Trabajo práctico sobre la pelicula geronima PDF

Title Trabajo práctico sobre la pelicula geronima
Author Yanina Sociedad Del Vino
Course Biologia
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 5
File Size 103.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 104
Total Views 165

Summary

Es un trabajo práctico sobre la película geronima, donde muestra las necesidades y las malas acciones del personal de salud en esa epoca...


Description

Cuidados de enfermería centrados en la comunidad y la familia

Consignas: 1)- Describa: Autor: Actriz protagonista: Lugar en que transcurre la película. Culturas que se visualizan en la película. 2)- ¿Quién visualiza la situación de Gerónima como un problema? ¿A partir de que elementos? ¿Cuáles son sus argumentaciones? 3)- ¿Qué lugar o rol están ocupando los médicos al intervenir en esta situación? ¿En que se basan? 4)- En las escenas de la vida cotidiana de Gerónima pueden identificarse aspectos: 

Saludables / patológicos o insalubres:

5)- Que promueven el cuidado y atención de sus hijos y que atentan contra la salud o la vida de ella y sus hijos. 

¿Cómo podrían caracterizarse la relación que entablan otras personas con Gerónima? Vecino, peón del antiguo patrón, medico, sanatorio.

6)- Durante la internación, en la entrevista que realiza el médico ¿Dónde se coloca el acento? ¿Qué busca saber/averiguar el médico a través de sus preguntas? 

¿El médico conoce algo del contexto de Gerónima antes de su internación?

7)- ¿Cómo se comporta ella en el hospital? ¿Cómo son leídas o interpretadas por los médicos y las enfermeras sus conductas? 8)- ¿Qué lugar se le da a ella para expresar sus deseos/necesidades/ decisiones sobre ella y sus hijos? ¿Quién/es deciden sobre su salud y sobre lo que Gerónima necesita?

Página

9)- De acuerdo con lo trabajado en clase hasta ahora, como atenderían las necesidades de Gerónima y de sus hijos. ¿Qué estrategias utilizarías? ¿Con quién trabajarías si fueras la enfermera comunitaria de esa comunidad? 10)- Reflexión. Respuestas: 1)- Autor: Raúl Tosso. Actriz protagonista: Luisa Calcumil. Lugar en el que transcurre la película: Trapalco, provincia de Río Negro. Culturas que se visualizan en la película: Cultura Mapuche. 2)- La persona que visualiza la situación de Gerónima fue un auxiliar de salud que estaba recorriendo la zona, y al ver la situación en la que vivía ella y sus hijos, mala alimentación, falta de higiene, falta de insumos, la casa es terribles condiciones, por ellos decide intervenir, llevando a Gerónima y sus hijos a un hospital para que sean atendidos. 3)- Los médicos están ocupando el lugar del Estado, el cual debería ayudarlos a través de asistentes sociales, ya que la familia era muy pobre y estaban sufriendo muchas necesidades de todo tipo. 4)- En la vida cotidiana de Gerónima se pueden identificar aspectos insalubres, ya que sus costumbres y la falta de recursos, los llevan a realizar acciones que atentan contra su salud. 5)- Lo que promueve el cuidado y atención de ellos son las condiciones inhumanas en las que vivían, dormían en el suelo, tenían pocos abrigos, comían lo que podían y no recibían ninguna atención médica. Las personas tratan de relacionarse con Gerónima e intentan ayudarla de la mejor manera posible pero sin entrometerse demasiado en su vida. 6)- En la entrevista el médico pone el acento en como era su vida, sobre todo en sus costumbres, ya que repregunta en más de una oportunidad sobre cómo estaban acostumbrados a vivir, si para ellos era normal pasar frio y vivir en esas condiciones.

Página

7)- Gerónima en el hospital se comportaba de manera extraña para los médicos ya que ella no se adaptaba, dormía en el piso, no usaba los baños, se mostraba desorientada, tímida, extraña y

al estar separada de sus hijos

comenzó a alterarse cada vez más. Sus conductas no fueron interpretadas de buena manera por los médicos ya que no lograban comprender porque ella actuaba de esa manera, en cuanto a las enfermeras, trataron de ayudarla pero tampoco podían comprenderla. 8)- A ella no le dan ningún tipo de lugar a expresarse, no fue escuchada sobre sus deseos/necesidades ni toma de decisiones. Los encargados de decidir fueron los médicos y los psiquiatras, ellos en todo momento decidieron por Gerónima. 9)- Gerónima es una mujer que nació y creció en una cultura diferente a la nuestra, tiene otras costumbres y otras maneras de ver y realizar las cosas, desde mi punto de vista, no la hubiera sacado de su lugar de confort, ya que al realizar esa acción lo único que lograron fue empeorar la situación en lugar de ayudarla, ya que dos de sus hijos enfermaron y murieron al igual que ella. Yo lo que hubiera realizado es conversar con ella, para conocer mejor su vida, explicarle que necesita una revisión médica para comprobar sus estados de salud, llevarlos a esa revisión, en base a los resultados armar un plan de seguimiento para mejorar sus condiciones. Coordinar con asistentes sociales para mejorar su situación socioeconómica, tratar de insertar a sus hijos en la educación, proveerle alimentos, agua, comida, ropa y sobre todo sostener un seguimiento de su Salud. Todo esto sin sacarla de su lugar de origen ya que ella es donde mejor se siente y sería una manera de relacionarme con ella sin afectar demasiado su vida y así poder ganarme su confianza para poder llevar mi plan adelante. 10)- La película muestra la manera insensible con la que trataron a Gerónima y a sus hijos, ya que la sacaron de su casa y la llevaron a un hospital sin explicarle porque lo hacían, nadie pensó en el trauma psicológico que esa situación le provocó, nadie la escucho ni respeto su voz. Así como también es estado la tenía olvidada, sin recibir ningún tipo de ayuda a pesar de su

Página

situación desfavorable. Yo ciento que en lugar de ayudarla la destruyeron, acabando con ella y su familia. Es una película que nos enseña a que como enfermeras o médicos no debemos tomar decisiones por nuestras cuentan ni obligar a nadie a realizar lo que no quiere más allá de que su situación no sea la adecuada ya que podemos empeorar aun más la situación. Tenemos la obligación de escuchar y respetar las decisiones de los demás, nuestro trabajo es tratar de ayudar y para ellos debemos utilizar otro tipos de herramientas, como hablar, explicar, convencer, no tenemos ningún derecho a arrebatarle las costumbre ni culturas a nadie. Lo que hicieron con Gerónima y sus hijos fue totalmente injusto para mí, ya que de otra manera, la podrían haber ayudados sin acabar con ella y dos de sus hijos.

Página...


Similar Free PDFs