Visita empresa Crystal PDF

Title Visita empresa Crystal
Author deybi salazar
Course Lean Manufacturing
Institution Universidad Libre de Colombia
Pages 3
File Size 44.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 132

Summary

TRABAJO CLASE...


Description

Crystal S. A Cra. 48 #52Sur 81, Sabaneta, Antioquia La visita se realizó el 25 de Octubre de 2017, ésta inició a las 6:15 pm y finalizó a las 8:30 pm Esta visita se realizó como parte de las actividades académicas de la materia ciencia de los materiales, del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, asistida por el docente Edgar Correa.

Materiales utilizados y que ensayos se realizan Propiedades físicas y químicas Descripción del proceso, variables que se controlan y por que

Don Carlos Manuel Echavarría Toro fue uno de los primeros ingenieros industriales en Colombia. Desde niño su curiosidad y su entusiasmo por el trabajo lo llevaron a estar al lado de su padre en la fábrica de calcetines de su propiedad CANAL (calcetería nacional). Este negocio familiar sería el inicio del gran emporio industrial que construyó a lo largo de su vida: Medias Crystal y Vestimundo. Crystal es una empresa dedicada a la construcción y comercialización de marcas en Latinoamerica, con más de 50 años de experiencia y tradición. Produce y comercializa Gef, Punto Blanco, Baby Fresh, Galax y Casino son conocidas en todo el país y aun en centros muy importantes del mercado internacional. Esta empresa manufacturera tiene una capacidad instalada de 18000 y posee 267 módulos y manejan hilos naturales y sintéticos y se abstienen de utilizar fibras de origen animal, como compromiso con el medio ambiente. La empresa tiene como filosofía propiciar los espacios de capacitación para los trabajadores, con el fin de obtener unos procesos de calidad superior, muestra de esto, el indicador de no conformidad es del 0.8%, se ocupa del bienestar de los colaboradores generando espacios de esparcimiento, de alimentación, de entrenamiento deportivo, incentivos económicos. La bodega de materia prima aunque parece un centro de distribución es solamente una bodega y está dividido en dos partes , una la reserva de materia prima y guarda unas 300 toneladas de materia prima avaluada en 4500 millones de pesos, esta viene de Perú (algodón pima), hay también algodón egipcio, hilos de nylon, prendas cortadas que provienes de marinilla, fibras textiles (elásticos), algodón de estados unidos, poliéster, cobre y hierro para las máquinas succionadoras, materiales acrílicos, cerámicos, entre otros, y la otra de las partes es la bodega de alta rotación, en ésta se guarda materiales como el hilo de calibre 20-1, el cual es un algodón que se rompe muy fácil, es de poca resistencia, por

ese motivo se debe entorchar muchas veces para que tome más resistencia, este hilo por ser una fibra natural tiene como característica que es muy velloso, este sirve para hacer telas, para confeccionar tejido de punto, el color se lo dan con un proceso de tintorería, tiñen el cono y después tejen con él, para realzar la calidad del material le hacen prueba de dureza, de fricción, y deben estar los resultados entre los 16 y 20 shocks, los conos de hilos deben de tener parafina para lograr un mejor desenvolvimiento, también hay fibras sintéticas, compuestas de nylon y de fibra, esta tiene como característica principal la elasticidad que es la capacidad de estirarse y la elongación la capacidad de volver a su forma original, es más resistente que una fibra natural. La empresa cristal para confeccionar sus productos realiza una mezcla entre fibra natural (algodón) y fibra sintética (nylon), el primero le da la suavidad y el segundo es la estructura ósea, el nylon otorga el limite a la fibra natural Los servicios de materia prima son enviados a trevés de un troler (con capacidad para 25 kg) al área de tejidos Se maneja tpm, teoría de restricciones pero Santiago no profundiza mucho sobre esto. Estando en el área de tejido, indagamos al colaborador Mario (5 años de antigüedad), el cual nos describe el proceso de confección de calcetines, nos enseña la tecnonew monocilindro, la cual tenía 8 hilos (con capacidad de 34), los enhebra en el porta hilos (nylon y algodón) según los colores que quiere que lleve el calcetín (el cual es seleccionado desde un computador), y debe estar atento al terminado de la costura, el tiempo de elaboración de un calcetín es de 3.5 a 4 minutos. Un pedido de 240 calcetines exige 2 turnos completos para ser realizado. Posteriormente se visitó el proceso de cerrado del calcetín, donde una máquina se encarga de cerrar el calcetín, la colaboradora Paula nos muestra el proceso completo, desde donde ubica el calcetín en un cilindro y la máquina voltea el calcetín, lo desplaza a la zona de cierre y después de cerrado es arrojado a un tubo succionador que lo lleva a una caja, los cuales pasan al área de acabados a un empacado manual ( se trabaja en mesa y sale para exportación), semiautomático(pasa por mesa y se va para otro proceso) o automático(no necesita más proceso). Cada lote es identificado por radio frecuencia con el fin de poder ubicar el lote en cualquier parte de la planta. La producción en la empresa es por lote, intermitente, se maneja cualquier tipo de pedido. donde las variables que se manejan son la temperatura, la presión, La planta tiene condiciones iniciales de humedad, en donde se manejan variables físicas como temperatura, presión, humedad relativa, vapor. Por último, nos desplazamos al centro de distribución (uno de los 4 mejores centros de distribución de sur américa), las cajas que llegan por el troler, bajan por

una banda, y hacen parte de olas de pedidos (tiene por ola una capacidad máxima para clasificar 6500 pedidos en tres horas). El centro de distribución tiene 18000 metros cuadrados de área construida y dentro de ésta queda ubicada una banda cuya función primordial es desplazar el producto en una tolva para clasificación en la isla...


Similar Free PDFs