UAM- examen simulacro 3, ensaya con el. PDF

Title UAM- examen simulacro 3, ensaya con el.
Course Teoría de la Literatura 6
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 10
File Size 393 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 143

Summary

Estudia sin limites con este documento donde podras encontrar respuestas variadas a preguntas jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...


Description

EXAMEN SIMULACRO 3 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA Cursos BJR para: UNAM-UAM-IPN.

Razonamiento verbal.

Asignatura

Lee el siguiente texto y responde lo que se te indica:

Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son. 1. ¿Qué titulo expresa mejor la idea central del texto? A. B. C. D. E.

Que el cuerpo siga el ritmo musical. Con el baile en el cuerpo. El baile es mejor que el ejercicio. Baile en casa al regresar del trabajo. Mas salud con el baile.

2. El texto no evidencia que el baile garantice la: A. B. C. D. E.

Felicidad. Relajación. Autoexpresión. Creatividad. Autoestima. ES-1

Razonamiento verbal.

Razonamiento matemático.

Fundamentos de Física.

Total:

Reactivos

Aciertos

62. Para explicar la interferencia constructiva o destructiva de dos ondas, se debe considerar_________________ ambas ondas. A. B. C. D. E.

La frecuencia entre Sus respectivas longitudes Que sean transversales Que sean longitudinales La superposición entre

63. Si un cuerpo es afectado por un movimiento uniforme y recorre ocho metros en 3 segundos, en 15 segundos ¿Cuantos metros recorrerá? A. B. C. D. E.

16 m 14 m 32 m 24 m 40 m

3. El autor destaca del baile su: A. B. C. D. E.

Superioridad sobre todo ejercicio físico. Condición de antídoto contra el estrés y el mal humor. Bondad en la estimulación de las hormonas del bienestar. Capacidad sanadora de cuerpo y mente. Virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.

4. ¿Cuál de los siguientes términos tiene una mayor aproximación al sentido en el que se emplea la palabra baile? A. B. C. D. E.

Ejercicio. Endorfinas. Bienestar. Creatividad. Reflexión.

5. El autor recomienda sobre todo que:

64. Las líneas de fuerza son: A. Los rayos de electricidad que se generan al encender un circuito B. Es la forma gráfica en la que se representan las fuerzas de atracción o repulsión. C. Son el medio por donde las partículas eléctricas viajan. D. La cantidad de energía eléctrica, entre mas líneas, mas fuerza electroestática. E. No existen. 65. Si una persona empuja un auto con 7N de fuerza, ¿Cómo reaccionara el auto ante dicha perturbación o alteración de su estado de reposo? A. El auto responderá con la misma fuerza, pero de sentido opuesto. B. No reacciona, ya que el auto pesa mas que la persona. C. No reacciona, se necesita mas fuerza para tener una respuesta de parte del auto. D. El auto responderá con el doble de fuerza aplicada inicialmente E. Las masas de fusionan en una sola m1=m2.

F-7

A. B. C. D. E.

Se haga más ejercicio físico con música. Se cante o tararee para reforzar los sentimientos. Cada quien siga el ritmo de su música. La música domine nuestra esencia más íntima. Se medite activamente mediante el baile.

6. Las voces terminadas en -JE, -JERO, -JERIA, se escriben con -J-. Hay una excepción a esta regla en la siguiente lista de palabras: A. B. C. D. E.

Esfinje. Cerrajero. Relojería. Mensajero. Paje.

7. Los alumnos son personas jóvenes con intereses propios, _______, son solidarios con sus amigos o compañeros de clase. A. B. C. D. E.

Es decir. Por lo tanto. Sin embargo En consecuencia. Pues.

ES-2

8. El acto moral lo realiza el hombre _______ es libre y voluntario. A. B. C. D. E.

59. La siguiente grafica corresponde a:

Por qué Por que Porqué Porque Por, que

9. Ordena las siguientes ideas para que formen un texto coherente. “La literatura en el siglo XXI” A. Velocidad constante 𝑉 =

1. Ama Ata escribe poesía. 2. En el siglo XXI, ha sido abundante la escritura femenina. 3. Sunila trabajo en la defensa de los derechos de la mujer y escribió sobre derechos humanos. 4. Las siguientes autoras son las favoritas de este siglo: Sunila Abeysekera y Ama Ata Aidoo.

A. B. C. D. E.

B. C. D. E.

Velocidad variable. Aceleración variable. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Relación ímpetu impulso → ∆𝑡 = ∆ → 𝐹

𝑝

60. Dos objetos de masas diferentes (𝑚1 = 4𝑘𝑔, 𝑚2 = 50𝑘𝑔) se encuentran separados a una distancia de 2 metros. ¿Cuál es la fuerza gravitacional que se ejerce sobre dichos objetos?

4, 3, 1, 2 2, 4, 3, 1 2, 3, 1, 4 4, 1, 3, 2 1, 2, 3, 4

10. Hablando de su estructura, ________, una tesis presenta una introducción. Enseguida, encontramos el desarrollo de los argumentos, para, ___________, terminar con las conclusiones. A. B. C. D. E.

∆𝑑 ∆𝑡

En suma – finalmente En primer lugar – finalmente A continuación – en resumen En segundo lugar – a continuación Lo que es – así

A. B. C. D. E.

4534𝑥10−11 𝑁 333.5𝑥10−11 𝑁 3𝑥10−11 𝑁 3.6𝑥10−11𝑁 339.21𝑥10−11𝑁

Considera que 𝐺 = 6.67𝑥10−11

𝑁𝑚 2 𝑘𝑔2

61. Completa el enunciado: “Si la aceleración es constante, entonces su movimiento es…” A. B. C. D. E. ES-3

Igual a la velocidad final. Rectilíneo uniforme. Parcialmente acelerado. Uniformemente acelerado. Proporcional a la velocidad inicial por el tiempo. F-6

55. El enunciado “: la fuerza que se ejerce entre dos cargas eléctricas diferentes es llanamente proporcional a la multiplicación de ambas cargas por K y, al mismo tiempo, es contrariamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa” corresponde a: A. B. C. D. E.

Ley de Ohm. Ley de Coulomb. Teoría de campos eléctricos. 1era ley de Kirchhoff. 3era ley de Newton.

A. B. C. D. E.

Pascal Newton Dinas Mol Litros

Dulce – Dulce Dulce – dulce dulce – Dulce dulce – dulce Dulce – dulse

Escueto Elegante Rebuscado Especializado Inentendible Síntomas de la influenza

57. Un objeto realiza un Movimiento circular uniforme con una rapidez angular de 4𝜋𝑟𝑎𝑑 /𝑠 con un ángulo central de 130° ¿Cuánto tiempo se demora en recorrer 9 de un punto A hasta un punto B? A. B. C. D. E.

A. B. C. D. E.

12. ¿Cómo es el lenguaje de un texto científico?

56. La presión se expresa en: A. B. C. D. E.

11. _______ compro un _______ para su amiga.

1 segundo 3 segundos 1.4 segundos 4.3 segundos 1.62 segundos

La influenza puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. La influenza es diferente al resfriado. Por lo general, la influenza comienza de repente. Las personas con influenza a veces sienten algunos o todos estos síntomas: • • •

Fiebre y mareos Tos Dolor de garganta y cuerpo

13. El texto anterior es de tipo:

58. En óptica, la normal es: A. Una recta imaginaria perpendicular a la superficie de separación de los dos medios en el punto de contacto del rayo. B. El punto medio del ángulo de incidencia C. Proporcional al ángulo incidente D. La recta que define el reflejo de un objeto E. 2 veces el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión

F-5

A. B. C. D. E.

Argumentativo Expositivo Instructivo Científico Descriptivo

ES-4

52. En base a la pregunta anterior, Obtener las componentes (x, y) del siguiente vector: Angulo Sen Cos 15 0.3 0.9 30 0.5 0.8 25N

Razonamiento matemático. 14. En la sucesión numérica 2, 6, 12, 36, 72, …, los dos números siguientes son: A. B. C. D. E.

216, 432 144, 432 144, 288 216, 648 215, 432

30

15. En la sucesión numérica 60, 59, 61, 60, 62, __, 63… El número que falta es: A. B. C. D. E.

60 64 61 59 63

2

16. En una empresa de 120 personas, la 3 parte pertenece al sindicato. ¿Qué porción de trabajadores son miembros de dicha asamblea? A. B. C. D. E.

80 trabajadores 40 trabajadores 60 trabajadores 50 trabajadores 42 trabajadores

6

17. Un tanque de agua con una capacidad total de litros contiene liquido en 3 de su capacidad. ¿Cuánto liquido en litros, hay en él tanque? A. B. C. D. E.

4 3

2 litros 2.20 litros 2.66 litros 2.70 litros 2.69 litros

A. B. C. D. E.

∆𝑥 = 12.5 , ∆𝑦 = 20 ∆𝑥 = 12 , ∆𝑦 = 200 ∆𝑥 = 0.8 , ∆𝑦 = 0.5 ∆𝑥 = 125 , ∆𝑦 = 20 ∆𝑥 = 20 , ∆𝑦 = 12.5

53. Un cuerpo en caída libre tarda 4 segundos en impactar con el suelo. Teniendo en cuenta la información anterior ¿Cuál será su velocidad de caída en el segundo 3? A. B. C. D. E.

30N 29.40N 28N 34N 3N = 25

54. Si un objeto cambia su velocidad en 24 segundos de manera drástica: 𝑄 = 90

𝑚 𝑠

, 𝑅 = 240

A. −6.25

B. 6.25

C. 6

𝑚 𝑠

D. 150

𝑚 𝑠

𝑚 𝑠

E. 13.75

MAT-1

𝑚 𝑠

𝑚

𝑠

¿Cuál fue su aceleración media de Q a R?

𝑚 𝑠

F-4

48. Una persona de 52kg salta de un Bungee que posee una altura de 125m. ¿Cuál es la energía gravitatoria generada en el salto? A. B. C. D. E.

6500J 63700J 6534J 655J 6894J

dicho sistema?

𝑚 𝑠

¿Cuánta E C produce

50. Una empresa desea saber la densidad de un bloque de Mármol rectangular de 50cm de longitud, 40cm de altura y 30cm de profundidad. Si también se sabe que su masa es de 34kg ¿Cuál será el dato que necesita la empresa? A. 𝜌 = 5645 34 B. 𝜌 =

C. 3 D. 12

2321

17

3𝑥104

Agustín: $4400 y su primo: $1600 Agustín: $4500 y su primo: $1500 Agustín: $4300 y su primo: $1700 Agustín: $4600 y su primo: $1400 Agustín: $4800 y su primo: $1200

20. Tres niños se encuentran sosteniendo una cuerda, Luis tiene el 40% de 234m, Ricardo el 34% de 420m y David sostiene el 60% de 620m ¿Cuánto mide la cuerda en metros? A. B. C. D. E.

D. 𝜌 = 4𝑥105 E. 𝜌 = 0

503.42m 600m 603.23m 788.23m 608.40m

21. En una fábrica, un grifo genera agua con una velocidad de 2 litros por minuto, y tarda 50 minutos en llenar la cisterna completa. Si se aumenta la presión del grifo a 3 litros por minuto ¿En cuánto tiempo se llenará la cisterna?

51. Las componentes (x, y) de un vector se obtienen mediante: A. B. C. D. E.

con x=2, y=4;

19. Agustín y su primo se encuentran contando el dinero que obtuvieron la noche anterior en el casino, se sabe que Agustín tiene 3 veces más dinero que su primo, y al contarlo se obtiene un total de $6000 ¿Cuánto dinero tiene cada quién? A. B. C. D. E.

562J 28125J 14062J 1125J 11025J

C. 𝜌 =

6𝑥3 √4𝑦

E. 34

49. Un sistema de 45kg viaja a una velocidad de 25 A. B. C. D. E.

18. Obtener el valor numérico de la expresión A. 6 B. 24

∆𝑥 = 𝑀cos𝜃 , ∆𝑦 = 𝑀𝑠𝑒𝑛𝜃 ∆𝑥 = 𝑀sen𝜃 , ∆𝑦 = 𝑀𝑐𝑜𝑠𝜃 ∆𝑥 = 𝜃cos𝑀 , ∆𝑦 = 𝜃𝑠𝑒𝑛𝑀 ∆𝑥 = 𝑀𝑐𝑜𝑠2 𝜃 , ∆𝑦 = 𝑀𝑠𝑒𝑛2 𝜃 ∆𝑥 = 𝑀 + cos𝜃 , ∆𝑦 = 𝑀 + 𝑠𝑒𝑛𝜃

A. B. C. D. E.

F-3

33.33 minutos 0.033 minutos 0.33 minutos 3.33 minutos 30.00 minutos

MAT-2

22. La expresión 3√8 es equivalente a: A. 12 B. 6 C. 6√2 D. 3√2 E. 8.544

44. La intensidad de corriente en un circuito conectado a una batería de 90V y a su vez, soldado a 3 resistencias conectadas en serie {4Ω, 6Ω, 8Ω} es:

23. Si 𝜃 es el duplo de β y α el triple de β, Encuentra el valor del Angulo β.

A. B. C. D. E.

36° 30° 45° 16° 21°

(𝑎 + 𝑏)3 (𝑎 + 𝑏)2 (𝑎 + 𝑏)3 (𝑎 + 𝑏)3 (𝑎 + 𝑏)3 90 119.25 80 60 160

A. B. C. D. E.

1.5 C 0.66 C 0.4 C 3.4C 6.2 C

𝑁

46. Un auto se queda sin gasolina en pleno desierto y el dueño decide empujarlo hasta la estación de gas mas cercana. Si emplea una fuerza de 5N y debe recorrer 120m ¿Cuál es el trabajo necesario para realizar esa acción?

= 𝑎3 + 3𝑎 2 𝑏 + 3𝑎𝑏 2 + 𝑏 3 = 𝑎3 + 3𝑎 2 𝑏 + 3𝑎𝑏 2 + 𝑏 3 = 𝑎3 + 3𝑎 3 𝑏 + 3𝑎𝑏 3 + 𝑏 3 = 3𝑎3 + 𝑎 2 𝑏 + 𝑎𝑏 2 + 3𝑏 3 = 𝑎3 + 3𝑏 2 𝑎 + 3𝑏𝑎2 + 𝑏 3

25. Elige el número que al dividir a 120 de como resultado A. B. C. D. E.

6 amperes 7 amperes 5.5 amperes 6.5 amperes 5 amperes

45. El valor de la carga (q1) de un campo de 180 con una fuerza de 120𝑁 es: 𝐶

24. El cubo de la suma de dos cantidades es equivalente al cubo de la primera cantidad, más el triple producto del primero al cuadrado por el segundo, más el triple producto del primero por el segundo al cuadrado, más el cubo del segundo. ¿A qué expresión se refiere el enunciado anterior? A. B. C. D. E.

A. B. C. D. E.

A. B. C. D. E.

24 J 0.041 J 600 J 125 J 115 J

47. Una cabra recorre 240m en 10min ¿Cuál es la velocidad empleada? A. 0.40 B. 24 3

𝑚 𝑠

C. 0.25

4

𝑚 𝑠 𝑚 67 𝑠

D. 4 E.

MAT-3

𝑚 𝑠

𝑚 𝑠

F-2

26. Al desarrollar la expresión (5𝑎𝑥 − 2𝑦)2 se obtiene:

Fundamentos de física. 40. Un caballo se encuentra corriendo con una aceleración de 24 cuerpo ejerce una fuerza de 140N ¿Cuál es la masa del caballo? 𝑠2 y su 𝑚

A. B. C. D. E.

A. B. C. D. E.

6 kg 2800 kg 5.83 kg 5 kg 5.89 kg

(25𝑎2 𝑥 2 + 4𝑦 2 )(25𝑎2 − 4𝑦 2 ) 25𝑎2 𝑥 2 − 4𝑦 2 25𝑎2 𝑥 2 − 20𝑎𝑥𝑦 + 4𝑦 2 25𝑎2 𝑥 2 + 20𝑎𝑥𝑦 + 4𝑦 2 25𝑎2 𝑥 2 + 20𝑎𝑥𝑦 − 4𝑦 2

27. Encontrar los valores (𝑥, 𝑦) en el siguiente sistema de ecuaciones: 1 𝑥 + 2𝑦 = 5 {3 2 𝑥 − 5𝑦 = 3

41. La potencia se expresa en: A. B. C. D. E.

Newtons. Volts. Coulomb. Watt. Webers.

A. 𝑦 = −

79 11

43

79

B. 𝑦 = 33 , 𝑥 = D. 𝑦 =

43

43 ,𝑥 33

79 11

=−

79

11

28. Si en un triángulo rectángulo la hipotenusa mide √18𝑐𝑚 y uno de sus catetos 2cm ¿Cuánto vale el otro cateto?

Primera ley de Newton. Segunda ley de Newton. Ley del trabajo. Relatividad general de Einstein. Ley del vector.

A. B. C. D. E.

43. Si dos objetos idénticos viajan en sentido contrario y colisionan ¿Qué les ocurre? A. B. C. D. E.

,𝑥 =

C. 𝑦 = − 33 , 𝑥 = − 11

42. El enunciado “Si la suma vectorial de las fuerzas, es decir, la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es igual a cero, entonces no existe algún agente externo que altere el movimiento de dicho cuerpo” pertenece a: A. B. C. D. E.

43

33

√14𝑐𝑚 √20𝑐𝑚 34𝑐𝑚 16𝑐𝑚 √16𝑐𝑚

29. Una motocicleta puede recorrer 120km con 14 litros de gasolina ¿Cuántos litros de gasolina necesita para recorrer 250km?

Se elevan en el aire a unos cm de la superficie Regresan a su posición inicial Se destruyen entre si Ambos permanecen en reposo después del choque Se impulsan hacia el lado contrario a la posición inicial

A. B. C. D. E. F-1

29.16 litros 30 litros 26 litros 28 litros 30.02 litros MAT-4

30. Encontrar la ecuación general de la circunferencia con centro en C (2,3) y con r =3. A. B. C. D. E.

𝑥 2 + 𝑦2 − 4𝑥 − 6𝑦 = −10 𝑥 2 + 𝑦2 − 4𝑥 − 6𝑦 = −4 𝑥 2 + 𝑦2 + 4𝑥 + 6𝑦 = −4 𝑥 2 + 𝑦2 + 4𝑥 + 6𝑦 = −10 𝑥 2 + 𝑦2 − 4𝑥 − 6𝑦 = 4

31. La siguiente ecuación

𝑥2 𝑎2

A. B. C. D. E.

Parábola. Circunferencia. Elipse. Hipérbola. Parábola invertida.

A. B. C. D. E.

Parábola invertida. Elipse. Parábola. Circunferencia. Hipérbola.

A. B. C. D. E.

3𝑎𝑏2 √2𝑐 3 6𝑎 2 𝑏√2𝑐 12𝑎𝑏2 √2𝑐 3c√8𝑎𝑏2 𝑐 6𝑎𝑏2 𝑐√2𝑐



𝑦2 𝑏2

35. La ecuación de la recta cuya pendiente es igual a 9 y pasa por el punto K (2, -3) es: A. B. C. D. E.

y = 9x y = 9x+15 y = 9x +29 y = 9x -24 y = 9x- 21

36. Dados los números √2,

= 1 corresponde a una:

2

5

,

5 6 1 , , 6 7 8

el de mayor valor es:

A. B. C. D. E.

√2 2/5 5/6 6/7 1/8

A. B. C. D. E.

2 1 𝑡𝑎𝑛2 𝜃 𝜃 Cero

A. B. C. D. E.

𝐴∪𝐵 𝐴∪𝐵 𝐴∪𝐵 𝐴∪𝐵 𝐴∪𝐵

A. B. C. D. E.

X igual a cualquier número. X mayor que 12. X es equivalente a cualquier número menor que 12. X igual a cualquier numero menor o igual a 12. Todos los números mayores o iguales que 12.

32. La ecuación (𝑥 − ℎ)2 = 4𝑝 (𝑦 − 𝑘 ) corresponde a una:

37. Completa la sig. identidad trigonométrica 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 = ?

33. Simplificar la siguiente expresión: 3√8𝑎2 𝑏 4 𝑐 3

38. Dados los conjuntos 𝐴 = {2,4,6,8,10} 𝑦 𝐵 = {2,5,6,7,8,9,10} obtener la operación 𝐴 ∪ 𝐵

34. La expresión A. B. C. D. E.

𝑠𝑒𝑛 𝐴 𝑎

=

𝑠𝑒𝑛 𝐵 𝑏

=

𝑠𝑒𝑛 𝐶 𝑐

= {2,4,5,6,7,8,9,10} = {4,5,7,9} = {2,6,8,10} =∅ = {2,4,6,8,10}

39. Un subconjunto de 𝐴 = {𝑥 | 𝑥 ∈ ≤ 12} es:

corresponde a:

Ley del seno. Ley del coseno. Ley de las tangentes inversas. Identidad del ángulo medio. Identidad del ángulo doble. MAT-5

MAT-6...


Similar Free PDFs