Tema 2 - Apuntes 2 PDF

Title Tema 2 - Apuntes 2
Author Alejandro Gómez Jiménez
Course Victimología
Institution Universidad de Málaga
Pages 13
File Size 246 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 158

Summary

Temario Victimología de criminología...


Description

Tema 2: El perfil de la víctima: factores victimógenos. Factor victimogeno: todo aquello que favorece la victimacion, es decir, las condiciones circunstanciales y personales de un sujeto que lo hacen proclive a convertirse en víctima de un delito. Existen individuos que, por su naturaleza, las circunstancias en que se encuentren, su forma de ser o personalidad, fácilmente se convierten en víctimas tanto pasivas como voluntarias de los más diversos delitos. Las predisposiciones o propensiones victimógenas de carácter individual pueden agruparse desde diversos puntos de vista: -En atención al origen: puede distinguirse entre predisposiciones innatas (presentes en el individuo desde el momento en el que nace, como el sexo) y adquiridas (aquellos que van apareciendo a lo largo de la vida, como la edad o el estado civil). -Desde un punto de vista de su duración: las predisposiciones pueden ser permanentes (aquel factor que acompaña al individuo toda su vida, como una discapacidad física) o temporales (aquellos que aparecen en un momento determinado durante el desarrollo de la vida de un individuo, como la profesión). -Si se atiende a su naturaleza: puede hablarse de factores exógenos (aquel factor de orden social o externo) y endógenos (aquel factor de carácter u orden interno) Factores exógenos: 1. 2. 3. 4. 5.

Estado civil. Formación. Nacionalidad. Profesión. Ingresos económicos.

Factores endógenos: 1. Biológicos 1.1 Debilidad corporal 1.2 Edad 1.3 Sexo 2. Psicológicos 2.1 Procesos cognoscitivos: 2.2 Esferas afectivas y volitivas 2.3 Personalidad 2.4 Desviación de los instintos Factores psicológicos: -Procesos cognoscitivos: procesos internos, es decir, procesos no observables directamente, sino a través del estudio metódico de los fenómenos y de los comportamientos externos:  

Deficiencias sensoriales (sensopercepcion) Poca capacidad de atención y falta de memoria

-Esferas afectivas y volitivas:

 

Motivaciones: Descuido Emociones: Ira, amor, miedo, etc.

-Personalidad: la personalidad modula la respuesta individual al hecho traumático que se ve modificado en función de la estrategia adaptativa utilizada, que puede determinar el riesgo de nuevos hechos victimizantes y por consiguiente la aparición de situaciones de victimacion crónica. Son especialmente vulnerables las personalidades que presentan aspectos de vulnerabilidad adquiridos por aprendizaje 

Aprendizaje (indefensión aprendida, asunción de roles, imitación)

-Deviación de los instintos: los instintos son impulsos de carácter biológico y el más básico de todos los instintos es el instinto de conservación personal o supervivencia. Se produce cuando el sujeto muestra un absoluto desinterés por todo lo que le rodea y ello le impide asumir una posición alerta ante situaciones de peligro. 

Desviación del instinto de conservación personal.

Espacio y tiempo victimal: Exposición a situaciones de riesgo: -Lugares:    

Zonas urbanas Tipos de vivienda (unifamiliares, chalet…) Diseño arquitectónico (tiendas pequeñas con visión a todos los lugares) Hábitats sociales (familia, colegio, trabajo, espacio virtual)

-Climatología (en verano suele haber más delitos, etc.) -Momento temporal (hora del día, días de la semana, estación del año) -Situaciones de riesgo ambientales:   

Adicciones Contacto con infractores Contacto con actividades ilegales.

El perfil de la víctima. Situaciones de riesgo: -Edad: joven de 20 años, más del doble de riesgo que una persona de 70 años. -Sexo: hombres, las mujeres sufren menos delitos, excepto delitos de contacto personal (tirones, violaciones y malos tratos) -Estado civil: solteros. -Situación laboral: profesiones con riesgo elevado (taxistas, policías, comerciantesjoyerías, farmacias, gasolineras) -Colectivos especialmente vulnerables: menores, prostitutas, LGTB, drogadictos, mendigos, turistas, inmigrantes, delincuentes.

-Estilo de vida: aquellos sujetos que salen más a menudo de noche a lugares de diversión (bares, cines, restaurantes, discotecas), que consumen sustancias adictivas y que tienen grupos de amigos delincuentes. -Tipo de vivienda: chalets y casas unifamiliares/ residencias en barrios disfuncionales.

Teorías explicativas de la victimización: ¿Por qué causas hay personas con más probabilidad que otras de ser víctimas de delitos? -Teoría del estilo de vida (Hindelang, 1978) -Teoría de las actividades rutinarias (Cohen y Felson, 1979) -La Victimología critica o la versión victimológica de la teoría del etiquetamiento. -El modelo de enfrentamiento social (Sussich, 1988) -Teoría del uso autolegitimador de la víctima (Fattah, 1976) Relación víctima-victimario: -La oportunidad presentada al victimario para ejecutar el delito debido a las características personales de la víctima (edad, sexo, etc.) -Los factores de riesgo exógenos que confluyen en la victima (profesión, domicilio, etc.) -Otras preferencias del infractor en cuanto a la selección de las victimas relacionadas con los contextos espacio-temporales (domicilio, momento del día, etc.) -La exposición al riesgo por el contacto con personas o situaciones especialmente criminógenas (prostitución, delincuentes, etc.) -Los comportamientos arriesgados debido a la invitación, la provocación o la negligencia de la propia víctima. -Las actividades de alto riesgo, especialmente las relacionadas con el ocio o el modo de ganarse la vida-jóvenes, eventos deportivos de rivalidad, ejercicio de la prostitución, etc. -La propensión de carácter estructural o social, que asocia inequívocamente aspectos de marginada y exclusión con niveles de riesgo. Teoría del estilo de vida: -Parte de una investigación de homicidios por parte de Wolfgang (1958). Este llega a unas conclusiones que establece que las víctimas y los homicidas tenían muchos rasgos en común, ambos eran jóvenes, vivían en el mismo barrio, pertenecían a la misma etnia y clase social, y eran personas que se conocían. Solo en un 14% de los homicidios analizados no había ningún tipo de relación entre víctima y victimario. Esto lleva a Hindeland a estudiar si existía esta relación en otro tipo de delitos y no solo en el homicidio, y por eso realizo un estudio que lo llevo a afirmar que si existía esa relación entre víctima y victimario en diferentes delitos. Esto le lleva a realizar y desarrollar su teoría del estilo de vida, la cual se encasilla en el modelo de oportunidad y tiene en consideración tanto los factores exógenos como los endógenos. Aunque si es verdad que pone más énfasis en los exógenos que en los endógenos.

Esta teoría viene a decir que el riesgo de sufrir un delito depende del estilo de vida de las personas. Esta teoría parte de la idea de que las personas tienen ciertas características sociodemográficas con las que nacemos y determinan el lugar de la sociedad que ocupamos nos definen como persona y ciudadano y determinan las expectativas de vida que vas a tener. Sin embargo, existen una serie de restricciones estructurales (económicas, familiares educativas o legales). Todo esto provoca que tengas que adaptarte individualmente y socialmente. Esto lleva a que tengamos unas amistades y un ambiente determinado, lo que provoca que tengamos un estilo de vida determinado. Esta serie de cosas están relacionadas con la exposición al riesgo. Teoría de las actividades rutinarias o cotidianas: En los años 70 se había producido un cambio importante en la sociedad estadounidense tras la 2ªGuerra Mundial. En esta sociedad a pesar de las buenas condiciones económicas, la tasa de delincuencia sigue aumentando. La explicación puede estar en el momento histórico que vivimos: -El americano vive con desplazamientos más frecuentes. -Muchas horas fueras de casa, introducción de la mujer al trabajo… -Movimiento de capital, propiedades y mercancías. Para que se cometan delitos, debe darse la oportunidad de que se cometa el delito. Y para estos tiene que confluir 3 elementos: -Existencia de delincuentes motivados para el delito. -Presencia de objetos o victimas apropiados: Objetos visibles, victimas ideales o propensas. 1. Victimas próximas al delito: son aquellas que se encuentran físicamente (y virtualmente) cercanas a lugares donde es frecuente que se cometan delitos. 2. Victimas expuestas al delito: personales que por su estilo de vida o profesión se relacionan con delincuentes. 3. Victimas atractivas: son aquellas que pueden presentar características personales, propiedades o que por su accesibilidad pueden ser más atractivas para el delincuente. -Ausencia de protectores eficaces: presencia policial y control informal. Basta con que falte alguno de estos elementos para que no se produzca victimización. Teoría del etiquetamiento victimal: Con esta teoría se pueden explicar los procesos de victimización y sobre todo el proceso de revictimización. -La victimización potencia una nueva victimización: Una vez que has sido víctima del delito, la sociedad te etiqueta como víctima y asumes este rol, lo que provoca que tengas más probabilidades de ser de nuevo víctima de un delito. Son objetivos: 

Más accesibles (más expuestos al delito)

 

Más vulnerables (poca resistencia al delito): Más deseables (más atractivos para el delincuente)

-Se basa en la estigmatización o marginación de determinados colectivos de personas más propensas a ser víctimas de delitos. -Asumen procesos atribucionales de culpa, que operan a veces de modo imperceptible. -Esta teoría persigue en definitiva denunciar los estereotipos y efectos negativos derivados de la atribución de la condición de víctimas.

Teoría del uso autolegitimador de la víctima: Fattah decide escoger las técnicas de neutralización que hacían alusión a la víctima: -La devaluación del valor persona de la víctima (imagen despreciada de la víctima): cuando el delincuente justifica su conducta aludiendo a una imagen despreciada de la víctima. -La negación o minimización del daño) victimas anónimas o adquisitivas) -Victimo-incriminación (“se lo merecía”, “me estaba provocando”). Negación de la responsabilidad. -El acto justiciero contra determinados colectivos (delitos de odio). Se suele ir hacia determinados colectivos, ya que la persona pertenece al colectivo contrario. Modelo de enfrentamiento social: Pare de la perspectiva de la comprensión de la victimización y de su afrontamiento. Es una teoría dinámica porque explica la dinámica por la que los individuos se enfrentan con los problemas de su entorno. Sussich identifica 4 fases del proceso de enfrentamiento aplicado a la victimización. -Fase preventiva: La victima tiene conciencia de la posibilidad de que pueda surgir un problema. En este caso, será vulnerable aquella persona que no se sepa anticipar razonablemente a un problema. -Fase de preparación: La persona toma conciencia y es capaza de definir que existe un problema real. Sera vulnerable quien no realice esfuerzos de preparación ante el problema inminente, quien no valore sus recursos ni quien no ensañe el enfrentamiento. -Fase de acción: Se produce cuando hay una ocurrencia del evento. Sera vulnerable la persona inhábil para el enfrentamiento (personas que asumen su situación de victimas) -Fase de revalorización: Ha terminado el enfrentamiento. La victima que tenga potencial de mejora abordará un enfrentamiento secundario que no se producirá en el caso de la víctima sin recursos de enfrentamiento social. El autor dice que esta victima que no tiene recursos no revalorará la situación negándola, evadiéndose, frustrándose, teniendo sentimientos negativos. Conforme a este planteamiento, la victimización dependería de 2 factores: 

De la vulnerabilidad de la víctima por la naturaleza objetiva del problema.



La vulnerabilidad de la víctima por la incapacidad de enfrentar un evento amenazante debido a una falta de recursos adecuados.

Este modelo pretende potenciar las habilidades de la víctima ante un enfrentamiento social. Tipología de víctimas Tipología: es un esquema clasificatorio que ayuda a entender que tienen en común un grupo y como se distingue de otros.

-Utilidad: 

Se trata de poner en evidencia la pobreza y unilateralidad con el que el Derecho penal ha abordado tradicionalmente a la víctima.

-Criterios de clasificación:    

Modelo uniaxial: nos referimos a aquellas tipologías que se basan en un aspecto concreto. Normalmente es un aspecto jurídico o legal Modelo multiaxial: aquellas tipologías que se basan en diversos aspectos. No se centra únicamente en aspectos jurídicos, sino que lo combinará con aspectos biológicos, psicológicos, etc. Es decir, combina diferentes aspectos. Criterios constitutivos o estáticos: aquella tipología que parte de la fuente de vulnerabilidad de la victima Criterios situacionales o dinámicos: nos referimos a las tipologías que parten de la posición criminodinámica de la víctima (esto significa cual ha sido la posible contribución de la víctima al delito).

-Tipólogos: Según criterios situacionales o dinámicos:   

Mendelson, 1940 Jiménez de Asúa, 1961 Fattah, 1967

No atienden a criterios de clasificación: 

Sellin y Wolfgang, 1964

Según criterios constitutivos o estáticos: 

Von Hentig, 1948

Según criterios mixtos (tanto dinámicos como estáticos):    

Schaffer,1977 Gulotta, 1976 Landau y Freeman-Longo, 1990 Neuman, 1994

Según la vulnerabilidad social: 

Schneider, 2001

Benjamín Mendelson: Atiende a un modelo uniaxial y situacional o dinámico. Su objetivo es doble, por un lado, poner de relieve que todas las víctimas no son iguales y por otro, establecer cuál es la contribución de la víctima al delito y la repercusión que tiene esa contribución en la pena. Toma como criterio para su clasificación la mayor o menor culpabilidad del infractor, de acuerdo con la interrelación de autor y victima (criterio de culpabilidad colectiva, porque establece una relación inversa entre la culpabilidad del autor y la víctima, de tal forma que a mayor contribución de la víctima al delito menor será la pena para el delincuente). La divide en 3 grupos: Primer grupo: Víctima inocente. Es la víctima “ideal”. No ha tenido ninguna influencia en la evolución y desenlace del delito. Ajena a la actividad del delincuente. PENA INTEGRA PARA EL DELINCUENTE Segundo grupo: víctimas de menor culpabilidad 1. Víctima por ignorancia: es aquella que por su desconocimiento provoca su propia victimización (facilita la acción del delincuente). 2. Víctima por imprudencia: aquella que origina la comisión del delito por un comportamiento negligente o irreflexivo. Omite las precauciones de cuidado más elementales. 3. Victima voluntaria: es la que colabora en la realización del delito. Presta su consentimiento para ser víctima. PENA ATENUADA PARA EL DELINCUENTE Tercer grupo: Victima provocadora: es la que incita al delito, la que lo provoca. Son víctimas de su previa provocación. NO HAY LUGAR EN LA PENA Criticas: -Dimensión individualizadora: ignora a las víctimas colectivas. -Elementalidad o simplicidad: Define a la víctima por un solo componente situacional (la actitud previa al delito) -Exclusiva concentración en la víctima: Deja en el olvido los factores criminales y la posición relativa al infractor. Pretende ser interactiva sin lograrlo. -Confusión terminológica: Maneja términos y acuñaciones jurídico-penales con falta de rigor (p.e. confunde culpabilidad con imputación) El catálogo de propensiones victimales de Von Henting: -The criminal and his victim (La pareja criminal) -Teoría multiaxial y basada en criterios constitutivos. -No pretende hacer una clasificación, sino categorizar a las mayormente victimizables.

-Tipología positivista.

1. Según las situaciones de la víctima: a. Víctimas aisladas: viudas, incapacitados físicos o mentalmente, extranjeros, ancianos. b. En el ejercicio de profesiones arriesgadas: celadores, camareras, médicos, cobradores, prostitutas, etc. 2. Por el impulso y la eliminación de inhibiciones: a. Victimas con ánimo de lucro. b. Victimas con ansias de vivir. c. Víctimas agresivas. 3. Características biológicas, demográficas y sociales de la víctima: a. Jóvenes por su “inmadurez física y moral” b. Mujeres por su “fragilidad física y deseabilidad sexual” c. Drogadictos o alcohólicos por su “situación de desamparo”. Ventajas: Aporta una enorme riqueza descriptiva de caracteres victimales de primera utilidad en el terreno de la prevención victimal. Es útil para intentar prevenir a determinadas personas que sean víctimas de delitos. Críticas: -Exacerbado casuismo: Indica meramente niveles altos de riesgo o de vulnerabilidad personal al delito. -Falta de exclusividad conceptual entre las distintas categorías apreciadas. Una misma victima puede clasificarse por unas características y desde otro punto de vista también puede clasificarse por otro, por lo que no hay una clasificación perfecta y exhaustiva. La tipología uniaxial de Jiménez de Asúa (1961) -Inspirada en Van Hentig y Mendelsohn. -Se basa en el criterio de la fungibilidad criminal (participación o vinculación personal de la víctima en el delito). El autor realiza una selección azarosa o deliberada. Victimas: -Indeterminadas, indiferentes, al azar, fungibles, son escogidas por azar. -Determinadas o infungibles: selección especifica de las víctimas.  

Resistentes (explicita o presuntamente): presta resistencia al opresor, ya sea de manera real o de manera presunta. Coadyuvantes o colaboradoras: participa activamente en el hecho delictivo y además en el caso de que se produzca esa colaboración por parte de la víctima, la pena para el agresor se reducirá.

La tipología de Fattah

-Inspirada en Mendelson, se basa en la distribución gradual de responsabilidad de acuerdo con el comportamiento de la víctima. 1. Víctima no participante: no tiene relación previa con el agresor, no ha participado. Es la victima ideal 2. Víctima latente o predispuesta: posee características principalmente de personalidad, que la convierten en más vulnerable para ser víctima de un delito. También las condiciones económicas hacen que sea más apetecible para el delincuente, efectos en el carácter. 3. Victima provocativa:  

Victima precipitadora: aquella que propicia las condiciones para que el hecho delictivo tenga lugar. Victima provocadora: ya no facilita las condiciones, si no que incita a ese hecho delictivo, provoca.

4.Victima participante: habla de una persona que participa en el hecho delictivo. 5. Víctima falsa: son aquellas que simulan ser víctimas de un hecho delictivo o se autovictimizan para obtener un beneficio. Criticas: -Falta el nítido reparto de responsabilidad mendelsoniana: ¿Qué porción en la culpa corresponde a las víctimas? -Amplia las categorías de Von Hentig sin lograr exhaustividad. La tipología de Sellin y Wolfgang -Según criterios de la ley penal:     

Victimización primaria (Confrontación cara a cara): la víctima es individualizada que puede haber sido atacada cara a cara en una confrontación. Victimización secundaria (Institución pública o privada): la víctima es impersonal, es colectiva, no es una víctima individual. Victimización terciaria (Orden público): propone una víctima que es difusa, no puede ser señalada como víctima una persona individual o un grupo colectivo. Hace referencia a a los delitos de orden público. Victimización mutua (Confusión entre autor-víctima): se da una confusión entre autor y víctima. No victimización: (Delitos sin víctima): no tienen una víctima concreta.

Críticas: -No ofrece categorías excluyentes. -Presenta una excesiva dependencia respecto de los criterios de la ley penal. -Tautología flagrante al incluir en un catálogo de victimas una categoría de no víctima de contenido tan pobre. Schaffer basa su clasificación en la identificación de una figura responsable en cada caso.

1. Víctimas no implicadas, sin relación con el criminal (Exentas): no tienen relación con el delincu...


Similar Free PDFs