Tema 10. Educación infantil oposiciones PDF

Title Tema 10. Educación infantil oposiciones
Author Opos Materiales
Course Fundamentos de la Educación Infantil
Institution Universidad Autónoma de Madrid
Pages 9
File Size 313.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 141

Summary

Tema 10. Educación infantil Muestra oposiciones...


Description

Oposiciones Educación Infantil

Bloque 2 SOCIALIZACIÓN Y SALUD Temas del bloque:  Tema 4. El niño descubre a los otros  Tema 7. La familia  Tema 8. Salud  Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética  Tema 10. Educación sexual

Orden recomendado para estudiar dentro del bloque: 5º Temas relacionados: 8, 9 Leyenda de títulos: ESTRUCTURA DEL TEMA GUIÓN DE DESARROLLO Texto a redactar en el examen / palabras clave / palabras clave Aclaraciones / recomendaciones Cita de autores y legislación

Total páginas de estudio: 6.5 + bibliografía

Edu Educac cac cación ión In Infan fan fantil til

Tem Temaa 110. 0. Ed Educa uca ucaci ci ción ón ssexu exu exual al

ÍNDI ÍNDICE CE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN COMÚN......................................................................................................... 3 IMPORTANCIA DEL TEMA ....................................................................................................... 3 EXPOSICIÓN DEL CONTENIDO DEL DESARROLLO DEL TEMA .......................................... 3 DESARROLLO DEL TEMA............................................................................................................ 4 EDUCACIÓN SEXUAL EN EDUCACIÓN INFANTIL ................................................................. 4 DESCUBRIMIENTO E IDENTIFICACIÓN CON EL PROPIO SEXO ......................................... 5 CONSTRUCCIÓN DE LOS ROLES MASCULINOS Y FEMENINOS ........................................ 6 ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO ............... 7 CONCLUSIÓN ............................................................................................................................... 9 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 9

@ m a e s t r a p o s i t i v a | Marta Verano

Página 2|9

Edu Educac cac cación ión In Infan fan fantil til

Tem Temaa 110. 0. Ed Educa uca ucaci ci ción ón ssexu exu exual al

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN COMÚN Antes de comenzar a desarrollar el tema, me gustaría hacer mención a las principales leyes que rigen actualmente el sistema educativo español. A nivel estatal y en relación con el sistema de Educación en general, nos encontramos con: -

Ley Orgánica 2//2006 de 3 de mayo, de Educación (en adelante LOE)

-

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la LOE (en adelante LOMLOE),

Por otro lado, centrándonos en la etapa en las que nos concierne, concretamente en la segunda etapa de la Educación Infantil, destacamos el siguiente Real Decreto a nivel estatal: -

REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

Por último, me gustaría destacar la principal ley educativa por la que se rige actualmente nuestra Comunidad Autónoma: (Especificar la ley concreta de la Comunidad Autónoma, esto viene reflejado en el documento de Legislación)

IMPORTANCIA DEL TEMA La infancia es una etapa vital, ya que es en esta etapa donde el alumnado irá configurando su forma de ser, etapa en la que la familia y la escuela juegan un papel importante. Coincidiendo con la idea de Paniagua y Palacios (2008), la etapa de Educación Infantil se entiende como una etapa de desarrollo de una educación integral, donde se toma en cuenta los intereses y necesidades del alumnado. Este desarrollo integral se recoge…, además, como finalidad en el art. 12.3 de la LOE (modificado por la LOMLOE), de manera que debe contribuir al desarrollo físico, afectivo, social cognitivo y artístico del alumnado, así como la educación en valores cívicos para la convivencia. Por todo ello, y para que nuestra práctica educativa sea eficaz y de calidad, además, se hace necesario hacer hincapié en promover una adecuada educación sexual y un desarrollo pleno e integral de la personalidad.

EXPOSICIÓN DEL CONTENIDO DEL DESARROLLO DEL TEMA En primer lugar, y en concordancia con el epígrafe del tema, concretaremos en qué consiste la Educación Sexual en Educación Infantil. Posteriormente nos centraremos en el descubrimiento e identificación con el propio sexo. A continuación, haremos mención a la construcción de los roles masculinos y femenino. Por último, hablaremos de las estrategias educativas para evitar la discriminación de género. @ m a e s t r a p o s i t i v a | Marta Verano

Página 3|9

Edu Educac cac cación ión In Infan fan fantil til

Tem Temaa 110. 0. Ed Educa uca ucaci ci ción ón ssexu exu exual al

DESARROLLO DEL TEMA EDUCACIÓN SEXUAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Antes de centrarnos en el concepto de educación sexual en la Educación Infantil, nos centraremos en primer lugar en cómo se reflejan estos contenidos en nuestra legislación. Entre los principios de la LOE, podemos destacar “El desarrollo, en la escuela, de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género”. Y entre los fines “La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres”. La educación sexual se engloba dentro de la Educación para la Salud, la cual recoge a su vez dentro de la Educación en Valores. “Ésta no sólo ha de estar implícita en todas las áreas y materias del currículo, sino que también ha de estar reflejada en las normas de organización y funcionamiento del centro educativo, en las relaciones y actuaciones de todos los componentes de la comunidad escolar y en la programación de las actividades docentes”. (Gervilla, 1998). (Este párrafo sobre la educación en valores, es igual que el que se recoge en la página 3 del tema 8) La educación sexual comprende el desarrollo de niños y niñas como seres sexuados de una forma sana, libre, feliz y responsable. Esta finalidad se traduce en los siguientes objetivos: -

Conocer, aceptar y cuidar el propio cuerpo. Reconocer y valorar la diferencia sexual. Vivir y expresar la sexualidad en relación, es decir, teniendo en cuenta al otro.

Por otro lado, hacemos referencia a la sexualidad infantil, ésta se desarrolla y expres a fundamentalmente a través de la curiosidad (observación, manipulación, autodescubrimientos, fisgoneo o preguntas) y el juego (exploración, imitación e identificación). Es muy importante, por ello, no interpretar las expresiones de su sexualidad desde nuestra óptica, atribuyéndoles un significado que no tienen. Frecuentemente, en el aula nos enfrentamos a diferentes cuestiones y situaciones referidas a la sexualidad, algunas de ellas son: -

El descubrimiento del propio cuerpo y la experimentación de sensaciones a través de la autoexploración y de los contactos (caricias, besos, abrazos…) con otros cuerpos.

-

La conciencia del propio sexo y de la existencia del otro y de las diferencias entre ambos.

-

Las primeras nociones sobre los estereotipos y características asociadas a lo femenino y a lo masculino.

-

La curiosidad por el cuerpo adulto (masculino y femenino) y por el de otros niños y niñas.

Los niños y niñas establecen sus primeros vínculos en la familia, es por ello que este contexto suele ser más fácil la atención a la singularidad de cada uno de ellos. Crear un ambiente afectivo es la base para cualquier tipo de aprendizaje, sea éste realizado en casa o en la escuela. Lo que supone, además, la creación de referentes significativos para el aprendizaje de la expresión de los sentimientos y el intercambio de afectos. @ m a e s t r a p o s i t i v a | Marta Verano Página 4|9

Edu Educac cac cación ión In Infan fan fantil til

Tem Temaa 110. 0. Ed Educa uca ucaci ci ción ón ssexu exu exual al

Freud, en su teoría psicosexual, hace referencia a 3 componentes de la personalidad: -

Ello: El único presente en el nacimiento. Su única función es satisfacer los instintos biológicos lo más inmediatamente posible. Por ejemplo, se inquietan y lloran hasta que satisfacen sus necesidades.

-

Yo: Es el componente consciente, racional de la personalidad que refleja las capacidades que surgen en el niño para percibir, aprender, recordar y razonar. Su función es encontrar medios realistas de gratificar los instintos. Por ejemplo, cuando un niño en edad de empezar a hablar, que tiene hambre, se acuerda de cómo obtener comida, entonces busca a mamá y dice “galleta”.

-

Superyó: Es el lugar donde radica la conciencia. Se desarrolla entre los 3 y 6 años, cuando los niños y niñas interiorizan los valores morales y normas de sus padres. Una vez que éste aparece, empiezan a ser conscientes de sus propias transgresiones, siendo conscientes de sus propias transgresiones y se sentirán culpables o avergonzados por su conducta no ética.

En ocasiones, estos tres componentes no están de acuerdo entre sí y los conflictos son inevitables. Freud establece 3 etapas del en el desarrollo psicosexual del niño, cuya edad comprende entre los 0 y los 6 años. Etapa oral. Comprende desde el nacimiento hasta el primer año. El instinto sexual se centra en la boca. Las actividades de alimentación son particularmente importantes. Por ejemplo, un bebé destetado demasiado rápido o de manera abrupta, puede anhelar posteriormente un contacto muy estrecho. Etapa anal. Comprende desde 1 a 3 años. El control de esfínteres se convierte en el método principal de gratificar el instinto sexual. El clima emocional que se crea en el momento de retirar el pañal, puede tener efectos duraderos en relación a su personalidad futura. Etapa fálica. Comprende desde los 3 a los 6 años. El placer deriva ahora de la estimulación de los genitales. Los niños desarrollan un deseo incestuoso hacia la figura parental del sexo opuesto (Complejo de Edipo y complejo de Electra).

DESCUBRIMIENTO E IDENTIFICACIÓN CON EL PROPIO SEXO A continuación, abordaremos el descubrimiento e identificación con el propio sexo. Para ello, en primer lugar, haremos referencia a 3 conceptos fundamentales que son necesarios conocer: autoconcepto, autoestima e identidad. El autoconcepto lo podemos definir como el conjunto de atributos o características que empleamos para describirnos a nosotros mismos. Éste no se puede confundir con el concepto de autoestima, el cual se refiere a la valoración subjetiva y personal que cada persona hace de su propio autoconcepto. (Este párrafo es igual que el que se recoge en la página 4 del tema 3). La identidad hace referencia al conjunto de rasgos o características de una persona que permiten distinguirla en un conjunto.

@ m a e s t r a p o s i t i v a | Marta Verano

Página 5|9

Edu Educac cac cación ión In Infan fan fantil til

Tem Temaa 110. 0. Ed Educa uca ucaci ci ción ón ssexu exu exual al

Siguiendo a López, F. (2014), uno de los aspectos que están unidos a nuestra identidad personal, es la pertenencia al grupo de niños y niñas, hombres y mujeres. Veremos cómo la etiqueta de género se convierte en un elemento integrante del autoconcepto, el cual es uno de los más definitorios y de los que aparecen más tempranamente. En relación a descubrimiento del propio sexo, existe una cierta forma de reconocimiento de las diferencias entre hombres y mujeres en torno al primer año de vida, cuando pueden discriminar en base a características como la longitud del pelo o la configuración corporal y facial. En torno a los 18-30 meses, empiezan a ser capaces de utilizar adecuadamente las etiquetas ligadas al género (él-ella, niño-niña, etc). Hacia los dos años y medio, son ya capaces de reconocerse a sí mismos como pertenecientes a uno u otro género, además de etiquetar a los demás correctamente. Es entonces cuando podemos decir que se ha adquirido la identidad de género. En los años preescolares, los niños desarrollan lo que se denomina estabilidad del género, en el que, por ejemplo, un niño sabe que es un niño, pero si le crece el pelo largo piensa que se convertirá en niña. Alrededor de los 5-6 años, aparece la constancia de género, que significa conciencia de que éste no se puede modificar, con independencia de cómo vista, actúen o se corten el pelo. Este progreso tiene mucho que ver con el avance cognitivo y está relacionado con el pensamiento lógico y a las “conservaciones” de las que nos habla la teoría de Piaget. Los más conscientes de las características genitales que diferencian a hombres y mujeres, tienen a ser más precoces en el logro de la constancia de género.

CONSTRUCCIÓN DE LOS ROLES MASCULINOS Y FEMENINOS Como acabamos de señalar, el descubrimiento del propio sexo va unida al proceso relacionado con la construcción de los roles masculino y femenino y la tipificación sexual. Haremos mención en primer lugar al rol social, el cual implica un conjunto de actitudes, capacidades, valores y expectativas asociados con posiciones sociales o pertenencias a un grupo. Concretando en el concepto rol de género, hace referencia a un amplio conjunto de conductas y actitudes que, para cada cultura y momento histórico, delimitan el concepto de masculinidad y feminidad. Los roles de género no sólo producen desigualdades, sino que reproducen el statu quo de la sociedad. Las explicaciones acerca de cómo se produce la adquisición de los roles masculinos y femeninos, son diferentes según las diversas teorías. En este sentido podemos destacar las siguientes: Teoría psicoanalítica: Freud consideró masculinidad y feminidad construcciones teóricas y, debido a la disposición bisexual humana, coexisten en todo sujeto, siendo la cultura la que lleva a las personas a interiorizar predominantemente una de las dos categorías. Además, explica que son los miedos y fantasías los que inducen a los niños a identificarse con el progenitor del mismo sexo y sentirse además atraído por el opuesto (Complejo de Edipo y Electra). @ m a e s t r a p o s i t i v a | Marta Verano

Página 6|9

Edu Educac cac cación ión In Infan fan fantil til

Tem Temaa 110. 0. Ed Educa uca ucaci ci ción ón ssexu exu exual al

Teoría del aprendizaje social: Bandura y Mischel argumentaron que la tipificación sexual es un proceso, producto del medio social, por el que los sujetos adquieren conductas tipificadas de género, formas de pensar, sentir y actuar, social y culturalmente definidas y diferenciadas en razón del sexo. Teoría del desarrollo cognitivo: Desde una perspectiva interaccionista enfatizan los procesos psicológicos y las influencias socioculturales que inciden en la construcción de la identidad de género. Una de las teorías que podemos destacar es la Teoría cognitivo evolutiva de Kohlberg, el cual explica, que la comprensión que tienen los niños pequeños sobre el género está limitada porque creen que las diferencias sexuales dependen de las diferencias aparentes o de la conducta, y no tanto de las diferencias biológicas. La presión social es un elemento fundamental en esta construcción de los roles masculino y femenino, ya que muchos reciben presiones para comportarse de acuerdo con las expectativas y estereotipos sexuales vigentes en su entorno socializador. Es cierto, que hoy día, en sociedades occidentales, poco a poco se van superando estereotipos ligados al sexo.

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO En el siguiente apartado, veremos que esto es un aspecto en el que la educación juega un gran papel, por lo que todo lo expuesto hasta aquí hace evidente la necesidad de aplicar una serie de estrategias educativas para evitar la discriminación de género. Las programaciones y el trabajo cotidiano del aula deberán atender a una serie de consideraciones y estrategias educativas concretas que irán referidas a los diferentes contenidos de la Educación Infantil que hacen referencia al respeto de la igualdad entre sexos. Vemos de qué forma se puede trabajar desde las diferentes áreas o ámbitos del desarrollo: En el área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal, se tendrá en cuenta: -

La importancia de la expresión de sentimientos y emociones en ambos sexos.

-

El desarrollo de la identidad sexual y la aceptación del cuerpo sexuado femenino y masculino, y la superación del binomio cultural sexo fuerte / seño débi l.

-

La construcción del auto concepto y autoestima evitando la asignación de roles, estereotipos, valores y comportamientos sexistas.

En el área de conocimiento del entorno, el medio físico y social se presenta a menudo, de diferente manera en niños y niñas, en esta área tendremos en cuenta: -

La valoración e igualdad de tratamiento de las formas de vida tanto en el ámbito de lo público como en el de lo privado-doméstico, poniendo énfasis en la importancia de las tareas cotidianas y domésticas.

-

El tratamiento de la maternidad-paternidad como tarea compartida.

@ m a e s t r a p o s i t i v a | Marta Verano

Página 7|9

Edu Educac cac cación ión In Infan fan fantil til

Tem Temaa 110. 0. Ed Educa uca ucaci ci ción ón ssexu exu exual al

En el área de Lenguajes: comunicación y representación: Debe plantearse un lenguaje expresivo, adecuándolo a cada situación y haciendo referencia al género femenino cuando éste esté presente. Se tendrá en cuenta: -

La conveniencia de destacar el análisis del sexismo lingüístico y cultural que puede aparecer tanto en la lengua escrita como en la hablada, para no reproducir dicho sexismo.

-

La selección de cuentos, textos orales y escritos, grabados, imágenes, libros, etc., siguiendo el criterio de no discriminación entre los sexos.

-

Incentivar la participación del alumnado en grupos mixtos, así como el desarrollo de destrezas corporales sin tratamientos diferenciales por razones de sexo.

Por tanto, es necesario actuar en todos los ámbitos de la personalidad del niño y de la niña desde una perspectiva que fomente la igualdad, sin tender a un igualitarismo absurdo, sino asumiendo las características diferenciales de cada persona, potenciando su desarrollo y participación e interacción activa desde parámetros que entienden la diversidad y las posibilidades y capacidades de cada persona, no como un factor segregador, sino enriquecedor. Existen una serie de momentos y recursos que podemos aprovechar para poder desarrollar estrategias para evitar la discriminación de género, éstos son: La vida cotidiana: o Potenciar y valorar las habilidades que se adquieren, aunque no respondan al estereotipo sexista establecido. o Enseñar a los niños hábitos que por cultura pertenecen al ámbito femenino y viceversa. o Permanecer alerta para evitar actuaciones que como adultos están contradiciendo actitudes que se pretenden transmitir. El juego: o Ofrecerles desde el nacimiento una amplia gama de objetos, juguetes y situaciones para que puedan desarrollar juegos de todo tipo, evitando criterios sexistas. o Motivarlos para que jueguen a juegos tradicionalmente considerados como de sexo contrario. o Intervenir para desbloquear las situaciones de fijación con juegos y juguetes. El cuento: Para detectar si los modelos ofrecidos en los cuentos difunden sexismo, se pueden analizar teniendo en cuenta: o El número de personajes masculinos y femeninos en imágenes, títulos y protagonismo. o Si se aportan caracteres sociales y culturales claramente estereotipados de forma sexista en profesiones, actividades, juegos, rasgos físicos y psíquicos y cualidades y defectos. o Si el lenguaje que se utiliza, el tono de voz, el gesto, conllevan formas y contenidos sexistas.

@ m a e s t r a p o s i t i v a | Marta Verano

Página 8|9

Edu Educac cac cación ión In Infan fan fantil til


Similar Free PDFs