TEMA 2 - Apuntes 2 PDF

Title TEMA 2 - Apuntes 2
Author Laura García Beaterio
Course Géneros y Estilos Periodísticos
Institution Universidad de Sevilla
Pages 2
File Size 108.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 198

Summary

Redacción del tema con ejemplos que se daban en la clase. ...


Description

TEMA 2. TITULACIÓN PERIODÍSTICA 1. LA TITULACIÓN Conjunto de titulares y elementos visuales que grafican toda noticia. En el periodismo ideológico se inicia sin titulares y sin ilustraciones. A raíz de la PGM se empiezan a titular las noticias. Las noticias tienen un titular y centro pero también pueden tener un subtítulo y antetítulo Las características principales de los titulares son: ➢ Condensa la información → Saca la esencia del hecho noticioso que está contando ➢ Atrae → El titular debe ser el gancho que atraiga la atención del lector ➢ Verbo de  los titulares en forma  activa y en tiempo  presente ➢ Competencia audiovisual →  No sólo va el título, sino que va acompañado con fotografías, antetítulos... ➢ Agiliza lectura. → Debido al poco tiempo para leer. El titular muchas veces responde el qué y el quién. 2. ELEMENTOS DE LA TITULACIÓN ➢ El encabezado está formado por un titular. Tiene un antetítulo. El titular sale de las primeras cuatro líneas que redacta. Después se trabaja el subtítulo. EL conjunto de estos tres elementos de la titulación se llama encabezado y resúmen la noticia. ➢ El folio  → Se  coloca la fecha, el número de la página... ➢ El cintillo → Siempre sale por debajo del folio y por arriba del antetítulo. Busca juntar diferentes informaciones sobre un mismo tema. ➢ El antetítulo  →  Las ideas que pongas en el antetítulo son completamente diferentes a las que pongas en el titular. Da una información temática contada. Más informativo. ➢ El epígrafe → Caracteriza una determinada información. No es noticioso y busca ser vendedor de un hecho. ➢ El Título → Tiene que tener gancho y que resumir la noticia. Debe vender la noticia y debe ser lo más atractivo. ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE LA TITULACIÓN. Suele responder a dos preguntas fundamentales: ¿qué pasó? ¿quién protagonizó el hecho noticioso? ➢ La Entradilla → Forma parte de la titulación. Letras diferentes y tamaños diferentes que pueden ir en otro color y que puede desarrollar elementos informativos. Se utiliza para destacar la información. No está describiendo ni narrando. Se diferencia tipográficamente. Diferencia entre entradilla y entrada: Que la entrada tiene info esencial para entender la noticia y la entradilla forma parte de un recurso de la titulación. ➢ FICHA TÉCNICA → Se suele colocar antes de iniciar el texto o al lado derecho del mismo. Suele guiar al lector. ➢ El ladillo  →  Busca destacar una idea esencial que viene a continuación en el párrafo. Pequeños títulos dentro de una columna de texto. Las informaciones breves, no suelen llevar ladillo. Es breve, no más de dos o tres palabras. Conciso y directo. ➢ Sumario → Se puede confundir con un subtítulo. Frases textuales sacadas del texto. Se trabaja mucho en los reportajes. Se hará de una manera más descriptiva en las entrevistas. Si el texto del reportaje es muy largo, pueden llevar dos o tres sumarios, pero si es más pequeño, se debe analizar si es importante sacar los elementos má importante.

3. TIPOS DE TITULACIÓN ➢ Títulos informativos → Los utiliza el periodismo informativo. Son los que buscan y más objetivos. Su función principal es identificar los rasgos esenciales de la noticia. Esto quiere decir que son autosuficientes. Damos la esencia de la noticia. Debe ser bien elaborado para que indique a seguir leyendo la noticia. Los principio de la titulación siempre va a ser la economía de palabras, es decir, tienes que saber decir al esencia completa pero con el menor número de palabras. El tamaño dependerá de la importancia de la noticia o de la importancia que tu medio le dé a la noticia que has traído. ➢ Hay dos tipos de títulos informativos: Dinámicos (en presente) y Estáticos (en participio). ➢ Título informativo explicativo → Se diferencia del informativo en que explican más la noticia, señalando el por qué. Explica el qué, quién y por qué. Añade siempre una explicación. También puede responder el para qué. ➢ Título enunciativo o temático → Informa en que sólo menciona genéricamente el tema que trata. El lector no necesita conocer el hecho, lo que se quiere es llamarle la atención. Ayuda al lector a situar el entorno de los hechos, pero no se revelan otros datos que el lector necesita para comprender el hecho en toda su complejidad. ➢ Títulos Apelativos → Llaman al lector. Pretenden llamar la atención del lector sobre un hecho del que no se presupone que el lector conozca en profundidad. Son muy usados por el periodismo sensacionalista. ➢ Títulos de Actos de Habla → Forma de cita textual. Mediante la cita se atribuyen a otras palabras exactas, su contenido o una mezcla variable de ambas cosas. La cita textual va entre comilla. También está el título de cita indirecta contando los detalles desde su persona. también hay cita mixta que incorpora entre comillas. ➢ Título Expresivo → Con  una sola palabra describe en sí el hecho. Una o dos palabras que mueven los sentimientos de las personas. Suelen ser los que más se utilizan en la primera página de los periódicos deportivos. No evocan hechos y generalmente son palabras sueltas. ➢ Título Creativo → Se utiliza cuando el periodista hace una noticia de creación, cuando quiere contar una noticia de un hecho real de una manera más narrativa. Debe ser de alguien que le guste leer y escribir que le guste narra una noticia. Son los menos objetivos pero que atrae la atención del lector porque resúmen un hecho contándolo bonito. Suelen usarse en el propio reportaje. Es obligatorio el uso de un antetítulo o un subtítulo. Se usa como recurso en los libros y películas. 4. PAUTAS PARA REDACTAR El periodista siempre escribe pensando en el lector. - Cuando se desarrolló el acontecimiento que se ha producido y el momento en el que la noticia va a ser leída - El medio - La orientación del medio - La lengua empleado → Oral, Imágen, movimiento…. - La tradición periodística y cultural - El género periodístico → - Las ección del periódico - La página y el espacio asignado - Cuerpo y tipo de letra CONSEJOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TITULARES INFORMATIVOS. (POWERPOINT IMPORTANTE)...


Similar Free PDFs