1. La sílaba y la acentuación española PDF

Title 1. La sílaba y la acentuación española
Author Carmen CV
Course Sintaxis de la Lengua Española II
Institution UNED
Pages 19
File Size 907.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 133

Summary

Métrica española. Universidad Uned. Curso 2016-17....


Description

CUADERNOS DE LENGUA

LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN

unrinconenlaclase.blogspot.com | Un Rincón en la Clase

PRESENTACIÓN El presente cuaderno forma parte del primer número de Cuadernos de lengua. El orden establecido en la publicación de cada uno de los cuadernos no responde a ningún esquema o unidad didáctica, sino a un orden lingüístico: desde el nivel fónico y fonológico, pasamos a los morfemas y palabras, de ahí a los sintagmas y oraciones. Pero, como ni en Primaria ni en Secundaria se estudian los fonemas (tal cual), empezaremos con la sílaba y la división silábica. Por lo tanto, este cuaderno pertenece a la colección Cuadernos de lengua 1, nivel fónico, que consta (o constará) de las siguientes partes: sílaba y acentuación. En todos los cuadernos tenemos tanto teoría como actividades para trabajar en clase. Como no se especifica el curso al que va dirigido, el profesor debe adaptar el contenido (porque no es lo mismo dar clase a 6º de Primaria que a 3º de la ESO), aunque procuraré presentarlo de una forma bastante sencilla. También quiero dejar claro que vamos a seguir las reglas gramaticales y ortográficas del español de España, aunque pueden aparecer ejemplos de otras variedades del español.

Gracias por utilizar este cuaderno.

Para compartir el material, por favor, indícalo con un enlace a la entrada del blog que contenga este material. Para encontrar la entrada, puedes buscarla aquí: RECOPILACIÓN LENGUA Además, ruego que indiques los créditos siguientes: Un Rincón en la Clase @ unrinconenlaclase.blogspot.com

Para el tema de la acentuación, puedes visitar también la siguiente entrada que contiene un power-point (con Cuadernia): Cuadernia | La acentuación

I

Índice I.

La sílaba. 1.

¿Qué es la sílaba?

2.

Sílabas abiertas y sílabas cerradas

………………………………………….

1

3.

Sílabas tónicas y sílabas átonas

………………………………………….

2

1.

Secuencias vocálicas ………………………………………………………….

3

2.

Diptongos y triptongos

………………………………………………….

4

3.

Hiatos …………………………………………………………………………

5

………………………………………………………….

1

II. Diptongos, triptongos e hiatos.

III. La división silábica en español

…………………………………………………

6

IV. El acento. 1.

¿Qué es el acento? ¿Cuándo ponemos tilde?

2.

La tilde diacrítica

………………………….

7

………………………………………………………….

10

Esquema-resumen del cuaderno ………………………………………………….

14

VI. Orientaciones para Educación Primaria ………………………………………….

15

VII. Notas finales

16

V.

………………………………………………………………….

II

La sílaba 1. ¿Qué es la sílaba? Las palabras se dividen en sílabas (casa: ca-sa). La sílaba está formada por una vocal y, muchas veces, por una o más consonantes, que pueden ir delante o detrás de la vocal. La sílaba es un golpe de voz entre dos pausas. La sílaba es el grupo de sonidos que pronunciamos juntos en cada golpe de voz. Cualquier sílaba tiene que tener al menos una vocal. Así una sílaba puede estar formada sólo por una vocal, por una consonante + vocal, por una consonante + vocal + consonante, por una consonante + consonante + vocal, etc. Una palabra, por su número de sílabas, puede ser: 

Monosílaba: sólo hay una sílaba (luz: luz).



Bisílaba: formada por dos sílabas (casa: ca-sa).



Trisílaba: formada por tres sílabas (tirita: ti-ri-ta).



Polisílaba: más de tres sílabas (bebedero: be-be-de-ro).

2. Sílabas abiertas y sílabas cerradas. Las sílabas pueden ser abiertas y cerradas: 

La sílaba es abierta cuando termina en vocal. Esta vocal es libre. Por ejemplo, en razón tenemos ra-zón: ra- es la sílaba abierta porque termina en vocal.



La sílaba es cerrada cuando termina en una o más consonantes. La vocal de esta sílaba es trabada. En terminar, ter-mi-nar, tenemos una sílaba abierta (-mi-) y dos cerradas (tery –nar); en transferir, trans-fe -rir, trans- y -rir son sílabas cerradas, mientras que -fe- es abierta.

1

3. Sílabas tónicas y sílabas átonas. Aunque lo vamos a ver más adelante, dejamos ya indicada la diferencia entre una sílaba tónica y una sílaba átona: 

Una sílaba tónica o acentuada es aquella que tiene mayor intensidad dentro de la palabra. Así, en camarero, ca-ma-re-ro, la sílaba que tiene mayor intensidad (la leemos con mayor fuerza), es -re-: ca-ma-RE-ro. Como veremos, «todas» las palabras siempre tienen una sílaba tónica y no siempre tendremos que poner la tilde.



Una sílaba átona o inacentuada es la sílaba (o varias sílabas dentro de la palabra) que no tiene intensidad. Así, en camarero, las sílabas átonas son CA-MA-re-RO.

1 Indica cuáles son las sílabas abiertas y las sílabas cerradas rodeando con el color señalado. ○

2 Señala cuáles son las sílabas tónicas y átonas de cada palabra. ○

2

Diptongos, triptongos e hiatos 1. Secuencias vocálicas. Hay veces que una sola vocal pertenece a una sílaba (como es el caso de oso: o-so, donde la primera sílaba sólo contiene una vocal, y la segunda consonante + vocal). Otras veces, una secuencia de dos o tres vocales puede estar dentro de una sílaba o, por el contrario, pertenecer a distintas sílabas. 

Diptongo: dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba (hoy).



Triptongo: tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba (buey).



Hiato: Dos vocales que pertenecen a sílabas distintas (río: rí-o)

Para saber si una sílaba tiene diptongo, triptongo e hiato, necesitamos, primero, conocer las características de las vocales. Cuando decimos una vocal, la boca se abre más o menos. Dependiendo de cómo se abra la boca y cómo se coloque la lengua, las vocales se clasifican en:

NOTA informativa: esta clasificación es la más clara que la «real», que distingue entre vocales cerradas o altas, vocales medias y vocales abiertas o bajas.

Hay una segunda clasificación distinta pero no nos hace falta para la acentuación. Esta clasificación es: anterior, central y posterior.

En el caso del diptongo y del triptongo, una de las vocales es núcleo silábico; la otra u otras son el margen silábico. En buey, tenemos la secuencia uei, donde la e es el núcleo silábico y bu e i son los márgenes. En núcleo silábico es el que tenga la mayor fuerza a la hora de pronunciarlo: por ejemplo, intenta pronunciar estas dos formas de leer la palabra hoy: *hoý (si lo pronunciamos como /oí/) y hóy (/ói/). ¿Cuál es la correcta? En la que hemos puesto el énfasis, la fuerza, en la o (se escribe hoy pero hay una vocal que tiene la fuerza de nuestra pronunciación). En el hiato, cada una de las vocales es núcleo de su sílaba: oír (o-ír) tiene dos sílabas y, dentro de cada una, los núcleos son o (para la primera sílaba) e í (para la segunda).

3

2. Diptongos y triptongos. En español, como norma (muchas veces encontramos excepciones cuando hablamos entre nosotros), tenemos los siguientes diptongos: 

Cerrada + abierta: /i, u/ + /e, a, o/



Abierta + cerrada: /e, a, o/ + /i, u/



Cerrada + cerrada distinta: /i/ + /u/ y también /u/ + /i/

Dependiendo del núcleo silábico, tenemos dos tipos de diptongos: 

Diptongos crecientes: la vocal que forma el núcleo silábico está en segunda posición (margen + núcleo). Por ejemplo, en tiene, patria, vio, bueno, cuatro, superfluo. 



El margen silábico se conoce aquí como semiconsonante.

Diptongos decrecientes: la vocal que forma el núcleo silábico está en primera posición (núcleo + margen). Por ejemplo, en ley, aire, soy, Europa, aula, bou. 

El margen silábico se conoce como semivocal.

De estos ejemplos vistos, indica cómo está formado el diptongo (cerrada + abierta, etc.): Ejemplo:

viuda: /iu/ → cerrada + cerrada distinta 4

Por otra parte, cuando tenemos una secuencia de tres vocales en la misma sílaba, estamos ante un triptongo. Como en el diptongo, la vocal más abierta es el núcleo silábico. Las otras dos vocales serán semiconsonante o semivocal, según estén situadas antes o después del núcleo silábico. Así, podemos tener: /iai/ sitiáis /iei/: sitiéis /ioi/: y hoy /eui/: buey /uai/: Uruguay

3. Hiatos. Cuando ocurren dos vocales en una secuencia, una de ellas cerrada (/i, u/) y la otra abierta (/e, a, o/), pueden no formar diptongo porque cada una de ellas pertenezca a una sílaba diferente. Están en hiato: cada vocal es núcleo de su sílaba: Ejemplos: día, raíz, púa, baúl. 

Abierta + cerrada o cerrada + abierta, cuando el acento, la fuerza, está en la CERRADA.



Esto lo vamos a ver más adelante. 5

La división silábica en español La división silábica en español presenta las siguientes características: 1. Cuando una consonante está entre dos vocales, la consonante se agrupa con la vocal siguiente: casa (ca-sa), miraron (mi-ra-ron). 2. Cuando dos vocales están entre dos consonantes, hay que tener en cuenta: a) Son inseparables los grupos pr, br, pl, bl, fr, fl, gr, gl, cr, cl, dr, tr: oprimo (o-primo), atlas (en la Península es at-las, mientras que en Canarias e Hispanoamérica es a-tlas), cuadro (cua-dro). b) Cualquier otra pareja de consonantes va separada: inseparable (in-se-pa-ra-ble), cuenta (cuen-ta), artista (ar-tis-ta). 3. Cuando tres o más consonantes se encuentran entre dos vocales, puede ocurrir: a) Las dos últimas forman un grupo distinto siendo consonante + /l, r/, así tenemos consonante – consonante + /r,l/: empleados (em-ple-a-dos), englobar (en-glo-bar). b) Que las dos primeras formen un grupo siendo /ns/ o /bs/: construir (cons-tru-ir), obstáculo (obs-tá-cu-lo). 4. Diptongo: las dos vocales van juntas en la misma sílaba. 5. Triptongo: las tres vocales van juntas. 6. Hiato: las dos vocales van en sílabas distintas.

Dadas las siguientes palabras, haz la división silábica correspondiente: Árbol

Avión

Café

Puerta

Bolígrafo

Agenda

Cógemelo

Libro

Cuerpo

Inflar

Obstrucción

Comba

6

El acento 1. ¿Qué es el acento? ¿Cuándo ponemos tilde? El acento es aquel rasgo que nos permite diferenciar entre unidades acentuadas y unidades inacentuadas. La tilde es la marca del acento que ponemos cuando escribimos una palabra. ´

El español es una lengua de acento libre, ya que éste puede ocupar distintas posiciones dentro de la palabra. El acento desempeña diversas funciones, de las cuales sólo nos interesan una ahora mismo: 

Función distintiva: el cambio de situación del acento sirve para sistinguir dos unidades de significado diferente. Por ejemplo, Él pasó por aquí frente a Hay que ir por el paso (verbo vs. sustantivo), aunque también Yo paso por aquí (que cambia el tiempo y la persona del verbo).

RECUERDA: toda palabra tiene una sílaba tónica (se pronuncia con mayor intensidad). Cuando una sílaba no es tónica, se dice que es átona. Y aunque la sílaba sea tónica, a veces no hace falta poner la tilde.

Esta función distintiva da lugar al siguiente esquema acentual. Aquí tenemos las

REGLAS

de

acentuación que hay que recordar bien: 

aguda: la sílaba tónica es la última y lleva tilde si acaba en -n, -s o vocal. Ejemplo: café.



llana: la sílaba tónica es la penúltima y lleva tilde cuando no acaba en -n, -s ni en vocal. Ejemplo: árbol.



esdrújla y sobreesdrújula: la sílaba tónica es la antepenúltima o la anterior a la antepenúltima y lleva tilde siempre. Ejemplos: bolígrafo, cógemelo.

7

Recordemos también que, cuando se combinan dos o más vocales, éstas puedes aparecer 

en la misma sílaba o



en sílabas diferentes.

De esta manera… DIPTONGOS

TRIPTONGOS

HIATOS

vocal abierta + cerrada átona o vocal cerrada + vocal abierta + vocal + misma vocal: dehesa, chiita viceversa1: aire, suave

vocal cerrada: miau vocal abierta + abierta: caen

vocal cerrada + vocal cerrada distinta: ruin

vocal abierta + cerrada tónica o viceversa2: caímos, día.

Llevan tilde según las normas de Llevan tilde según las normas En los dos primeros casos, los acentuación.

de acentuación.

hiatos siguen las reglas generales de acentuación (zoológico, león).

Si el diptongo lleva una vocal Si se acentúa el triptongo, la En el último, los hiatos llevan tilde abierta, la tilde recae sobre ésta tilde se coloca sobre la vocal siempre. (adiós).

Si

lleva

dos

vocales abierta.

cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal (cuídate). [1] «Viceversa» quiere decir la posición contraria: cerrada átona + abierta. En el caso del hiato [2] también es al revés: cerrada tónica + abierta átona.

8

1 Relaciona: ○ Palabras agudas

Dependiendo de dónde esté el acento, se distinguen palabras.

Función distintiva

Cada vocal en una sílaba distinta.

Palabras esdrújulas

Llevan tilde si no terminan en -n, -s, vocal.

Palabras llanas

Llevan tilde siempre.

Hiato

Llevan tilde si terminan en -n, -s, vocal.

2 Separa en sílabas las siguientes palabras y colócalas en su columna correspondiente. Pon tilde ○ en caso necesario.

Agudas

Llanas

ár

Esdrújulas

bol

9

3 Lee, separa y escribe la tilde cuando corresponda: ○ mo-men-tá-ne-o

alcohol

herculeo

rie

peine

violin

pleura

hincapie

sigais

clausula

golpea

retahila

telefonea

diafano

deuda

telefonia

naufrago

retais

cuidaos

oir

heroe

heroina

acordeon

despues

transeunte

estiercol

baul

peinate

reid

laudano

horreo

terapeutico

poetico

impio

maiz

matizal

dia

diario

dieciseis

cienaga

2. La tilde diacrítica. La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual pero que tienen significados distintos. Al poner la tilde, o al quitarla, tenemos un resultado distinto. Las palabras monosilábicas (sol, fue, vio…) no se acentúan salvo cuando dos o más palabras se escriben igual y, por lo tanto, es necesario hacer uso de esta tilde diacrítica. Tenemos tilde diacrítica en los siguientes casos: el

Artículo masculino:

Rompió el vaso

él

Pronombre personal:

Me lo trajo él

tu

Posesivo:

Dame tu bolígrafo



Pronombre personal:

Tú vienes conmigo

mi

Posesivo:

Mi casa está lejos



Pronombre personal:

Es para mí

te

Pronombre personal:

¿Te has hecho daño?



Sustantivo:

Prepara un poco de té

10

si

Conjunción:

Todavía no sé si iré



Adverbio de afirmación o pronombre:

Si se lo ofrecieran, diría que sí

de

Preposición:

La casa de Ana



Verbo dar:

Quiero que me dé el libro

se

Pronombre personal:

Se lo comió todo



Verbo saber o ser:

No sé nada

solo

Adjetivo:

Le gusta vivir solo

sólo

Adverbio:

Es sólo un niño

aun

Cuando equivale a «hasta»:

Ni aun él lo sabía

aún

Cuando equivale a «todavía»:

Aún es pronto

mas

Conjunción adversativa:

Quiso venir mas le fue imposible

más

Adverbio:

Quiero más fruta

También encontramos tilde diacrítica en los demostrativos, interrogativos y exclamativos: 

Los demostrativos llevan tilde cuando funcionan como pronombres: Ésta es mi habitación.



Las formas neutras de los pronombres demostrativos esto, eso, aquello se escribirán siempre sin tilde: Esto no es así.



Las palabras adónde, cómo, cuál, cuándo, dónde, qué y quién llevan tilde cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo: ¿Cuándo llega tu hermano?; No sabe cómo lo ha hecho.

En segundo lugar, los adverbios terminados en –mente se acentúan si el primer componente lleva tilde cuando aparece aislado: rápido > rápidamente.

Solo. Esta palabra puede ser adjetivo (estoy solo) o adverbio (te digo sólo eso), como adverbio equivalente a ‘solamente’. La RAE dice que ahora sólo necesitamos poner la tilde para evitar caer en ambigüedad. Pero mucha gente sigue insistiendo en poner siempre la tilde cuando sólo sea adverbio. Lo mismo pasa ahora con los demostrativos: ya se suele poner siempre sin tilde.

11

Por su parte, las palabras compuestas se comportan como una sola palabra y, por tanto, siguen las reglas generales y particulares de acentuación: 

Ciempiés → palabra aguda terminada en -s.



Paraguas → palabra llana terminada en -s.



Portalámparas → palara esdrújula.

Aunque siempre se siga las reglas generales de acentuación, debemos también tener presente lo siguiente: 

Si el primer elemento de la nueva palabra llevaba tilde como palabra aislada, la pierde y se acentúa sólo el segundo término: décimo + séptimo > decimoséptimo.



Pero si es una palabra compuesta cuyos miembros van unidos por guión , ambos se acentúan siguiendo las reglas: teórico-práctico.



Si la última sílaba del compuesto no llevaba tilde primero, debe llevarla en el compuesto si lo piden las reglas generales: hincapié (aguda terminada en vocal).



Los prefijos super- e hiper- no llevan tilde.

Las voces latinas castellanizadas siguen las reglas generales de acentuación: currículum, ínterin, cuórum. Pero si se trata de expresiones de más de una palabra, se escriben sin tilde y en cursiva o entre comillas: «alter ego», «alma mater», «curriculum vitae», etc.

Completa con los monosílabos que faltan.

Aún / aun

a) No _______ a _______ se refiere cuando dice ________ hay un problema.

Tu / tú

b) – ¿ ______ no ha llegado Pepe?

Qué / que Te / té

– ______ cuando hubiera llegado ya no le daría tiempo de ver entera la película. c) – Oye, ___________, _________ estoy hablando a ti.

Mí / mi Mas / más

– ¿A_________? No puedo aten...


Similar Free PDFs