Trabajo Practico Nº 3 - conceptos varios PDF

Title Trabajo Practico Nº 3 - conceptos varios
Course Sistemas I
Institution Universidad Nacional de La Rioja
Pages 4
File Size 162.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 141

Summary

conceptos varios...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA LSI – ISI - Sistemas de Información I Práctica Nº: 3 Nombre: TGS Fecha: 15-04-2014 Obs.:

J.T.P.:

Consultora:

1) Teniendo en cuenta el sistema objeto: Provincia de la Rioja, determinar: Metasistema, sistema objeto, subsistemas, limites. Hacer lo mismo para los sistemas: Argentina y América del Sur. a) Sistema objeto: Provincia de La Rioja Metasistema: Argentina Subsistema: Departamento Límites: Provincias limítrofes b) Sistema objeto: Argentina Metasistema: América del Sur Subsistema: Provincias Límites: Países limítrofes c) Sistema objeto: América del Sur Metasistema: Continente Americano Subsistema: Países Límite: América Central, Océano Atlántico, Océano Pacífico. 2)

A) B) C) D)

Clasifique los siguientes ejemplos de sistemas identificando: Según su comportamiento (Determinista – Probabilística) Interrelación con el medio (Abierto – Cerrado) Según su vivencia (Viviente – No viviente) Según su naturaleza (Abstracto – Concreto)

Sistema Universidad Reloj Música Computadora Cristal Religión Alfabeto Y=5x+8 Perro Sistema Contable

A

Probabilística Determinista

Probabilística Probabilística Determinista Determinista Determinista

Probabilística Probabilística Probabilística

B Abierto Abierto Abierto Abierto Abierto Abierto Abierto Abierto Abierto Abierto

C No viviente No viviente No viviente No viviente No viviente No viviente No viviente No viviente Viviente No viviente

D Concreto Concreto Abstracto Concreto Concreto Abstracto Abstracto Abstracto Concreto Abstracto

3) De acuerdo a los siguientes ejemplos de sistemas, determine: Sistema Humano Objetivo

Vivir

Entropía

Enf ermedades Enfermedades

Clasificación de acuerdo a

Homeostasis Vida salu saludable dable Complejidad

Muy complejo

Origen

Natural Natur al

Vivencia

Viviente

Cambio en el tiempo

Dinámico

Interrelación con su medio ambiente

Abierto

Sistema El Softwar Software e Objetivo

Facilitar la resolución de pro blemas problemas

Entropía

Virus in informático formático

Clasificación de acuerdo a

uente Homeostasis Un buen código ffuente Complejidad

Complejo

Origen

Artificial

Vivencia

No viviente

Cambio en el tiempo

Estático

Interrelación con su medio ambiente

Abierto

4) Lea las siguientes situaciones y determine de que tipo de retroalimentación se trata. Finalmente complete la conclusión. Situación (A): Se dice que un profesor da buenas o malas clases, de acuerdo con su audiencia. En efecto, cuando un profesor encuentra que su audiencia es motivante, él se motiva generalmente elevando la calidad de su enseñanza, especialmente en la presentación del material. Esto hace que la audiencia se motive aun mas, información que es retroalimentada hacia el profesor quien le pone mas empeño y así sigue la cadena. Por el contrario, cuando el profesor encuentra que su audiencia no lo motiva, generalmente comienza a perder interés en la clase, lo que le repercute en sus alumnos,

los que se motivan menos y así continua el curso, que puede terminar súbitamente por el abandono del profesor o de la mayoría de sus alumnos. Retroalimentación: Positiva. Situación (B): Supongamos que desea viajar desde Río Grande hasta San Fernando a una velocidad de 80 km/h. Ese es el objetivo. En este caso, la corriente de entrada será la presión que ejerce el pie en el acelerador. La corriente de salida será justamente la velocidad. El marca-kilómetros, al indicar la velocidad actúa como comunicación de retroalimentación, la que es captada por la vista. Suponiendo que el marca-kilómetros indica 70 km/h. Entonces esta información hace que aumente la presión del pie en el acelerador corrigiendo la velocidad. Si ahora llega a 80, que es objetivo, la comunicación de retroalimentación se hace 0. Retroalimentación: Negativa. En general podemos señalar que, cuando se modifica la conducta del sistema y se dejan estables los objetivos, nos encontramos ante la retroalimentación negativa. Cuando se modifica la conducta del sistema y se alteran los objetivos entonces nos encontramos frente a una retroalimentación positiva.

5) De acuerdo a cada uno de los siguientes sistemas a) Indique los objetivos de los siguientes sistemas: Lápiz: Escribir Poema de amor: Expresar sentimientos Mapa conceptual: Resumen de contenidos Computador: Facilitar el trabajo del hombre Curso de Teoría de Sistemas: Capacitar al alumno

b) Identifique las entradas de los siguientes sistemas:

Ser humano: Alimentación y conocimiento Computador: Datos Automóvil: Combustible, agua Planta: Agua, dióxido de carbono, luz solar Curso de Teoría de Sistemas: Alumnos c) Identifique las salidas de los siguientes sistemas: Ser humano: Conocimientos, dióxido de carbono Computador: Datos e Información Automóvil: Monóxido de carbono Departamento de mercadeo de una empresa: Productos y servicios Empresa: Bienes y servicios Curso de Teoría de Sistemas: Alumnos capacitados d) Identifique el ambiente de los siguientes sistemas: Ser humano: La Tierra León: África Computador: Escritorio Flor: Maceta, jardín Reloj: Productos tecnológicos Curso de Teoría de Sistemas: Universidad

6) De acuerdo al enunciado de la Práctica anterior, se pide: -

Definir cuál fue el sistema objeto, los objetivos del sistema, medio y los límites del 1º grupo de investigadores y cuál es el del 2º.

1º grupo: - Sistema objeto: Sistema de transporte - Objetivos: Disminuir el costo con el uso de fórmulas matemáticas. - Medio: La empresa - Limites: Desde que llega la mercadería hasta su transporte a los distintos Puntos de la empresa. 2º grupo: - Sistema objeto: Sistema de Almacenes y Fábrica de la empresa - Objetivos: Disminuir el costo del transporte, con el uso de formulas Matemáticas e investigación interna. - Medio: La empresa - Limites: Desde q llega la mercadería hasta su transporte a los distintos Puntos de la empresa....


Similar Free PDFs