.

 Lógica. Ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.

 Matemáticas. Ciencia de la estructura, el orden y los patrones repetitivos que se basa en contar, medir y describir las formas. Su objeto de estudio son las magnitudes, las cantidades y los cambios de estas en el tiempo y espacio.



Filosofía. Es una ciencia que se basa en la razón, por eso se define la filosofía como el análisis racional del sentido de la existencia humana, ya sea individual o bien colectiva.

Comentario Personal Cada una de estas ciencias nos ayuda a tener una visión más clara y lógica del mundo. Además estas ciencias nos ayudan a conocer, aprender y ser personas inteligentes que se pueden desarrollar en cualquier ámbito o situación para lograr objetivos, siempre teniendo en cuenta conceptos de las ciencias que como ya lo mencione nos ayudan a realizar tareas muy bien hechas gracias a

todos esos conceptos, que con el tiempo se han hecho parte de nuestra vida diaria dando una explicación de nuestro alrededor....


Similar Free PDFs