202005 31 Jurimetría - Estudio del impacto de la IA en la labor de la Jurisprudencia. PDF

Title 202005 31 Jurimetría - Estudio del impacto de la IA en la labor de la Jurisprudencia.
Author Anonymous User
Course Derecho procesal 2
Institution UNED
Pages 30
File Size 813.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 159

Summary

Estudio del impacto de la IA en la labor de la Jurisprudencia....


Description

JURIMETRÍA DEL SIGLO XXI: BONDADES Y AMENAZAS DE UN NUEVO ARMA EN LA ESTRATEGIA JURÍDICO PROCESAL.

ÍNDICE

1.

RESUMEN ........................................................................ 3

2.

ABSTRACT ....................................................................... 4

3.

INTRODUCCIÓN............................................................... 5

4.

QUÉ ES LA JURIMETRÍA ................................................... 7

4.1

ORÍGENES .......................................................................... 7

4.2

UNA RENOVADA HERRAMIENTA BASADA EN EL BIG DATA ...................... 8

4.3

DESARROLLO DEL SECTOR ........................................................ 9 4.3.1 Internacional ............................................................ 9 4.3.2 Nacional .................................................................10 4.3.3 Una aplicación concreta: Jurimetría Wolters Kluwer ......11

5.

VENTAJAS DE LA JURIMETRÍA ....................................... 13

5.1

BENEFICIOS PARA EL ABOGADO .................................................13

5.2

BENEFICIOS

PARA EL SISTEMA JUDICIAL: UN ESTÍMULO PARA AGILIZAR LA

ACTIVIDAD EN LOS JUZGADOS ...................................................14

5.3

BENEFICIOS PARA LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN DE LITIGIOS .......16

6.

RIESGOS ASOCIADOS AL USO DE LA JURIMETRÍA......... 18

6.1

PÉRDIDA DE PUESTOS DE MENOR CUALIFICACIÓN EN LOS DESPACHOS......18

6.2

MISMOS ALGORITMOS, MISMOS RESULTADOS .................................19

6.3

CONSIDERACIONES

DEONTOLÓGICAS

LIGADAS

A

LA

FINANCIACIÓN

ALTERNATIVA DE LITIGIOS .......................................................20

6.4

¿PARA QUIÉN SON LOS DATOS? .................................................21

7.

CONCLUSIÓN ................................................................. 24

8.

BIBLIOGRAFÍA .............................................................. 26

9.

ANEXO ........................................................................... 29

1.

RESUMEN

Con el presente trabajo se realiza un análisis pormenorizado de las implicaciones del desarrollo de la jurimetría para la abogacía en España. Así, habida cuenta del creciente número de herramientas de analítica jurisprudencial que se ofrecen a día de hoy en nuestro país, este análisis, nutriéndose tanto de los testimonios de abogados usuarios de esta aplicaciones, como de las opiniones de los expertos en la materia, trata de estudiar las oportunidades y amenazas que la jurimetría puede traer consigo. Palabras

clave:

jurimetría,

inteligencia

jurisprudencial, herramientas predictivas.

artificial,

análisis

2.

ABSTRACT

The aim of this article is to study to what extent the development of jurimetrics represents a threat or an opportunity for legal practitioners in Spain. Indeed, given the increasing popularity of this phenomenon in our country, this paper approaches the subject through an analysis of the potential risks and benefits the use of these predictive tools can generate. In order to do so, an in-depth analysis is carried out based on academic papers, technical reports and personal testimonies from lawyers using these applications. Key words: jurimetrics, artificial intelligence, jurisprudencial analysis, predictive tools

3.

INTRODUCCIÓN “It is not certainty we seek in the law; it is less uncertainty” Reed C. Lawlor (1963) 1

La idea de otorgar a las ciencias sociales la misma certeza que a las ciencias experimentales no es novedosa. Científicos como los franceses D’Alembert o Condorcet ya reconocían en el siglo XVIII la importancia y la eficiencia de la aplicación de las matemáticas al campo jurídico 2. En este contexto se enmarca el desarrollo de la jurimetría, como ciencia que promueve la incursión de las matemáticas, y más concretamente de la Inteligencia Artificial, en el estudio de la jurisprudencia. Así, desde hace unos años, se comercializan en nuestro país, herramientas de analítica y predicción jurisprudencial, que, basadas en la extracción de los datos contenidos en las sentencias, permiten al jurista explorar y analizar parámetros relevantes del proceso judicial, entre los que se incluyen la duración del mismo, la probabilidad de recurso o la predicción de su resultado. Este trabajo tiene por objeto analizar los efectos que la utilización de estas herramientas predictivas puede suponer para la práctica de la abogacía. En este sentido, este artículo se estructura en torno a tres ejes de análisis. En un primer lugar, se realiza una primera aproximación al concepto de la jurimetría, estudiándose sus orígenes y

también

su

desarrollo,

tanto

local

como

internacional.

Posteriormente, el segundo eje analiza los beneficios que estas herramientas pueden ofrecer al abogado, tanto en lo que respecta a la definición de una mejor estrategia procesal, como a los efectos

Lawlor, R.C., “What Computer can do: Analysis and Prediction of Judicial Decisions”, American Bar Association Journal, 1963, Vol. 49, pp. 337-344.

1

BAKER, K. M., Condorcet: From Natural Philosophy to Social Mathematics. Chicago: University of Chicago Press, 1975.

2

positivos que puede generar en la relación con los clientes, o al impulso que puede dar a la actividad de los órganos judiciales o incluso a la financiación de pleitos a cargo de los fondos de inversión. El último eje, de forma antagónica, valora las amenazas que la jurimetría puede suponer para los abogados, tanto desde el punto de vista laboral (robotización de puestos de trabajo) como desde la perspectiva de la protección de la privacidad de los letrados, o desde el ámbito deontológico. En relación con la metodología empleada para la elaboración de este trabajo, cabe destacar que, dado que en España, nos hallamos en la fase incipiente de este fenómeno, el análisis sobre la cuestión se ha centrado mayoritariamente en el estudio de artículos doctrinales y periodísticos publicados hasta la fecha, así como en conferencias y ponencias sobre el tema a las que he podido acudir. Además, al tratarse de una tendencia que también afecta a abogados de todo el mundo, puesto que la proliferación de las plataformas de predicción jurisprudencial se desarrolla de forma global, también se ha hecho uso de estudios publicados por la doctrina internacional.

4.

QUÉ ES LA JURIMETRÍA

4.1

ORÍGENES A pesar de haber cobrado un especial protagonismo en la era

actual,

la

jurimetría

encuentra

sus

raíces

mucho

antes

del

advenimiento de Internet o la revolución Big Data. Concretamente, el término fue acuñado en 1949 por el juez norteamericano Lee Loevinger en la publicación de su artículo “Jurimetrics: the Next Step Forward”, definiendo la jurimetría como “la investigación científica de problemas jurídicos” 3. Dicho artículo compara la ciencia jurídica con otras ciencias, tales como la astrología, la psicología o la química, y reivindica una aproximación metódica al derecho y especialmente al análisis de la jurisprudencia. El origen norteamericano de esta ciencia se explica por la importancia que el sistema jurídico aplicado en los países de tradición anglosajona, el “common law”, otorga al precedente judicial. En este sentido, la posibilidad de buscar el precedente de una manera automática entre un gran elenco de sentencias satisfacía los deseos de jueces y abogados, que veían en la jurimetría una solución eficaz para facilitar su tarea. En Europa, sin embargo, la jurimetría tardó algo más de tiempo en encontrar partidarios. De hecho, no fue hasta finales de los años sesenta cuando los juristas del viejo continente comenzaron a interesarse por esta disciplina, con Jean Goulet a la cabeza en Francia 4, quien, lejos de entender la jurimetría como una solución todopoderosa, sí defendió los beneficios que ésta podía ofrecer, como complemento a los análisis jurídicos convencionales. Precisamente, el país galo ha sido uno de los pioneros en el desarrollo de esta técnica, que ha cobrado

3

LOEVINGER, L., "Jurimetrics--The Next Step Forward" (1949). Minnesota Law Review, 1796, pp. 483-484.

4 GOULET,

J., Revalorisation du droit et jurimétrie. Les Cahiers de droit, 9 (1), 1967, pp. 9–36.

nuevos desarrollos en los últimos años, con aplicaciones de la misma en el campo de la información y los medios de comunicación 5. En España, la jurimetría no fue reconocida hasta los años ochenta como una herramienta englobada dentro de la iuscibernética, entendiendo esta última como el conjunto de procedimientos técnicos para aproximarse al estudio del fénomeno jurídico 6. La jurimetría no fue introducida por tanto como una ciencia autónoma sino como un método propio de la informática jurídica.

4.2

UNA RENOVADA HERRAMIENTA BASADA EN EL BIG DATA En un contexto en el que los datos digitales han pasado a

considerarse como el nuevo petróleo del siglo XXI, el sector jurídico no ha quedado exento de esta tendencia. De hecho, en España, el esfuerzo digitalizador realizado por los agentes jurídicos (tanto instituciones judiciales 7 como bufetes de abogados) ha permitido generar un creciente volumen de datos, que, unidos a los potentes desarrollos de la inteligencia artificial, pueden ser -y de hecho ya sonprocesados para mejorar los servicios jurídicos. En este sentido, la jurimetría del siglo XXI ha visto su potencial aumentar, nutriéndose del Big Data y de los millones de resoluciones judiciales para predecir el comportamiento de los tribunales, calcular la duración de los procedimientos o aumentar las posibilidades de éxito a la hora de definir una estrategia procesal. De esta forma, lejos de la perspectiva buscada originariamente en el sistema del “common law”, el análisis jurisprudencial va ahora más allá: permite comparar e interpretar datos que ya no solo afectan a los fundamentos de hecho y

BORIES S. “Les décisions de justice à l’aune de la jurimétrie ou proposition pour une analyse du contenu de la communciation”. Communication Comerce Electronique, 2006, nº7-8.

5

LOSANO, M. G., “Introducción a la Informática Jurídica. España: Universidad de la Palma de Mallorca”. Facultad de Derecho, 1982 6

COMISIÓN EUROPEA, EU Justice Scoreboard 2019. Recuperado en https://ec.europa.eu/info/policies/justice-andfundamental-rights/upholding-rule-law/eu-justice-scoreboard_en

7

de derecho recogidos en las sentencias, sino que también extrae conclusiones sobre el perfil de los magistrados encargados de redactarlas, el tiempo empleado para ello, tendencias a la hora de fallar a favor de unos u otros; y lo mismo respecto de los abogados oponentes, analizando a la contraparte. En definitiva, el análisis predictivo sobre el que se asienta la ciencia de la jurimetría es ahora mucho más conciso y riguroso que hace unos años. Ello se debe fundamentalmente a la revolución del Big Data, con su consecuente explosión en los datos que manejan las bases jurídicas, y a las mejoras en el procedimiento de los mismos, con la irrupción de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial o el Machine Learning.

4.3

DESARROLLO DEL SECTOR Tal es el potencial de los análisis jurimétricos que muchos

agentes del mercado legal, tanto a nivel nacional como internacional, están implantando este tipo de herramientas en aras de mejorar la competitividad de despachos y empresas. Veamos a continuación algunos de los ejemplos más relevantes. 4.3.1

Internacional Lex Machina 8, empresa americana ahora propiedad de la

compañía de datos LexisNexis, fue una de las pioneras en ofrecer servicios de análisis jurisprudencial a nivel mundial. Sus servicios radican en aplicar tecnologías de Inteligencia Artificial en decisiones y sentencias de los juzgados para encontrar patrones que pueden ser usados como una ventaja competitiva en los despachos. En este caso, Lex Machina comenzó en 2006 suministrando datos relacionados únicamente con litigios de propiedad intelectual pero, tras la absorción por LexisNexis, se expandió a otros áreas de negocio, como la

8

LEX MACHINA. Recuperado en https://lexmachina.com/

responsabilidad civil por productos defectuosos, las negligencias médicas, los seguros o las quiebras 9. En esta misma línea, han surgido otras alternativas similares, la mayoría americanas, todas ellas basadas en ofrecer las mejores herramientas

algorítmicas,

tales

como

Ravel

Law

(2012) 10

o

Premonition (2015) 11. Entre todos ellas, cabe destacar también aquellas soluciones que no han surgido de pequeñas start-ups, sino de grandes empresas innovadoras a nivel mundial como IBM 12. Así, la multinacional estadounidense ha desarrollado un robot llamando “Ross”, capaz de analizar un gran volumen de sentencias y resolver en tiempo récord cuestiones jurídicas que puedan plantearse en el día a día de un despacho. Gracias a sus potentes algoritmos, Ross llega a suministrar valiosa información sobre la ideología del juez o las partes implicadas en el juicio. En este contexto, la firma norteamericana Baker & Hostetler fue pionera en contratar en 2016 los servicios de Ross para optimizar sus procesos en el Departamento de Gestión de Quiebras, utilizando

esta

herramienta

para

formular

hipótesis

legales

y

fundamentarlas en base al estudio de precedentes jurisprudenciales. 4.3.2

Nacional En el ámbito estatal, la tecnología jurídica tampoco se ha

quedado atrás 13. Entre los productos más destacados, figuran Tyrant Analytics, vLex Analytics y Jurimetria Wolters Kluwer -cuyo detalle analizaremos a continuación-. En general, todas estas soluciones modelizan y automatizan la información jurídica, presentándola de una

9THOMPSON,

B., “Big data: Los bufetes juegan al Moneyball”. Financial Times/Expansión. Recuperado en https://www.expansion.com/juridico/2019/02/15/5c67352fe5fdea8c058b465a.html, publicado el 15 de febrero de 2019. 10

RAVEL LAW. Recuperado en https://home.ravellaw.com/

11

PREMONITION.Recuperado en https://premonition.ai/

12

BARRIO ANDRES, M., Derecho de los robots, abogacía y robots, 2018.

GALINDO, F., “¿Inteligencia artificial y Derecho? Sí, pero ¿cómo?”, Revista Demoracia Digital e Governo Eletrônico, Floranópolis, v.2, n.18, p.36-57, 2019.

13

forma interactiva y visual al lector, con objeto de facilitar su comprensión y facilitar la definición de su estrategia procesal. Conviene asimismo destacar que el uso de estas herramientas no se dirige exclusivamente a los despachos de abogados sino que también se está ofreciendo a la propia Administración. Prueba de ello el recordatorio que el Comité de Ética Judicial del Consejo General del Poder Judicial dirigió a la judicatura española, respondiendo a la consulta de uno de los jueces, quien valoraba la posibilidad de obtener información fuera del proceso, como por ejemplo haciendo uso de lnternet 14: “Mientras está pendiente el enjuiciamiento de una causa, el juez debe ser consciente de que buscar información en internet sobre las partes, sus abogados o la cuestión objeto de controversia, puede alterar la posición imparcial que debe adoptar en su enjuiciamiento”.

4.3.3

Una aplicación concreta: Jurimetría Wolters Kluwer 15 Entre las muchas soluciones desarrolladas en España, cabe

destacar la ofrecida por la empresa de servicios de información Wolters Kluwer, cuyo nombre debe además su origen a la denominación primitiva de esta ciencia: Jurimetría. En este caso, la herramienta fue lanzada en 2017 al mercado y cuenta ya con una base de datos de más de 10 millones de resoluciones judiciales, procedentes de todas las instancias y órdenes jurisdiccionales del Estado, a las que se incorporan medio millón de nuevas resoluciones cada año. Más allá de contar con una base de datos extraordinariamente amplia, Jurimetría se distingue de sus competidores al ofrecer análisis de distinta finalidad y alcance. En este sentido, distingue entre una solución general, denominada “Jurimetría del caso” en la que evalúa

COMISIÓN DE ÉTICA JUDICIAL. Dictamen vinculado a la consulta 1/19, de 8 de abril de 2019. Madrid: Consejo General del Poder Judicial. 14

15

Wolters Kluwer, Jurimetría. Recuperado en https://jurimetria.laleynext.es/content/Inicio.aspx.

todos los parámetros críticos para determinar la estrategia procesal idónea (posición del Juez, trayectoria en la materia de los oponentes, acceso a jurisprudencia relevante) y otras soluciones personalizadas para los distintos agentes que intervienen en el proceso. Sobre este punto, ofrece soluciones como “Jurimetría del Magistrado”, que ofrece un

estudio

de

su

trayectoria,

sus

líneas

argumentales,

su

posicionamiento; o “Jurimetría del Abogado”, que analiza de forma global a la contraparte. Además, de cara a articular una estrategia temporal en los juzgados, Wolters Kluwer también ofrece “Jurimetría del Tribunal”, servicio que permite conocer en profundidad la actividad de todos los juzgados y tribunales de España, en aspectos como la duración media de los procesos, la cogestión o la probabilidad de recurso. Por último, cabe destacar también una solución enfocada al ámbito

contencioso-administrativo,

“Jurimetría

del

Organismo

Público”. Este servicio examina en detalle los proceso judiciales en los que ha intervenido un organismo o entidad pública.

En definitiva, toda esta gama de soluciones y servicios evidencia que la inteligencia artificial cobra cada día mayor protagonismo a la hora de ayudar a los abogados a predecir el resultado de un litigio, y, consecuentemente, a elaborar una estrategia procesal ad hoc. El desarrollo de la jurimetría se ha intensificado en estos últimos años, permitiendo llevar los análisis jurisprudenciales mucho más lejos de lo que sus precursores americanos idearon originariamente en los años cincuenta. Conviene por tanto interesarse sobre los beneficios que su utilización puede aportar, así como sobre las amenazas que pueden derivarse para el ejercicio de la abogacía.

5.

VENTAJAS DE LA JURIMETRÍA La tecnología viene modulando el mundo laboral desde hace ya

más de doscientos años. Así, los ejemplos observados en la primera (1740) y segunda (1870) revolución industrial permiten aventurar que la tercera saga del cambio tecnológico se asentará sobre el desarrollo de la Inteligencia Artificial 16. En este contexto, la jurimetría se presenta como una herramienta beneficiosa para mejorar el mundo jurídico: permitiría facilitar la labor de los abogados, agilizar la tarea judicial y rediseñar la financiación de litigios. 5.1

BENEFICIOS PARA EL ABOGADO De la misma forma que la tecnología Blockchain trajo consigo los


Similar Free PDFs