Walter Mischel - Resumen bibliográfico. PDF

Title Walter Mischel - Resumen bibliográfico.
Author Paola Lázaro
Course PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
Institution Universidad del Norte Mexico
Pages 2
File Size 54.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 153

Summary

Resumen de la vida del autor con un enfoque a los acontecimientos mas importantes de su vida personal dándole especial importancia a los aportes que hizo hacia la psicología además de sus colaboraciones con otros autores....


Description

Sistema cognitivo-afectivo de la personalidad Walter Mishel 28/10/2020

Paola Lázaro Núñez

Conceptos básicos.

Para resolver la clásica paradoja de la consistencia, Mischel y Shoda propusieron un sistema cognitivo-afectivo de la personalidad que explica la variabilidad en distintas situaciones y la estabilidad del comportamiento de una persona. ● Predicción del comportamiento: Si la personalidad es un sistema estable que procesa información sobre situaciones, externas o internas, entonces, si los individuos se encuentran en situaciones diferentes, sus conductas variarán en función de la situación. ● Variables de situación: Cuando distintas personas se comportan de manera muy similar, las variables de situación son más intensas que las características personales. ● Unidades cognitivo-afectivas: Las unidades cognitivo-afectivas incluyen todos los aspectos psicológicos, sociales y fisiológicos de las personas que las llevan a relacionarse con su entorno con una pauta de variación relativamente estable. Estas unidades abarcan: ○ Estrategias de codificación ○ Capacidades y estrategias de autocontrol. ○ Expectativas y opiniones ○ Objetivos y valores ○ Respuestas afectivas.

Aplicaciones de su teoría.

Walter Mischel ha realizado una gran cantidad de estudios sobre las complejidades asociadas con la personalidad, situaciones y comportamiento. Su investigación y su teoría del aprendizaje sociocognitivo han generado todavía más estudios en el campo.

Investigación relacionada.

Críticas.

Concepto de

Aunque es un modelo relativamente nuevo de la personalidad (fue propuesto en su totalidad a mediados de la década de 1990), el modelo CAPS de Mischel ha producido un sólido cuerpo de trabajo, considerando su edad; de esto, diversos estudios se enfocan en el marco de referencia “si-entonces”. Mischel y Shoda desarrollaron métodos conceptuales y empíricos para investigar esta interacción persona-situación simplemente haciendo que los participantes respondieran a preguntas de “si-entonces”. En el criterio de organización del conocimiento la teoría de Mischel obtiene una puntuación superior a la media en este criterio, porque ha seguido ampliando su alcance para incluir los rasgos personales y las unidades cognitivo-afectivas dinámicas que permiten predecir y explicar el comportamiento. En el aspecto práctico la teoría de Mischel tiene una utilidad moderada para terapeutas, profesores o padres, pues sugiere que las personas se comportan de manera diferente en situaciones diferentes e incluso en momentos diferentes, pero ofrece pocas directrices específicas que les puedan servir de guía. Mishel da más importancia a la singularidad que a las semejanzas. Las diferencias

humanidad.

entre las personas se deben al distintivo de conducta de cada individuo y a pautas de variación exclusivas del comportamiento de cada persona....


Similar Free PDFs