Valoración de enfermería en el sistema cardiovascular PDF

Title Valoración de enfermería en el sistema cardiovascular
Course Proceso de Enfermeria II
Institution Universidad Central de Chile
Pages 4
File Size 94.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 156

Summary

valoración para el sistema cardiovascular en la elaboración del proceso de atención de enfermería...


Description

Valoración de enfermería en el sistema cardiovascular La valoración es un proceso sistemático que comprende la recogida de datos sobre el estado de salud del paciente y/o su familia. Estos datos pueden ser subjetivos, objetivos, históricos, actuales, primarios o secundarios. El personal de enfermería utiliza para la recogida de datos los métodos de la entrevista, la observación y la exploración física, así viabiliza el arribo de los diagnósticos de enfermería. La valoración de enfermería necesita una dimensión holística que facilite la detección de problemas biológicos, sociales, culturales, psicológicos y espirituales, y permita atender al individuo sano o enfermo como un todo. Para agrupar y recoger los datos utilizamos la clasificación de respuesta humana, lo cual facilitará el arribo directo a los diagnósticos de enfermería más frecuentes en los pacientes con afecciones cardiovasculares. Elementos esenciales para la valoración de enfermería Datos generales Edad, sexo, raza, cardiopatía de base, enfermedades relacionadas. Datos históricos. Incluyen los datos de la infancia y la niñez (cianosis al nacer, enfermedades congénitas, fiebre reumática, infecciones estreptocócicas). Antecedentes de hospitalizaciones anteriores, lesiones, apoplejía, intervenciones quirúrgicas, transfusiones, angina, infarto del miocardio, endocarditis, enfermedades vasculares periféricas, insuficiencia cardíaca, problemas renales o pulmonares, etc. Datos actuales. Agrupados por patrones de respuesta humana: 1. Patrón de sentimientos: a) Datos subjetivos: - Dolor torácico: localización, tipo, intensidad, irradiación, modo de comienzo, modo de alivio, frecuencia, factores desencadenantes, síntomas acompañantes. - Dolor de extremidades: localización, tipo, intensidad, irradiación, modo de comienzo, modo de alivio, frecuencia, factores desencadenantes, presencia de claudicación, sintamos acompañantes. - Palpitaciones: frecuencia e intensidad. - Desajuste emocional: llanto con frecuencia. - Preocupaciones frecuentes. - Presencia de ansiedad. - Presencia de temor. b) Datos objetivos. Determinar el estado emocional: interesado, agresivo, intranquilo, hipoactivo, atento, inatento. 2. Patrón de conocimiento: a) Datos subjetivos: - Nivel educacional. - Nivel de conocimiento sobre su afección. - Conocimiento sobre la terapéutica farmacológica: prescrita y no prescrita. Nombre de o los medicamentos, acción, frecuencia de administración, duración del tratamiento, hora de la última dosis. - Factores de riesgo: hipertensión arterial, tabaquismo, obesidad,

dislipidemia, diabetes mellitus, sedentarismo, estrés, ingestión de píldoras anticonceptivas, patrón de personalidad tipo A. - Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular. b) Datos objetivos: - Explorar nivel cultural. - Explorar estado mental: orientación, memoria y emociones. 3. Patrón de comunicación: a) Datos subjetivos: - Comunicación verbal: capacidad para comunicarse, organización de ideas y del pensamiento. b) Datos objetivos: - Observar comunicación no verbal: expresión facial, postura del cuerpo. - Explorar estado de conciencia: alerta y con respuesta rápida, somnoliento y con respuestas lentas, semiconsciente y con dificultad para responder, comatoso. 4. Patrón de movimiento: a) Datos subjetivos: - Fatiga: frecuencia, factor desencadenante. - Alteraciones en el descanso y sueño. - Tolerancia a las actividades físicas: fuerte, ligeras o moderadas. - Dependencia en el autocuidado: higiene, acicalamiento, vestimenta, uso del retrete y alimentación. b) Datos objetivos: - Observar cumplimiento y tolerancia a las actividades diarias: libres o programadas. - Explorar capacidad motora. - Explorar necesidad de sistema de apoyo. - Observar actitud en el lecho. 5. Patrón de relaciones: a) Datos subjetivos: - Profesión. - Estado civil. - Integración social. - Integración laboral. - Relaciones sociales. - Desempeño de la conducta. - Función sexual. - Sistema de apoyo familiar: comunicación y relaciones. - Sistema de apoyo económico: ingreso personal y percápita familiar. - Sistema de apoyo material. b) Datos objetivos: - Observar relaciones y socialización con familiares y amigos. - Observar relación paciente-equipo de salud. 6. Patrón de valoración: a) Datos subjetivos: - Preferencias religiosas. - Necesidades culturales y espirituales. b) Datos objetivos: observar cambios o trastornos de la conducta

habitual. 7. Patrón de elección: a) Datos subjetivos: - Sistema de afrontamiento a su enfermedad y factores estresantes. - Criterios sobre su salud. - Criterios sobre la terapéutica impuesta. b) Datos objetivos: - Observar nivel de participación en el régimen de salud. 8. Patrón de percepción: a) Datos subjetivos: - Percepción de la enfermedad. - Sentimientos de autovaloración. b) Datos objetivos: determinar trastornos de la imagen personal y autoestima. 9. Patrón de intercambio: a) Datos subjetivos: - Cardíaca: palpitaciones, frecuencia. - Periférica: calambres, hormigueo, frialdad de la piel, inflamación, ardor. - Oxigenación: · Disnea: frecuencia, intensidad, modo de comienzo, modo de alivio, incapacidad para respirar acostado. · Tos: frecuencia, tipo, intensidad, factores desencadenantes, modo de comienzo, modo de alivio, presencia de sangre. - Nutrición: ingestión, tolerancia a los alimentos (anorexia), náuseas, vómitos, cumplimiento de la dieta terapéutica. - Cerebral: manifestaciones circulatorias encefálicas: vértigo, lipotimia, síncope. - Integridad cutánea: temperatura corporal, cambios en las características del pelo y la piel, presencia de lesiones o ulceraciones. - Eliminación: · Diuresis de 24 h: cantidad y frecuencia. · Edemas periféricos: localización y frecuencia. b) Datos objetivos: - Cardíaca: · Forma y contorno del tórax, simetría. · Distensión de las venas del cuello. · Verificar reflejo hepatoyugular. · Determinar presión arterial invasiva y no invasiva. · Determinar presión venosa central (PVC). · Describir presencia de arritmias, si presenta monitorización. · Determinar choque de punta: desplazamiento. · Determinar presencia de frémitos, frotes. · Ritmo cardíaco: frecuencia cardíaca apical, detectar ritmo de galope. · Detectar presencia de ruidos cardíacos anormales, roce pericárdico, soplos o murmullos cardíacos: Patrón, tipo, intensidad y calidad. - Periférica:

· Presencia de várices, cianosis, palidez, petequias, equimosis, hematomas: localización y magnitud. · Determinar pulsos arteriales: carotídeos, axilar, braquial, radial, femoral, poplíteo, tibial posterior y pedio: frecuencia, amplitud, ritmo. · Temperatura corporal: gradiente térmico. - Oxigenación: · Determinar asimetrías. · Frecuencia respiratoria: bradipnea, taquipnea, polipnea. · Tipo de respiración: Sheyne-Stokes. · Determinar hemoptisis: frecuencia y magnitud. · Desplazamiento de la pared torácica. · Vibraciones vocales. · Determinar resonancia. · Campos pulmonares: murmullos vesicular, determinar presencia de estertores, húmedos y secos. - Nutrición: · Determinar fenotipo. · Peso y talla. - Integración cutánea: · Coloración e integridad de la piel. · Lechos de las uñas: dolor, dedos hipocráticos, irrigación. · Temperatura, turgencia y humedad de la piel. - Eliminación: · Patrón urinario: frecuencia, cantidad, características. · Edemas periféricos: localización, características, magnitud. · Hepatomegalia congestiva dolorosa: magnitud. · Ascitis: magnitud. Datos secundarios. Se realiza mediante el análisis de los resultados de las investigaciones: 1. Laboratorio clínico: a) En suero: hemoglobina, hematócrito, leucograma con su diferencial, eritrosedimentación, electrólitos, coagulograma mínimo (tiempo de protrombina, tiempo de caolín, recuento de plaquetas), glucosa, creatinina, lipidograma completo, transaminansa glutámico oxalacética, deshidrogenasa láctica, creatina fosfocinasa, isoenzima (CK-MB, LDH-1) b) En orina: cituria y electrólitos. 2. Electrocardiograma. 3. Radiografía del tórax. 4. Ecocardiograma. 5. Estudios ergométricos. 6. Estudios hemodinámicos. 7. Estudios con radioisótopos. 8. Revisión del expediente clínico. 9. Interacción con familiares y otros miembros del equipo de salud. Según los criterios de cada profesional y la situación específica desalud de la persona, se podrá incrementar otros datos necesarios en el patrón que se desea profundizar....


Similar Free PDFs