0.1. TEMA 6. Expresión Vocal Y Canto Infantil PDF

Title 0.1. TEMA 6. Expresión Vocal Y Canto Infantil
Author Raquel García
Course Formación Musical Y Su Didáctica En Educación Infantil
Institution Universidad de La Rioja
Pages 20
File Size 867.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 133

Summary

Download 0.1. TEMA 6. Expresión Vocal Y Canto Infantil PDF


Description

TEMA 6: EDUCACIÓN VOCAL Y EL CANTO https://musicameruelo.wordpress.com/category/temas-de-musica/la-voz-humana/

ÍNDICE

1. Expresión Vocal y el Canto 1.1. La Voz como Instrumento Musical 1.2. El Aparato Vocal: Respiración; Fonación y Resonador. 1.3. Evolución de la Voz 2. El Canto en el Proceso Educativo Musical 2.1. Incidencia del Canto en la Educación Infantil 2.2. Canto Coral en la Educación Infantil 2.3. Canto Monódico, Homofónico y Polifónico. 3. Criterios de Selección del Repertorio 3.1. Criterios Específicamente Musicales 3.2. Criterios Pedagógicos 3.3. Criterios Psicológicos o de Intereses de los niños. 4. Metodología en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje de Canciones 4.1. Técnicas de Educación Vocal 4.2. Procedimientos y Recursos Didácticos 4.3. Recomendaciones para el buen uso de la Voz.

PILAR CAMACHO SÁNCHEZ [CURSO 2019-2020]

TEMA 6: Educación Vocal y Canto PILAR CAMACHO SÁNCHEZ

TEMA 6: Educación Vocal y Canto 1. Expresión Vocal y Canto Este SABER HACER se integra dentro de la Educación Vocal, denominada también Educación Melódico – Vocal. Y, según la planificación de la Ley Educativa vigente para la Educación Infantil, está integrado dentro del ámbito de contenido de EXPRESIÓN y comunicación del lenguaje. El Bloque de Contenidos de Expresión Vocal y Canto no es sólo aprender canciones, el marco de sus competencias es más amplio: 

Descubrimiento de las posibilidades de la voz



Desarrollo de las cualidades vocales



Desarrollo de los hábitos de Educación Vocal: respiración, articulación, emisión…



Prevenir problemas y enfermedades de la voz. Disfonías funcionales: ronqueras, nódulos…



Disfrute con el canto en grupo a partir de un repertorio de canciones adecuadas

La actividad de hacer música en grupo cantando será sin duda una actividad gratificante y tendrá enormes consecuencias educativas no sólo desde el punto de vista cognitivo, atención y memoria, sino que también influirá positivamente en el desarrollo del lenguaje, psicológico y social. Existe una voz hablada y una voz cantada aunque ambas se generan en el mismo órgano fonatorio. Las diferencias entre una y otra son evidentes. La Voz hablada tiene un importante valor educativo, ya que es el medio más relevante en la comunicación Interpersonal. LE HUCHE y ALLAI (1993:3) señalan diferencias en la voz según su aspecto Expresivo (voz suplicante, humilde, decidida, insinuante, enfática, afectada, conmovedora, etc.); las Circunstancias en que se produce la voz (voz de hablar en público, voz al aire libre, voz en la calle, voz de D.J, etc.) o según la intencionalidad (voz proyectada hacia alguien, que ordena, que interroga, voz no proyectada o voz que cuenta un hecho, comparte impresiones, habla con un vecino en el ascensor, y la voz de apremio o de insistencia). Existen además distintos actos que utilizan la voz como soporte: la risa, el llanto, el suspiro, el gemido, el carraspeo, la tos, el estornudo, el bostezo y el hipo. A continuación analizaremos las características de la voz como instrumento musical, los órganos del cuerpo humano que las producen, el mecanismo que las origina y su evolución en la Edad Escolar de la Educación Primaria. 1.1. La Voz como Primer Instrumento Musical La voz es un excelente instrumento que llevamos incorporado a nuestro cuerpo y del que disponemos al nacer, pero que vagamente conocemos y aprovechamos. El canto es el punto de partida de toda actividad musical y el inicio de la afición musical. Los primeros contactos del bebé con su madre son a través de la voz y las primeras audiciones del bebé son la voz de ella, antes incluso del nacimiento. En las primeras etapas de la vida se configura la impronta vocal, un proceso biológico en el cual la voz nos diferencia a los unos de los otros como las huellas digitales, pero sonoras, ya que es única en timbre, entonación y ritmo. La impronta musical nos permite distinguir a las personas, identificar a los miembros de nuestra tribu, localizar familiares y distinguir a los amigos de los desconocidos de un modo eficiente. La voz -ese medio básico y primitivo de emitir sonidos y, a la vez, el medio más complejo de comunicación- es también el primer instrumento musical en la historia de la música. El hombre primitivo, expuesto a las inclemencias de los elementos, cantaba para combatir el peligro y alabar a los dioses; pero también movido por la fascinación que producían los sonidos de su alrededor y por el deseo de emularlos. Este instrumento natural posee además la cualidad de producir palabras y amalgamarlas con los sonidos musicales, por eso el hombre primitivo, al formar un grupo y establecer relaciones con los demás, transformó el CANTO en HABLA, en un conjunto de símbolos verbales para expresar las necesidades.

Formación Musical y su Didáctica Grado en Educación Infantil

2

TEMA 6: Educación Vocal y Canto PILAR CAMACHO SÁNCHEZ

Después surgió la POSESÍA y los primeros Cantos Ceremoniales que pretendían propiciar el favor de las divinidades. Prácticamente, hasta el siglo XV la historia de la música fue sobre todo vocal. La voz como instrumento musical, exige de una técnica interpretativa. Una voz no será nunca hermosa sin un desarrollo y trabajo vocales. Los niños deben aprender no sólo canciones sino cómo cantar, es decir, la técnica vocal que les permita desarrollar su voz y evitar afonías, ronqueras. ¿Por qué enseñar al niño a cantar? Porque es el medio básico y más primitivo de emitir sonidos y, a la vez, el medio más complejo de comunicación. La Voz y el Canto son resultados además de las funciones motora y verbal. A través del Canto el niño comienza también a controlar su aparato respiratorio. La voz favorece asimismo la educación afectiva, como portadora de valores y entronca con otras materias escolares. Cantar conlleva, por último, una educación rítmica, vocal y auditiva que será el punto de partida para las actividades musicales posteriores. Especialmente en los primeros niveles educativos, el canto y la canción son el mejor instrumento para iniciar la educación Musical, ya que facilita el trabajar al mimo tiempo el Ritmo, la Melodía y la Armonía. 1.2. Aparato Vocal. La voz se produce a través del aparato vocal. A continuación, analizaremos las características de la voz como instrumento musical, los órganos del cuerpo humano que la producen y el mecanismo que la origina. El aparato Vocal se divide en tres partes bien diferenciadas:

1.

APARATO RESPIRATORIO o elemento vibrador, donde se almacena y circula el aire

2.

APARATO FONADOR o elemento vibrador, en el que el aire se transforma en sonido al pasar por las cuerdas vocales.

3.

APARTO RESONADOR o elemento amplificador, donde el aire trasformado en sonido se expande y adquiere calidad y amplitud

El mecanismo de la voz actúa de la siguiente forma: El aire que se toma en la inspiración o inhalación por la nariz es transformado en sonido en la laringe. En la espiración o exhalación, las cuerdas vocales se tensan, se acercan suficientemente entre sí y vibran al paso del aire. Este aire, transformado en sonido, adquiere su amplitud y su calidad en los resonadores para ser, posteriormente, expulsado.

 LA RESPIRACIÓN Existen dos modalidades de respiración: Vital o propia de la respiración inconsciente y mecanizada, y la respiración aplicada, que se usa con una determinada finalidad, por ejemplo, la producción de sonidos en un instrumento de viento y en la voz. No todo el mundo sabe emplear, correctamente y al máximo de sus posibilidades, el mecanismo de la respiración; sin embargo, es el primer aspecto de la voz, puesto que para hablar y cantar es imprescindible saber controlarla. El aparato respiratorio cumple la función de almacenar y hacer circular el aire. Está formado por la nariz, la boca, la tráquea, los pulmones y el diafragma. El aire se inspira por la nariz o por la boca, pasa por la tráquea y llega a los pulmones, masas esponjosas y extensibles, contenidas en la caja torácica. En la inspiración, al hincharse los pulmones, se dilata la caja torácica, las costillas se separan y el diafragma desciende para dejar sitio a los pulmones. El mecanismo de la Respiración consta de dos tiempos:

1.

Inspiración o inhalación: los pulmones se llenan de aire tomado por la nariz

2.

Espiración o Exhalación: el aire es expulsado al tiempo que las cuerdas vocales tienden a acercarse entre sí lo suficiente para vibrar cuando pase el aire. Este aire, transformado en sonido, adquiere en los resonadores toda su amplitud antes de ser expulsado. Formación Musical y su Didáctica Grado en Educación Infantil

3

TEMA 6: Educación Vocal y Canto PILAR CAMACHO SÁNCHEZ

Podemos distinguir tres tipos principales de respiración:  SUPERIOR: se utiliza sólo la parte superior de los pulmones, el esternón y las costillas. Al ser estructuras de escasa flexibilidad. No es muy adecuada. No facilita la emisión e incluso puede generar problemas pulmonares y cardiacos. Para comprobarla, inspiramos por la nariz y llevamos el aire a la parte del pecho sin subir los hombros; lo expulsamos lentamente entallando un sonido medio. (mi, sol de las teclas centrales del piano)  ABDOMINAL o DIAFRAGMÁTICA: inspiramos por la nariz y llenamos la parte inferior de los pulmones y los músculos del diafragma. Expulsando el aire lentamente entonando un sonido de altura media. Objetivo: respirar ejercitando la movilidad y flexibilidad de la musculatura. Actividad. Los niños realizan diversas experiencias de respiración abdominal en las que simulan ser distintos personajes. «El perro»: jadeos, aspirando y soplando cada vez más rápidamente, como un perro cansado. «La locomotora»: un tren que acelera

 COMPLETA o COSTO –DIAFRAGMÁTICA: Combinación de las anteriores y la más adecuada para el canto. Inspiramos por la nariz y llevamos el aire hasta la parte baja de los pulmones, con sensación de empujar hacia el vientre, llenando después el vientre de aire. A continuación, expulsamos el aire lentamente entonando a la vez un sonido grave (do central, por ejemplo) Relacionamos a continuación otros ejercicios para trabajar la respiración en el aula y ayudar a tomar conciencia de los órganos que intervienen en la respiración, sus tiempos y tipos.

OBJETIVO: practicar la respiración, tomar conciencia de los órganos que intervienen en la respiración, sus tiempos y tipos. ACTIVIDAD: Presentamos una serie de ejercicios de respiración. Es necesario siempre adoptar una

posición relajada y cómoda, las piernas ligeramente abiertas a la altura de los hombros y el peso repartido sobre las dos piernas; los brazos relajados, nunca cruzados. La posición puede ser sentados, tumbados o de pie, pero siempre con el cuerpo erguido y los brazos relajados y colgantes. • El Viaje Del Aire Por Nuestro Cuerpo: Inspiramos por la nariz con suavidad y lentamente, al tiempo que nos concentramos en el recorrido que hace el aire: entrando por la nariz pasando por la faringe, tráquea y pulmones hasta llegar al diafragma. Espiramos después de la misma forma que realizamos la inspiración. • El Flotador: Se cruzan los brazos con las manos sobre los hombros e intentando no llenar el pecho. Sino llevar el aire sólo al abdomen (como si éste fuera un flotador). • La Rueda Pinchada: En parejas, para comprobar que el compañero el aire al abdomen, colocaremos las manos sobre las costillas flotantes, haciendo cierta fuerza mientras el otro suelta el aire (en un sonido similar a Chss…) y mantiene los músculos rígidos. • La Escalada: de pie, con las piernas separadas, realizamos ejercicios de respiración de la siguiente forma: inspiramos abriendo los brazos hasta la altura de los hombros y aguantamos el aire. Seguimos inspirando, hasta que los brazos llegan arriba; entonces, estiramos primero un brazo, como si fuéramos a tocar el techo, y después el otro. Luego, bajamos los brazos lentamente, expulsando el aire. • El Espejo: Espirar simulando empañar un espejo imaginario o con espejo real. • Tiras de Papel: Espirar sobre tiras de papel pinocho o de seda de medidas 2 x 20, que se sujetan con dos dedos por un extremo y que, colocadas a la altura de la boca, provocan su movimiento con la presión del soplo. • La Moto que Arranca: para endurecer los músculos del abdomen y hacer un ejercicio de respiración, realizamos golpes de –BRUM, BRUM…-, poco a poco, de dentro hacia fuera, al tiempo que acompañamos la expulsión con una pisada fuerte y giramos la muñeca con el puño cerrado simulando manipular el manillar de una moto.

Formación Musical y su Didáctica Grado en Educación Infantil

4

TEMA 6: Educación Vocal y Canto PILAR CAMACHO SÁNCHEZ

 LA FONACIÓN En el aparato fonador, vibrador o laríngeo, la laringe transforma el sonido al pasar éste por las cuerdas vocales, que en realidad no son cuerdas sino ligamentos fijados a la laringe a lo largo del borde externo. La glotis, el espacio comprendido entre los dos bordes libres de los ligamentos, se abre en la inspiración y se cierra para la fonación. La laringe realiza dos movimientos voluntarios: bostezar (descendiéndose y abriéndose) y deglutir (ascendiendo y cerrándose al tiempo que la epiglotis). Para cantar, desciende suavemente, abriéndose ligeramente; las cuerdas al paso de la corriente del aire empiezan a vibrar abriéndose y cerrándose  LOS RESONADORES El aparato resonador ejerce la función de ser el amplificador del sonido en los resonadores: boca, velo del paladar, fosas nasales, senos nasales, faringe. El sonido producido por las cuerdas vocales en la laringe es muy suave y sin calidad, por lo que necesita pasar por la acción de los resonadores para tomar su verdadera personalidad. El mecanismo es similar al de la caja de resonancia de un instrumento de cuerda. La calidad de la producción sonora depende más de la calidad de los resonadores que de las cuerdas vocales: lo mismo sucede en la articulación de las palabras, donde la boca desempeña un papel primordial. Señalaremos ahora algunas orientaciones para trabajar el aparato resonador:  La boca debe mostrarse bien ahuecada, los labios se colocan en forma de óvalo y la lengua debe situarse plana y tocando los dientes inferiores.  La ampliación de la voz debe realizarse hacia adelante, no en la garganta y sentirse en los pómulos, la frente y la boca.  La resonancia se logrará al dar un impulso a la voz levantándola mediante el empleo del diafragma.

En función de la posición de la lengua, HELLWAG muestra un triángulo vocálico ideal para los fonemas vocales, en el que los vértices están ocupados por fonemas de posición extrema.

FERRER aconseja realizar vocalizaciones en este orden de sucesión de vocales: u – i - e – a – o – u, procurando que se conserve para todas ellas el mismo color vocal. La interpretación de las vocales en la voz cantada debe ser la siguiente: 1. LA U Poca abertura de la boca y forma redondeada; los labios se ponen hacia delante, un poco separados los dientes; la mandíbula se cae un poco, la lengua retrocede y forma la estrechez al fondo del paladar. 2. LA O Se abren más los labios y se coloca un sonido sonoro, lleno y bien redondo, de forma que no se confunda con la U. 3. La A Se abre la boca un poco más que para la O con una abertura de arriba abajo y en forma ojival, de modo que se puedan introducir con facilidad dos dedos, uno encima de otro. La mandíbula debe bajar mucho, así como quedar escondidos los dientes inferiores y descubiertos los incisivos superiores al tiempo que el velo del paladar se levanta 4.

La E La boca se abre, de forma que entre los dientes pueda pasar la lengua; los labios quedarán un poco separados y la punta de la lengua tocará los incisivos inferiores.

5.

La I La boca se estrecha; la lengua forma con el paladar la estrechez y su punta oprime los incisivos inferiores; los dientes se hallan muy cerca, los incisivos y labios superiores adoptan la posición de sonreír y el velo del paladar está levantado.

Formación Musical y su Didáctica Grado en Educación Infantil

5

TEMA 6: Educación Vocal y Canto PILAR CAMACHO SÁNCHEZ

1.3. La Evolución de la Voz. Las voces humanas se clasifican en voz femenina–infantil y voz masculina. En función de su tesitura, las voces adultas pueden diferenciarse a su vez en seis tipos básicos, tres masculinas y tres femeninas. Consultar: -CAMACHO PILAR, (2012): EL CÓDIGO MUSICAL; Capítulo 11; La voz humana, (páginas 114 y 115)-. La mayoría de las voces no educadas se encuentran en el término medio. La voz de mujer y la infantil se sitúan en el registro de una octava más aguda con respecto a la del hombre. La voz de los niños no tiene el timbre definido como las voces de los adultos; pero hay niñas con voces graves y otras agudas. Se llaman voces blancas. 

La Voz Infantil

Es importante recordar que en las voces de los niños no hallaremos los timbres definidos de la edad adulta. En realidad sólo tendremos voces infantiles, y las diferencias entre ellas son características individuales como lo son el color de ojos o del cabello. Hay niñas con voces graves y niños con voces agudas. La extensión de la voz infantil es muy variable y no pueden establecerse límites fijos según la edad. No todos los estudiosos del tema coinciden porque depende, en gran medida, de los grupos con los que se trabaje, de la naturaleza individual y de las experiencias previas de esos niños. Está comprobado que la educación vocal amplía el registro de la voz. No obstante, sí podemos clasificar las voces en grupos en función de su extensión. Así las dividiremos en agudas o primeras y graves o segundas. También se puede considerar otra voz entre la primera y la segunda, lo que permite que se formen los coros a tres voces. En la edad escolar, se tiene ya una voz sólidamente fijada, tanto hablada como cantada y se fijan las diferentes tesituras vocales. Podemos clasificar aproximadamente las voces blancas o infantiles en:

La extensión vocal del niño varía con la edad. Establecemos unas pautas generales para trabajar en el aula de Educación con los niños: En preescolar la extensión abarca del D03 a La3 y excepcionalmente Si 3 y D04. A esta edad y con su corto ámbito tonal la única división que se puede hacer es la de grupos. A los ocho años se puede empezar a formar coros y dividiremos en agudas o primeras y graves o segundas, más tarde se podrá añadir entre la primera y la segunda otra voz, formándose los coros a tres voces. En las voces agudas la tesitura podrá ser del –do3 al fa5 agudo en quinta línea del pentagrama- y las graves desde el –la 2 en segunda línea adicional por debajo del pentagrama al do4 del tercer espacio del pentagrama-. La mejor región para la voz aguda será del -sol… de la segunda línea del pentagrama al fa4…de la quinta- y para la grave del la2 -en segunda línea adicional por debajo del pentagrama- al sol3 -en segunda línea del pentagrama-. Formación Musical y su Didáctica Grado en Educación Infantil

6

TEMA 6: Educación Vocal y Canto PILAR CAMACHO SÁNCHEZ

Si el maestro de música sabe cómo se produce la voz, sabrá también qué puede pedir de la voz de los niños y cómo lograrlo, cuales son las posibilidades vocales del niño y nunca exigirles más agudos o más graves que los que su tesitura le permite, porque los resultados a que los expone pueden ser muy serios: ronquera o afonía debidas a las inflamaciones del aparato de fonación por un esfuerzo mayor, que pueden llegar a ser permanente y, por otra parte desentono en la emisión de los agudos o de los graves por incapacidad física real para lograrlos. 

Cambio o Muda de La Voz

El niño que está en el período de cambio de voz debe cantar canciones cuidadosamente seleccionadas con respecto a su tesitura para que no le requieran esfuerzos que sus cuerdas vocales no están preparadas para realizar. La tesitura media y la intensidad media en la emisión es la más ...


Similar Free PDFs