Unidad IV. Cuestionarios 1 y 2 PDF

Title Unidad IV. Cuestionarios 1 y 2
Author Amy Selinee
Course Fundamentos de historia dominicana
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 5
File Size 174.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 149
Total Views 295

Summary

Universidad Autónoma de Santo DomingoSan Cristóbal, República Dominicana.Fundamentos de Historia Social DominicanaEntrega de Cuestionario 1 y 2 (Unidad 4):Estudiante:Amy Selinee Méndez JiménezMatrícula:100612662Sección:431Profesor:Ángel Osiris TorresCUESTIONARIO 1 UNIDAD 4CRISIS ECONÓMICA, REESTRUCT...


Description

Universidad Autónoma de Santo Domingo San Cristóbal, República Dominicana.

Fundamentos de Historia Social Dominicana Entrega de Cuestionario 1 y 2 (Unidad 4): Estudiante: Amy Selinee Méndez Jiménez Matrícula: 100612662 Sección: 431 Profesor: Ángel Osiris Torres

CUESTIONARIO 1 UNIDAD 4 CRISIS ECONÓMICA, REESTRUCTURACIÓN SOCIEDAD DOMINICANA Y EL SURGIMIENTO DE LA INDUSTRIA AZUCARERA MODERNA: BASES DE LA ESTRUCTURACIÓN DEL ESTADO OLIGÁRQUICO. 1-Explique las causas de la situación económica, social y política del país luego de la Guerra Restauradora.  Temor a la implantación del monopolio de parte de los cosecheros y comerciantes cibaeños.  La rebelión contra la Anexión, la que se convirtió en el principal baluarte durante los años 1863-1865.  La vuelta de la República Dominicana a la dominación española. Esto implicaría que el país volvería a regirse y a ser administrado por las leyes españolas, el ejército dominicano se convertía en ejército español. Ese acontecimiento liquidó la independencia nacional y fue una negación del ideal trinitario, lo que el pueblo dominicano no a aceptó porque era lesivo a la soberanía nacional.  La anexión despertó en el pueblo dominicano los ideales patrios y democráticos expresados la Guerra de la Restauración. 2-Cuáles eran los sectores productivos del país y sus características durante el periodo 1865-1880.  Cortadores de maderas preciosas.  Agricultores: Fue un sector muy importante, ya que la producción era tan grade que desarrollaba tanto el comercio exterior como el comercio nacional.  Tabaqueros: La producción de tabaco para 1865 había aumentado a 80 mil quintales y la exportación dejó un saldo de 700 mil pesos fuertes.  La miel de abeja y la cera habían logrado un sitial muy importante, ya que para ese año se exportaron alrededor de 30 mil libras por un valor de 25 mil pesos fuertes.  azúcar, el café y el cacao comenzaron a repuntar, pero se obtenían cantidades intrascendentes que sólo servían para abastecer el mercado interno.  Los cueros de animales vacunos tenían una gran demanda en el mercado europeo.  En nuestro país también existían minas muy ricas en oro, plata, sal y otros minerales con importantes mercados en el exterior, los yacimientos mineros estaban abandonados. 3-Explique las principales características políticas, sociales y económicas de la dictadura de Ulises Heureaux.  Mantuvo la fachada constitucional y los mecanismos de una democracia representativa.  Estableció un eficiente sistema de espionaje a nivel nacional convirtiéndose en un pacificador más temido que amado.  Centralizó la admiración en su persona, controlando y supervisando todo.

 Buscó y obtuvo recursos financieros para comprar voluntades y fortalecer a las fuerzas armadas con el objetivo de impedir cualquier subversión.  Gobernó tomando en cuenta no a los azules, sino a sus seguidores, muchas veces miembros destacados de otros partidos.  Persiguió y eliminó a sus opositores y redujo el Partido Azul a la impotencia. Persiguió a todos sus contrarios aniquilando a los que participaron en la Revolución de Moya  Utilizó el sistema de votación indirecta.  Justificó la reelección.  Establece una política agresiva para el desarrollo de la administrativa pública.  Las aduanas fueron hipotecadas. 4-Haga un cuadro comparativo sobre las características del Estado dominicano durante los gobiernos Azules y los gobiernos de Buenaventura Báez PARTIDO ROJO Surgimiento de caudillos locales que dirigían en su región. Se aprovechó de las riquezas de los Pérdida de las jerarquías de origen cibaeños para tener un crédito continuo colonial para financiar las revoluciones contra Báez. Perdida del mercado del tabaco en Los tabacaleros cibaeños se enriquecían España. más. Democracia Occidental Hipoteca de las Aduanas, Bienes Nacionales, Minas de oro. Intelectuales dominicanos Medidas a favor de los campesinos Surgimiento de escuelas y del sistema de Fusilamientos Salud Pública. PARTIDO AZUL Gobierno Liberal

CUESTIONARIO 2 UNIDAD 4 BASES DE LA ESTRUCTURACIÓN DEL ESTADO OLIGÁRQUICO. DICTADURA DE ULISES HEUREAUX. DESARROLLO DEL CAPITALISMO DEPENDIENTE (1880-1899) 1-Explique las características del caudillismo dominicano: De los partidos políticos Azul y Rojo, sus principales líderes e ideologías. Partido Azul: Gregorio Luperón, ideología liberalista.     

Toleran la corrupción de sus socios estratégicos instalados en sus gobiernos. No permitir en el desarrollo de una justicia independiente. Avasallan a lo interno de sus partidos a opciones y liderazgos emergentes. Desarrollan una política de obras. No contemplan el retiro de la política.

Partido Rojo: Líder Horacio Vásquez, ideología conservadora.    

Su prioridad es la continuidad. Usan los recursos públicos. Su actitud ante la prensa crítica varia. Tienen una alta propensión a firmar pactos y a hacer alianzas.

2-Explique las características del Estado Dominicano durante el periodo 1865-1879, así como los sectores sociales y su participación política.     

Un dominio de la clase media. El surgimiento de grupos nacionalistas. Una debilidad económica que nos arrastra a grandes préstamos. Reformas constitucionales. Surgimiento de partidos políticos (Rojo, Azul y verde)

3-Investigar para discutir en el foro virtual sobre el inicio del capitalismo en República Dominicana: Causas internas y externas La carencia de una revolución liberal que transformara la clase terrateniente, obligándola a producir más y mejor, para con el excedente apoyar la transformación industrial. El capitalismo agrario perduró con atraso tecnológico y social. La sociedad dominicana tiene una estructura socioeconómica de subdesarrollo de las denominadas como de tercer mundo al ser pobres y socioeconómicamente dependientes de los Estados Unidos. Nuestro país no era atractivo clasista para los países coloniales de la época. Sí, era importante su dominio y control para emprender nuevas conquistas en el continente. Nuestro país navegó en el mar de la pobreza, miseria y abandono. 4-Cuales eran los sectores productivos del país durante el periodo 1865-1880.

La industria azucarera, que fue la más fuerte y la que tuvo más impacto en aquel período. El hato ganadero y la agricultura, que no tuvieron tanto auge en la producción a causa de que no había suficiente mano de obra y por último las exportaciones de la agricultura. 5-Cómo fue el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureaux. La invasión fracasó y Jimenes se exilió en París, donde entró en contacto con un grupo de jóvenes dominicanos que se disponía a regresar a su país. Ya en él, uno de ellos, llamado Jacobito de Lara, se unió al comerciante y agricultor Horacio Vásquez, quien con su primo Ramón Cáceres urdía el derrocamiento de Heureaux. Heureaux estaba dentro de la casa y los conjurados estaban más para atrás, pero fuera de la casa había un pollosero, y tal persona le pidió una limosna, en ese momento Jacobito salió primero que el presidente Ulises y le disparó levemente por la nuca y ahí el presidente cayó al suelo y trató de sacar su arma, pero fue perseguido por los conjurados y ahí Ramón Cáceres le descargó los 5 tiros y así fue la muerte del presidente Heureaux. El 26 de julio de 1899, Lilís, que se encontraba en Moca, fue asesinado en una de las calles de esa ciudad....


Similar Free PDFs