UD1 Policía Científica, Criminalística e Identificación Personal PDF

Title UD1 Policía Científica, Criminalística e Identificación Personal
Course Identificación Personal y Criminalística
Institution Universidad de Salamanca
Pages 14
File Size 519.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 136

Summary

de jajas...


Description

4º CURSO DEL GRADO EN CRIMINOLOGÍA. CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN PERSONAL UD

1.

Policía

Científica:

Criminalística

e

Identificación Personal. Contenido 1. POLICÍA CIENTÍFICA .................................................................2 1.1.

Criminalística e identificación personal. ................................ 2

1.2. La Policía Científica en el CNP ...............................................3 2. IDENTIFICACIÓN PERSONAL ........................................................5 2.1.

Concepto. ....................................................................5

2.2.

Importancia policial. ........................................................6

3. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL ........................................7 3.1.

Sistema antropométrico. ...................................................7

3.2.

Sistemas lofoscópicos. ......................................................8

3.3.

Sistema odontológico. ......................................................9

3.4.

Sistemas biológicos..........................................................9

3.5.

Sistema acústico y grafoscopia. ......................................... 10

4. BASES DE DATOS RELACIONADAS CON LA IDENTIFICACIÓN .................. 11 5. EL SISTEMA DE CALIDAD EN POLICÍA CIENTÍFICA ............................. 13

Página 1 de 14

UD 1. POLICÍA CIENTÍFICA: CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN PERSONAL.

1. POLICÍA CIENTÍFICA Se podría definir, en un sentido amplio y genérico, como el conjunto de técnicas y fundamentos científicos aplicados por la Policía en el desarrollo de su actividad. La Policía Científica se nutre de conocimientos proporcionados por otras ciencias como la antropometría, la medicina legal, la física, la química, la biología etc., sin que esto quiera decir que consista en una mera asociación de conocimientos, sino que dispone de un método y criterios propios, elaborando sus procedimientos específicos, resultando de esta manera una autentica ciencia. El nacimiento, evolución, adaptación y progreso de esta disciplina se basa en la necesidad por parte de la Administración de Justicia de contar con medios de prueba más convincentes, provenientes de una mayor tecnificación y especialización en la investigación policial, objetivo que solamente se puede lograr a través de la aplicación de todos los conocimientos científicos necesarios y la totalidad de los adelantos técnicos que contribuyan a ello. Podemos considerar dos corrientes de trabajo interrelacionadas entre sí dentro de la Policía Científica: la Criminalística y la Identificación Personal.

1.1. Criminalística e identificación personal. La Criminalística es el ámbito de la Policía Científica dedicado a la búsqueda, localización y estudio de todo rastro, vestigio o indicio de tipo material relacionado con la comisión del delito que pueda aportar información para la identificación de presuntos autores, aclaración de circunstancias del hecho y conversión de todo ello en futuros medios de prueba para su presentación ante la Autoridad Judicial.

Página 2 de 14

UD 1. POLICÍA CIENTÍFICA: CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN PERSONAL.

La Identificación Personal, es el ámbito de la Policía Científica que se ocupa del reconocimiento de si una persona es la que se supone o se busca, basándose en el estudio sistemático de unas características físicas del individuo, teniendo en cuenta que “no hay en la naturaleza dos seres exactamente iguales” (G.W. LEIBNITZ). 1.2. La Policía Científica en el CNP En el año 1882 se promulga la Ley de Enjuiciamiento Criminal, vigente en la actualidad, en su articulado (principalmente en su Título V, capítulo I) hace referencia a las primeras actividades de lo que hoy conocemos como Policía Científica. Con los conocimientos que se contaba en ese momento, vemos como se establecen procedimientos tan rudimentarios como, por ejemplo, a la hora de identificar una persona fallecida: a) el reconocimiento directo por familiares o testigos, b) la exposición pública del mismo o c) el reconocimiento de las ropas o pertenencias que portase. Métodos todos ellos falibles, siendo necesario la incorporación de soluciones técnicas mas precisas (Art. 340 al 342 LECrim.) Así la cosas, en 1911, la Policía incorpora a sus funciones o atribuciones propias, la Identificación Dactiloscópica, adoptando el sistema ideado por el argentino Juan VUCETICH, basado en la identificación de las personas a través de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de sus dedos. Dicho sistema sufrió una serie de modificaciones realizadas por Federico OLORIZ AGUILERA, profesor de las Escuelas de Policía y Criminología de Madrid. Diez años más tarde, el Cuerpo de Vigilancia, nueva denominación de la Policía por aquel entonces, crea en Madrid el Gabinete Central de Identificación, con dos laboratorios: el de Identificación Lofoscópica y el de Fotografía y Técnica Policial. A la par, se crean gabinetes provinciales con funciones homólogas.

Página 3 de 14

UD 1. POLICÍA CIENTÍFICA: CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN PERSONAL.

En 1939, tras la Guerra Civil, surge la Comisaría General de Identificación, asumiendo las funciones de identificación criminal (presuntos autores de hechos delictivos), como de identificación civil. A lo largo de la Dictadura hay una serie de vaivenes burocráticos, en los que estas funciones de Identificación y los nuevos procedimientos de investigación técnica de delitos (Criminalística), se encuadraron en órganos administrativos de menor nivel (Secciones o Servicios) que dependían de otras Comisarías Generales. En 1968, se produce un gran cambio, se separan la identificación civil de la identificación penal, integrándose esta última en el Gabinete Central de Identificación, que formaría parte de la Comisaría General de Investigación Criminal (lo que hoy conocemos como Policía Judicial). En 1994, mediante RD 1334/94, de 20 de junio, dentro del organigrama del CNP se crea la Comisaría General de Policía Científica, adquiriendo esta especialidad el rango que le correspondía debido a la multitud de funciones y nuevas tareas que se han ido incorporando a esta actividad de la función policial. La Comisaría General de Policía Científica con sede en Madrid y ámbito de actuación en todo el territorio nacional, es el órgano central que coordina toda la organización periférica de Policía Científica (laboratorios territoriales, brigadas provinciales, grupos locales, etc.), estableciendo métodos y procedimientos de trabajo para todos ellos.

Página 4 de 14

UD 1. POLICÍA CIENTÍFICA: CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN PERSONAL.

2. IDENTIFICACIÓN PERSONAL 2.1.Concepto. Etimológicamente, identificación deriva del verbo latino identificare, vocablo integrado por los también latinos identitas y facere (identitatem facere), comprobar, hacer patente la identidad de alguien o algo. Según el diccionario de la RAE, identificación es la acción y efecto de identificar o identificarse, entendiendo por identificar: reconocer que una persona o cosa es la misma que se supone o se busca. Define un concepto general aplicable tanto a personas como a cosas. De un modo más restringido, aplicable al ámbito de la identificación personal, consideraremos que identificar a una persona consiste en:

El estudio técnico-científico de las características físicas del individuo, para su posterior comparación o cotejo con un patrón de referencia (ej.: registro anterior de esas características del individuo), para comprobar su similitud y establecer de este modo su relación de identidad, asociando a esta persona, si fuera posible, unos datos de filiación. No hay que confundir este concepto con lo que sería una identificación material, consistente en la determinación, como sujeto físico, de la persona que ha participado en la comisión de un hecho delictivo, ni mucho menos asimilarlo al mero reconocimiento llevado a cabo por terceras personas (víctimas, testigos, etc.) Otro concepto erróneo es identificar mediante el simple cotejo de estos datos de filiación, debido a que se trata de unos datos de tipo “social”, los cuales la persona que pretendemos identificar puede mutar a voluntad, e incluso puede darse la casualidad de que existan dos o más personas cuyos datos de filiación sean coincidentes.

Página 5 de 14

UD 1. POLICÍA CIENTÍFICA: CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN PERSONAL.

Por lo tanto, cotejaremos datos de tipo físico, que el individuo porta en todo momento, exigiendo a esos datos dos propiedades:



Que sean consustanciales al individuo y que lo hagan único respecto al resto de la población.



Que, a poder ser, sean invariables a lo largo del tiempo, por si necesitásemos identificar a esa persona más de una vez a lo largo de su vida.

2.2. Importancia policial. Para un sinfín de actividades cotidianas es necesario estar identificado, cualidad que normalmente solemos demostrar mediante un documento que acredita dicha identidad, pero que para la expedición de dicho documento anteriormente se ha registrado junto a los datos de la persona en el expresados, alguna característica consustancial de la persona portadora (ej.: impresión dactilar en el Documento Nacional de Identidad, fotografía en otros documentos, etc.). Dentro de la actividad policial, tiene una doble faceta: A nivel penal, identificación de personas implicadas en hechos delictivos. Además de la identificación, se asociará a estas personas su historial delictivo (antecedentes) y toda información procesal que pudiera ser interesante sobre esa persona (búsquedas, reclamaciones por alguna Autoridad Judicial, etc.). A nivel social, toda identificación no asociada a hechos delictivos, como, por ejemplo: personas inconscientes en hospitales, amnésicos, dementes, víctimas de grandes catástrofes, cadáveres sin identificar, etc.

Página 6 de 14

UD 1. POLICÍA CIENTÍFICA: CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN PERSONAL.

3. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL Dependiendo de las características físicas del individuo que sean objeto de estudio para su identificación, diremos que estamos empleando uno u otro sistema. Los sistemas de identificación más utilizados en la actualidad son los siguientes:

3.1.Sistema antropométrico. Se basa en características físicas generales del individuo, fácilmente observables e incluso algunas de ellas mensurables. Su precursor fue Alphonse BERTILLON,

quien estableció

un método

de observación y

registro

(Bertillonaje) de ciertas características físicas agrupándolas del siguiente modo:



Señalamiento antropométrico general, consistente en la medición de determinadas partes el cuerpo: Estatura, longitud máxima de brazos extendidos en cruz, contorno craneal, extremidades, etc.



Señalamiento descriptivo, basado en singularidades principalmente fisonómicas (referentes al rostro) de la persona, conformando lo que Bertillon llamaba “el retrato hablado” (portrait parlé).



Señalamiento de marcas particulares, como lunares, cicatrices, tatuajes, amputaciones, anquilosis, etc.

Este sistema de identificación presenta como principales inconvenientes su gran laboriosidad, lentitud, subjetividad por parte del especialista que estudia estas características y problemas de variabilidad natural (cambio de estatura con el crecimiento, cambio de color de pelo, de color de tez, etc.) de algunos de los rasgos observados.

Página 7 de 14

UD 1. POLICÍA CIENTÍFICA: CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN PERSONAL.

3.2.Sistemas lofoscópicos. Estudian la morfología de determinadas rugosidades presentes en ciertas zonas de la anatomía humana. Las rugosidades más estudiadas son las crestas papilares, finos relieves epidérmicos presentes en nuestras manos y pies. Dependiendo que zona corporal sea objeto de estudio, tendríamos:



Dactiloscopia, sistema de identificación basado en el estudio de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos.



Quiroscopia, sistema de identificación basado en el estudio de los dibujos formados por las crestas papilares en la palma de las manos.



Pelmatoscopia, sistema de identificación basado en el estudio de los dibujos formados por las crestas papilares en la planta de los pies.

La probabilidad de encontrar dos dibujos iguales formados por crestas papilares es ínfima, siendo por lo tanto un elemento diferenciador para cada individuo. Además de las crestas papilares se estudian otras rugosidades o relieves presentes en el cuerpo humano por otras técnicas como:



Otoscopia, sistema que identifica a las personas por los relieves presentes en el pabellón auditivo externo (oreja).



Palatoscopia, sistema de identificación basado en el estudio de las rugosidades presentes en la región anterior del paladar de la boca (rugosidades palatinas) cuyo dibujo es esencialmente el mismo a lo largo de la vida del sujeto.



Queiloscopia, sistema de identificación basado en el estudio de los pliegues de los labios de la boca.

Página 8 de 14

UD 1. POLICÍA CIENTÍFICA: CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN PERSONAL.

3.3.Sistema odontológico. Se basa en el estudio de las piezas dentales emplazadas en los maxilares y sus diferentes particularidades, como por ejemplo ausencia de alguna pieza, caries, desgastes o elementos más singularizadores como intervenciones hechas por un estomatólogo (empastes, fundas, puentes, prótesis totales o parciales). Este sistema plantea el problema de encontrar elementos de cotejo o comparación, para lo cual se suelen utilizar fotografías o radiografías anteriores de las piezas dentales. Sin embargo, en determinadas situaciones extremas (cadáveres carbonizados, grandes catástrofes, etc.) resulta ser un sistema muy útil debido a la gran resistencia de las piezas dentales a las altas temperaturas y a la acción de agentes químicos corrosivos.

3.4.Sistemas biológicos. Se centran en el análisis en el laboratorio de alguna sustancia del organismo del individuo cuya composición es única para cada persona, constituyendo de este modo un indudable elemento identificativo. Hoy en día, dentro de estos estudios analíticos, los más empleados son las técnicas genéticas basadas en el estudio de la composición del ADN nuclear, compuesto presente en todas las células nucleadas del individuo, y cuya composición es única para cada persona. Una ventaja de este sistema de identificación es que para el cotejo se podría emplear un registro anterior (una muestra con la composición de esta sustancia) o bien una muestra de la composición del ADN de un familiar directo (padres o hijos del interesado), ya que dicha composición es hereditaria y transmisible.

Página 9 de 14

UD 1. POLICÍA CIENTÍFICA: CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN PERSONAL.

3.5.Sistema acústico y grafoscopia. Los anteriores sistemas de identificación tienen en común que se basan en “lo que la persona es”, es decir, en características intrínsecas a la persona. Existen otros sistemas de identificación basados en determinadas acciones llevadas a cabo por los individuos (“lo que la persona hace”) a través de las cuales pueden ser identificados y cuya aplicación es más frecuente en el ámbito de la Criminalística. Entre ellos podemos señalar:



Sistema fonológico o acústico, basado en la identificación a través de la voz, en la cual existen determinados rasgos inherentes a cada persona, persistentes incluso aunque se modifique el tono, el volumen u otras características de la misma.



Sistema grafoscópico, basado en la identificación de la persona a través de su escritura, de determinados trazos generados de una manera inconsciente y que pueden caracterizar su modo de escribir.

No sería correcto decir que un sistema de identificación es el “mejor”. Incluso podría darse el caso de la complementariedad entre ellos, es decir, que un sistema nos sirva para orientar de quién se puede tratar, acotar la búsqueda entre varios candidatos y otro para confirmar realmente la identidad de la persona. La elección de uno u otro sistema a la hora de identificar a una persona, vendrá determinada por dos factores:



Las circunstancias en que se encuentre la persona, es decir, que esté en perfecto estado, que se trate de un cadáver, que ese cadáver esté en avanzado estado de putrefacción, que estén separados algunos de sus miembros etc.



La posibilidad de encontrar un patrón con el cual comparar, ya sea un registro anterior de las mismas características o algo válido para establecer esta relación de identidad. Página 10 de 14

UD 1. POLICÍA CIENTÍFICA: CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN PERSONAL.

4. BASES

DE

DATOS

RELACIONADAS

CON

LA

IDENTIFICACIÓN La Policía Científica en su trabajo cotidiano utiliza bases de datos propias del CNP y ajenas con una doble utilidad: los datos almacenados sirven como patrón comparativo para establecer relaciones de identidad (un dactilograma de un detenido se compara con las obrantes en el DNI para conocer la filiación auténtica de una persona; las lesiones de una bala se comparan con lesiones de otras balas que han sido utilizadas en otros hechos delictivos etc.), y por otro lado, en sus bases propias se van introduciendo nuevos datos que sirvan para futuras comparaciones (la huella revelada en el escenario de un delito, que en un principio ha resultado anónima se almacena para su comparación con dactilogramas de personas detenidas en un futuro). Dentro de las bases de datos propias o gestionadas en parte por el CNP podemos destacar:



DNI, Documento Nacional de Identidad. Obligada expedición a todo ciudadano nacional mayor de 14 años. En sus ficheros obran elementos de interés como la fotografía, dactilogramas de ambos dedos índices y firma del titular, además de su auténtica filiación.



PERSONAS, Personas de Interés Policial. Desde el punto de vista de Policía Científica almacena toda la información relativa a personas detenidas tales como las diferentes filiaciones o “usas” que haya utilizado esa persona, las fotografías tomadas en el momento de la reseña, la descripción física de la persona etc.



SAID, Sistema Automático de Identificación Dactilar. Almacena los dactilogramas y quirogramas de toda persona detenida y las huellas dactiloscópicas y quiroscópicas provenientes de hechos delictivos.

Página 11 de 14

UD 1. POLICÍA CIENTÍFICA: CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN PERSONAL.



PERSONAS DESAPARECIDAS Y RESTOS HUMANOS. Contiene las denuncias formuladas por la desaparición de una persona y los datos relativos a los cadáveres o restos humanos aparecidos que no hayan podido ser identificados.



ADN. A raíz de la L.O. 10/2007 reguladora de la base de datos policial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN se crea una única base de datos a nivel nacional integrada por los siguientes ficheros: o INT-SAIP, que recoge los distintos registros contenidos en el fichero de la Comisaría General de Policía Científica ADN-Veritas o INT-FENIX, recoge los registros almacenados en el fichero de la Comisaría General de Policía Científica ADN-Humanitas



DOCUMENTOS FALSOS. Base de datos en la que obran documentos de uso común en los que se hace hincapié en sus principales medidas de segu...


Similar Free PDFs