Cuestionarios PDF

Title Cuestionarios
Author Rita Guerra
Course Psicología Social
Institution Universidad de La Laguna
Pages 74
File Size 384.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 187

Summary

Recopilación de los cuestionarios de todos los temas...


Description

TEMA 1 El cerebro es un dispositivo epistemológico cuyo propósito es descubrir la verdad. FALSO El experimento de Zimbardo mostró que los sujetos que participaban no se creyeron en ningún momento el papel que les tocó desempeñar. FALSO El elemento situacional que activaba la conducta de los individuos que participaban en el experimento de la prisión de Zimbardo era el rol que cada uno tenía que desempeñar. VERDADERO El experimento de Zimbardo mostró que los roles que se desempeñan en los escenarios sociales tienen un impacto poderoso en la conducta de los individuos. VERDADERO El documental mostrado en Prácticas muestra que la personalidad y no los roles ejercen una presión muy potente para producir comportamientos específicos. FALSO Las ilusiones que se presentan en el video demuestran que no siempre podemos confiar de nuestras percepciones visuales. VERDADERO Una de las conclusiones de la Práctica 2 es que, en efecto, nuestra memoria funciona como un dispositivo de grabación o una cámara de video. FALSO La ilusión de la habitación de Ames funciona porque el cerebro está constantemente recordando experiencias pasadas para hacer suposiciones sobre lo que ve. VERDADERO Nuestro cerebro utiliza la experiencia pasada para interpretar la realidad que percibe. VERDADERO La Psicología está interesada en explicar cómo la interacción y la cognición humana influyen en la cultura y cómo a su vez son influidas por esta. VERDADERO Los psicólogos sociales están interesados en conductas observables como los sentimientos, las actitudes y las intenciones. FALSO La elección entre un método experimental y otro correlacional dependerá de la hipótesis de investigación, los recursos disponibles y la ética del método.

VERDADERO Estudios del cerebro han demostrado que el patrón de actividad asociado a una acción cambia conforme la habilidad aumenta, de modo que se requiere la implicación de menos zonas del cerebro. VERDADERO El Sistema 2 tiene cierta capacidad para cambiar la manera de trabajar del Sistema 1 programando las funciones normalmente automáticas de la atención y la memoria. VERDADERO El Sistema 2 tiene más influencia en la conducta cuando el Sistema 1 está ocupado. FALSO El principio de interpretación (the principle of construal) establece que el impacto de cualquier estímulo objetivo depende del significado personal y subjetivo que la persona dé a la situación. VERDADERO Para predecir adecuadamente la conducta de una persona es necesario apreciar de qué modo el actor está entendiendo la situación como un todo. VERDADERO La débil influencia que ganar una lotería ejerce sobre las personas es una muestra de que algunos factores situacionales tienen menos impacto del que esas personas imaginan. VERDADERO En el experimento sobre el efecto camaleón de Chartrand y Bargh (1999) se hipotetizaba que los participantes harán una conducta con más frecuencia cuando están en presencia de un colaborador que realiza esa conducta que en presencia de un colaborador que hace una conducta distinta. VERDADERO En el experimento de Deci (1971) sobre “El efecto de recompensas en la motivación intrínseca”, dar a los participantes recompensa o no por realizar la tarea era la variable dependiente. FALSO Una de las variables dependientes de la investigación sobre el error fundamental de atribución de Jones y Harris (1967) fue la medida de la auténtica actitud que los participantes atribuían al autor del ensayo sobre Castro. VERDADERO La influencia de los estándares de belleza sobre los trastornos alimenticios es una ilustración del modo en que influye el contexto cultural en el comportamiento social. VERDADERO

La mente consciente tiene una memoria de trabajo ilimitada que le permite hacer bien más de una cosa a la vez. FALSO La gran fortaleza de la investigación correlacional está en el modo en que manipula las variables para determinar la direccionalidad de la relación entre ellas. FALSO En el experimento de Asch, el sujeto responde de acuerdo con la mayoría porque se sentía incómodo disintiendo del grupo. VERDADERO Si damos 300 mg. de aspirina a 100 personas con dolor de cabeza y tras 20 minutos, 80 personas indican que el dolor de cabeza ha desaparecido, podemos concluir que la aspirina ayuda a aliviar el dolor de cabeza. FALSO La mente inconsciente tiene una mayor capacidad para reunir múltiples elementos en el pensamiento y un rango mucho mayor de clases de elementos. VERDADERO El experimento de Asch demuestra que el entorno social ejerce un papel muy poderoso en los juicios. VERDADERO De los distintos elementos que están presentes en una situación es la conducta de otras personas la que tiende a tener más impacto en la conducta de un observador. VERDADERO Muchas de las influencias más importantes que rigen nuestras percepciones y nuestra conducta permanecen ocultas para nosotros. VERDADERO La percepción es un proceso dominado enteramente por nuestro sistema sensorial. FALSO En el experimento de Schachter sobre la ansiedad y la búsqueda de apoyo social, la variable independiente era la ansiedad inducida. VERDADERO Normalmente, las personas son conscientes del efecto que tiene la apariencia física de los otros en la valoración que hacen de ellos. FALSO

La expresión “¿Existe relación entre la autoestima y el rendimiento académico?” ilustra una hipótesis. FALSO El error fundamental de atribución nos causa problemas porque damos demasiada importancia a las fuerzas situacionales que intervienen en el comportamiento de los otros. FALSO Las personas a la hora de explicar el comportamiento de los demás tienen una fuerte tendencia a hacerlo en términos de los factores sociales y ambientales más que en función de sus rasgos de personalidad. FALSO Hay procesos superiores relativos a la percepción, la memoria, la atención, el aprendizaje y las decisiones que se han demostrado imprescindibles para nuestra supervivencia como especie y que son el resultado de estructuras encefálicas que quedan fuera del alcance de la conciencia. VERDADERO Cuando hablamos de procesos psicológicos subyacentes nos referimos a aquellos procesos no observables que explican el comportamiento social. VERDADERO La Psicología Social, en contraste con otras disciplinas psicológicas, enfatiza el poder que tienen las situaciones en el comportamiento de las personas. VERDADERO La tendencia o sesgo de las personas para obviar los motivos externos y amplificar los motivos genéticos o internos se identifica en psicología como “Error fundamental de atribución”. VERDADERO Si usted se encontrara con esta afirmación "Las personas que comen brócoli tienen muy buena salud” concluiría, sin miedo a equivocarse, que hay una probada relación causal entre los dos factores. FALSO En el experimento de Milgram se estudió la obediencia recreando un escenario de interacción profesor-alumno. VERDADERO Una de las cuestiones que se plantearon los primeros psicólogos sociales consistía en saber cómo era posible que individuos racionales se transformaran en seres obedientes a la autoridad. VERDADERO

En el experimento de los tres tipos de liderazgo de Lewin se mostró cómo los niños se comportaban de acuerdo a sus rasgos de personalidad y no modificaban su comportamiento cuando cambiaba el líder. FALSO Las ilusiones que vimos en el documental están diseñadas para demostrar cuánto confía el cerebro en las percepciones visuales para construir una realidad digna de confianza. VERDADERO Las ilusiones mostradas en el vídeo muestran que la percepción está determinada exclusivamente por los datos del estímulo. FALSO La percepción humana es un proceso activo. VERDADERO El enfoque dominante en la Psicología Social más actual es el cognitivo. VERDADERO En los experimentos de campo hay más control sobre las variables extrañas que en los experimentos de laboratorio. FALSO Un elemento diferencial de la Psicología frente a la Sociología es que la unidad de análisis para la primera es el grupo y para la segunda son las sociedades primitivas. FALSO En los experimentos sobre esfuerzo mental de Kahneman se halló que la pupila normalmente se dilataba hasta alcanzar un gran tamaño en pocos segundos cuando el individuo encontraba una solución a un problema. FALSO Una de las principales funciones del Sistema 2 es observar y controlar los pensamientos y las acciones « sugeridos» por el Sistema 1. VERDADERO La creencia exagerada de las personas en la importancia de los rasgos de personalidad junto con el fracaso para reconocer la importancia de los factores situacionales se llama atribución de personalidad fundamental. FALSO Cuando Nisbett y Ross consideran que tanto las mentes individuales como los grupos y comunidades constituyen sistemas en un estado de tensión se refieren a que la conducta humana tiene lugar en un campo sometido a fuerzas de distinto signo. VERDADERO

En la investigación sobre el efecto de recompensas en la motivación intrínseca de Deci (1971), para comprobar el efecto de la variable independiente sobre la dependiente se observó la conducta de los participantes individualmente durante tres periodos diferentes VERDADERO En su experimento, Lewin confirmó que es el tipo de personalidad, y no el estilo de liderazgo, lo que daba lugar a la variabilidad en la conducta de los niños. FALSO El experimento de Moriarty en una playa mostró que el compromiso entre individuos es un factor poderoso en el cambio comportamental de las personas. VERDADERO El experimento de Milgram proporcionó a las ciencias sociales una información privilegiada sobre los factores que llevan a la autoridad a ejercer la tortura a los indefensos FALSO Todos los experimentos que vimos en las prácticas muestran cómo los elementos situacionales tienen un efecto negativo sobre la conducta humana. FALSO El experimento de la prisión de Zimbardo mostró que el comportamiento de los sujetos experimentales dependía de sus rasgos psicológicos y no de los roles que estaban desempeñando. FALSO El experimento de Milgram mostró que aproximadamente dos tercios de todos los participantes experimentales aplicaron la descarga máxima (450 voltios). VERDADERO No solo la situación es un factor determinante del comportamiento, también lo es el modo en que se le percibe e interpreta. VERDADERO El experimento de Lewin sobre los estilos de liderazgo permitió observar cómo el comportamiento de los líderes cambia el grado de motivación de los individuos. VERDADERO El error fundamental de atribución es la tendencia o disposición de la gente a sobredimensionar los motivos personales internos a la hora de explicar un comportamiento observado en otras personas. VERDADERO En el experimento de Zimbardo, los guardias eran hijos de policías y vigilantes jurado de la ciudad. FALSO

A la tendencia a atribuir la causa de la conducta a factores situacionales y no considerar el impacto de los rasgos personales, se le llama error fundamental de atribución. FALSO Lo sucedido con la Secta del Templo es un ejemplo real de la influencia del aislamiento al que estaban sometidos, la presión a las normas del grupo y la obediencia a un líder. VERDADERO El “error fundamental de atribución” ilustra cuanto le cuesta al ser humano admitir la fuerza que tienen las características de la situación en el comportamiento de los individuos. VERDADERO En el experimento de Asch todos los miembros del grupo, excepto tres, eran cómplices del experimentador. FALSO Kurt Lewin realizó un experimento sobre el efecto de tres tipos de liderazgo: el democrático, el religioso y el militar. FALSO El experimento de campo de Moriarty mostró cómo un mismo contexto (una radio en la playa), conducía a diferentes respuestas de las personas próximas con sólo modificar un aspecto de dicho contexto (solicitar o no solicitar ayuda). VERDADERO El experimento de Moriarty en una playa mostró que no son sólo las conductas negativas las permeables a los factores del contexto social. VERDADERO El suicidio colectivo de los seguidores de la Secta del Templo se explica por las características psicológicas que tenían sus integrantes. FALSO El experimento de Zimbardo mostró cómo un contexto perverso puede enturbiar los comportamientos y las relaciones interpersonales. VERDADERO El experimento de Milgram muestra cómo el grado de obediencia guarda una alta relación con las características personales del “profesor”. FALSO En el experimento de Asch el elemento situacional responsable de la conducta de los sujetos experimentales fue la presión social de la mayoría. VERDADERO

En el experimento de Asch, se halló que los sujetos que respondían de acuerdo con la mayoría tenían rasgos de personalidad más conformistas. FALSO Las primeras observaciones llevaron a los psicólogos sociales a concluir que la crueldad es propia de la naturaleza humana. FALSO Cuando se habla en Psicología Social de contexto social se está aludiendo a escenarios en los que tienen lugar las relaciones con los demás. VERDADERO En el experimento de Milgram el elemento situacional que activaba la conducta de los sujetos era la presencia de una figura con autoridad. VERDADERO El error fundamental de atribución es un error de razonamiento que tiene trágicas consecuencias en la vida de las personas. FALSO Los "alumnos" del experimento de Milgram que recibieron 450 voltios fueron asistidos de forma inmediata por los médicos de la universidad. FALSO Una de las características que tenían que cumplir las personas que querían participar en el experimento de Zimbardo era tener trastornos psicológicos leves. FALSO Una de las razones por las que las personas cometemos el error fundamental de atribución es que las demandas de una situación no son siempre visibles. VERDADERO Kurt Lewin observó que, en el estilo de liderazgo democrático, los niños mostraban más motivación pero eran menos originales y más competitivos. FALSO A partir de su experimento, Milgram concluyó que las acciones antisociales son, sobre todo, un defecto personal de los individuos. FALSO Al construir realidades subjetivas, conseguimos dotar de significado y de control al mundo en que vivimos. VERDADERO En el experimento de Asch, se pedía a los sujetos que estimaran la potencia de un estímulo lumínico.

FALSO La mayoría de las ilusiones ópticas del vídeo se deben a que el cerebro activa esquemas equivocados de la realidad que está percibiendo. VERDADERO Las ilusiones ópticas son la demostración de que nuestro sistema cognitivo solo atiende a la información sensorial. FALSO El cerebro humano no solo percibe estímulos del mundo real, sino que también realiza predicciones. VERDADERO De la práctica muy bien puede derivarse la expresión “No hay que preguntarse si percibimos verdaderamente el mundo. Por el contrario, hay que decir que el mundo es aquello que percibimos”. VERDADERO En los estudios correlacionales es posible concluir que existe una asociación fuerte y estadísticamente significativa entre dos variables. VERDADERO Uno de los aspectos críticos que tiene el enfoque conductista es que exagera el grado en que considera que las personas son receptoras pasivas de influencia externas. VERDADERO La dilatación de las pupilas es un indicador de esfuerzo mental. VERDADERO Kahneman, D. (2012), en su libro “Pensar rápido, pensar despacio”, adoptó términos originalmente propuestos por los psicólogos Keith Stanovich y Richard West, para referirse al Sistema 1, que realizas acciones automáticamente y al Sistema 2, que realiza acciones que requieren atención y resultan perturbadas cuando la atención se aparta de ellas. VERDADERO Según Nisbett y Ross, uno de los errores de interpretación más habituales reside en la dificultad para reconocer que el modo en que dos personas perciben una situación e incluso el modo en que la misma persona percibe la misma situación en dos momentos diferentes es, en algún grado, imperfectamente predecible e incierto. VERDADERO Según Nisbett y Ross, uno de los errores de interpretación más habituales es el fracaso para reconocer que nuestra comprensión de la realidad es el resultado de un proceso activo y constante más que un registro y recepción pasivos. VERDADERO

Que dos variables concurran es una condición necesaria pero no suficiente para que se dé una relación causal VERDADERO Un ejemplo de cómo las acciones de otras personas ayudan a entender el pensamiento y el comportamiento social es cuando en un examen no podemos evitar copiarnos al ver que todos se están copiando. VERDADERO El inconsciente es un almacén de pensamientos reprimidos de violencia, sexo y vergüenzas. FALSO Nuestras percepciones del mundo físico se fundan en el conocimiento almacenado y en procesos mentales ocultos, y nunca son una lectura directa de la realidad. VERDADERO El sentido común cree que los sentidos nos proporcionan una comprensión inmediata del mundo. VERDADERO La presencia de otros facilita la ejecución de tareas bien aprendidas. VERDADERO En los experimentos analizados en la primera práctica (El poder de la situación), la baja variabilidad de los comportamientos de los individuos en cada una de las situaciones experimentales muestra el poder de los rasgos de personalidad. FALSO La influencia de los estándares de belleza sobre los trastornos alimenticios es una ilustración del modo en que influye el contexto cultural en el comportamiento social. VERDADERO Normalmente somos conscientes de los procesos mentales que desencadenan nuestras percepciones, creencias y comportamientos. FALSO En los seres humanos, las conductas están bien ”cableadas” de modo que resulta muy difícil modificarlas. FALSO La Psicología Social estudia cómo la presencia de otras personas presentes en la situación influye en los pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. FALSO Los estudios muestran que las personas que tienen un perro es menos probable que estén

deprimidos. Esto significa que los perros curan la depresión. FALSO La mente consciente es consciente de solo una pequeña fracción de lo que hay en esa variedad. VERDADERO El pensamiento automático y poco consciente genera patrones de ideas complejos, pero solo el pensamiento esforzado, puede construir pensamientos en una serie ordenada de pasos. VERDADERO El error fundamental de atribución consiste en sobrestimar las causas disposicionales en detrimento de las causas situacionales, cuando explicamos las conductas de los demás. VERDADERO Nuestra mente consciente tiende a idear razones que justifiquen las conductas que planeadas por nuestra mente inconsciente. VERDADERO

TEMA 2 En el vídeo se apunta que del mismo modo que podemos superar las ilusiones ópticas, también podemos evitar ser víctimas de ilusiones cognitivas como el sesgo optimista. FALSO El problema que intentaba resolver el experimento de Buunk, Collins, Taylor, VanYperen y Dakof (1990), era saber si las reacciones emocionales a la comparación social eran independientes de la dirección de ésta. VERDADERO De acuerdo con lo visto en el vídeo, la memoria es una especie de registro bastante riguroso de los datos de la experiencia cotidiana en el córtex. FALSO Nuestros amigos se sorprenden de lo variables que somos a veces. Sin embargo, nosotros no pensamos lo mismo ya que se trata de cambios exigidos por las demandas situacionales. Estas estrategias atribucionales dan coherencia a nuestro yo. VERDADERO Los niños pequeños no tienen los lóbulos frontales desarrollados por lo que les resulta difícil regular su conducta. VERDADERO La afirmación “yo soy estudiante” es un ejemplo de autoestima. FALSO Los que no perciben control en sus vidas están menos sanos física y psicológicamente que los que creen tener control. VERDADERO Una de las características definitorias de la amnesia anterógrada es que la mayoría de quienes la sufren no tienen conciencia de su trastorno, fenómeno conocido como anosognosia. VERDADERO La indefensión aprendida trae consigo una pérdida de motivación, una perdida de inteligencia y una pérdida del sentido del tiempo. FALSO En el experimento de Campbell (1990), los de alta autoestima tuvieron puntuaciones más bajas en confianza que los de baja autoestima. FALSO En Jeremy, el joven que padecía amnesia anterógrada, los recuerdos que no estaban almacenados en el hipocampo permanecían intactos.

VERDADERO Una de las razones por las que las personas realizan procesos de comparación social es para sentirse independientes de los demás. FA...


Similar Free PDFs