2 Aristóteles PDF

Title 2 Aristóteles
Course Teoría de la Literatura
Institution Universitat de València
Pages 4
File Size 96.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 132

Summary

Download 2 Aristóteles PDF


Description

Unybook: arodrigueslopez

ARISTÓTELES Rasgos generales Aristóteles hace la primera reflexión sistemática y especializada sobre la literatura que supone el punto de partida de la historia de la teoría literaria (al contrario que Platón, que observaba la poesía dentro de un marco metafísico y ético, aunque muchos elementos de la filosofía aristotélica ya se encontraban en la filosofía platónica, pero Aristóteles les da un carácter especializado). Tiene como

objetivo la poesía en sí misma y todo lo que la caracteriza (especies, número y naturaleza de sus partes, reglas de construcción...) La Poética, sin embargo, es un texto fragmentario (apuntes para la enseñanza), no hay explicaciones de conceptos, etc. Son los llamados escritos esotéricos. Falta también un libro dedicado a la comedia. Ha sufrido un recorrido desafortunado por la historia occidental, desaparece y reaparece en 1498. Planteamiento general Críticas a Platón Reduce la teoría de las ideas a aporías. Aporía del tercer infinito: si las entidades son copias de las ideas, las ideas tienen que ser entidades, y así hasta el infinito. La aporía del movimiento: las ideas no constituyen la causa del cambio de las entidades, ni la sustancia de las entidades. El cambio de un estado a otro debe tener una causa material, formal, agente y final. Rechaza la noción de idea primera, única y original contra la copia que articulaba la propuesta platónica. Además, cuestiona la idea de participación de las entidades del mundo visible. Según Aristóteles, lo que una entidad es (esencia, sustancia) no puede encontrarse fuera de esa entidad (materialidad en el mundo visible). La propuesta aristotélica se centra en el mundo perceptible mediante los sentidos, donde sitúa las esencias de las cosas y la verdad. Por lo tanto, una concepción distinta de la verdad implica una concepción distinta de la mímesis y una explicación y valoración distinta del hecho poético. La mímesis aristotélica El concepto fundamental con el que Aristóteles define la poesía es el de mímesis: la poesía lo es porque imita y no por otra razón (estar escrita en verso o en prosa). La mímesis en Platón : la poesía como mímesis de segundo grado, que carece de valor

ontológico. La mímesis en Aristóteles: la entidad no es una copia del verdadero ser sino que ella contiene el modelo original y verdadero (la entidad y el ser de la entidad son una misma cosa). Por tanto, la poesía es una imitación de primer grado del modelo verdadero y sí tiene un valor ontológico y aporta conocimiento. La tendencia a imitar es connatural al hombre desde la niñez, mediante la educación el niño aprende (al imitar, asume las reglas del comportamiento social) y además, mediante la imitación, el niño obtiene placer (el juego). (Diferencia con Platón que decía que desde niños se les debía censurar ciertas actividades que no imitasen al hombre de bien). La imitación, por otra parte, no es una copia servil de la realidad que percibimos mediante los sentidos. Distinción entre historia y poesía: la historia cuenta las cosas como son, la poesía cuenta las cosas como podrían ser.

Unybook: arodrigueslopez

La verosimilitud aristotélica Lo verosímil es lo probable y lo probable es lo que podría haber sido de otra manera a como ha sido en la realidad. (Igual que en Platón, pero con un sentido distinto). Una cosa probable es algo que se ajusta a las leyes de la causalidad que gobiernan las leyes de la realidad. En una obra poética que imita la realidad de acuerdo con la verosimilitud los hechos que se narran o dramatizan se ajustan a las leyes que rigen el funcionamiento de la realidad. Por eso reconocemos y entendemos lo que se narra o dramatiza. Por ejemplo: verosímil es que llueva un día de invierno; inverosímil, que hagan 25 grados bajo cero en España en verano. Lo fundamental es que los hechos expuestos en una obra poética nos convenzan y nos persuadan de que están sucediendo según los mecanismos causales que explican la realidad sensible. Hasta cierto punto, la poesía es libre respecto a la naturaleza que imita porque no imita la realidad tal cual sino las leyes que la rigen y porque no se le pide precisión científica sino que dé la impresión de que lo está haciendo. ¿Tiene cabida en una obra poética lo imposible y lo irracional? Si, es preferible lo imposible convincente a lo posible increíble. Lo inverosímil verosímil En la realidad suceden cosas que son inexplicables desde las leyes de la causalidad. Dentro de la realidad caben cosas inverosímiles. Si la obra poética imita el funcionamiento de la realidad y en ese funcionamiento cabe lo inverosímil, lo inverosímil tiene cabida en la obra poética. Lo posible inverosímil y lo imposible verosímil Hay cosas imposibles que nos parecen más verosímiles que otras que son posibles: “la realidad supera la ficción”. Ejemplo Jurassic Park: por unos mosquitos fosilizados, que conservan sangre que chuparon, es posible revivir a los dinosaurios. Es un buen argumento poético porque los elementos se enlazan en una trama causal convincente. Lo importante de lo que nos cuenta una obra poética, independientemente de que ello pueda suceder o no, de que sea más o menos racional es que se estructure en una lógica causal que puede ser autónoma (maravilloso) o no (realista) respecto a la lógica causal de la realidad sensible. La teoría de los géneros Aristóteles ofrece una teoría de los géneros formal y empírica (contra la moral y psicológica de Platón). Clasificación por: medios: el lenguaje (diálogo socrático, formas en verso y prosa) o lenguaje acompañado de armonía y ritmo (género dramático, poesía mélica y ditirambos), objetos: los hombres mejores (tragedia y epopeya) o peores (comedia y sátira) y modos: narración (épica o sátira) o dramatización (tragedia o comedia). La tragedia La tragedia es una imitación de una acción esforzada y completa, de una cierta amplitud, en lenguaje sazonado, con partes formales distintas, mediante el modo dramático y que a través del temor y la piedad lleva a cabo la catarsis de tales afectos. Los elementos cualitativos dentro de esta son: el espectáculo (la puesta en escena con máscaras, atuendo y escenografía), la elocución (elementos propiamente lingüísticos), la melopeya (aspectos musicales), el

Unybook: arodrigueslopez

pensamiento (ideas, conceptos y pensamientos de los personajes), el carácter (forma de ser, características del personaje) y la fábula (composición estructural de los hechos). La fábula Es el elemento más importante porque está en relación directa con la mímesis. Imitar es seguir la lógica causal. Reproducir la lógica que rige la realidad implica organizar los hechos de un determinado modo. La fábula es la estructuración de los hechos que debe seguir esa misma lógica causal. El modelo principio-medio-fin La obra poética se entiende como un todo en el que los elementos que la componen están unidos por la necesidad que une las partes entre sí (el organismo viviente de Platón). Sin embargo, los principios y los finales son abruptos en la obra poética, no existe un continuum. La fábula trágica Debe ser entera (principio, medio y fin) y de cierta magnitud y extensión (sugiere que la acción dure un día o pocos días). Debe tener una acción única. Existen dos tipos de fábulas: simple (el cambio de fortuna tiene lugar sin peripecia ni agnición) y compleja (el cambio de fortuna tiene lugar con peripecia y agnición). Peripecia: cambio de acción en sentido contrario (paso de la dicha a la desdicha). Agnición: paso de la ignorancia al conocimiento (a menudo ligado a la peripecia). Lance patético: escenas de muerte, destrucción, dolor y tormento. Los elementos cuantitativos de esta son el prólogo: acto inicial, exposición del asunto, precede el primer canto del coro. Episodio: actos y hechos situados entre cantos corales. Éxodo: acto final tras el que no hay canto del coro. Y parte coral. Otros elementos son nudo y desenlace (separados por el cambio de fortuna) y los personajes, que deben aspirar a ser buenos, apropiados (decoro psicológico), semejantes (ajustado a un tipo, modelo) y consecuentes. La catarsis El término catarsis tiene sus orígenes en la medicina, tratándose de un tratamiento curativo consistente en la eliminación de los humores sobrantes y además, en la religión, siendo un tratamiento purgativo y purificador. La catarsis provocada por la tragedia representa una liberación de un estado morboso del ánimo. Al identificarnos, en virtud de la verosimilitud, con el espectáculo trágico, nos liberamos de los sentimientos “morbosos” al revivirlos a través de la “vivencia” de lo que sucede en la representación trágica. La función social de la tragedia es positiva en Aristóteles pues libera a los ciudadanos de afecciones psicológicas enfermizas, al contrario que en Platón, quien se preocupaba por el modelo de comportamiento que extraerían y de su apariencia de verdad. La epopeya Es una imitación en verso de una acción completa, esforzada y buena, pero se diferencia de la tragedia en que su modo formal no es la dramatización sino la narración, su extensión no se circunscribe a los límites de varios días (prácticamente ilimitados), el verso es regular, y puede

Unybook: arodrigueslopez

mostrar más partes de la acción que la tragedia (solo se ve lo que sucede en escena). El resto de consideraciones (verosimilitud, fábula, etc.) son extensibles a la epopeya. La metáfora: desde el género a la especie, desde la especie al género, de una especie a otra, mediante la analogía.

La tragedia es superior a la epopeya porque agranda la concentración de la acción en un corto período de tiempo, el espectador aprecia mejor el proceso mimético e incluye partes, como la música y el espectáculo, que deleitan al público por sí mismas....


Similar Free PDFs