Tema 2 - Apuntes 2 PDF

Title Tema 2 - Apuntes 2
Course Analisis y valoración de operaciones bancarias
Institution Universidad de Jaén
Pages 71
File Size 3.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 164

Summary

Analisis y valoración de operaciones bancarias...


Description

DESCRIPCIÓN BREVE La problemática en las empresas de la gestión de tesorería y su relación con las entidades financieras

FERNANDO MORENO BONILLA ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE OPERACIONES BANCARIAS

La Gestión de Tesorería (El Cash Management)

Tema 2

ÍNDICE: 2.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 4 2.2. PROCESO DE COBRO Y PAGO .......................................................................................................................... 5 2.2.1. El float o flotamiento ........................................................................................................................................... 7 2.2.2. El “float” Comercial ............................................................................................................................................. 7 2.2.3. El “float” Financiero ............................................................................................................................................ 8 2.3. MEDIOS DE PAGO ............................................................................................................................................... 8 2.3.1. Transferencia ........................................................................................................................................................ 9 2.3.2. Tarjeta de crédito o débito .................................................................................................................................. 13 2.3.3. Cheque ............................................................................................................................................................... 25 2.3.4. Pagaré ................................................................................................................................................................. 33 2.3.4.1. Formas de emisión .......................................................................................................................................... 34 2.3.4.2. Endoso del pagaré........................................................................................................................................... 38 2.3.4.3. Aval del pagaré ............................................................................................................................................... 39 2.3.4.4. Revocación y oposición al pago ...................................................................................................................... 39 2.3.4.5. Fiscalidad ....................................................................................................................................................... 40 2.3.4.6. Operatoria ....................................................................................................................................................... 40 2.3.5. Letra de cambio .................................................................................................................................................. 41 2.3.5.1. Concepto ......................................................................................................................................................... 41 2.3.5.2. Personas que intervienen ................................................................................................................................ 42 2.3.5.3. Requisitos legales para su correcta confección .............................................................................................. 42 2.3.5.4. Aceptación de la letra de cambio .................................................................................................................... 43 2.3.5.5. El Endoso ........................................................................................................................................................ 43 2.3.5.6. El Aval............................................................................................................................................................. 44 2.3.5.7. El protesto y la declaración equivalente ......................................................................................................... 45 2.3.5.8. Vencimiento de la letra ................................................................................................................................... 46 2.3.5.9. Acciones por el impago de la letra. ................................................................................................................. 48 2.3.6. Recibo ................................................................................................................................................................ 48 2.3.6.1. Concepto ......................................................................................................................................................... 49 2.3.6.2. Requisitos para su emisión .............................................................................................................................. 49 2.3.6.3. Formas de emisión .......................................................................................................................................... 50 2.3.6.4. Operatoria ....................................................................................................................................................... 51 2.3.6.5. Costes .............................................................................................................................................................. 51 2.4. ZONA ÚNICA DE PAGOS EN EUROS (SEPA) ................................................................................................ 51 2.4.1. Motivos .............................................................................................................................................................. 52 2.4.2. Beneficios .......................................................................................................................................................... 52 2.4.3. Funcionamiento .................................................................................................................................................. 53 2.4.3.1. Componentes del SEPA ................................................................................................................................... 53 2.4.3.2. Transición al nuevo sistema ............................................................................................................................ 53 2.4.3.3. Transferencias SEPA ...................................................................................................................................... 54 2.4.3.4. Adeudos directos ............................................................................................................................................. 54 2.4.3.5. Tarjetas bancarias de pago ............................................................................................................................. 55 2.4.3.6. Glosario de términos SEPA............................................................................................................................. 56 2.5. MODELOS DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA ............................................................ 57 2.5.1. Gestión centralizada en la misma empresa ......................................................................................................... 58 2.5.2. Determinación del volumen óptimo de tesorería (Miller-Orr 1966).................................................................. 69 2.5.2. Gestión centralizada en grupos de empresas ...................................................................................................... 59 2.5.3. El "Cash Pooling" .............................................................................................................................................. 59 2.5.4. El modelo NETTING ......................................................................................................................................... 64 2.6. MODELOS DE GESTIÓN DE TESORERÍA ...................................................................................................... 65 2.6.1. Determinación del volumen óptimo de tesorería (Baumnol-1952).................................................................... 66

2.1. INTRODUCCIÓN Según datos del Banco de España, en 2013 existía en nuestro país un volumen de dinero en circulación aproximadamente de 60.000 millones de euros. De igual forma, la evolución del efectivo y depósitos que figuran en los balances de las sociedades no financieras superan ampliamente los 200.000 millones de euros. Datos de empresas (sociedades) no financieras AÑOS Efectivo y depósitos

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

226.80 4

232.62 2

232.23 3

235.15 0

214.64 4

207.32 8

221.12 0

Fuente: Banco de España (en millones de euros)

Se mencionan los datos anteriores simplemente, para que nos hagamos una idea de la necesidad que tienen las empresas de gestionar adecuadamente este apartado de sus balances. Más aún, cuando sabemos que estos activos son improductivos, no aportan rentabilidad alguna a las empresas y, en cambio, al estar financiadas, generan costes a la misma, con la consiguiente merma de la rentabilidad neta final de las mismas. No quiero con lo anterior apoyar la idea de que los saldos de Tesorería deban ser eliminados, toda vez que los cobros y pagos que en ella se generan deben ser satisfechos con Tesorería y, por lo tanto, deben mantener saldo suficiente, en todo momento, para atender sus necesidades de pago. La Tesorería (o efectivo) de una empresa está formada por aquellos activos completamente líquidos, que son el dinero disponible en la caja de la empresa y los depósitos a la vista en cuentas corrientes bancarias, principalmente (Suárez Suárez, 1993). Podemos, por tanto, considerar que es simplemente una materia prima que las empresas necesitan para continuar con el proceso productivo (Brealey, Myers, & Marcus, 2004). De la misma forma que las empresas mantienen existencias de materias primas y otras para que su proceso productivo no se detenga por falta de las mismas, éstas deben mantener saldos en Tesorería con la finalidad de que no se interrumpan los pagos, con el consecuente coste que ello conllevaría para la empresa. El saldo de Tesorería cambia continuamente influido por el flujo de cobros y pagos que se producen de forma cíclica o continua. Lo que nos lleva a pensar en la necesidad de controlar ambos, a fin de que siempre exista saldo suficiente para atender las obligaciones de pago. La gestión de la Tesorería o Cash Management debe ser considerado como la responsable de los movimientos monetarios que se producen en la empresa, con independencia de la actividad propia de cada una. A modo de resumen, se señalan a continuación las misiones del Cash Management. -

Optimizar el uso de fondos Maximizar el rendimiento de inversiones Controlar costes Evitar préstamos innecesarios Optimizar oportunidades de operaciones de cambio Responder a las necesidades de información y de contabilidad

El Cash Management tiene como objetivo dotar a la empresa de aquellos recursos financieros que le faciliten el normal desarrollo de su normal actividad y, a la vez, el incremento de la rentabilidad. En primer lugar, deberemos centrar nuestra atención en los medios de cobro y pago que se utilizan en la empresa para, a continuación, pasar a analizar la forma en que se organizan para gestionar los movimientos y saldos de Tesorería. Finalmente, veremos algunos modelos de gestión de Tesorería que encontramos en la literatura al respecto. 2.2. PROCESO DE COBRO Y PAGO Toda empresa, en sus transacciones comerciales, actúa unas veces como comprador y otras como vendedor, lo que da lugar a que, como consecuencia de la posición en que se encuentre, deba gestionar la forma que va a pagar y cobrar, respectivamente. Los medios utilizados tanto para pagar como para cobrar son los mismos, por lo que iremos desarrollando cada uno de ellos y, a la vez, analizaremos las peculiaridades que presentan dependiendo de la posición de la empresa como pagadora o cobradora. En todo proceso de compra-venta se produce una secuencia que debemos analizar previamente antes de entrar a desarrollar los medios utilizados para liquidar la deuda originada. Según los casos, este proceso puede ser más dilatado o menos, dependiendo de las condiciones de la venta. En el esquema siguiente se muestra la secuencia que puede llegar a producirse en una operación de compra-venta.

Fase de Venta: Al realizar la gestión de la venta, ésta no se formaliza en tanto no es confirmado el pedido y aceptado por la empresa vendedora. Es el momento en el que se concretan cantidades, precios, descuentos y forma de pago. El proceso que nos lleva hasta el cobro podría terminar aquí si se exige al comprador el pago por anticipado para que el pedido sea firme. En este caso es la empresa vendedora la que estará en deuda con la compradora, hasta tanto no realice la entrega de la mercancía, y esta sea recibida a plena satisfacción por la compradora. Fase de entrega: La fase de entrega puede ser simultánea a la venta en los casos de venta en mostrador que, en su gran mayoría se realiza al contado, lo que daría lugar al final del

proceso venta-ingreso, emitiendo la correspondiente factura y realizando el cobro de la misma. No obstante, la entrega de la mercancía se documenta normalmente en un albarán de entrega, documento que sirve al vendedor como justificante de que ha cumplido con su parte del negocio, pasando a partir de ese momento a ser acreedor del comprador, hasta que éste realice el pago a satisfacción del vendedor. En muchos casos, el albarán de entrega no refleja el valor de las mercancías servidas sino las cantidades suministradas, por lo que hasta la emisión de la correspondiente factura no se habrá valorado el crédito concedido al cliente. Fase de facturación: No siempre, la entrega se corresponde con la factura, dado que muchas empresas generan las facturas de venta de forma periódica, agrupando en una sola factura todas las entregas realizadas a un mismo cliente durante un determinado periodo de tiempo (semana, quincena, mes). El proceso de facturación y envío de la factura al cliente debe ser lo bastante ágil como para que la recepción de la misma, por parte del cliente, no sea posterior a la fecha de vencimiento de la factura porque, en este caso, estaremos dilatando el cobro de la misma con el consiguiente perjuicio debido al exceso de crédito concedido por retrasos en el proceso administrativo. Fase de cobro: Hemos de tener en cuenta que la inversión que la empresa realiza en créditos a clientes es mayor, cuanto mayor es el plazo de cobro concedido, por lo que el vencimiento debe ser lo más explícito posible, con expresión cantidades y fechas en aquellos casos en se fracciona el importe de la factura. Es también muy conveniente que se exprese el medio de pago que se va a utilizar en el cobro de la factura, a fin de que no quede ninguna duda del procedimiento (transferencia bancaria, recibo domiciliado, letra de cambio, etc.) Fase de ingreso: Hay que tener en cuenta que la fecha de cobro y fecha de ingreso no coincidirán en la mayoría de los casos debido al medio de pago elegido, por lo que habrá que estar muy atento de que no se produzcan retrasos innecesarios desde la fecha de vencimiento hasta que el dinero está realmente en nuestro poder (fecha valor que el banco da al ingreso). Un ejemplo de facturación con vencimiento a 30 días, podemos observarlo en el cuadro siguiente: CIRCUITO DE COBRO DÍAS 0

El vendedor acepta el pedido

3

Recepción, aceptación y tramitación del pedido

4

Expedición de la mercancía

5

Envío de la Factura

7

Recepción mercancía por el cliente

8

Confección y envío de la factura

35

Vencimiento de la factura

36

Envío del cheque por parte del cliente

40

Recepción del cheque

CAPTACIÓN PEDIDO

FACTURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

MEDIOS E INSTRUMENTOS DE COBRO ADMINISTRACIÓN

CIRCUITO DE COBRO DÍAS 41

Ingreso en el Banco

43

Fecha valor disponibilidad

CONDICIONES BANCO

Vemos cómo se van produciendo retrasos en el proceso de venta-ingreso que lleva a que el crédito concedido por la empresa, de 30 días, se ha convertido en 39 días que son los que van desde la expedición de la mercancía hasta el ingreso. A estos retrasos se les denomina flotamiento (float) (Santandreu, 2002). Desde el momento en que la empresa adquiere una mercancía y la satisface efectivamente, puede transcurrir un cierto período de tiempo durante el cual la empresa se está beneficiando, de la posesión del bien adquirido y del dinero. Cuando se trate de la venta el efecto es inverso. Desde que el vendedor entrega su mercancía hasta que dispone efectivamente del dinero equivalente a esa venta, transcurre un cierto período de tiempo que debe ser financiado. 2.2.1. El float o flotamiento Cabe destacar dos tipos de float: El float financiero y el float comercial a los que pasamos a referirnos.

2.2.2. El “float” Comercial El período que transcurre desde la entrega del producto al cliente hasta la fecha de cobro constituye el float comercial. Este efecto beneficia al comprador, siempre que el vendedor no perciba ningún tipo de retribución compensatoria por la concesión de ese período de tiempo. Este período, comprende, generalmente:

1. La entrega del producto en cuyo momento comienza el período del crédito. 2. El vencimiento acordado de antemano. 3. La instrumentación del cobro. Obviamente en el caso de cobro en efectivo en el momento de la venta, todo este proceso se reduce a la percepción del dinero. 2.2.3. El “float” Financiero El float financiero lo comprende el período que va desde la percepción del documento de cobro hasta la disponibilidad real del dinero. Siguiendo el desarrollo de la definición del float comercial, correspondería a los puntos siguientes: 1. La fecha de cobro 2. Ingreso en cuenta 3. Fecha real de disponibilidad En líneas generales, el Cash Management tratará en alargar los plazos de float cuando se trate de la función de pagos, y acortarlos lo máximo posible cuando corresponde a la gestión de cobros. 2.3. MEDIOS DE PAGO La materialización del cobro-pago de las facturas se realizará, dependiendo del crédito concedido y de las condiciones de pago acordadas. Los medios de pago más utilizados son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Contado en metálico Contado mediante cheque Contado mediante tarjeta de crédito o débito Contado mediante recibo no aceptado Reposición mediante cheque Reposición mediante transferencia Recibo no aceptado, a vencimiento Efecto aceptado Pagaré a vencimiento Fáctoring Confirming

Cabe señalar que cada uno de los medios de pago mencionados anteriormente tiene sus características propias que los hacen diferentes sustancialmente, aunque todos lleven al mismo fin: el pago por parte del que compra y el cobro por parte del que vende. No obstante, en unos está en manos del comprador la iniciativa de la emisión del instrumento, mientras que en otros está en manos del vendedor la iniciativa de iniciar el proceso de cobro. Valga como ejemplo que en los de reposición mediante cheque o transferencia, el vendedor estará a expensas de que, llegado el vencimiento, el comprador emita inmediatamente el cheque (y lo remita al vendedor) o la transferencia.

Por otro lado, en los casos de cobro mediante recibo no aceptado, es el vendedor el que inicia, al vencimiento del crédito concedido, el trámite de cobro. Dado que en temas posteriores se...


Similar Free PDFs