2.-Simbolos Universitarios PDF

Title 2.-Simbolos Universitarios
Author Bibi Makasor
Course Microbiología
Institution Universidad Autónoma del Estado de México
Pages 4
File Size 256.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 149

Summary

identidad universitaria...


Description

Símbolos Universitarios La Universidad Autónoma del Estado de México se identifica con un lema: "Patria, Ciencia y Trabajo", y con dos colores emblemáticos: verde y oro. Reconoce también como símbolos institucionales un escudo, un himno y un viejo árbol que data del siglo XIX. Tanto el lema como los colores surgen de la interpretación del escudo. El verde, que aparece en una guirnalda formada con ramas de olivo y encino, simboliza la Patria, pero también la esperanza en la juventud. El oro es el brillo de la ciencia, el conocimiento, la inteligencia. Ambos colores se usan de diferentes maneras para representar a la institución. El himno universitario –que antes fue himno del Instituto Científico y Literario– es entonado en ceremonias y festividades por la comunidad académica, junto con el tradicional "Gaudeamus Igitur" que musicalizó Brahms. El árbol de la Mora, dos veces centenario, se encuentra junto al edificio histórico de la UAEM y es reconocido también como símbolo por estudiantes y profesores. La noticia más antigua que se tiene del escudo y el lema universitarios ("Patria, Ciencia y Trabajo") es de 1887. El día 15 de septiembre de ese año, en solemne ceremonia, el gobernador del estado, don José Zubieta, hizo entrega del escudo a profesores y alumnos del Instituto Científico y Literario. En aquella ocasión, el director del Instituto, ingeniero Joaquín Ramos, hizo una breve descripción de los símbolos del escudo para explicar su significado: el amor a la Patria, representado por una corona de encino y olivo, el fulgor de una estrella, como emblema de la Ciencia, de la inteligencia humana; el amor al Trabajo, simbolizado por una laboriosa comunidad de abejas que vuela alrededor de la colmena, todo ello organizado sobre un campo verde que significa la esperanza en la juventud y el futuro. El escudo sufrió modificaciones; sin embargo, el que ostenta el estandarte del ICLA (Instituto Científico y Literario) es el que más se aproxima a la descripción original. Uno de los últimos cambios ocurrió en 1944, cuando al nombre del Instituto Científico y Literario se le añadió la palabra "Autónomo", como resultado de un decreto del gobernador Isidro Fabela que entró en vigor el 15 de enero de ese año. Otra modificación importante fue la de 1945, el licenciado Adolfo López Mateos, director del Instituto, con el deseo de adoptar un nuevo emblema, le pidió una propuesta al licenciado Juan Josafat Pichardo, catedrático y ex director del plantel. El licenciado Pichardo, a su vez, le encargó varios bocetos a un ebanista de Santa Ana Tlapaltitlán, de nombre Félix Romero.

Centro Universitario UAEM Valle de Chalco -Xico-

Av. Hermenegildo Galeana no. 3 Col. Maria Isabel Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México C.P. 56615 Tel. (55)59714940 y 59787577 E-mail [email protected]

Entre los dibujos que se le mostraron a López Mateos –cuatro en total – escogió uno, que es el mismo que hoy identifica a la Universidad. Dijo que la corona de encino y olivo que lo rodea "da la impresión de ser un par de brazos extendidos hacia las alturas, que sostienen y estrechan a todo el conjunto". Once años más tarde, cuando el ICLA se transformó en Universidad, el único cambio que sufrió el escudo consistió en escribir: "Universidad Autónoma" en el espacio donde antes se leía: "Instituto Científico y Literario Autónomo".

El Escudo

El Himno En los últimos días de febrero y primeros de marzo de 1928, el Instituto Literario de Toluca celebró con gran solemnidad el Centenario de su fundación. Un comité formado por instrucciones del gobernador del Estado, don Carlos Riva Palacio, y encabezado por el licenciado Eduardo Vasconcelos, director del Instituto, convocó a las instituciones educativas y a la sociedad toluqueña a que participaran en el programa. Todos los eventos se realizaron en el patio de gimnasia y en el patio principal del histórico edificio del Instituto. El día 27 de febrero, la fiesta estuvo a cargo de la Escuela Normal de Profesores; el día 28, participó brillantemente la Escuela Industrial de Artes y Oficios para Varones (EDAYO); el día 29 (por ser año bisiesto)

Centro Universitario UAEM Valle de Chalco -Xico-

Av. Hermenegildo Galeana no. 3 Col. Maria Isabel Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México C.P. 56615 Tel. (55)59714940 y 59787577 E-mail [email protected]

el turno fue de la Escuela Normal para Señoritas y el 2 de marzo se presentaron las escuelas primarias de la ciudad. El programa de festejos culminó el día 3 de marzo con una batalla confetti, una velada solemne y un baile de aniversario. Además, se colocó la primera piedra del monumento a los maestros del Instituto y se colocaron placas en las aulas con los nombres de algunos de ellos. Al principio de la velada, que se efectuó en el teatro Principal (construido en el siglo XIX por don José María González Arratia, ex director del Instituto), los alumnos cantaron por primera vez el Himno al Instituto, que fue escrito para la ocasión por el poeta Horacio Zúñiga uno de los más famosos maestros del Instituto, que triunfó en los Juegos Florales de la ciudad de México en 1921 y obtuvo después numerosos trofeos en certámenes poéticos, incluyendo uno en Sudamérica y otro en España. La música es del compositor Felipe Mendoza. A partir de 1928, en las principales ceremonias de nuestra Casa de Estudios se escucha el Himno del Instituto, que en 1956, al crearse la Universidad Autónoma del Estado de México, por decisión del claustro siguió siendo canto institucional. La letra consta de un coro, un cuarteto de decasílabos, y de 4 estrofas, en octavas de decasílabos, con el tono y el estilo de la poesía épica que Zúñiga solía crear.

La Mora

El viejo árbol que aún hoy se conserva en la explanada oriental del edificio de Rectoría, la mora, se convirtió con el tiempo en un símbolo viviente que iba marcando la creciente antigüedad del Instituto.

Centro Universitario UAEM Valle de Chalco -Xico-

Av. Hermenegildo Galeana no. 3 Col. Maria Isabel Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México C.P. 56615 Tel. (55)59714940 y 59787577 E-mail [email protected]

La mora ya estaba ahí cuando Sánchez Solis asumió por primera vez la dirección del Instituto. Todos los alumnos y profesores la recuerdan. En 1977, éste viejo árbol estaba prácticamente seco y agotado. El rector Carlos Mercado Tovar, ex-institutense, hizo que se le diera la atención necesaria para revitalizarlo. Hoy florece y da frutos.

Centro Universitario UAEM Valle de Chalco -Xico-

Av. Hermenegildo Galeana no. 3 Col. Maria Isabel Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México C.P. 56615 Tel. (55)59714940 y 59787577 E-mail [email protected]...


Similar Free PDFs