VAN Y TIR - Ejercicio sobre como calcular el Van y la TIR PDF

Title VAN Y TIR - Ejercicio sobre como calcular el Van y la TIR
Author Eva Angeles Lezama
Course Administración del tiempo
Institution Universidad Tecnológica de Tecamac
Pages 10
File Size 432.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 152

Summary

Ejercicio sobre como calcular el Van y la TIR...


Description

25 de octubre de 2020

CÁLCULO DE VAN Y TIR (Integradora)

Angeles Lezama Eva Cecilia

CONTENIDO INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3 COSTOS.......................................................................................................................................4 DESARROLLO................................................................................................................................5 VAN (Valor Actual Neto)...........................................................................................................5 Desarrollo.....................................................................................................................................6 Explicación.................................................................................................................................7 TIR (Tasa Interna de Retorno).................................................................................................7 Desarrollo:....................................................................................................................................8 Explicación.................................................................................................................................9 CONCLUSIÓN...............................................................................................................................10 REFERENCIAS.............................................................................................................................11

INTRODUCCIÓN En el propósito de las empresas por maximizar sus beneficios, diversificar inversiones y tomar mejores decisiones financieras se han implementado diferentes métodos de valoración con el fin de optimizar la inversión en sus proyectos financieros. En este sentido, los métodos tradicionales de valoración, VAN (Valor Actual Neto) y TIR (Tasa Interna de Rentabilidad) constituyen herramientas de uso frecuente y se utilizan como los criterios de mayor aceptación en la selección de proyectos de inversión. En el presente trabajo se ha analizado la viabilidad y rentabilidad del proyecto llevado a cabo en la materia integradora. Tomando como base los costos presentes en las siguientes tablas.

REACTIVOS

CANTIDAD

COSTO

97%

COSTO UNITARIO $2,710.80

500 gramos

$2,710.80

359

99.80%

$221.60

1 litro

$221.60

Agua destilada

359

100%

$399.00

20 litros

$399.00

Nitrato de Níquel

359

98%

$1,430.00

250 gramos

$1,430.00

NOMBRE DEL REACTIVO

N° de cotización / Empresa

PUREZA

Terc-butóxido de titanio

359

Etanol absoluto

TOTAL

$4,761.40

COSTOS

REACTIVOS PARA INDUSTRIA N° de cotización / Empresa

PUREZA

Terc-butóxido de titanio

359

97%

COSTO UNITARIO $2,710.80

Etanol absoluto

359

99.80%

Agua destilada

359

Nitrato de Níquel

359

NOMBRE DEL REACTIVO

CANTIDAD

COSTO

50 kg

$ 271,080

$221.60

60 L

$ 13,296

100%

$399.00

60 L

$ 23,940

98%

$1,430.00

25 kg

$ 143,000

TOTAL

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO $4,331.98

CARACTERIZACIONES $9,151.84

DESARROLLO

COSTO TOTAL REACTIVOS PARA INDUSTRIA $ 451,316.00

Equipos de producción $ 679,510.80

$ 451,316.00

TOTAL $ 1,144,309.82

VAN (Valor Actual Neto)

El proyecto que se desea llevar a cabo en la materia de integradora requiere una inversión inicial de $2,500,000.00, generando así un flujo de caja de $1, 200,000.00 el primer año y $1, 500,000.00 los primeros 2 años, el tercer año será de $2, 500,000 y para el cuarto será de $3, 500,000 con un interés del 25%.

Cálculos para determinar el VAN Formula

VPni=

VF (1+ip)N

Donde: VF= valor a futuro Ip= Interés periódico N= Número de periodos

VAN =−l± ∑ VPni Donde: I= Inversión inicial VPni= Valor presente (interés compuesto)

Desarrollo VF= $ 1,200,000 Ip= 0.25 N=1 1,5 00,000 VF= $ 1,5 00,000 VPni= =960 , 000 2 Ip= 0.25 (1+0.25) N=2 2 ,5 00,000 VF= $ 2 ,5 00,000 =1,280 ,000 VPni= 3 Ip= 0.25 (1+ 0.25) N=3 3,5 00,000 VF= $ 3,5 00,000 VPni= =1,433,600 4 Ip= 0.25 (1+0.25) N=4 VAN =(−2,500,000 )+( 960,000+960,000+1,280,000+1, VAN = 2,902,500

VPni=

1,200,000 =96 0,000 1 (1+0.25)

Tabla 1.

Explicación Una vez inspeccionados los flujos de efectivo vinculados con el proyecto que se está llevando en marcha, se evaluó la rentabilidad del mismo de forma detallada. Antes de calcular el valor del VPN es necesario obtener los valores del VPni. En la evaluación financiera de proyectos el VPni (Valor Presente Neto Incremental) es muy utilizado cuando hay dos o más alternativas de proyectos mutuamente excluyentes y las cuales solo se conocen en los gastos. Para hacer el cálculo del VPni hay que colocar las alternativas en orden ascendente de inversión (en este caso se contemplaron 4) en la tabla 1. Se observan los cálculos llevados a cabo, se divide el flujo de caja del año correspondiente, entre el valor constante que maneja la fórmula sumando a este valor el porcentaje del interés aplicado, de forma decimal. Una vez obteniendo estos valores se suman y se restan a la inversión inicial. En base a los cálculos realizados se observa que se obtuvieron de manera positiva, por ende se afirma que el proyecto se puede llevar a cabo de manera eficaz, puesto que el valor es mayor a cero indicando así una rentabilidad efectiva.

TIR (Tasa Interna de Retorno)

El proyecto que se desea llevar a cabo en la materia de integradora requiere una inversión inicial de $2,500,000.00 y generará un flujo de caja de $1,200,000.00 el primer año y $1,500,000.00 los primeros 2 años, el tercer año será de $2,500,000.00 y para el cuarto será de $3,500,000.00 se desea determinar la TIR. Tomando en cuenta como datos principales el 55% y 60% (para poder determinar por el método de interpolación)

Formula VAN =−l+

VF + …=0 ( 1+ip ) N

Donde: I= Inversión inicial VF= Valor a futuro Ip= Interés periódico N= Número de periodos

TIR =ip1 +(ip2−ip1)

VAN 1 VAN 1−VAN 2

Donde: ip1= Interés periódico con el valor positivo ip2= Interés periódico con el valor negativo VAN 1= VAN con valor positivo VAN 2= VAN con valor negativo

Desarrollo:

VAN 1=−2,500,000+

1,200,000 1,500 , 000 2,500 , 000 3,500 , 000 + + + 1 2 3 4 ( 1+0.59 ) ( 1+0.59 ) ( 1+0.59 ) ( 1+0.59 )

VAN 1=17,608.46

VAN 2=−2,500,000+

1, 200 ,000 1,500 ,000 2,50 0,000 3,500 , 000 + + + 2 4 ( 1+0. 6 0 )1 (1+ 0.6 0 ) ( 1+0.6 0)3 ( 1+ 0.6 0 )

VAN 2=−19 , 653.32 TIR=0.59+(0.60−0.59)

17,608.46 17,608.46−(−19,653.32 )

TIR=0.59=59 %

Tabla 2. Explicación La TIR es una herramienta muy importante para tomar la decisión de llevar a cabo el proyecto, ya que nos permite ponderar otras opciones de rentabilidad con menor riesgo y determinar si el proyecto es viable o no. Es importante considerarla como una herramienta más dentro de otros medios existentes para evaluar un proyecto, ya que por sí sola puede perder de vista otros aspectos que generen valor al proyecto. Al generar el valor cuantitativo que puede ser comparado con otras opciones de rentabilidad, es una valoración de gran utilidad en tiempos como este, donde los cambios del mercado nos obligan a revisar constantemente nuestras inversiones. El valor de la TIR obtenido se hizo utilizando la interpolación debido a que dentro del proyecto existen 2 flujos de cajas, el método se realiza en base a una gráfica donde se observan que entre más cerca de se encuentre de la tasa de interés más exacto será el valor de la TIR, mostrando a su vez valores positivos y negativos de la tasa de interés. Concluyendo de esta manera un porcentaje del 59%, es decir, este es el porcentaje de beneficio; la TIR es mayor que la tasa de descuentos, afirmando que el proyecto inversión es aceptado

CONCLUSIÓN La evaluación económica de proyectos a pesar de requerir de una extensa recopilación de información, manejo y análisis de la misma, ofrece resultados simples y de

fácil interpretación, tales como el valor presente neto (VPN), la tasa interna de retorno (TIR) y rendimiento sobre la inversión, los cuales fueron empleados en el presente trabajo; estos indicadores facilitan en gran medida la toma de decisiones, que para nuestro caso se enfocan en la factibilidad financiera de un proyecto integrador. Sin embargo, la diferencia radica en que el primero calcula la rentabilidad y la segunda el tiempo que la empresa tardará en recuperar la inversión inicial.

REFERENCIAS 



Achong, E. (1988) Un método para hallar la tasa de rentabilidad de proyectos no-simples de inversión. Revista Economía Mérida: Talleres Gráficos Universitarios. Altuve, J. (2001). Administración Financiera. Mérida: Ediciones Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.

  

Hunt, P.; Williams, C. & Donaldson, G. (1977). Financiación Básica de los Negocios. México: UTHEA. Johnson, R. y Melicher, R. (1998). Administración Financiera. México: CECSA Suárez, A. (1998). Decisiones Óptimas...


Similar Free PDFs