TEMA 2 - Apuntes 2 PDF

Title TEMA 2 - Apuntes 2
Author Ainhoa Sarria
Course Organización de Empresas
Institution Universidade da Coruña
Pages 54
File Size 935.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 148

Summary

Apuntes de organización de empresas (udc empresariales)...


Description

TEMA 2

LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Razón de ser de la “economía” 



Bienes escasos e insuficientes para satisfacer las necesidades de la humanidad El trabajo y los conocimientos del ser humano, sirven para mejorar la situación, pero éstos son limitados

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



La organización de la actividad económica: conceptos 

Sociedades primitivas:  Autoabastecimiento y trueque  Ausencia de mecanismos de coordinación que promuevan los

intercambios 

Sociedades modernas:  Progresiva complejidad  Creciente especialización  Necesidad de mecanismos que promuevan los intercambios

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



La organización de la actividad económica: conceptos División del trabajo Especialización Coordinación Mercado

Información

Organización

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



La organización de la actividad económica: conceptos 

Principal fuente de riqueza de las sociedades modernas:

División del trabajo  Especialización 

Productividad

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



La organización de la actividad económica: conceptos 

Ventajas de la especialización:  Aprovechamiento intensivo de destrezas y habilidades y rápido

aprendizaje  Reducción de pérdidas de tiempo por cambio de tarea  Acumulación de experiencia y conocimientos y desarrollo de métodos e instrumentos que mejoren la ejecución del trabajo 

Limitaciones de la especialización:  Insatisfacción y alienación  Desaparición de la autosuficiencia y necesidad de intercambios

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



La organización de la actividad económica: conceptos “Transacción”: relación contractual que regula el intercambio y permite el funcionamiento de un sistema económico con propiedad privada y especialización (“economía de mercado”). > Especialización  > Nº de intercambios  > Red de transacciones

Necesario buscar formas de coordinación que faciliten los contactos entre agentes económicos: - los mercados - las organizaciones UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



La organización de la actividad económica: conceptos Organizaciones y mercados se encargan conjuntamente de organizar y coordinar las actividades económicas, procurando ambas la eficiente asignación de los recursos de una sociedad  La elección de un mecanismo u otro dependerá: 

 Información a disposición de los agentes  Naturaleza de los bienes objeto de intercambio

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



La organización de la actividad económica: conceptos Información completa y activos estandarizados: mercado  Información incompleta y bienes de uso específico: organización 

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Coase (1937) / Williamson (1975 y 1985) 



Si los mercados son tan perfectos como dice la teoría… ¿por qué existen las empresas? Si las empresas presentan ventajas sobre los mercados… ¿por qué siguen existiendo los mercados?

COSTES DE TRANSACCIÓN

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Costes de producción: dependen del modelo organizativo elegido para explotar la tecnología



Costes de transacción: dependen del modelo de coordinación elegido para realizar los intercambios (transacciones) de bienes y servicios.   

Costes de funcionamiento del sistema de intercambio Es lo que cuesta asignar recursos y transferir derechos de propiedad Son el argumento económico fundamental que justifica la existencia de las organizaciones

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Fuentes de costes de transacción: 

Costes de información: derivados de la búsqueda e identificación de los agentes que intervendrán en la firma del contrato



Costes de negociación: consecuencia de la redacción y estipulación de las cláusulas y condiciones del acuerdo



Costes de garantía: vinculados a la vigilancia y supervisión del cumplimiento del contrato, así como a la protección de su incumplimiento

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Enfoque transaccional o “economía de costes de transacción” (Ronald Coase, 1937) Existen dos mecanismos de coordinación (mercado y organizaciones)  Criterio de separación entre ambos: 

Minimización de los costes de transacción

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Condiciones para la existencia de costes de transacción en el mercado: 

Relacionadas con el comportamiento del individuo:  Racionalidad limitada: capacidad limitada para plantear y resolver

problemas complejos.  Oportunismo: intento de explotación de las oportunidades de cualquier situación o acuerdo en interés propio. Derivado de la información asimétrica. 

Relacionadas con el entorno de la transacción:  Incertidumbre sobre el futuro: ausencia de certeza.  Existencia de grupos reducidos de agentes con quien contratar

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Para que estas condiciones supongan un aumento de los costes de transacción deben producirse conjuntamente del siguiente modo: Factores humanos

Factores contextuales

Racionalidad limitada Oportunismo

Incertidumbre Grupos reducidos

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Ejemplos: 

Racionalidad limitada

Incertidumbre

 Ejemplo: firma de un contrato de préstamo hipotecario  Cuanto mayor complejidad e incertidumbre asociada a la transacción 

mayor complejidad del contrato que regula el intercambio y mayor necesidad de información que reduzca la incertidumbre  mayores costes de transacción (búsqueda de información, redacción y supervisión del contrato).

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Ejemplos: 

Oportunismo

Grupos reducidos

 Ejemplo: compra de un coche de segunda mano  Uno de los agentes oculta parte de la información obligando al otro a

incurrir en costes de transacción para evitar resultados no deseados en el intercambio. Pero sólo es relevante si el nº de agentes es reducido.  Si el nº de agentes es elevado: puede ocurrirle a 1, pero a partir de ahí la mala reputación se propagaría afectando negativamente al negocio.  El oportunismo aumenta los costes de transacción al requerirse mayor cantidad de información y protección en el cumplimiento/garantías. UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



¿Cuándo la organización sustituye al mercado? 

Cuando el hecho de recurrir a la organización minimiza los costes de transacción, lo cual depende:  Especificidad de los activos: se da cuando el uso del activo en una

actividad alternativa supone una pérdida significativa de su valor. Activos desarrollados por y para una transacción concreta.  Frecuencia de la transacción

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Las transacción se realizarán en el seno de una organización cuando: 

Activos específicos:  Minimización de comportamientos oportunistas  Reducción de cuasi-rentas apropiables



Transacciones frecuentes o recurrentes:  La creación de empresas basadas en la integración vertical de operaciones

conlleva unos costes fijos  Sólo son eficientes si se crean para la realización de transacciones frecuentes UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Las transacción se realizarán en el mercado cuando: 

Activos estandarizados (recurrentes o no)

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



¿Y por qué las ventajas de la integración de todas las transacciones en organizaciones no hace que desaparezcan los mercados? La organización también tiene costes de transacción

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Fuentes de costes de transacción en las estructuras de gobierno  Costes fijos de funcionamiento: derivados de la necesidad de mantener una estructura de gobierno permanentemente adaptada a los intercambios que se producen en su interior y a los cambios que se produzcan en el entorno de las transacciones. 

Costes de transacción genéricos:  Costes de información  Costes de pérdida de control  Costes de negociación  Costes de influencia  Costes de garantía  Costes de agencia

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Costes de transacción genéricos:  Costes de información  Costes de pérdida de control  Derivados de las dificultades para transmitir información dentro de la

organización. A mayor tamaño, mayor riesgo de falta de fiabilidad de la información.  Solución: mejora del sistema de comunicación  mayor coste 

Costes de negociación  Costes de influencia  Decisiones de los superiores se basan en la información proporcionada por

los subordinados posibilidad de aprovecharse de ello para obtener mejoras particulares  coste

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Costes de transacción genéricos:  Costes de garantía  Costes de agencia  Estructuras de gobierno  criterio de delegación: cesión de capacidad de decidir en

niveles inferiores de la estructura jerárquica (relación de agencia)  Posibilita conductas oportunistas por parte de los delegados que pueden pretender mejorar su situación particular en detrimento de los resultados de la organización  Solución: sistemas de incentivos o mecanismos de supervisión de la actividad del subordinado  mayor coste

 En definitiva: las organizaciones consumen recursos en la coordinación de las transacciones, lo que justifica que convivan también junto a los mercados y a otras alternativas contractuales intermedias. UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Conclusiones: 

La selección de la organización como mecanismo de coordinación vendrá dada por la existencia de:  Racionalidad limitada + incertidumbre  Oportunismo + grupos reducidos  Especificidad de los activos + frecuencia de las transacciones



La realización de un mayor nº de transacciones en el seno de la organización llevará a: INTEGRACIÓN VERTICAL

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1 ÁMBITO DE LA EMPRESA Y COSTES DE TRANSACCIÓN



Conclusiones: 

INTEGRACIÓN VERTICAL: viene dada por el nº de etapas del proceso productivo que asume la propia organización  Hacia atrás: consiste en asumir fases previas del proceso productivo

(obtención de sus propias materias primas)  Hacia delante: consiste en asumir fases posteriores del proceso productivo (distribución o venta de los productos) 

Habrá organizaciones más o menos integradas en función de cuáles sean sus propios costes de transacción

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS 2.2 ESTR. DE CRECIMIENTO, ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA

Formulación de estrategias  

3ª etapa del proceso de dirección estratégica Consiste en el establecimiento de:    

Acciones más relevantes a llevar a cabo Responsables Recursos que se van a destinar Programación temporal de dichas acciones (gráficos de Gantt, MS Project, Open Project...)

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS 2.2 ESTR. DE CRECIMIENTO, ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA

Formulación de estrategias según el nivel de decisión: 

Corporativas o de empresa (TEMA 2)  De consolidación  De crecimiento:   

Expansión Diversificación Integración vertical

 De reestructuración 

Competitivas o de negocio (TEMA 3)  Liderazgo en costes  Diferenciación  Enfoque o alta segmentación



Funcionales

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS 2.2 ESTR. DE CRECIMIENTO, ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA



Estrategias corporativas 

Fijan la orientación básica de la empresa en su conjunto:  Definición de misión y objetivos  Búsqueda de oportunidades para creación de valor  Definición de los negocios en que se quiere participar  Definición de la forma en que se quiere crecer o desarrollar

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS 2.2 ESTR. DE CRECIMIENTO, ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA



Estrategias corporativas 

Especial importancia en empresas diversificadas  Definición de la cartera de negocios o campo de actividad: productos

(función y tecnología) y mercados en los que se quiere competir  Búsqueda de sinergias (creación de valor por integración y complementariedad de distintas actividades)  Asignación de recursos y evaluación de resultados de los distintos negocios

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS 2.2 ESTR. DE CRECIMIENTO, ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA

El ciclo de vida del sector

Crecimiento

Madurez

Declive

Ventas del sector

Introducción

Tiempo UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS 2.2 ESTR. DE CRECIMIENTO, ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA

Fuerzas que impulsan la evolución del sector: Aumento de la demanda Creación y difusión del conocimiento (innovación de producto, tecnología)

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS 2.2 ESTR. DE CRECIMIENTO, ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA

Rejuvenecimiento del ciclo de vida El ciclo de vida del sector

Crecimiento

Madurez

Ventas del sector

Introducción

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

Declive

Olas de innovación

Tiempo MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS 2.2 ESTR. DE CRECIMIENTO, ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA



Estrategias corporativas: crecimiento vs desarrollo 

Crecimiento: aumento de tamaño (reflejado en variables como activos, producción, facturación, beneficio, nº empleados…)  Señal de salud, vitalidad, fortaleza y no estancamiento



Desarrollo: concepto más amplio  Orientación a la creación de valor  Decisiones sobre la evolución futura del campo de actividad en aspectos

Cuantitativos: crecimiento (se puede crear valor con o sin él)  Cualitativos: composición de la cartera de negocios 

UNIVERSIDADE DA CORUÑA DEPARTAMENTO DE EMPRESA

MARÍA GUILLÉN SOLÓRZANO

TEMA 2: LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS 2.2 ESTR. DE CRECIMIENTO, ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA



Estrategias corporativas de desarrollo  Métodos de desarrollo  Interno u orgánico: mediante inversión en la propia estructura  Externo: mediante fusiones, adquisiciones, escisiones, segregaciones, control e.  Acuerdos de cooperación o alianzas: fórmula intermedia 

Dir...


Similar Free PDFs