Método de la jurisprudencia conceptual PDF

Title Método de la jurisprudencia conceptual
Course Teoría Del Derecho: Escuelas De Interpretación
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 2
File Size 44.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 140

Summary

Explicación del método de la jurisprudencia conceptual....


Description

El método de la jurisprudencia conceptual • El método histórico alemán, es la oposición al método exegético y tiene como base rl derecho romano y la lógica jurídica, también llamada dogmática jurídica. El derecho romano y la lógica jurídica fueron los lazos unificadores entre los representantes de la escuela histórica y los creadores de la jurisprudencia conceptual. • El método de la Jurisprudencia Conceptual tiene como presupuesto básico el positivismo jurídico. Acepta el positivismo y el formalismo lógico, pero imprime mas fuerza al contenido formal, lógico y conceptual de la ley que a la ley misma. Éste método se ubica en el terreno conceptual o lógico. El método de la jurisprudencia conceptual tiene los siguientes postulados que se inscriben dentro del terreno de la lógica: a) Inductivamente, partiendo de las leyes particulares, se busca en ellas lo que hay de general y homogéneo y los conceptos rn los que aquellas convergen.} b) Deductivamente, se extraen las consecuencias que tales principios entrañen, los cuales ejercen su función sobre el total ordenamiento jurídico. c) Abstención de penetrar en el terreno axiológico de una norma jurídica e) El método de la jurisprudencia de intereses • Rudolf Jhering participa junto con Philip Heck en la creación del método de la jurisprudencia de intereses. • El método de referencia afirma que ningún código, ninguna ley de una época o pueblo podrán ser suficientemente comprendidos sin el conocimiento de las condiciones sociales efectivas de ese pueblo y de esa época. • El papel del juzgador se basa en los intereses o valoraciones que orientaron al legislador y que éste finalmente adoptó como criterios determinantes en sus leyes. Postulados básicos del método de la jurisprudencia de intereses: a) El juez está obligado a obedecer al derecho positivo con la finalidad de ajustar los intereses en el conflicto. b) El juez debe desarollar critetios axiológicos, conjugándolos con los intereses sociales en caso de que las leyes estén incompletas. c) El juez debe proteger la totalidad de los intereses que el legislador ha considerado dignos de protección. d) El juez puede recurrir a la analogía en casos no previstos. e) El juez no es creador del derecho, sino colaborador. Clasificación de los intereses a) Intereses individuales: Relativos a la personalidad como la vida, integridad corporal, salud, libre contratación, libertades de creencias, trabajo, educación. b) Intereses públicos: Los intereses del Estado, en tantp que como organización política debe tener determinadas necesidades de servicios y gasto público. c) Intereses sociales: a) La paz y el orden b) La seguridad general c) El progreso social d) La docencia y difusión cultural. e) La conservación de los recursos sociales f) El empleo y la organización colectiva La jurisprudencia libre o la escuela del derecho libre: • Para esta escuela no existe un derecho previamente dado, su derecho es el de la situación, el que exigen las circunstancias. Se elige el método según las circunstancias, el juez está en libertad de

crear el derecho. • La codificación, el sistema jurídico y el orden normativo son innecesarios para esta escuela. Postulados de la escuela de Derecho Libre: 1. El juez puede y debe prescindir del texto cuando la ley no parezca ofrecerle una decisión libre de dudas. 2. Cuando no resulte verosímil según su convicción libre y concienzudamente formada 3. El juez debe resolver de manera en que el actual poder del estado hubiera decidido si el caso concreto se hubiera encontrado pendiente de resolución ante el. 4. En casos desesperados el juez puede decidir a su arbitrio. Defectos de la escuela del Derecho Libre 1. Que al momento de pretender sustituir la firmeza de los mandamientos legales cree un estado peligroso de anarquía e inseguridad jurídica. 2. Descansa sobre una base filosófica positivista, a la vez que individualista, entregando a la convicción del juez la solución de los casos. 3. Al conceder al juez una cooperación en la creación del derecho desconoce las bases y la función judicial de los regímenes jurídicos....


Similar Free PDFs