Unidad 6 Analisis DE Varianza PDF

Title Unidad 6 Analisis DE Varianza
Author Sandra Traslaviña
Course Estadistica Descriptiva
Institution Universidad Autónoma de Bucaramanga
Pages 6
File Size 311.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 579
Total Views 978

Summary

UNIDAD 6 ANALISIS DE VARIANZASANDRA CAROLINA TRASLAVIÑA VELANDIAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA.FAC. CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.ESTADISTICABUCARMANGA2019ANALISIS DE VARIANZACASO ACTUAL. ADMINISTRACIÓN DEL SPRINGVILLE HERALDEn la página 369 del texto guía, se encuentra el “C...


Description

UNIDAD 6 ANALISIS DE VARIANZA

SANDRA CAROLINA TRASLAVIÑA VELANDIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. FAC. CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. ESTADISTICA BUCARMANGA 2019

ANALISIS DE VARIANZA CASO ACTUAL. ADMINISTRACIÓN DEL SPRINGVILLE HERALD En la página 369 del texto guía, se encuentra el “CASO ACTUAL. ADMINISTRACIÓN DEL SPRINGVILLE HERALD”. Junto con su equipo de trabajo, hagan lectura del caso y resuelvan el ejercicio SH10.4. Fase 2 AI estudiar el proceso de solicitud de entrega a domicilio, el equipo del departamento de marketing determinó que las denominadas llamadas "tarde", realizadas entre las 7:00 PM y 9:00 PM, fueron significativamente más proclives a ser llamadas de mayor duración que las realizadas más temprano (entre las 5:00 PM y las 7:00PM). Sabiendo que el periodo de las 7:00PM a las 9:00PM es superior, el equipo se dedicó a investigar el efecto del tipo de presentación en la duración de la llamada. Un grupo de 24 vendedoras se asignó aleatoriamente, 8 a cada uno de tres planes de presentación estructurado, semiestructurado y no estructurado y se les capacitó para hacer la presentación telefónica. Todas las llamadas se hicieron entre las 7:00PM y las 9.00 PM, el periodo tarde, y las vendedoras debían expresar un saludo que fuera personal pero informal ("Hola, soy Mary Jones del Springville Herald, podría hablar con Bill Richards?"). Las vendedoras sabían que el equipo estaba observando sus esfuerzos esa tarde, pero no sabían que llamadas en particular estaban supervisando. Se tomaron mediciones de la duración de la llamada (definida como Ia diferencia, en segundos, entre el momento en que la persona responde el teléfono y el momento en el que él o ella cuelga el auricular). La tabla SH10.2 presenta los resultados. SHl0-2

SH10.4 Analice estos datos y escriba un reporte para el equipo que indique sus resultados. Asegúrese de incluir sus recomendaciones basadas en los resultados. También incluya un apéndice en el que explique la razón por la que eligió una prueba estadística en particular para comparar los tres grupos independientes de vendedoras.

SOLUCION

Medias Estructurado= 41,46 Semiestructurado= 36 No estructurado= 35,425 totalmedia general=41,46 + 36 + 35,425=37,628

Suma de cuadrados de cada dato con respecto a la media general SCT 1=(38,8−37,628)2 +( 42,1 −37,628)2 +( 45,2−37,628 )2 +( 34,8−37,628 )2+( 48,3−37,628 )2 +(37,8 −37 SCT 2=( 41,8−37,628 )2 +(36,4−37,628 )2 +(39,1−37,628)2 +( 28,7−37,628 )2 +( 36,4−37,628 )2 +(36,1 −37 SCT 3=(31,9−37,628 )2+( 36,1−37,628 )2 +(39,2 −37,628)2 +(29,3−37,628 )2 +( 41,9−37,628 )2 +(31,7 −37 SCT =538,229616

Suma de cuadrados tratamiento o factor 2 SCF 1=8∗ ( 41,46 −37,628 ) =117,473792 2

SCF 2=8∗( 36−37,628 ) =21,203072 2 SCF 3=8∗( 35,425−37,628 ) =38,825672

SCF=117,502536

Suma de cuadrados residuales 2

2

2

2

2

2

SCR 1=( 38,8−41,46 ) +( 42,1−41,46 ) +( 45,2−41,46 ) +(34,8− 41,46 ) +( 48,3− 41,46 ) +(37,8− 41,46 ) + SCR 2=(41,8−36 )2+(36,4 −36 )2 +(39,1 −36 )2+(28,7 −36 )2+(36,4 −36 )2+(36,1 −36 )2+(35,8−36 )2 +(33,7

SCR 3=( 31,9−35,425)2 +( 36,1−35,425 )2+(39,2−35,425 )2 +(29,3 −35,425 )2+(41,9−35,425 )2+(31,7 −35 SCT =360,5768

Grados de libertad

SCT =24 −1=23 gl SCF =3 −1=2 gl

SCR =23−2=21 gl TABLA RESUMEN DEL ANOVA origen variación Total Tratamientos residual

Suma de cuadrados 538,229616 177,502536 360,5768

Grados libertad

Cuadrado medio

F-ratio

23 2 21

88,751268 17,170324

5,17

Si se tuviera un nivel de significancia de 0,05, el valor de F de acuerdo a su distribución seria: Tabla F (2,21)(5%)= 3,47...


Similar Free PDFs