La teoría del color y sus autores PDF

Title La teoría del color y sus autores
Course Taller de Diseño de Nuevos Productos
Institution Universidad Iberoamericana México
Pages 2
File Size 62.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 154

Summary

Apuntes sobre la teoría del color....


Description

La teoría del color y sus autores Isaac Newton:  Empieza con su Teoría de la Refacción de la Luz: supone que los colores nacen a partir de ella.  Esta teoría fue comprobada con el experimento donde proyecta un filo de luz en un prisma triangular de vidrio y éste refleja los colores del arcoíris. Johann Wolfgang von Goethe:  Fundador del Romanticismo.  Fue de las primeras personas en relacionar los colores con las sensaciones que nos producen.  Investigación acerca del color en Teoría de los Colores (1810), refutó la teoría de Newton argumentando que no sólo se trata de un problema de física donde la luz es el principal elemento, ya que la percepción también juega un papel determinante.  Su teoría asegura que el negro o la oscuridad no es la ausencia de luz, sino elemento activo en la formación del color.  Colores: o Amarillo  en su estado más natural, representa belleza y pureza; transmite mucha luz y tiene un carácter sereno, alegre, gentil y emocionante. Este color en la ropa, con un tono un poco más opaco, resulta desagradable o molesto. o Rojo-amarillo (anaranjado)  todo lo que se dijo del amarillo es aplicable pero con mayor intensidad por el tono rojizo, además de aumentar en energía la combinación amarillo-rojo es contraria a la pasada pues aunque ocupa los mismo colores para su formación, ésta es un poco más clara y cercana al amarillo. El color resulta bastante penetrante si lo observamos fijamente y en prendas produce molestia y enojo en los animales. o Azul  es un color de muchas contrariedades encontradas, referido a la luz con un poco de oscuridad en él, transmite emoción y tranquilidad al mismo tiempo. Las habitaciones azules parecen más grandes y al mismo tiempo vacías y frías, a veces melancólicas y lúgubres; sin embargo es un color agradable aún cuando lo degradamos. o Rojo-azul (morado)  es una combinación que no es un crecimento del azul, pues resulta un color muy parecido al rosa. Es un tono interesante pues a pesar de que el rojo siempre trae consigo vida, éste puede resultar más molesto que agradable. El tinte morado que en alfombras sería intolerable, al igual que en pequeños adornos de uso común, contradictoriamente resulta atractivo por lo “inestable que es”. o Rojo  después de haberlo utilizado para formar múltiples combinaciones, Goethe observó una peculiaridad en el tono ya que puede retratar edades maduras y jóvenes por tener gracia y atractivo; además de poder relacionarlo con venganza y sentimientos de temor. o Verde  resulta de la mezcla del azul con amarillo y si éstos han sido diluidos perfectamente, el verde resulta un color atractivo, por ello las habitaciones en este tono resultan agradables. Heller:  En “Psicología del Color”, incluyó el blanco y el negro (frecuentemente descartados como colores propiamente dichos) por su importancia cultural, así como el dorado y el plateado, lo que nos da una suma de trece colores que actúan en la psicología de las personas. COLORES:







 



AZUL: es el color de la inteligencia, la sabiduría, la reflexión y la paciencia. Induce al recogimiento, proporciona una sensación de espacio abierto, es el color del cielo y el mar en calma, y así evoca también paz y quietud. Actúa como calmante, sosegando los ánimos e invitando al pensamiento. ROJO: está relacionado con el fuego y evoca sensaciones de calor y excitación. Es el color de la sangre y el fuego, el color de Marte, símbolo de la violencia, de la pasión sensual; sugiere acción, impulso; es el color del movimiento y la vitalidad. Aumenta la tensión muscular, activa un cierto estado de alerta en el cerebro. AMARILLO: es el color del Sol. Para Goethe posee una condición alegre, risueña, es el color del optimismo. El amarillo tiene las cualidades del sol, es el color del poder y la arrogancia, pero también de la alegría, el buen humor y la buena voluntad; es un color estimulante. VIOLETA: es el color de la madurez y la experiencia. En un matiz claro expresa profundidad, misticismo, misterio, melancolía, es el color de la intuición y la magia; en su tonalidad púrpura es símbolo de realeza, suntuosidad y dignidad. NARANJA: mezcla de amarillo y rojo, tiene las cualidades de ambos, aunque en menor grado. Para Goethe es el color de la energía, un color para temperamentos primarios, que gusta a niños, bárbaros y salvajes porque refuerza sus tendencias naturales al entusiasmo, al ardor, a la euforia. VERDE: significa la llegada de la primavera, simboliza la juventud y la esperanza. Por ser el color de la naturaleza, de los prados húmedos, sugiere aire libre y frescor; este color es reconfortante, libera al espíritu y equilibra las sensaciones. Las teorías de Goethe fueron duramente criticadas en principio por su fuerte oposición a los postulados absolutistas de Newton, pero también por el grado de subjetividad que incidía sobre dicha teoría. Muy a pesar de esto, Goethe es el padre de la psicología del color y de su teoría de desprenden la gran cantidad de teorías modernas de dicho tema....


Similar Free PDFs