Ensayo sobre la Jurisprudencia PDF

Title Ensayo sobre la Jurisprudencia
Course Introduccion al Estudio del Derecho
Institution Universidad Tecnológica de Guadalajara
Pages 2
File Size 57.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 137

Summary

Ensayo sobre lo que es la jurisprudencia y su consideración dentro del ambito del derecho...


Description

JURÍSPRUDENCIA ¿Qué es la jurisprudencia? “La jurisprudencia son las normas jurídicas contenidas en las interpretaciones elaboradas por los tribunales al resolver un caso determinado” esto en el sentido de encontrar una solución que la ley no puede dar por eso mismo se manifiesta como una “interpretación” que así mismo crea una línea que vincula al tribunal y sus órganos inferiores hasta que esta sea cambiada. En los estudios de la Ley de Amparo (que se define como “el principal instrumento de defensa de los derechos que las personas tienen para protegerse de los actos de autoridad”) a partir del artículo 215 nos dice que la jurisprudencia se integra por 3 formas; por reiteración es cuando existe una continuidad ininterrumpida de 5 sentencias, por contradicción de tesis que quiere decir que un punto de derecho contra dice a otro y por ultimo está por sustitución que como su nombre lo dice se refiere a que un criterio emitido es reemplazado por otro. Algunos órganos que intervienen forman parte del poder judicial como por ejemplo: La suprema corte de justicia, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Tribunales colegiados de circuito, entre otros. ¿Será posible considerar la jurisprudencia como una fuente más de derecho?, para esta pregunta tenemos que saber primero que es una fuente de derecho, lo cual se interpreta como el origen de las normas jurídicas y la más importante es la legislación. Para algunos autores la jurisprudencia no puede ser una fuente más de derecho ya que entendemos que los jueces no tienen poder creativa de estas, ya que ellos solo integran y complementan las normas en base a sus interpretaciones de los enunciados jurídicos al determinar una sentencia. Por el otro lado tenemos que los altos tribunales del país pueden reglamentar criterios interpretativos generales al interpretar enunciados normativos a raíz de un caso concreto, generándose así los precedentes vinculantes que dictan que se deben respetar los jueces de menor jerarquía hasta que las mismas reglas de jurisprudencia varíen. Como por ejemplo cuando un caso es distinto al que generó el precedente, ya que la jurisprudencia genera certeza de que los jueces resuelven los casos de la misma manera siendo del mismo origen. Comenzando cuando hay vacíos legales, es decir, “la omisión en el texto de la ley” donde los jueces deben utilizar la costumbre que es lo que dicta el comportamiento del individuo que jurídicamente se entiende como “forma inicial del Derecho consuetudinario que consiste en la repetición constante de un acto que con el paso del tiempo se vuelve obligatoria y por necesidad, consentimiento colectivo y apoyo del poder político llega a convertirse en ley “ y posteriormente utilizar los principios generales de derecho. Como opinión personal yo interpreto la jurisprudencia como la pesquisa o resolución de un conflicto que si se puede tomar como una fuente generadora de derecho puesto que por ella se modifican normas jurídicas. Siendo así obligatoria una vez que es integrada por el órgano que la creó y también para los que estén debajo de este.

Blibliografía: Dávalos, S. (2010). Manual de introducción al derecho mercantil. Recuperado de: http://www.diccionariojuridico.mx/definicion/jurisprudencia/ Márquez, R. (2018). ¿QUÉ ES LA JURISPRUDENCIA? | Introducción al Derecho. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gDHn7I1aNZM&t=181s

MACHICADO, J. (2010) "¿Que es la Costumbre?" http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/08/costumbre.html

Recuperado

de:

Cápsulas Jurídicas. (2017). ¿Qué es la jurisprudencia? Formas de integrar la jurisprudencia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=5_LlRk5qamw Omendi, M. (2014). Ley de Amparo; beneficios y aplicación. https://www.imagenradio.com.mx/ley-de-amparo-beneficios-y-aplicacion

Recuperado

de:...


Similar Free PDFs