Informe Visita PTAP Tunja PDF

Title Informe Visita PTAP Tunja
Author Maria Carolina Niño Rodriguez
Course Plantas de Tratamiento de Agua Potable
Institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Pages 25
File Size 2.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 649

Summary

VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE PROACTIVA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA INGENIERIA CIVIL TUNJA 2018 VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE PROACTIVA EN LA ASIGNATURA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE UNIVERS...


Description

VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE PROACTIVA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA INGENIERIA CIVIL TUNJA 2018

VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE PROACTIVA

EN LA ASIGNATURA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA INGENIERIA CIVIL TUNJA 2018

TABLA DE CONTENIDO 1

LOCALIZACIÓN ............................................................................................................................. 3 1.1

Proactiva Aguas De Tunja S.A. E.S.P. ................................................................................... 3

2

DATOS RELACIONADOS CON EL ACUEDUCTO DE TUNJA ............................................................ 7

3

DESCRIPCION DE LA PTAP ......................................................................................................... 15 3.1

ZONA DE FILTRACION ........................................................................................................ 15

3.2

TORRE DE AIREACION........................................................................................................ 16

3.3

ZONA DE COAGULACION ................................................................................................... 19

3.4

ZONA DE FLOCULACION .................................................................................................... 20

3.5

SEDIMENTADORES ............................................................................................................ 21

3.6

PLANTA DE LODOS ............................................................................................................ 22

3.7

CUARTO DE CLORACION.................................................................................................... 23

4

CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 24

5

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 25

1 1.1

LOCALIZACIÓN

Proactiva Aguas De Tunja S.A. E.S.P.

Proactiva Medio Ambiente S.A. inició sus servicios desde 1997 y se desempeña en dos competencias:





Proactiva Medio Ambiente: Es una empresa de servicios medioambientales, especializada en la gestión integral de agua y residuos que opera en Latinoamérica a través de una amplia red de delegaciones y empresas locales. Veolia Environnement: Líder mundial en servicios de agua, residuos, transporte y energía, presente en los cinco continentes y en 84 países. Es el único operador de servicios medioambientales integrados. Emplea alrededor de 300.000 personas y factura anualmente 28.000 millones de euros.

Figura No 1. Slogan de Proactiva Tunja Fuente: (Veolia, 2018). La planta de tratamiento y abastecimiento de agua potable se encuentra localizada en la ciudad de Tunja (Imagen 2) y específicamente en la dirección: Carrera 3 E 11-20 que se observa en la imagen 3. La planta, está ubicada en una de las partes más altas de la ciudad y también es una de las zonas que está más cercana a la periferia tal como se observa en la imagen 4. Las instalaciones perimetrales de la misma y cómo se encuentra desde “Google Maps” se pueden observar en la imagen 5

Figura No 2. Macrolocalización de la Planta de Tratamiento. Fuente: (Google, 2018).

Figura No 3. Localización de la Planta de Tratamiento. Fuente: (Google, 2018).

Figura No 4. Imagen satelital de la localización de la Planta de Tratamiento. Fuente: (Google, 2018).

Figura No 5. Instalaciones de la Planta de Tratamiento. Fuente: (Google, 2018) Para el contacto de la empresa y cómo se puede localizar se ofrecen los siguientes números telefónicos (57) 01 800 0918761 y (57) 8 7440088 y la dirección web: http://www.proactivatunja.com.

2

DATOS RELACIONADOS CON EL ACUEDUCTO DE TUNJA

Proactiva en Tunja una concesión con inversión cofinanciada para la operación, mantenimiento, rehabilitación y expansión de los sistemas de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad de Tunja. Su contrato dura hasta 2026 con una población atendida de 190.000 habitantes. En la capital del departamento de Boyacá, tras más de 4 décadas de sequía, Proactiva consiguió suministrar de agua potable a todos sus habitantes. En 1996 Proactiva Tunja recibía un total de 110 mil habitantes y 23.306 usuarios, y prestaba el servicio seis horas incluso en periodo de lluvias. Había discontinuidad en la prestación del servicio y se evidenciaba un avanzado grado de deterioro en el sistema de distribución del servicio y en las estructuras hidráulicas, además de obstrucciones físicas en el sistema de alcantarillado (Tomado de http://www.proactiva.com.co/colombia/aguas-tunja/). El volumen producido para el abastecimiento de 23.282 suscriptores, era de 10´163.965 m3/año extraído de Teatino y había una pérdida de agua en el sistema de distribución superior al 60%, además de una multiplicidad de vertimientos de agua residual a cielo abierto (Tomado de https://www.veolia.com.co/medios-de-comunicacion/medios-decommunication/publicaciones/proactiva-aguas-s-e-s-p-de-tunja-cumple-20-de-anos-alservicio-de-los-tunjanos). Hoy Proactiva Tunja presta el servicio a 185 mil habitantes y suministra agua potable las 24 horas del día los 7 días de la semana, logrando el 100% de cobertura domiciliaria de acueducto y alcantarillado según lo indica la resolución 2115 de 2007. En octubre del 2016 se inauguró la primera planta de tratamiento de aguas residuales, capaz de remover al menos el 80% de la contaminación que se vierten en el rio Jordán; cada uno de sus módulos tiene capacidad para tratar 120 litros por segundo (Tomado de https://www.veolia.com.co/quienes-somos/quienes-somos/dieciocho-anos-de-compromisocon-el-pais). El desarrollo del proyecto se divide en distintas fases, tales como: 

 



Catastro digitalizado de los usuarios comerciales y del sistema operativo de acueducto y alcantarillado, lo que facilita su actualización y optimización continua entre las áreas operativa, de construcción y comercial. Diseño y desarrollo del plan maestro de acueducto y alcantarillado. Conformación de 24 sectores de distribución hidráulicamente independientes. Adecuación del sistema de acueducto con válvulas ventosas admisoras y expulsoras de aire, válvulas reguladoras de presión, disposición de hidrantes y válvulas de purga. Dotación de macro medidores para la obtención de información del sistema. El banco de calibración de medidores con el que se cuenta, es una de las herramientas desarrolladas por la empresa para garantizar la confiabilidad en la micromedición,

      

alcanza una cobertura del 100% y está acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación (ONAC), bajo la norma NTC ISO/IEC: 2005. Se han hecho inversiones por más de 30.085 millones de pesos colombianos. Operación y mantenimiento de 426,8 km de tubería para el sistema de acueducto y de 373,3 km para el sistema de alcantarillado. Optimización física e hidráulica de la planta potabilizadora de agua. Construcción e instalación de planta para tratamiento de lodos resultantes del proceso de potabilización. Reducción de pérdidas de agua en el sistema de distribución con un índice del 29,02% para lo corrido del año 2011. Volumen producido al año 2010 para el abastecimiento de 39.884 suscriptores de 8´533.582 m3/año. Cumplimiento de la legislación nacional en cuanto a servicios públicos, calidad de agua, medio ambiente y seguridad social.

Desde su concesión se han conseguido logros, los cuales se enumeran a continuación.      

 



 

Premio Súper Gestión otorgado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – 2002. Reconocimiento por parte del Ministerio de Desarrollo Económico como empresa modelo en gestión de acueductos y alcantarillados en Colombia – 2005. Continuidad del servicio las 24 horas al día con presión mínima de 7 m.c.a. Certificación en el año 2003 del sistema de gestión de calidad bajo la norma NTCISO 9001:2008 para todos sus procesos. Certificación en el año 2006 del sistema de gestión de calidad bajo la norma NTCISO 14001:2004 para todos sus procesos. Certificación en el año 2009 en el sistema de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001:2007, logrando así que PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A E.S.P. sea la primera empresa de acueducto y alcantarillado de Colombia en obtener la integración de sus sistemas de gestión. Reconocimiento de la Cámara de Comercio de Tunja, por su nominación a Mejor Empresa Comercial – 2005. Acreditación ONAC de los laboratorios de Calibración de Medidores (10-LAC-006) y Análisis Fisicoquímico de Agua (10-LAB-006) bajo los lineamientos de la norma NTC ISO/IEC 17025:2005. Premio Nacional de ANDESCO a la Responsabilidad Social Empresarial en la categoría pequeña y mediana empresa – 2006, 2008. Declarada fuera de concurso por ANDESCO en esta categoría – 2009. Primer lugar en el Concurso Premios Proactivos, Mejor Gestión en Prevención, Higiene, Salud y Seguridad. Reconocimiento de la Cámara de Comercio de Tunja con el premio Chibchacum Especial – 2009.

     

Reconocimiento de FENALCO Capítulo Boyacá con el mérito de Responsabilidad Social Corporativa – 2010. 2007 Certificación en Gestión Seguridad y Salud Ocupacional ISO 18000, en todos sus procesos. 2009 CERTIFICADA EN OHSAS 18001:2007 POR ICONTEC. 2013 Certificación Empresa Familiarmente Responsable. 2012 Premio Ecoprofit “Mejor Equipo Ambiental” nivel “Novel” 2015 Reconocimiento nivel I de Equidad Laboral – Mintrabajo – PNUD

Tomado de http://www.proactiva.com.co/colombia/aguas-tunja/.

Los datos del contrato se especifican en la tabla 1: Cliente Operador

Municipio de Tunja PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P. 1 de Noviembre de 1996

Inicio de Contrato Terminación de 2 de Octubre de 2026 Contrato Tunja, Boyacá - Colombia Ubicación Número de Habitantes 180.000 Número de Usuarios del Servicio a Abril de 2011 40.540 Acueducto 40.159 Alcantarillado Cobertura a Mayo de 2011 Acueducto 100% 99.10% Alcantarillado Capacidad Instalada Pozos profundos 13 (260 l/s) 1 planta de tratamiento (400 l/s) Agua superficial Caudal promedio 300 l/s tratado Tabla No 1. Datos de Contrato PROACTIVA AGUAS DE TUNJA S.A. E.S.P. Tomado de: http://www.proactiva.com.co/colombia/aguas-tunja/

Sector 2 La Villa

Sector 3 Suamox Sector 4 Muiscas

Los Muiscas, Rincón del Seminario, Los Comuneros, Los Periodistas, Torres del Este, Seminario Mayor, Ventus

Sector 5 Asís - Villa Luz

Asís, Villa Luz, Buena Vista, Poblado de Filadelfia, Villa del Norte.

Sector 6 Santa Rita

Sector 7 Santa Ana Sector 8 San Rafael Sector 9 Santa Inés Sector 10 La María

Las Quintas, Remansos de La Sabana y Andares, Altos de Alejandría, José de las Flores, Universidad Santo Tomás, Esmeralda , Mirador de Andalucía, Villa de Aranjuez, Casa del Gobernador, Rincón de Mesopotamia, Ciudadela Comfaboy, Lombardía, Colegio Militar, Mirador de la Colina, Esmeralda, Balcones de Betania, Remansos de Betania. Santa Rita, Soaquira, José Antonio Galán, Los Cedros, La Granja Norte, Prados del Norte, Montecarlo, Villa Toledo, Los Corales, Mirador de Tunja, Altos del Zué, Sta Jacoba del Puerto, Club del Comercio, Bavaria San Rafael, Colinas del Norte, La Colina, Rosales, Canapro, Cristales, Jj Camacho, Héroes, Pozo de Donato, Bosques de la Colina, Colinas del Norte, Altos de San Diego, Altos de Canapro, San Javier, UPTC, Normal Masculina, Normal Femenina, Estancia del roble. Santa Inés, Remansos de Santa Inés, Terrazas de Santa Inés, Unicentro, Quince de Mayo, María Fernanda, Makro, Edificio Davinci, Edificio Marcacenter, Saludcoop. Los Lirios, Villa Universitaria, Urapanes, La María, Doña Limbania, Parque Recreacional, Los Parques, Edificio Escala, Edificio Alameda Plaza, Centro de Convenciones, Centro Comercial La Sexta, Rincón de la María.

NORTE

Sector 1 Parque Industrial

BARRIOS CORRESPONDIENTES A CADA SECTOR Parque Industrial, Manantial del Norte, Coompes, Santa Catalina, Palos Verdes, Portales de Canapro, Vereda La Colorada, Bienestar Familiar, Holcim, Portal de Hunzahúa, Balcones del Norte, Portales del Norte, Parques del Nogal, San Onofre, Cabañas del Norte, Portal del Nogal, Urbanización Riviera, Parque Residencial El Refugio, Altos del Suamox, New Country, Torres de San Felipe. Iscata, Reserva Campestre, Santa Elena, Villita, Urbanización Santa Teresa, Colegio Cristo Rey, Alameda Campestre, Mirador Country, Plaza de Mercado Norte, Corpoboyacá, Santa Ana e Irdet, Altagracia, Alameda Bosque, Portal de Altagracia, Electrificadora, Santa Teresa. Suamox, Capitolio, Coeducadores, Caminitos de Oicatá, Alcalá Real, Tejares del Norte, Portales de Mamoré, Balcones de Terranova, Vereda Pirgua, Arboleda, Altos del Capitolio, San José, Colegio Campestre del Norte, Reina Cecilia, Colinas del Zué, Altos de San Martín, Alameda del Norte, Villas del Lago, Clínica Mediláser, Sena, Caminitos de Oicatá.

Sector 13 Centro 3

Maldonado, San José, San Juan, Jorge Eliecer Gaitán, Bel alcázar, Hospital San Rafael, Veinte de Julio, Las Nieves desde La Calle 26 hacia el norte, Urbanización Shopie, Monteazul.

Sector 15 Altamira. San Lázaro

Altamira, San Lázaro, Mirador de la Fuente, Santiago de Compostela

Sector 17 Centro II

Las Nieves, Santa Lucía, Los Laureles, casas fiscales Ejercito, San Ignacio, Popular, Carmen parte baja, casco histórico, sector centro, Consuelo, Terminal antiguo, Santa Bárbara parte baja, Las Banderas, Villa Cecilia, Kennedy parte baja, Colegio de Boyacá Sede Central, Integrada y San Agustín, Universidad Antonio Nariño.

Sector 18 Milagro

El Milagro, Concepción, Ricaurte Parte Alta, Cojines, Kennedy, El Topo.

Sector 19 Ricaurte

Ricaurte parte baja, La Frontera, Colegio de la Policía, Policlínica, Centenario de la calle 15 con la carrera 14 hacia el sur.

Sector 20 Paraíso

Paraíso, Américas, Los Andes, Cortijo, Colegio INEM, Urazandy, Sierra

Sector 21 Suarez

Villa María, Aquimín, San Laureano de la calle 13 hacia el Sur, Suárez, Obrero, Surinama, Antonia Santos.

Sector 22 Colinas de San Fdo

Colinas de San Fernando, Balcones de la Villa, Libertador Parte Alta de la Cra. 16 hacia el Occidente, Mirador Escandinavo.

Sector 23 Libertador

Libertador parte baja de la carrera 16 hacia el oriente

Sector 24 Bolívar

Bolívar, Triunfo, Trinidad, Altos del Triunfo, San Carlos, Los Quince, La Perla, Salida a Bogotá, Complejo de Servicios del Sur, Siberia.

Sector 28 Cooservicios

Ciudad Jardín, San Francisco, La Florida, Cooservicios, Doña Eva I, Doña Eva II, Doña Eva III, Doña Eva IV, Villa Bachué, Bochica, San Antonio, Santa Marta, CASD, Peñitas, Nazareth, Santiago de Tunja, Jordán, Hunza, La Cabaña, Pinos de Oriente, La Granja Sur, Sagrado Corazón, Tunjuelito, Sol de Oriente, Ciudadela Sol de Oriente, Portal de Otoño, Hospital Psiquiátrico, Florida Parque, Altos De Cooservicios,

CENTRO

La Fuente, Trigales, Calleja, Altos De La María, San Diego, Bello Horizonte, La Esperanza, El Carmen, Mirador De La María, Mirador de la Sierra, Conjunto Torres del Parque.

SUR

Sector 12 Fuente Trigales

ORIENTE

Sector 11 Mesopotamia

Mesopotamia, El Recreo, Casa Fiscales del Ejercito, Rincón de La Pradera, La Pradera, La Glorieta, Sauces de la Pradera, Villa Olímpica, Urbanización Villa Olimpica, Bosques de Guaguani, Edificio Quinta Santana, Conjunto Residencial Torres de Oriente, Edificio Origami, Conjunto Sargón Plaza.

Xativilla, Castillos de Oriente, Mirador de Oriente, Urbanización Arboreto.

Patriotas, Manzanares, Curubal, Portal del Curubal, Rodeo, Caminos Vecinales, Batallón Bolívar, Dorado, Lanceros, Fuente Higueras, Prados de San Luis, Cárcel Municipal, San Sector 30 Ignacio Parte Baja, Minuto de Dios, Prados de Alcalá, La Remonta, Dorado Amparo de Niños, Villa Cristal, Vivero Corpoboyacá, Colegio de Boyacá Secciones Londoño Barajas, La Cabaña, Monseñor Baracaldo; Conjunto Fénix, Portal de Oriente. Tabla No 2. Barrios correspondientes a cada sector. Tomado de CONTRATO DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS. Para el 2018, dentro de su plan de inversiones se estipula la renovación de redes de acueducto y alcantarillado; para este año la inversión en ampliación de acueducto corresponde a 83’503.811 pesos para la construcción de 782 metros de nuevas redes de distribución de agua potable. Los proyectos que lo integran están dirigidos en primer lugar a la vinculación de viviendas construidas en los barrios Curubal, San Francisco, El Carmen, 20 de Julio y la Granja que no cuentan con redes de acueducto frente al predio. Además se destina un rubro con la finalidad de contar con recursos necesarios para atender casos que surjan de naturaleza imprevista con un valor de 16’947.506 pesos. En la renovación de acueducto se destinan 1.149’335.988 pesos para intervención de 5183 metros de redes y 54 millones para atender cualquier imprevisto que llegase a presentar la red de acueducto de la ciudad. Se incluyen los tramos de acueducto que se encuentran predominantemente en asbesto cemento, que son susceptibles a roturas y afectan la continuidad en la prestación del servicio de acueducto, los tramos por intervenir se agruparon según su localización por sectores hidráulicos, priorizando los sectores 12, 17, 21 y 30 que comprenden los barrios El Carmen, La Fuente, San Ignacio, Centro, Las Nieves, Aquimín, Surinama y Patriotas, beneficiando a 1141 personas. A continuación se presenta el plan de ampliación y renovación de redes de acueducto en cifras del año 2017, así como los indicadores del mismo año, en los cuales se resumen las metas de expansión y cobertura, renovación de tuberías, calidad del servicio y de agua no contabilizada.

Figura No 6. Plan de Ampliación y Renovación de Redes de Acueducto y alcantarillado Año 2017. Tomado de http://www.proactiva.com.co/tunja/plan-de-inversiones/

Figura No 7. Indicadores Año 2017. Tomado de http://www.proactiva.com.co/tunja/indicadores/

3

DESCRIPCION DE LA PTAP

El día 25 de mayo en horas de la mañana del año en curso se ejecutó la visita a la planta de tratamiento de agua potable de Proactiva de la ciudad de Tunja; una vez realizada la instalación, se procedió con el registro de visitas y la entrega de los respectivos elementos de seguridad (Chaleco, Casco, calzado plano).

Figura No 8. PTAP Proactiva, elementos de seguridad requeridos. Fuente: Elaboración propia, http://www.proactiva.com.co/tunja/multimedia/ Para dar inicio al recorrido el inspector Fredy Rincón se presentó y fue quien guio el reconocimiento de la planta, a continuación se mencionara el recorrido que se realizó: 3.1 ZONA DE FILTRACION El objetivo de este proceso es aumentar la calidad físico-química del agua previamente clarificada; removiendo los sólidos suspendidos que no hayan sido removidos en el proceso de coagulación-sedimentación En esta zona se realiza un proceso físico de filtración basado en el paso de una mezcla solido liquida a través de un medio poroso filtrante con diferentes granulometrías (arena, grava y antracita) la cual retienen los sólidos; para la limpieza se inyecta agua la cual sale por varias canaletas (se basa en una pérdida de carga)...


Similar Free PDFs