2015 08 27 Riesgos laborales por Vibraciones MB y CE PDF

Title 2015 08 27 Riesgos laborales por Vibraciones MB y CE
Author Alexandra Villa Quispe
Course Seguridad Y Salud Ocupacional
Institution Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pages 24
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 167

Summary

riesgos laborales que producen las vibraciones...


Description

Riesgos laborales por vibraciones de cuerpo entero y mano brazo

Datos:Arial14

Conceptos sobre Vibración

Concepto La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento.

Tipos de Vibración

Vibración de Cuerpo Entero

Vibración Segmentaria

Vibración de Cuerpo Entero: Fuentes



La exposición a Vibraciones de Cuerpo Entero (VCE) se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo (parado) o un asiento (sentado). Usualmente son de baja frecuencia.



Típico en equipos pesados:  Tractores  Cargadores  Motoniveladoras  Camiones de alto tonelaje.

Vibración de Cuerpo Entero: Factores contribuyentes

   

Naturaleza de los equipos Tipo y estado del asiento Tipo y estado del sistema de amortiguación Existencia de amortiguación de cabina

   

Tipo de terreno en el que se labora. Velocidad de trabajo Destreza del operador Mantenimiento del equipo

Vibración de Cuerpo Entero: Ejes de vibración

 Eje X: de atrás hacia adelante  Eje Y: de izquierda a derecha  Eje Z: de arriba hacia abajo

Vibración de Cuerpo Entero: Medición

 Usando un equipo llamado Vibrómetro durante la actividad  El equipo automáticamente calcula la vibración equivalente en los tres ejes.  Se considera el mayor valor de los 3 ejes.

Vibración de Cuerpo Entero: Límites Máximos Permisibles



DS-375-2008-TR. Norma de Ergonomía (Perú) y Directiva de la Unión Europea 2002.  LIMITEMAXIMOPERMISIBLEpara 8Hrs:1.15m/s2  NIVELDEACCIONpara 8Hrs:0.5m/s2



Estándar Internacional ISO 2631-1:1997 y Estándar Australiano AS 2670-2001:  LIMITEMAXIMOPERMISIBLEpara 8Hrs:0.86m/s2  NIVELDEACCIONpara 8hrs:0.43m/s2

Vibración de Cuerpo Entero: efectos en la Salud



Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su intensidad, la VCE puede causar sensaciones muy diversas como:  Disconfort  Alteracionesgravesdelasalud,enespecialdiscopatía lumbar  Interferenciaconlaejecucióndeciertastareascomola lectura  Pérdidadeprecisiónalejecutarmovimientoso  Pérdidaderendimientodebidoalafatiga.

Vibración de Cuerpo Entero: Discopatía Dorsolumbar



La VCE puede impactar negativamente sobre los discos intervertebrales

Vibración de Cuerpo Entero: Discopatía Dorsolumbar

  

Alteración en los discos de la columna vertebral Esta asociado a vibración de cuerpo entero o vertical que supera el LMP. También está asociado a otros riesgos:  Trabajoconpesos  Trabajorepetitivo  Sentadoprolongadamente  Depieprolongadamente

Vibración de Cuerpo Entero: Factores de Riesgo Personales

     

Obesidad Mala forma física Estrés Depresión Tabaquismo Edad: A partir de los 30 años se producen cambios degenerativos en el disco que conducen a una pérdida de resistencia del mismo.

Vibración de Cuerpo Entero: Recomendaciones

Vibración de Cuerpo Entero: Recomendaciones



Flexión de las piernas sobre el pecho por 10seg.



Fortalecer musculatura abdominal



Extensión del dorso por 6 segundos

Vibración de Cuerpo Entero: Recomendaciones



Estiramiento lateral. A cada lado durante 10 seg.



Fortalecer músculos de la cadera

Vibración de Cuerpo Entero: Control en el trabajo



Ajuste correcto del asiento – usando el ajuste amortiguador vertical más suave



“Conduciendo Atento a las Condiciones”: Reconocimiento de las secciones desiguales y disminución de la velocidad para evitar golpes.



Operar correctamente los equipos: cambios de velocidad, frenos, etc

Vibración de Cuerpo Entero: Control en el trabajo



Mantenimiento de vías



Mantenimiento de los equipos: Suspensión, asientos, soportes de cabinas.

Vibración segmentaria: Conceptos



A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un ando de una máquina).

Vibración segmentaria: Fuentes

  

Taladros Motosierra Martillo neumático

Vibración segmentaria: Ejes de vibración

 Eje X: de la palma hacia el dorso  Eje Y: de manera lateral a la mano  Eje Z: hacia el eje del brazo

Vibración segmentaria: Límites máximos permisibles RM-375-208-TR. Norma de Ergonomía. Duración Total de exposición diaria

Valores de ejes dominantes los que no se deberán exceder [m/s2]

4 horas & menos de 8 horas

4

2 horas & menos de 4 horas

6

1 hora & menos de 2 horas

8

Menos de 1 hora

12

Vibración segmentaria: Medición



Uso de vibrómetros con adaptadores para mano.

Vibración segmentaria: Efectos en la Salud

 La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones.

Vibración segmentaria: Efectos en la Salud De acuerdo con la frecuencia de la vibración, usualmente son de alta frecuencia y pueden ocasionar los siguientes efectos: 

Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente como artrosis hiperostosante del codo.

Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis de escafoides carpiano.  Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de la sensibilidad.  Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado Síndrome de Raynaud. 

Vibración segmentaria: Recomendaciones de Control  

  

Verificar durante la compra equipos que tengan menos vibración Se puede atenuar la transmisión de la vibración al hombre, interponiendo materiales aislantes y/o absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en que se genera y el receptor o trabajador. Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de material elástico o absorbente de las vibraciones. Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual forma a las utilizadas para control del ruido. Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras antivibración....


Similar Free PDFs