Unidad 5 - Literatura española: la lírica del Barroco (resumen de autores y características). PDF

Title Unidad 5 - Literatura española: la lírica del Barroco (resumen de autores y características).
Course Filológica hispánica
Institution Universidad de Salamanca
Pages 14
File Size 269 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 135

Summary

Lírica española del Barroco. Resumen de los autores Quevedo, Góngora y López de Vega para 1º de Bachillerato (especialmente Humanidades y Ciencias Sociales)....


Description

BLO LOQ QUE 3. LIT LITE ERATURA B BA ARROCA E ES SPAÑOLA. UNIDAD 5 · LA LÍRICA BARROCA. 1. La lírica barroca 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.

Poetas clasicistas. Tendencias estilísticas. Temas. Métrica. Grandes autores del siglo XVII. → Francisco de Quevedo.

→ Luis de Góngora → Lope de Vega.

Contextualización histórica. Panorámica cultural La cultura del Barroco reacciona contra el equilibrio y la armonía renacentistas, que ya no sirven para reflejar el desengaño y el pesimismo que produce la crisis que atraviesa España. El Barroco es un movimiento de ruptura en el que los autores quieren impresionar y conmover con complicados juegos de contrastes y artificios verbales, solo comprensibles para un público culto, inteligente y formado.

¿Qué piensa el ser humano barroco? El ser humano barroco tiene una visión pesimista y desolada de la realidad. Ha perdido la confianza en los grandes ideales del siglo anterior y muestra una actitud de rebeldía ante todo lo establecido. Este hecho lo lleva a dos circunstancias, en apariencia contradictorias. Por un lado, tiene la necesidad de disfrutar de la vida mientras dure ( carpe diem) y, por otra parte, busca consuelo, principalmente, religioso, para aceptar con resignación cristiana la llegada de la muerte (fugit irreparabile tempus).

¿Qué función cumple la literatura? La función de la literatura depende del autor. Las más frecuentes fueron:    

Protesta por medio de escritos políticos y satíricos. Angustia íntima mediante reflexiones morales y existenciales. Búsqueda de consuelo a través de la religión y de la filosofía (estoicismo). Conformismo y evasión (reflejados en el teatro).

¿Cómo es el escritor barroco? El escritor barroco va a compaginar literatura con otra profesión, que son, o el sacerdocio, o la milicia. Cuenta con la ayuda económica de un mecenas. Normalmente, cultivan los tres géneros de la literatura: lírica, prosa y teatro; aunque suelen destacar por su talento en un género concreto. Se alejan de la naturalidad y la sobriedad para exprimir las posibilidades del lenguaje mediante distintas audacias verbales: creaciones de palabras, juegos fonéticos, antítesis, paradojas y metáforas.

¿Cómo evoluciona la lengua castellana? Se consolidan los cambios que se iniciaron en el Renacimiento y se continúa con la labor de fijación del castellano. Durante estos siglos, el español alcanza un grado de madurez considerable. Se editan obras dedicadas al estudio y el aprendizaje de la lengua: Origen y principio de la lengua castellana (1606), de Bernardo de Aldrete; El tesoro de la lengua castellana o española (1611), de Sebastián de Covarrubias.

Evolución de los géneros literarios SIGLO XVII · BARROCO ESPAÑOL LÍRICA Aparecen dos nuevas tendencias estilísticas, el conceptismo (Quevedo) y el culteranismo (Góngora). En la temática, por otro lado, se intensifica mucho los temas tratados en el Renacimiento (el amor, las alusiones mitológicas y las descripciones del paisaje) y se introducen otros (la crítica mordaz y burlesca y la fugacidad de la vida). NARRATIVA  Los libros de caballería desaparecen tras el éxito del Quijote.  La novela idealista se cultiva con menos intensidad. No es apta para expresar el malestar y el desengaño propios de la época.  La picaresca evoluciona y se convierte en el género más cultivado.  Experimentan un auge importante la prosa histórica, la prosa doctrinal, la prosa didáctica y la prosa costumbrista.  Tenemos el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán y la Vida del Buscón don Pablos, de Francisco de Quevedo. TEATRO El auge que experimenta el teatro en el siglo XVI culmina en el XVII con la creación de la comedia nacional por parte de Lope de Vega. El dramaturgo rompe con los preceptos clásicos de los autores anteriores y potencia el cultivo de un nuevo subgénero, la tragicomedia. Este subgénero supone la mezcla de elementos tráficos y cómicos en una misma obra teatral, por lo que en él se desdibuja la frontera entre la comedia y la tragedia.

1.

La lírica barroca.

El Barroco es un período de inconformismo y reacción ante lo establecido. Los poetas sufren las consecuencias de la crisis que atraviesan el país y expresan con rebeldía el desengaño y el pesimismo que les produce esta situación. La literatura rompe con el equilibrio del Renacimiento y busca conmover e impresionar al público con efectos sorprendentes. Para ello, los escritores emplean un estilo original, con abundantes recursos retóricos, que exige una gran atención del receptor. Esta renovación lírica puede verse en los siguientes aspectos:  Tratamiento de los temas: se abandona el optimista y la idealización del período anterior y se adopta una perspectiva pesimista y decadente.  Complejidad en el lenguaje: se produce una mayor elaboración del lenguaje con la intención de adquirir una lengua propia para la literatura.  Gusto por los contrastes: se mezcla lo grave con lo cómico y lo culto con lo popular. Los poemas filosóficos y morales conviven con los burlescos o satíricos. Junto con las formas estróficas cultas, podemos encontrar otras populares.  Ruptura de los preceptos clásicos: lo principal no es imitar a los clásicos, sino innovar y apartarse de normas, como el decoro (adecuación del tema al género o a la forma estrófica).

1.1. Poetas clasicistas. Algunos poetas renuevan la lengua y los temas de la poesía del siglo XVI partiendo de las tendencias clasicistas del Renacimiento, y se mantienen al margen de la renovación lírica del Barroco. Los autores de la corriente clasicista son:  Grupo sevillano: Andrés Fernández de Andrada ( Epístola moral a Fabio), Rodrigo Caro (Canción a las ruinas de Itálica) y Francisco de Rioja.  Grupo aragonés: hermanos Leonardo de Argensola.  Grupo de las antologías poéticas: Luis de Carrillo y Sotomayor y Pedro de Espinosa (Flores de poetas ilustres).

1.2. Tendencias estilísticas. Tradicionalmente, se distinguen dos tendencias estilísticas:  Conceptismo: es representado por Francisco de Quevedo, que profundiza más en el contenido o sentido de las palabras (conceptos) que en la belleza formal del texto. Con un lenguaje conciso, se expresan pensamientos que sorprendan

al

lector

por

su

agudeza

verbal:

dobles

sentidos,

comparaciones, metáforas, antítesis, paradojas, etc.  Culteranismo: busca la belleza formal del texto potenciando distintos recursos estilísticos: metáforas, hipérbatos, hipérboles, cultismos, alusiones mitológicas, perífrasis, aliteraciones, etc. Luis de Góngora y Pedro Calderón de la Barca son los escritores más característicos de esta tendencia.

1.3. Temas. Los poetas barrocos expresan la angustia y el pesimismo producidos por la crisis que atraviesa el país. En este sentido, son recurrentes los temas que hacen referencia a la fugacidad del tiempo y a la inconsistencia o a las vanidades de la vida. Los problemas políticos y sociales, como, por ejemplo, la corrupción, son objeto de crítica y ataques satíricos contra los gobernantes. Además, se mantienen los temas del Renacimiento, como el amor y la mitología, pero desde un enfoque distinto.

1.4. Métrica. Se mantiene el verso endecasílabo y los modelos métricos del Renacimiento (terceto, estancia, soneto, octava real, silva, etc.), pero se rompe con la doctrina clásica del decoro y, en muchas ocasiones, los autores emplean estrofas al margen de las normas tradicionales. Una novedad importante es la utilización de letrillas, especialmente en la sátira, como la de Luis de Góngora, «Ándeme yo caliente». Esta estrofa se compone de versos octosílabos y presenta un estribillo y un verso de vuelta, como los villancicos.

1.5. Grandes autores del siglo XVII. Destacaron Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y Lope de Vega.

Francisco de Quevedo 1580 - 1645

→ Biografía. Quevedo es, sin duda, el poeta más burlesco y conflictivo del siglo XVII. Nada ni nadie se escapa a su pluma satírica, ni siquiera él mismo, pues no tuvo reparos en burlarse de su aspecto: era cojo, pelirrojo y miope, lo que le obligó a usar anteojos. Su carácter conflictivo lo lleva a participar activamente en el mundo político de su época, lo que le costó el destierro en varias ocasiones y la prisión en San Marcos de León, donde pasó la peor etapa de su vida. Su personalidad le ocasionó un sinfín de anécdotas, en las que es difícil delimitar la realidad y la leyenda.

→ Producción literaria. La obra poética de Quevedo está caracterizada por la sátira y por la burla, pero también fue un soberbio escritor de política y moral. Esta circunstancia refleja el gusto por los contrastes que caracterizan al hombre barroco: el desengaño lleva a mostrar angustia, pero también a burlarse de todo y de todos. Poesía La obra poética de Quevedo está constituida por unos 875 poemas, en los que presenta ejemplos de casi todos los subgéneros literarios de su época, pero, además, incluye poemas metafísicos y filosóficos. La primera impresión de sus poemas tuvo lugar en 1605, con la antología conocida con el nombre de Primera parte de las flores de poetas ilustres de España, que incluye diecisiete poemas, pero el resto fue publicado en forma póstuma en dos obras: El Parnaso español (1648) y Las tres musas últimas castellanas (1670). También se conservan dos manuscritos que coleccionaron sus obras: el Cancionero antequerano y el Cancionero de 1628. La clasificación de sus obras poéticas está organizada, temáticamente, en cuatro apartados:

 Poesía amorosa: aparece en la tradición petrarquista y su creación se centra en los sufrimientos del amante.  Poesía metafísica (filosófica): responde a la pregunta (filosófica) por la realidad desde el punto de vista barroco; es decir, hablando de la muerte, de la fugacidad del tiempo, del desengaño y de la angustia por la vida y por la existencia. Incluimos aquí la poesía moral y la poesía religiosa.  Poesía satírico-burlesca: responde a preocupaciones morales y sociales y es una válvula de escape para el temperamento del poeta, un auténtico escaparate léxico.  Poesía política: se centra en el «problema de España» y en la denuncia de la corrupción. Nace de su dolora conciencia por la decadencia material y espiritual de la patria.

→ Rasgos estilísticos. Quevedo es el máximo representante del conceptismo. El poeta profundiza en el sentido de las palabras, llevando el lenguaje a su máxima capacidad expresiva. A diferencia de Góngora, no le interesa cultivar la forma de las palabras, sino el poder que tienen para desarrollar los sentidos. El autor realiza asociaciones semánticas inesperadas de gran agudeza, con la finalidad de impresionar la inteligencia del receptor.  Creó neologismos por derivación, composición y estereotipia y flexibilizó notablemente el mecanismo de la aposición especificativa en castellano  Revolucionó la adjetivación, reduciendo el uso de adjetivos meramente ornamentales y se emplean otros que añaden matizaciones imprescindibles.  Recurrió a recursos retóricos, como metáforas, dilogías, hipérboles y antítesis.

→ Rasgos estilísticos.  Numerosas figuras literarias.  Dominio completo del registro lingüístico.  Conocimiento de los recursos retóricos clásicos.  Culminación del principio conceptista de decir mucho con pocas palabras.  Intensidad afectiva.

Luis de Góngora 1561 - 1627

→ Biografía. Luis de Góngora nació en Córdoba en 1561 dentro de una familia acomodada y culta. Aunque estudió Leyes en Salamanca, de vuelta a Córdoba, siguió carrera dentro de la Iglesia. Viajó mucho en misiones eclesiásticas y sus poemas lo hicieron famoso. Cuando se instaló en Madrid en 1617, era ya considerado el mejor poeta de su tiempo. Amante de la vida lujosa y muy aficionado al juego, se vio acosado por las deudas. Ya enfermo, regreso a Córdoba en 1626 y, allí, murió al año siguiente. Góngora ha pasado a la posteridad como hombre adusto, sombrío y orgulloso. Famosas son sus enemistades personales y literarias. Con Quevedo cruzó insultos y alusiones mordaces Atacó asimismo a Lope de Vega, quien respondió a su vez, aunque dejando entrever su admiración por el escritor cordobés, pero contó, también, con fervientes defensores y numerosos seguidores, que imitaron su estilo hasta bien entrado el siglo XVIII.

→ Producción literaria. La obra poética de Góngora está dividida en dos épocas:  Antes de 1610: los rasgos culteranos son menores.  Después de 1610: se acentúa grandemente su hermetismo. Su producción literaria consta de poemas mayores, de dos centenares de sonetos, de más de doscientos romances y letrillas populares y de un grupo de composiciones diversas. Poemas mayores Están escritos en octavas reales y silvas. Representan la culminación del estilo culterano. En estas obras las expresiones difíciles se acumulan de tal forma que solo resultan comprensibles para un lector extremadamente culto:  Fábula de Polifemo y Galatea (1612): inspirada en las Metamorfosis de Ovidio, narra cómo Acis, amor de la ninfa Galatea, es sepultado por un

peñasco lanzado por el cíclope Polifemo, enamorado de Galatea y celosos del joven; la ninfa invoca a los dioses, que convierten a Acis en un riachuelo. La lengua es muy difícil, pero la sintaxis o alcanza las complejidades a las que llegará Góngora en sus Soledades.  Soledades (1613/4): tendrían que haber sido cuatro, pero Góngora solo escribió dos, estando la segunda inacabada. Constan de dos mil versos agrupados en silvas, que permite una mayor libertad sintáctica, dando lugar a una lengua complicadísima en la que el culteranismo llega al límite. El tema va a ser sencillo, pues nos presenta la historia de un joven náufrago que llega a tierra y es acogido por unos pastores, allí presencia unas fiestas de boda y asiste a las faenas de los pescadores. Se trata de un canto a la vida natural y el desdén de las ambiciones cortesanas relatados en torno a una sucesión de escenas pastoriles, en el entorno de una naturaleza estilizada. A su modo, son una respuesta al desengaño del Barroco: se recrea la belleza de una naturaleza generosa que remite al ideal clásico de la Edad de Oro.  Panegírico al Duque de Lerma (1617): es un poema inacabado formado por setentainueve octavas reales. Tras una introducción de tres estrofas, donde se invoca a la musa creadora, se relata la biografía del duque. Sonetos Góngora fue un gran sonetista. Sus sonetos son muy variados: amorosos, burlescos, morales, mitológicos, de circunstancias, etc.  Los amorosos son de tipo petrarquista.  Los satíricos incorporan elementos de la poesía popular y no evitan el léxico coloquial e incluso vulgar.  Los de tema moral reflejan la situación vital del poeta y, en tono serio o burlón, expresan sus inquietudes personales. Romances Los romances de Góngora hicieron al Romancero nuevo alcanzar sus mayores cimas. También en ellos se alterna lo serio y lo humorístico. Tenemos la Fábula de Píramo y Tisbe (1618), donde se resumen a la perfección las características de la poesía gongorina, en la que conviven los

rasgos más opuestos: la tendencia al cultismo y el gusto por lo popular, la visión burlesca de la realidad y la reflexión juiciosa, el refinamiento exquisito y la expresión vulgar. Este poema heroico-cómico narra, de forma grotesca, un asunto mitológico serio. Con ello, el poeta barroco se burla de sus propios mitos. Letrillas Las letrillas y otras poesías de arte menor de Góngora eran ya muy conocidas en su época. En ellos, utilizaba temas y recursos de la poesía popular, junto a los barrocos. Aunque a veces tuvieran un tono serio y trataran temas graves, solían ser usuales los textos de carácter humorístico o satírico, en los que se utilizan chistes y alusiones desvergonzadas.

→ Temática. Los temas de la obra de Góngora no son novedosos: el amor, la mitología, la naturaleza… Ahora bien, estos temas son reelaborados originalmente y a veces de modo satírico por un escritor al que le gusta la vida, que es refinado y sensual, de lengua afilada y espíritu burlón, atento a la belleza del mundo que lo rodea o a la que él mismo crea. Se trata de un humanista tardío que lleva hasta la exageración los temas clásicos en una época en la que ya no es posible el optimismo propio del Renacimiento. Y aunque los modelos de Góngora son los característicos de la literatura renacentistas (autores clásicos grecolatinos, autores italianos y los mismos autores españoles del siglo XVI), se aleja de ellos complicando y distorsionando al máximo la lengua poética.

Lope de Vega 1562 - 1635

→ Biografía. Lope Félix de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562, de familia de clase media con pretensiones de nobleza. Estudió en Alcalá y Salamanca. Su precocidad se puso pronto de manifiesto porque, a los trece años, escribió su primera comedia. Interviene en la conquista de la isla Terceira y regresa de nuevo a Madrid. En 1588, fue desterrado por unos versos difamatorios y parte de su destierro lo pasó en Valencia, ciudad por entonces de intensa vida teatral: la influencia de los dramaturgos valencianos en su obra posterior fue considerable. Se casó dos veces, enviudó otras tantas y vivió, además, con otras mujeres. La muerte de uno de sus hijos lo llevó a ordenarse sacerdote en 1614. No obstante, en 1616, se enamoró de Marta de Nevares, joven ya casada, y, sin miedo al escándalo, Lope vivió con ella; pero Marta enfermó y los últimos años de la vida de Lope fueron penosos. Pasó muchas dificultades económicas y sufrió graves desengaños. Murió en 1635. Fue un poeta adorado por el pueblo, que lo consideraba «su poeta». De compleja personalidad, fue uno de los individuos más conocidos de su tiempo y contó con numerosos seguidores, aunque también con muchos enemigos. Admiraba a Góngora, pero criticó al poeta cordobés, quien, a su vez, también censuró a Lope. Tampoco fueron buenas sus relaciones con Cervantes.

→ Producción literaria. Notable prosista y gran dramaturgo, Lope de Vega fue asimismo un excelente poeta. Como poeta, nos muestra muy diversas facetas: vitalismo, gongorismo, petrarquismo, filosofía y religión; que agrupará en dos vertientes: Poesía popular o tradicional Son composiciones en metros populares, romances y «letras para cantar» (villancicos, seguidillas, letrillas, cantares de bautizo, de siega, de amor, etc.).

Destacan, especialmente, los romances, siendo él uno de los más importantes poetas del Romancero nuevo. Poesía culta Tenemos elegías, canciones, églogas, epístolas y más de tres mil sonetos, donde destaca junto con Góngora y Quevedo, siendo estos de temas variados (históricos, pastoriles, mitológicos, bíblicos y autobiográficos). Temáticamente, sus composiciones son:  Poesía de corte amoroso: la escribe como hombre de mundo y sus rasgos constituyen una antítesis respecto a la temática de Quevedo. Francisco de Quevedo

Luis de Góngora

Amor

Sufrimiento y martirio

Gozo y vitalismo

Amada

Ficción literaria

Realidad cercana y viva

 Poesía de corte religioso: la escribe como clérigo y aparece el arrebato del misticismo y arrepentimiento con que escribe sus versos. Si bien la mayor parte de su producción literaria son obras dramáticas y narrativas, reúne, también, un caudal de libros de poesía como:  Rimas: es una recopilación de rimas.  Rimas sacras: es un conjunto de sonetos escritos en primera persona y dirigidos a un tú íntimo compuesto por un cancionero petrarquista (los cien sonetos que dan comienzo a la obra) y una variedad de composiciones. La obra incluye la palinodia que exigía la tradición literaria del petrarquismo  Romancero espiritual: es una colección de romances místicos.  Triunfos divinos: es una composición dedicada a la condesa de Olivares en la que Lope regresa a la poesía sagrada como un instrumento para acercarse a los poderes político y eclesiástico. Es una versión a lo divino de los Triomphi de Petrarca.  La Filomena: narra la trágica historia de Filomena, violada y mutilada por su cuñado Tereo.  La vega del Parnaso: el tema del p...


Similar Free PDFs