Trabajo Final - Proceso Ingenieria PDF

Title Trabajo Final - Proceso Ingenieria
Course Procesos para Ingeniería
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 22
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 395
Total Views 484

Summary

Curso: Proceso para ingeniería Versión 1.Procesos para IngenieríaIntegrantes: Omar Sanchez PampaRicardo Rosado RuizNayeli Benito LujanOliver Tito GarciaKatherine Luque FloresTema: Trabajo FinalFacultad: Ingeniería de SistemasEmpresa: Banco Pichincha2021Curso: Proceso para Ingeniería Versión 1.Banco ...


Description

Curso: Proceso para ingeniería

Versión 1.0

Procesos para Ingeniería Integrantes: Omar Sanchez Pampa Ricardo Rosado Ruiz Nayeli Benito Lujan Oliver Tito Garcia Katherine Luque Flores

Tema: Trabajo Final Facultad: Ingeniería de Sistemas Empresa: Banco Pichincha

2021

Curso: Proceso para Ingeniería

Versión 1.0

Banco Pichincha 1- Datos Generales El Banco Financiero se inicia en Julio de 1964, como Financiera y Promotora de la Construcción S.A. Luego en enero de 1982, se modificó su denominación a FINANPRO Empresa Financiera. Es el 21 de noviembre de 1986 cuando nos constituimos como el Banco comercial que todos conocemos: el Banco Financiero. Nuestro principal accionista es el Banco Pichincha de Ecuador, quien dio inicio al diseño del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional desde el año 1997 con presencia en la región andina en Perú; Panamá, Estados Unidos y España. A partir del 2004 desarrollamos operaciones bancarias de consumo, microcrédito y expandimos la colocación de créditos vía descuento de rol de pagos y casas comerciales a través de los llamados convenios. El 25 de Agosto del 2018, el Banco Financiero se llamó ahora Banco Pichincha, como parte de una estrategia para homogenizar la imagen del grupo ecuatoriano Pichincha en todos los mercados donde tiene operaciones.

Misión: Crear soluciones y ofrecer servicios que generen valor a nuestros clientes y a la sociedad. Visión: Es ser reconocido como el mejor grupo financiero por sus clientes y sus comunidades. Objetivos: -Ampliar la red prestadora de servicios a nivel nacional, aperturando nuevos establecimientos y canales de atención. -Incrementar el margen financiero bruto mediante una buena generación de productos del banco. -Fortalecer la atención a los nuevos mercados a través de la Banca Empresarial, Institucional, la Banca Personal y Pyme. -Ampliar el portafolio de cartera de crédito, estableciendo productos estratégicos en las agencias. -Expandir la gama de los productos de tal manera que se pueda ofrecer un valor agregado a los clientes

Curso: Proceso para Ingeniería

2- Elementos del Proceso PEPSC - Generación de Comprobantes Leasing

Versión 1.0

Curso: Proceso para Ingeniería

Proveedores SOVOS Proveedores de bienes muebles Proveedores de importación Proveedores de Inmobiliarios Leaseback El área de Operaciones Entrada Materiales: Conexión a Internet mediante cualquier dispositivo e impresora. Método: Recolectar todos los datos del cliente Maquinarias: Programas de Fox Leasing (FoxPro) , Win Leasing(Power Builder) y el servidor de Produccion de Leasign y DataLake Mano de obra: Area TI y Operaciones Medio Ambiente: Contribuye la reducción del consumo del papel Proceso Aperturar los Ambientes de Fox y Win leasing Facturación en Fox o Win Leasing Cierre de los Ambientes Leasing Caja de Registro de Ventas Proceso de Registro de Ventas Enviar a SOVOS Enviar a SUNAT Salida Factura Electrónica de un Comprobante Leasing Cliente El área de Operaciones Los encargados de Leasing El área TI Los clientes que adquieres sus productos leasing Clientes Naturales Clientes jurídicos 3- Tipo de Proceso

Versión 1.0

Curso: Proceso para Ingeniería

Versión 1.0

Generación de Comprobantes Leasing: Es un proceso del área de productos que tiene el banco, y que es fundamental dado que existe una cartera de clientes que poseen aquel producto por los cual refleja la generación de comprobantes (Factura, boleta, nota de crédito y nota debito) en forma electrónica. Tomando en cuenta que existe 2 aplicaciones para realizar aquellos comprobantes: - Foxleasing - Winleasing Por lo cual es un proceso Administrativo por el caso de crear facturas, boletas, notas de crédito y debito que al mismo día se puede modificar la información

Características

En Línea

Volumen de Producción

Gran Volumen

Periodicidad

Repetitivo todos los días Rígidos

Recursos Stock de Productos

4- Tipo de Enfoque

Se puede Producir por Adelantado

Tipo de Proceso Generación de Comprobantes Electronicos Por la gran cantidad de facturas, boletas, Notas de Crédito y Debito que se realizan durante el día. Se realizan de lunes a Domingo y se procesan a las 22:15 pm Conformados por el área de Operaciones, Leasing, Banca mayorista y TI Se puede generar notas de debito y crédito durante el día, si en el caso exista un error se puede regularizar pero durante el mismo dia antes de su cierre

Curso: Proceso para Ingeniería

Versión 1.0

El Banco Pichincha del Perú S.A. (“Banco Pichincha” o “el Banco”), es un banco múltiple orientado hacia operaciones de banca comercial, banca minorista, y al desarrollo de banca personal, a través de créditos hipotecarios y de créditos de consumo. Su estrategia comercial se enfoca en lo siguiente Negocio de empresas de nicho de mercado, micro finanzas Y personas naturales, buscando establecer una relación relevante para sus clientes y manténgase en contacto durante mucho tiempo también existen oportunidades para negocios de venta cruzada (venta cruzada o cross-selling es una estrategia cuya meta principal consiste en ofrecer más productos al cliente en el momento de una compra, o incluso colocar aquellos menos populares haciendo “más visible lo invisible”, tanto en las tiendas físicas como en los negocios online). Reconocido como el mejor grupo financiero por los clientes y sus comunidades. La estrategia actual de Banco Pichincha se basa en la lealtad basada en el valor, el posicionamiento de utilidades, el mix de marketing de innovación y desarrollo tecnológico y el marketing digital, ajustado por segmentos de mercado, para ganar confianza mediante la optimización de los servicios.

Enfoque de Procesos de Generación de Comprobantes Electronicos:

Curso: Proceso para Ingeniería

Enfoque Funcional de Generación de Comprobantes Electronicos:

Versión 1.0

Curso: Proceso para Ingeniería

Versión 1.0

5- Elementos de Planeamiento Estratégico Nivel del Proceso de Generación de Comprobantes Electronicos Objetivos a largo plazo: -

Reducir el índice de morosidad Incremento de agencias a nivel nacional. Estar en el ranking de los primeros puestos en recordación de Marca. Evaluar las expectativas de crecimiento comercial, financiero, y tecnológico que tiene la empresa en el futuro. Migración de un software más moderno

Analizar de Factores Internos: -

Regularizar la información de los datos que se encuentran en los servidores Evitar los errores al momento de ejecutar procesos Validar la cartera de clientes del IBS Facilitar los procesos en los productos en general

Opciones estratégicas: -

Migrar la información en el Datalake Realizar capacitación en el área de operaciones y TI Desarrollar planes de marketing y publicidad para lograr la fidelización del cliente y posicionamiento de la nueva marca "Banco Pichincha”. Desarrollar un proyecto de expansión de agencias en zonas rurales

Decisión de Opciones: Los puntos más importantes es la migración y marketing para tener mas clientes en los productos leasing, luego de ahí la capacitación tanto para TI y operaciones y expandir nuevos proyectos Monitoreo de Resultados: Evitar que salga errores de procesos en a la generación de los comprobantes electrónicos

Curso: Proceso para Ingeniería

Versión 1.0

Foda de la Empresa; Fortalezas  Personal capacitado y con experiencia.  Tasas de interés flexibles, Of r ecer baj ast asasdei nt er éspar amont os baj osymedi os  Tecnología de seguridad de información, adecuada para proteger datos del banco y de los clientes.  Atención simple, flexible y versátil.  Oper aci onessi mpl es ,r ápi dasy t r ans par ent es Debilidades  No atiende el mercado rural.  Poco posicionamiento de la marca "Banco Pichincha" a nivel nacional.  Insuficientes canales de atención, Falta de cobertura en localidades pequeñas donde tiene presencia la competencia  Requerir una gran campaña publicitaria de marketing distinta e innovadora

Oportunidades  Tratados de libre comercio  Incremento del uso de la tecnología aplicado a los productos financieros  Apoyo para financiamiento de micro y pequeñas empresas.  Mantenimiento por parte del Banco de tasas de interés estables y bajas.

Amenazas  Ingreso de entidades bancarias  Sobreendeudamiento de clientes, por la excesiva oferta. que en algún momento podrían quedar en posición de no pago  Índices crecientes de nivel de morosidad.  resistencia del usuario o cliente al cambio y uso de productos nuevos  Cobertura restringida solo a clientes o usuarios que reúnen los requisitos para usar los productos del banco

Curso: Proceso para Ingeniería

6- Mapa de Procesos Proceso de Generación de Comprobantes Electrónicos

Versión 1.0

Curso: Proceso para Ingeniería

7- Diagrama de Operaciones (DOP)

Versión 1.0

8- Diagrama de análisis de Procesos (DAP)

Diagrama de Análisis de Procesos (DAP).xls

9- Diagrama de Flujo

9.1 Diagrama de Flujo como Imagen JPG: Abrir el enlace:

Comprobantes Electronicos.jpg

10- Identificación de desperdicios

Cambio a los servidores de contingencia

Montos de comprobantes no son correctos

MUDA

Notas de crédito y débito no están relacionadas con su origen

Problemas con el proveedor SOVOS Error en procesos de caja de control M

Demora en los procesos de los satélites (FOX Y WIN)

MURA

Los estados de comprobantes no concuerdan con el IBS

Modificación en programas relacionados

Cambios a los servidores de contingencia

MURI

Información de carácter especial

11- Herramientas de recopilación y Análisis de Datos Para el caso de los comprobantes electrónicos se realizaron las siguientes herramientas para la recopilación de datos:

11.1 Diagrama de Pareto:

Análisis de Calculo:

Diagrama de Pareto de los Comprobantes Electrónicos

Resultados:

11.1.1 Anexo del Diagrama de Pareto:

Diagrama de Paretto.xlsx

11.2Histograma

Con los datos se realizaron el siguiente Grafico:

Conclusiones: Se concluye que:   

De lunes a viernes en la hora punta (14:00 a 18:0) el tiempo de generación de facturas en los cajeros tiene un 76% de cumplimiento. La mayor acumulación o tendencia la encontramos en las clases 3 y 6 (12%). El tiempo que representa mayor porcentaje de generación de facturas en el banco pichincha seda en el rango de los 5-6 y 8-9 minutos.

11.2.1 Anexo del Diagrama de Histograma

Histograma Generacion de Compr

11.3Diagrama Causa Efecto

12- Mejoras de Proceso 12.1 Problemática de Procesos: Actualmente el proceso de registros de comprobantes, no se está enviando la forma de pago ni fecha de vencimiento, tomando en cuenta que los importes, estados y documentos relacionados en algunas ocasiones lo envía de manera errónea y por lo cual hace que los documentos que tienen estas observaciones pasen a un rectificador para que manualmente el usuario de operaciones lo regularice, para que se envié correctamente a SOVOS y a SUNAT. Modelamiento sin las mejoras:

En esta imagen se puede ver que los comprobantes con error van a los registros de rectificador y también son enviado a SOVOS con esas observaciones y causas que se explica en el diagrama de Pareto. Tomando en cuenta que, en el rectificador de Registros de comprobantes, las causas son:  



Importe: Diferencias en los campos Base Gravada, Comisión, Igv, Base No Gravada y Total del IBS versus el importe que figura en los satélites. Número de Documento relacionado: Cuando se aplica una Nota de Crédito sobre una Nota de Débito, el número de documento relacionado es la Nota de Débito cuando debe ser el de la Factura (Comprobante de origen). Estado del Documento: El documento puede figurar en IBS como Anulado sin embargo en los satélites figuran como Activo. Esto se puede dar viceversa.

12.2 Mejora en Procesos Funcional: Ahora con el cambio, se agregará la forma de pago y fecha de vencimiento pedidos por la SUNAT y se corregirá las observaciones de los montos erróneos, estados y documentos relacionados, para que no sean considerado en el rectificador y se envíen correctamente a SOVOS. Puntos Importantes: -

Las operaciones rectificadas automáticamente ya no se visualizarán en el módulo de rectificaciones y deberán viajar al registro de ventas correctamente. Módulo de Rectificación no muestra los casos corregidos. El tracking de los documentos, registro contable, registro de ventas y registro de libro mayor, no sufrirá modificaciones y continuará tal como se realiza actualmente.

-

Correcto envío de correos en las tramas enviadas a SOVOS para envío a los clientes según las reglas actuales existentes para Fox Leasing y Win Leasing. Con estas mejoras podemos que los comprobantes sean enviados correctamente y seguirá el flujo correspondiente:

123456789-

Generación de los comprobantes de pago desde Aplicativo FOX (serie F026). Generación de los comprobantes de pago desde Aplicativo WIN (serie F027). Generación de los comprobantes de pago desde IBS (serie F028). Carga automática de Comprobantes de Pago de FOX y WIN. Ejecución de proceso de Proceso de pre-batch diario. Generación de Registro de ventas – Proceso de Cierre diario. Generación de tramas de comprobantes de pago hacia SOVOS- Proceso Post batch diario. Envío de tramas al EGateway y proceso de aceptación/respuesta SOVOS. Envío de Comprobantes a SUNAT y Proceso de aceptación/respuesta SUNAT. Módulo de Rectificaciones.

12.3 Procesos Mejorados TI Se realizará la actualización automática de los casos que se observan y actualizan por el usuario a través del módulo de Rectificaciones. Esta actualización se realizará en el proceso de carga automática de comprobantes de pago (ETL1) desde los aplicativos Fox y Win hacia el IBS.

13- Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones: -

-

El Banco Pichincha busca un mejor posicionamiento de la marca “Banco Pichincha” a nivel nacional. Además, como toda empresa tiene la amenaza de nuevos competidores en este rubro que es alta y trata de destacar en sus procesos y por eso, en el proceso de comprobantes electrónicos quiere que sea satisfactorio para sus clientes. Finalmente, el problema con mayor frecuencia es la generación de comprobantes electrónicos es detectado que los montos de los comprobantes no son correctos, según el diagrama de Pareto y se busca soluciones para evitar esos inconvenientes, por eso nuestro trabajo quiere demostrar que esas causas tienen solución.

Recomendaciones: -

Para cumplir los objetivos de corto plazo y alcanzar los objetivos a largo plazo se tendrá que aplicar las acciones propuestas en el planeamiento estratégico. - Se recomienda la apertura de nuevos puntos de atención con la finalidad de llegar a una mayor cantidad de clientes a nivel nacional y una migración a un software más moderno. Adicionalmente recomienda realizar una campaña de marketing y publicidad para la fidelización de los clientes, para hacer frente a la competencia. - Se recomienda que al momento de agregar o actualizar nuevos cambios o

funcionalidades a los registros de ventas primero buscar si la información se encuentra en los satélites con el fin de solo cambiar los ETL, si en el caso no se encuentran se tomara las funcionalidades del IBS....


Similar Free PDFs