Unidad 3 - LA Republica Conservadora (1980-1916) -Guía completada de Natalio Botana - CBC/UBA presencial PDF

Title Unidad 3 - LA Republica Conservadora (1980-1916) -Guía completada de Natalio Botana - CBC/UBA presencial
Author Tatiana Solinz
Course Introducción al conocimiento de la sociedad y el estado
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 4
File Size 104.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 285
Total Views 671

Summary

UNIDAD 3. LA REPÚBLICA CONSERVADORA 1980/NATALIO BOTANA “EL ORDEN CONSERVADOR. LA POLÍTICA ARGENTINA DESDE 1980 A1916”Guía de lectura: ¿Qué factores habrían dificultado la consolidación del control social y la unidad política de la Argentina a siete décadas de la independencia? Existía un conflicto ...


Description

UNIDAD 3. LA REPÚBLICA CONSERVADORA 1980/1916 NATALIO BOTANA “EL ORDEN CONSERVADOR. LA POLÍTICA ARGENTINA DESDE 1980 A 1916” Guía de lectura: 1. ¿Qué factores habrían dificultado la consolidación del control social y la unidad política de la Argentina a siete décadas de la independencia? Existía un conflicto entre Buenos Aires y el interior del país. En su falta de solución, ambas partes se enfrentaban sin que ninguna lograra imponerse sobre la otra. De este modo, un empate inestable gobernaba las relaciones de los pueblos en armas mientras no se lograra hacer del monopolio de la violencia una realdiad efectiva y tangible. a) crear un nuevo estado; b) poblar un gran territorio; y c) consolidar el control de la política por parte de la oligarquía terrateniente fueron factores que dificultaron el control social y la unidad política. Las "bases" de Alberdi y la constitución reformada de 1860 constituyeron parte de los cambios necesarios para comenzar la modernización del país. Las características del sistema electoral y su actualización, jugaron un papel escencial como mecanismos de conciliación entre tradición y el cambio. Al mismo tiempo, los instrumentos de representación del nuevo orden liberal crearon espacios libres para las categorías sociales emergentes, lo que a su vez obstaculizó cada vez mas el control exclusivo de la política por parte de una oligarquía limitada.

2. ¿Qué papel desempeñaron el acuerdo y la violencia en la consolidación del poder político y que postulan las teorías (contractualistas o coactivas) que las sustentan en cada caso? Ejemplifique con el caso argentino de la segunda mitad del siglo XIX. La vía de la coacción o el camino del acuerdo, un determinado sector de poder,de los múltiples que actúan en el ipotético espacio territorial, adquiere control imperativo sobre el restoy lo reduce a ser parte de una unidad mas amplia. Este sector, es supremo no reconoce una instancia superior, constituye el centro con respecto al cual subordina al resto de los sectores y recibe el nombre de poder político o "poder central". Las teorías contractualistas postulan que la unidad política resulta de un diálogo, o de una discusión, ca cuyo término se alcanzará un consenso por el cual todos los participantes se obligan voluntariamente a transferir parte de su capacidad de decisión a una autoridad común que, de allí en más, será obedecida .

3. Explique brevemente en que consisten los tres problemas que debieron sortearse para consolidar el estado nacional argentino: Integridad territorial, identidad nacional y régimen político. Contextualice la situación histórica. Tres problemas básicos: integridad territorial, identidad nacional, organización de un régimen político Los presidentes posteriores a Pavón desempeñaron su papel desde una provincia hegemónica en la que se tomaban decisiones con carácter nacional. Si bien el presidente era elegido constitucionalmente, carecía de poder político por la coexistencia obligada con el gobernador de Buenos Aires en la ciudad-capital de la provincia más poderosa. Hasta la elección de Roca como Presidente, hubo tres problemas básicos de cuya solución

efectiva dependía la persistencia de la unidad política en ciernes: • Unidad territorial: entendida como el ámbito espacial sobre el que debería ejercerse el poder político→ fuerza coercitiva • Pueblos dispersos: ¿estaban dispuestos a integrar una comunidad más amplia? Porque se necesitaba una unidad nacional→ mecanismos de comunicación para la creación de vínculos de solidaridad • Necesidad de organizar un régimen político, mediante el cual se eligiera a los gobernantes capaces de formular decisiones autoritarias. → sentimientos de legitimidad compartidos. 4. Indique la relación entre la crisis del 80 y la consolidación del poder político en la Argentina de fines de siglo XIX. Cuando el interior consolidaba alianzas, el poder en BA se fragmentó entre los partidarios de la candidatura presidencial del gobernador Carlos Tejedor y los porteños nacionales, antiguos partidarios del autonomismo y del Partido Republicano como Pellegrini. Como resultado, se sancionaron dos leyes nacionales: • Se federalizó la ciudad de BA que desde diciembre de 1880 quedó sometida a la jurisdicción exclusiva del gobierno nacional • Se prohibió a las provincias la formación de cuerpos militares bajo cualquier denominación que fuera. Roca, presidente electo, forjó su discurso a través del lema “Paz y Administración”. La construcción del régimen emprendida por los hombres del 80 y la fórmula política que la sustentó, contiene en sus cimientos las respuestas precarias formuladas al drama de la desintegración territorial y de la guerra interna. 5. En relación con el poder político y los posibles regímenes: Indique los modos posibles de organización del poder y de distribución del poder. Las formas de dominación y subordinación, especificando en que consiste una fórmula prescriptiva. ¿Qué satisface y qué garantiza? ¿Qué relación tiene con el consenso? Régimen político= estructura institucional de posiciones de poder, dispuestas en un orden jerárquico, desde donde se formulan decisiones autoritativas que comprometen a toda la población perteneciente a una unidad política. Debe responder a dos interrogantes: el vínculo de subordinación y las reglas que garantizan el acceso y el ejercicio del poder político de los futuros gobernantes. Se trata de hacer hincapié, entonces, en la organización y en la distribución del poder de un lado y del modo de elección de los gobernantes y los límites del otro. A partir de la legitimidad, o de una fórmula prescriptiva, se busca satisfacer ciertas ideas acerca del régimen mejor adaptado, para materializar las expectativas, valores e intereses de los actores con las instituciones del régimen y las reglas de sucesión. Creencia y acuerdo son los dos conceptos analíticos que califican al proceso de legitimación.

6. Especifique la formula prescriptiva de Alberdi, indicando los problemas que contempla en relación con la distribución del poder y las limitaciones al ejercicio del mismo por parte de instituciones o figuras. La búsqueda de fórmulas prescriptivas que conciliaran la desigualdad del antiguo régimen con los principios igualitarios emergentes, estuvo jalonada por errores y fracasos pero, de algún modo, fue dejando sedimentos. Alberti fue el autor de una fórmula prescriptiva que perduró a través de las diferencias entre BA y la Confederación.

La vinculación entre Alberdi y su traducción institucional es una hipótesis que propone el autor, sosteniendo que su fórmula sirvió como guía para el régimen político implantado en el 80. Su fórmula prescriptiva tiene la particularidad de justificar un régimen político en cuanto hace al origen del poder y a su programa futuro. → sostiene que los argentinos debían tener una constitución que determinara un proyecto. Entre su conjunto de metas podemos destacar la inmigración, los FFCC, los canales navegables. Para Alberdi era clave la conformación de una nueva cultura, no hispánica, sino siguiendo el modelo de los países europeos que habían edificado una sociedad industrial. La población sería el agente crucial de este cambio. El medio seleccionado para alcanzar estas metas era el régimen político. Le preocupaba organizar un poder central, necesariamente fuerte para controlar los poderes locales y suficientemente flexible para incorporar a los antiguos gobernadores de provincia a una unidad política más vasta. Alberdi quería un gobierno mixto, que contemplara la unión nacional pero el federalismo también. En su fórmula, el presidente materializa el poder central, pero no detenta todo el poder ni tampoco ejerce un dominio irresponsable (despotismo) sobre la sociedad. Su legitimidad está dada por la Constitución. Además, incorpora para limitar su poder las figuras del Congreso y del Senado.

7. ¿Qué cuestiones rigen el acceso al poder y las libertades? ¿Cómo se garntizan los derechos civiles y políticos? ¿Qué fórmulas de participación y representación se prevén? Para limitar los conflictos entre facciones adversas, o la demagogia del actor con vocación de representante, es necesaria la mediación: Alberdi adhiere al modelo norteamericano asentando que los diputados serán directamente elegidos por el pueblo, mientras que los senadores y el presidente lo serán a través de una elección de segundo grado. La política de Alberdi es restrictiva en tanto considera que la posibilidad de elegir a los gobernantes sólo puede ser hecha por unos pocos: la muchedumbre sólo posee ignorancia. Sin embargo, para agrandar al pueblo elector, Alberdi considera que a través de la libertad civil se puede lograr.

8. Establezca una comparación entre las formulaciones de Alberdi y Tocqueville. Como encaran respectivamente las cuestiones relativas a la igualdad, la libertad y la participación política. La observación de Alberdi destaca, en principio, elementos que producen la fragmentación de la nación: escasa población, inmenso territorio y guerra civil. Una confederación liga muy débilmente a los estados. En La democracia en América de Tocqueville encuentra el mejor modelo. La fórmula federal (o estado federal) de los Estados Unidos armoniza, de manera firme y con clara división de atributos, la autonomía de cada provincia con la soberanía de la nación. Pero estas conclusiones no significan copiar un modelo político sino que derivan de una lectura historicista. Alberdi en cuanto a la igualdad, la libertad y la participación política: El principio de igualdad, tal como ha sido consagrado por los artículos 15 y 16 de laConstitución, tiene consecuencias infinitas en la buena distribución de los beneficios del trabajo. La Constitución ha enriquecido los provechos del trabajo libre, aboliendo el trabajo esclavo y servil. el art. 16 de la Constitución ha concluido con las antiguas divisiones de los hombres, respecto al trabajo y sus beneficios, en privilegiados y plebeyos, trabajadores y ociosos, extranjeros y nacionales, tributarios y no tributarios, clientes y señores feudales, bajo cualquiera denominación. Todos son admitidos por la ley a tomar igual asiento en el banquete de los

beneficios del trabajo. La posición democrática hace derivar el título de legitimidad del gobernante de la elección realizada por el pueblo. La fórmula alberdiana prevé que el diputado será directamente elegido por el pueblo, mientras que el senador y el presidente detentarán su título de una elección de segundo grado realizada en las lesgislaturas provinciales o en el seno de un colegio electoral. La oposición entre "pueblo chico" y "pueblo grande" está fundada en argumentos que asignana unos pocos la virtud de saber elegir y a la muchedumbre la ignorancia de no saber elegir. En ese sentido el punto de vista de Alberdi es restrictivo. La libertad civil ,implantar la nueva cultura traerá inmigrantes, industria y riquezas. La fórmula de Alberdi describe la coexistencia de dos tipos de república federativa: la república abierta y la república restrictiva. La abierta estaría regida por la libertad civil; en ella tienen cabida todos los ciudadanos, nacionales y extranjeros, que hagan uso de garantías consagradas. Plena en posibilidades, con una población numerosa, la cual ofrecerá el ámbito adecuado para incorporar los valores de innovación y de cambio: para atraer inmigración, entender comunicaciones, implantar la industria y propagar la educación. Tocqueville desarrolla un argumento que casi consiste en una operación de rescate. La libertad no es para él una entidad del ordenabstracto derivada. La realidad que se impone es la de un Estado que tiene que lidiar con individuos o grupos pocos resistentes y de más en más uniformes. Tocqueville descubre tres medidas de la acción política que, correctamente practicadas, pueden preservar la libertad en una sociedad igualitaria. La primera es una medida de descentralización que se expresa en la fórmula federal; la segunda es una medida de asociación que se manifiesta mediante las organizaciones voluntarias; y la tercera, en fin, es una medida de moderación electoral que se expresa a través del voto indirecto. Sobre este trípode Tocqueville desplegó su teoría del pluralismo político. El escenario Tocquevilliano es distinto del que nos presenta Alberdi. Mientras para éste la obra del legislador consiste en discriminar quiénes pertenecen al pueblo soberano y quiénes están excluidos de la ciudanadía política, para el otro la tarea del siólogo se circunscribe a comprobar el hecho igualitario que hace de los habitantes de una nueva nación sujetos aptos para constituir un pueblo, el cual, por lo demás, manifiesta mediante sus preferencias el sufragio universal. Para Alberdi el acto discriminatorio tiene como propósito asegurar la calidad del acto electoral. Tocqueville, como se rinde ante la marcha iresistible de la igualdad, realiza un rodeo algo más complicado para expresar, también, un propósito semejante: reconoce que el sufragio universal está consagrado por la ley y costumbre. El sufragio indirecto es, a la luz de estas observaciones, un instrumento de moderación y un sistema electoral que robustece la calidad de los gobernantes. Tocqueville dice: veo en doble grado electoral el único medio de poner el uso de la libertad política al alcance de todas las clases del pueblo. Leyes electorales_ el constituirse en los nuevos mediadores de la razón. En cambio para Alberdi, los mediadores de la razón en la vida política eran las leyes y los notables porque según su punto de vista, la desigualdad en el sufragio aparecía como la condición necesaria que haría efectiva la igualdad en la república. Alberdi admite como premisa que los papeles de elctor y elegido debían ser intercambiables; entonces la ley debía operar una rígida distinción entre ciudadano y habitante, entre el pueblo político y pueblo civil porque unos y otros eran cualitativa,ente diferentes para ejercer la máxima obligación republicana que consiste en elegir y ser elegido. La fórmula de Alberdi culmina consagrando la contradicción entre desigualdad social e igualdad política, porque quien elige también puede gobernar y quien gobierna debe gozar de la autoridad de interpretar y de decidir razonablemente....


Similar Free PDFs