2. Objetivos macroeconómicos PDF

Title 2. Objetivos macroeconómicos
Author Cristian Raffo Palmieri
Course Comportamiento de los Agregados Económicos
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 12
File Size 609.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 143

Summary

Resumen del segundo tema y ejercicios teóricos y prácticos sacados del temario, PECS y PS...


Description

OBJETIVOS MACROECONÓMICOS OBJETIVOS Y POLÍTICA ECONÓMICA: Política económica: es la aplicación de determinadas medidas por parte del gobierno para conseguir unos objetivos económicos y sociales fijados. Cualquier sociedad tiene unas finalidades que cuando se concretan, dan lugar a los objetivos de la política económica. Los principales son: - La estabilidad de precios. Este es uno de los principales objetivos macroeconómicos. - La plena ocupación: - El crecimiento económico. LA ESTABILIDAD DE PRECIOS: La inflación es el aumento continuo del nivel general de precios de una economía. Matizaciones: - Debe ser generalizado. - Tiene que ser continuo. - Supone un aumento del nivel general de precios. La inflación se mide mediante la siguiente fórmula:

v t = año que se quiere medir, t -1 = el año anterior o año base, NGPt = nivel general de precios del año en estudio, NPG(t-1) = nivel general de precios del año base. La medición de la inflación: El Nivel General de Precios (NGP) es la mediana ponderada de los precios de los bienes y servicios que se comercializan. Los precios que se eligen son los que resultan más representativos. Los indicadores más utilizados son el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el deflactor del PIB. El Índice de Precios al Consumo (IPC): Mide el coste de la cesta de mercado que incorpora los principales bienes y servicios que consume una familia media representativa, ponderados según su importancia en el consumo familiar mencionado. Este indicador es el más utilizado para elaborar la política económica y fijar los objetivos de inflación. Esta tarea la lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística (INE) mediante la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares. El año base se iguala a 100 y es una referencia para hacer los cálculos.

Cálculo del IPC (periodicidad mensual): Tiene como finalidad poder medir la inflación de una economía en un determinado periodo.

El deflactor del PIB: Se puede valorar la producción de dos formas: - Multiplicando cada producto por su precio corriente del año que consideramos, obtendremos el PIB a precios corrientes o PIB nominal. - Tomando un año como base y valorando la producción de los diferentes años a los precios que se regían en el año base, obtendremos el PIB a precios constantes o PIB real. Si comparamos las dos magnitudes (PIB nominal y real), tendremos una medida del NGP en términos relativos respecto al año base, por lo tanto, el deflactor del PIB.

A partir del deflactor del PIB se puede calcular la tase de inflación:

Diferencias entre el deflactor del PIB y el IPC: - El deflactor del PIB recoge variaciones de los precios de los bienes y servicios producidos en el país, mientras que el IPC las de los precios de los bienes y servicios adquiridos por los consumidores. - La cesta de bienes y servicios del IPC no cambia cada año (sino cada 5), en cambio, el deflactor del PIB incluye los precios de los bienes y servicios producidos cada año. - Los datos del IPC se conocen mensualmente, las del deflactor del PIB son trimestrales y/o anuales.

El deflactor del PIB es un indicador del nivel general de precios que recoge los precios de todos los bienes y servicios que integran el PIB. A partir del deflactor del PIB se puede calcular la tasa de inflación de una economía entre dos periodos. El deflactor del PIB NO es un indicador de la producción sino del nivel de precios de todos los bienes y servicios que integran el PIB de una economía. El deflactor expresa el nivel actual de precios (año n) con relación al nivel de precios del año inicial (año 0 o base), ponderando los bienes y servicios según la cantidad producida en el año corriente (año n). Dado que es un indicador del nivel general de precios SÍ que es cierto que nos permite calcular la tasa de inflación comparando el deflactor de dos periodos diferentes en el tiempo. La estabilidad de precios como objetivo de política económica: La estabilidad de precios es una situación en la que los precios de una economía permanecen sin variaciones destacables. El término opuesto es la inflación. Se considera deseable que el nivel general de precios de la economía no muestre crecimientos significativos. La inflación o la estabilidad de precios son términos relativos. Se basan tanto en el deflactor del PIB como en el IPC para evaluar el ritmo al cual evolucionan los precios. La prontitud más grande en el conocimiento de los datos del IPC (mensual) lo sitúan como el indicador más utilizado a la hora de elaborar la política económica y de fijar los objetivos de inflación. Causas de la inflación: 1.

2.

3.

La inflación de demanda: ocurre cuando la demanda agregada aumenta más que la producción (las familias aumentan el consumo, los empresarios aumentan las inversiones, aumenta el gasto público o se incrementan las exportaciones). La inflación monetaria: sucede cuando aumenta la cantidad de dinero que circula por la economía, incrementándose entonces la demanda agregada (+ dinero circulando, + consumo, + demanda agregada). La inflación de costes: incremento de los costes de producción (provocando que aumente el precio del bien o servicio).

Efectos de la inflación: La inflación provoca una pérdida de poder adquisitivo de la moneda. Deflactar: eliminar la evolución de una variable expresada en términos monetarios la parte de la evolución que se debe al incremento de precios. La variable que ha sido deflactada es la magnitud real o expresada a precios constantes. La variable no deflactada es la magnitud nominal o expresada a precios corrientes o en términos monetarios.

Deflactor del PIB: indicador del nivel general de precios de una economía.

PIB real: es el PIB nominal deflactado. Al deflactar una variable, queda valorada con los precios del año base. Para eliminar los efectos de la inflación, deflactaremos y obtendremos el PIB real.

Cuando la variable que se tiene que deflactar esté relacionada con la venta de los individuos y como una parte importante de esta se dedica al consumo de bienes y servicios, el IPC parece el indicador más apropiado. Cuando la variable esté relacionada con la producción de la economía, el indicador más adecuado será el deflactor del PIB. Las comparaciones entre los PIB son para saber el crecimiento de una economía. Las comparaciones entre IPC o Deflactor son para saber la evolución de la inflación. LA PLENA OCUPACIÓN: Lo deseable es que haya el nivel más bajo de desocupación posible, siendo este un objetivo de política económica. Tipos de desocupación: 1.

2.

3.

4.

Desocupación estructural: es la que tiene su origen en el desajuste entre la demande y la oferta de los trabajadores. Deriva de la cualificación inadecuada de la mano de obra. Las nuevas tecnologías exigen cada vez más formación y especialización que no se adquieren a corto plazo. El paro estructural es una desocupación de larga duración que afecta con dureza a colectivos muy concretos. Desocupación friccional: está compuesta por las personas que han dejado o perdido su lugar de trabajo y están esperando encontrar uno nuevo. También incluye a los individuos que se incorporan por primera vez al mundo laboral. Este tipo de desocupación siempre existirá. Desocupación cíclica: va unida a las alteraciones de la demanda agregada. En una situación económica expansiva: = aumenta la DA, aumenta el consumo, aumentan las inversiones, por lo que también se incrementa la producción y como consecuencia se necesita mayor mano de obra. En una situación de crisis económica: disminuye la demanda agregada, por lo que también lo hace el consumo y las inversiones, dando esto lugar a un descenso en la producción, una disminución de la mano de obra necesitada y por lo tanto, un aumento de los despidos. Desocupación estacional: afecta a sectores en los que sólo se requiere mano de obra en algunas épocas del año.

Indicadores y medición de la desocupación:

La población activa está formada por la población que está en edad legal de trabajar y lo quiere hacer, por lo que incluye tanto a las ocupadas como a las paradas que buscan trabajo. Las diferentes tasas son:

Efectos económicos y sociales de la ocupación: La desocupación provoca efectos negativos sobre los colectivos afectados: - Disminución de los ingresos, por tanto disminución del nivel de bienestar de las familias afectadas. - La situación de desocupación comporta el alejamiento de la persona de los niveles de cualificación que demandan las empresas. Como más larga sea la duración de la desocupación, más difícil es entrar de nuevo en el circuito laboral, ya que el individuo está más alejado de los nuevos niveles de cualificación exigidos. Los efectos se ven incrementados en determinados colectivos como mujeres, jóvenes, personas mayores de 45 años, minusválidos, etc. Los porcentajes de desocupación elevados incrementan la precariedad laboral, lo cual revierte en problemas personales. Desde el punto de vista macroeconómico, implica una pérdida de producción por parte de la economía. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO: Favorece la creación de ocupación y ayuda a luchar contra la desocupación. Distinguimos: - Crecimiento a corto plazo: de un año a otro. El interés consigue tasas de crecimiento de la producción de manera que esta se acerque a los niveles más próximos posibles a la capacidad potencial de producción que se estima que tiene la economía. - Capacidad potencial de producción: es el nivel máximo de producción que puede conseguir la economía con el nivel de ocupación más grande posible y que sea compatible con la estabilidad de precios. - Crecimiento a largo plazo: en una perspectiva de unos 5 años o más. Persigue ampliar la capacidad potencial de producción. Factores que favorecen el crecimiento económico: - Un aumento en las cantidades de factores productivos utilizados. - El proceso tecnológico. - La formación y cualificación de la mano de obra. - Una buena red de infraestructuras. El ciclo económico:

Es un periodo d tiempo en que tras una expansión se produce una crisis, a la cual le sigue una recesión, la cual toca fondo en un momento de depresión, a partir de la cual se inicia nuevamente la fase de expansión. - Expansión: crecimiento económico, aumento de las rentas, facilita la nueva inversión y la creación de riqueza. Supone también un aumento de precios. - Recesión: como se reduce el consumo, los beneficios empresariales disminuyen, se vende menos y se tienen menos existencias, por lo que se invierte y produce menos. Aumenta el paro. - Depresión: es el momento en que la recesión toca fondo y a partir de la cual empiezan a recuperarse las variables económicas. Expansión - Crisis - Recesión - Depresión - Expansión Razones del ciclo económico: Teorías endógenas: la sobreproducción, la innovación que se produce cuando el invento se incorpora a la producción, el subconsumo, la demanda insuficiente para la producción realizada. Explicación monetaria: aumento excesivo de la oferta monetaria, reducción de los tipos de interés, aumento del consumo, de la producción e inversión, incremento de los créditos, consecuencia de los precios que suben, aumentan los tipos de interés, se reduce el consumo, la producción y la inversión y se incrementa el paro. Crecimiento económico frente al de desarrollo: Todos los países desarrollados presentan las siguientes características: - Retraso económico. - Malas condiciones de vida. - Escasa formación y retraso educativo y cultural. - Fragilidad institucional. - Desigualdad. EL PIB es aceptado como el mejor indicador de la actividad productiva. El PIB per cápita es el indicador más utilizado como medida del desarrollo e incluso, del bienestar de los residentes de un territorio. Los indicadores de calidad de vida miden el nivel de cobertura de las necesidades más básicas de los habitantes de un territorio (nivel de atención sanitaria, nivel educativo y nivel de ingresos). El Índice de Desarrollo Humano (IDH) puede tomar entre 0 y 1. Como más cercano al 1 sea, mayor será el desarrollo humano, como más cercano a 0, menor será este. El índice de Gini: El índice de Gini o coeficiente de Gini es una medida económica que sirve para calcular la desigualdad de ingresos que existe entre los ciudadanos de un territorio, normalmente de un país. El valor del índice de Gini se encuentra entre 0 y 1, siendo cero la máxima igualdad (todos los ciudadanos tienen los mismos ingresos) y 1 la máxima desigualdad (todos los ingresos los tiene un solo ciudadano). Este mismo concepto de desigualdad se puede entender gráficamente a través de la curva de Lorenz .

La Paridad del Poder Adquisitivo (PPA): Es difícil llevar a cabo comparaciones de las magnitudes económicas entre países, debido al uso de diferentes monedas. Una opción de realizarlo es convertir las cantidades expresadas en cada una de las monedas en una moneda común (como el dólar), mediante la utilización de los tipos de cambio nominales. Pero si queremos utilizar el indicador del PIBpc para comparar su poder de compra entre países, este método no es útil, ya que se puede dar el caso de que ingresos similares tengan, en los diferentes países, poderes de compra significativamente distintos. Para superar esta limitación, la conversión de las magnitudes económicas expresadas en las respectivas monedas se realiza habitualmente a través del tipo de cambio que cumpla la paridad del poder adquisitivo (PPA). Para calcularlo se valora una misma cesta de bienes y servicios a los precios y en la moneda de dos países. La relación entre estas cantidades determinará un tipo de cambio que cumplirá la PPA. Por ejemplo, si la valoración de dicha cesta es de 1.200 dólares en Estados Unidos y de 1.000 euros en los países de la eurozona, el tipo de cambio entre el dólar y el euro que cumpliría la PPA es de 1 euro = 1,2 dólares. Con este tipo de cambio se podría afirmar que si el PIB per cápita de España convertido y expresado en dólares es de 250 y el de Estados Unidos es de 500, el ciudadano medio de este último país tendrá el doble de poder o capacidad adquisitiva que un español, ya que el primero puede adquirir en su país el doble de bienes y servicios que el segundo en el suyo. 1. Los instrumentos de política económica son... a) medios a disposición del policy-maker para utilizarlos en política económica. b) fines últimos de la política económica. c) medios para conseguir otros fines. d) objetivos macroeconómicos básicos. 2. La estabilidad de precios implica.... a) la inexistencia de incrementos en los precios de inversión. b) la inexistencia de variaciones importantes en los precios de una economía. c) la caída del nivel general de precios al consumo. d) el aumento de los precios en términos reales. 3. El índice de precios al consumo... a) pondera los precios según la importancia en la inversión familiar. b) no pondera los precios. c) pondera los precios de los bienes según su importancia en el gasto familiar. d) mide los precios de los bienes que integran el PIB.

4. El desempleo cíclico... a) se origina por la existencia de un nivel insuficiente de demanda agregada. b) es un desempleo estacional. c) no preocupa a las autoridades. d) es un tipo de desempleo que afecta sólo a los jóvenes. 5. Al deflactar... a) las variables quedan expresadas en euros. b) las variables quedan expresadas en unidades físicas. c) eliminamos el efecto de los salarios sobre las variables. d) la variable queda valorada a los precios del año base. 6. La tasa anual de variación del PIB en términos reales... a) es uno de los indicadores más utilizados para cuantificar el crecimiento económico a corto plazo. b) es una variable en la que no se ha eliminado el efecto de los precios. c) no se utiliza en política económica. d) acumula las tasas de crecimiento de una economía a lo largo de varios años. 7. Si el IPC del año 1 es 170 y el IPC del año 2 es 175, la inflación entre al año 1 y el año 2 es... a) 1,35. b) 1,78. c) 2,12. d) 2,94. 8. La población activa está formada por... a) los empleados y los que tienen edad de trabajar. b) los desempleados. c) los que tienen edad de trabajar y desean trabajar, ya sean ocupados o parados. d) los inactivos en edad de trabajar. 9. El deflactor del PIB es... a) un indicador del nivel de producción de una economía. b) un indicador de la tasa de inflación de la economía. c) un indicador del nivel general de precios de la economía. d) ninguna de las anteriores afirmaciones es cierta. 10. La tasa de paro mide... a) el porcentaje de población total sobre la población activa. b) el porcentaje que la población desempleada representa sobre la población activa. c) el porcentaje que representan los desempleados sobre la población empleada. d) la tasa de ocupación de la economía. Supón que estamos iniciando el año 2020 y los trabajadores del sector turístico de un determinado país, están preocupados por el poder adquisitivo de sus salarios. En los últimos años los datos disponibles sobre los salarios nominales del sector turístico, el IPC y el Deflactor del PIB son los siguientes:

Calcula la tasa de inflación anual (variación de precios de un año respecto al anterior), utilizando el indicador del nivel general de precios más adecuado para conocer el poder de compra de las familias. Explica tu elección. Calcularemos la tasa de inflación con el IPC. Es el indicador más adecuado para conocer el poder de compra de las familias porque recoge la evolución de los precios de una cesta de bienes representativa del consumo de una familia media de la economía. Tasa de inflación: 2018 10,5% 2019 6,3%

b) Toma los años 2018 y 2019 y con los cálculos que sean necesarios, demuestra y razona si está fundado el miedo de los trabajadores de perder poder adquisitivo. Para evaluar qué ha sucedido con el poder adquisitivo de los salarios tenemos que deflactar los salarios nominales para convertirlos en reales. Para lo cual utilizamos el IPC puesto que una parte importante de la renta se destina al consumo de bienes y servicios. Los salarios reales son: Salario real 2017 = (20.000/100)x100 = €20.000 Salario real 2018 = (21.800/110,5)x100 = €19.728,5 Salario real 2019 = (23.000/117,5)x100 = €19.574,5 El salario real de los años 2018 y 2019 es inferior al del año 2017. Con el salario nominal de estos dos años y dado el crecimiento de precios, se pueden comprar menos bienes y servicios de los que se podían comprar con el salario del año 2017. A pesar del aumento en los salarios nominales (9% en 2018 y 5,5% en 2019), los trabajadores han perdido poder adquisitivo. La inflación ha aumentado más que los salarios nominales (10,5% y 6,3%) y esto se ha reflejado en una pérdida de poder adquisitivo. También podemos comparar el año 2019 con el año 2018 y el año 2018 con el año 2017: Salario 2017 = (20.000/100)x100 = €20.000 Salario 2018 a precios de 2017 = (21.800/110,5)x100 = €19.728,5 Salario 2019 a precios de 2018 = (23.000/117,5)x110,5 = €21.629,8 El PIB a precios corrientes de la República de Can Pistrau es de 1.000 u.m. en el año 1, 1.210 en el año 2 y 1.331 en el año 3. También sabemos que el índice del deflactor del PIB para los mismos años es de 100, 110 y 121. ¿Cuál será el crecimiento del PIB real del año 1 al 2? Primero tenemos que calcular el valor del PIB en términos reales: PIB real = (PIB nominal / deflactor)*100 PIB real 1 = (1.000 u.m./100)*100 = 1.000 u.m. PIB real 2 = (1.210 u.m./110)*100 = 1.100 u.m. PIB real 3 = (1.331 u.m./121)*100 = 1.100 u.m.

¿Cuál será el crecimiento del PIB real del año 2 al 3?

En un país sólo se producen cuatro bienes finales: A, B, C y D. Las cantidades producidas y sus precios durante tres años son los siguientes:

Usando como año base el año 0, calculad el PIB nominal y real para cada uno de los años. PIB nominal = ΣPt Qt

PIB nominal año 0 = 468.000 u.m. PIB nominal año 1 = 536.900 u.m. PIB nominal año 2 = 561.300 u.m. PIB real = ΣP0 Qt PIB real año 0 = 468.000 u.m. PIB real año 1 = 476.000 u.m. PIB real año 2 = 486.500 u.m. La población en edad de trabajar de una economía es de 10 millones de personas, la ocupada de 5,4 millones y la tasa de actividad es del 60%. Calculad las tasas de ocupación, de desempleo y comentad brevem...


Similar Free PDFs