Ensayo Sobre LA Obesidad PDF

Title Ensayo Sobre LA Obesidad
Author E.E. Méndez Z.
Course Medicina
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 5
File Size 114.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 619
Total Views 857

Summary

Universidad de Guayaquil Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas La obesidad infantil en Ecuador – Crítica negativa a la obesidad infantil en Ecuador. Por: Edson Méndez Zavala. INTRODUCCIÓN La obesidad, desde mi punto de vista, es un mal el cual escogemos, y desde el punto de vist...


Description

Universidad de Guayaquil Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas La obesidad infantil en Ecuador –

Crítica negativa a la obesidad infantil en Ecuador. Por: Edson Méndez Zavala.

INTRODUCCIÓN La obesidad, desde mi punto de vista, es un mal el cual escogemos, y desde el punto de vista médico, es una enfermedad, se caracteriza por la acumulación en exceso de grasas en el cuerpo, en el tejido adiposo específicamente. Vendría a ser –la obesidad– el incremento desmesurado de las reservas naturales de energía corporal de las personas y animales, energía que es almacenada como grasa corporal; tal es el incremento que llega al punto de ser un riesgo para la salud y la vida. Este sobrepeso, gordura u obesidad o como queramos llamarle ocupa el quinto lugar, en el ranking mundial, de defunción humana, ya que cada año mueren 2.8 millones de personas adultas. En Ecuador las cifras de obesidad y sobrepeso también son alarmantes, ya que 6 de cada 10 adultos están inmersos en este problema, en el que aparentemente –la obesidad– es responsabilidad única del “gordo” porqué es él quien come de manera irresponsable, llenándose de excesos y de comida chatarra. La obesidad infantil en Ecuador es un tema delicado a tratar y debatir por sus diversos factores, tales como: sociales, culturales, económicos, religiosos, etc… Siendo lo más sincero posible al referirse a este tema en una época donde el internet es el monarca absoluto de la comunicación, merece sus mesuras, ya que es imposible emitir un comentario u opinión sin ofender el “ego” de cualquier persona, es menester ser cauteloso. Pero no solo los adultos pueden ser obesos, también lo pueden los niños. Si la obesidad es una enfermedad, la obesidad infantil es una enfermedad familiar, es un problema alarmante. Ver a niños con sobrepeso no nos parece raro porque vivimos en una nación llena de estereotipos, tal es la costumbre de creer que gordito es lo mismo que sanito cuando no es así.

DESARROLLO Actualmente, la sociedad ecuatoriana, se ha visto inmersa en rotundos cambios 1en el estilo de vida. La implementación de nuevas tecnologías ha afectado, en gran parte, todo lo que se conoce, desde la manera de divertirse hasta la forma de alimentarse y es la segunda, de las dos ya mencionadas, la que refleja un problema importante porque es directamente proporcional a la tasa de mortalidad; esta evolución tecnológica ha mejorado la manera de realizar las cosas con respecto a determinadas acciones, pero también trajo como consecuencia el aumento y descubrimiento de riesgos para la salud. Dentro de esos riesgos se encuentra la obesidad, que al igual que cualquier otra enfermedad no distingue clase, edad, sexo o creencias. Día tras día alguien puede convencerse más y más –gracias a las evidencias– de que obesidad influye en la calidad de vida de las personas, y es que la obesidad es responsable de otorgar otros males que pueden ser visibles y no visibles. Entre los visibles está la voluptuosidad que ganan ciertas zonas, privilegiadas, del cuerpo y de los no visibles tenemos como la hipertensión, problemas de rendimiento físico, depresión, dolores en las articulaciones, entre otras enfermedades como la diabetes que son causa de gran discapacidad y mortalidad en casi todas las poblaciones del mundo. Es fácil identificar a un obeso, sus dimensiones corporales ayudan en esta cuestión pero ¿Cómo identificar cuando la obesidad está empezando? Mediante el uso del IMC (Índice de Masa Corporal), muy poco conocido como el índice de “Quetelet”2, es un cálculo utilizado para calificar el grado de obesidad, se basa en relacionar la masa corporal (peso) del individuo, expresada en kilogramos, con la estatura (talla) del mismo elevada al cuadrado. Si el resultado iguala o supera los 30kg/m2 se lo considera como sobrepeso según lo definido por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Otro método muy utilizado es medir el 1 Al usar la frase “se ha visto inmensa rotundos cambios” hago referencia a la eminente evolución de la sociedad a la que se ha visto expuesto con el paso de los años. 2 Lambert Adolphe Jacques Quetelet, naturalista, sociólogo, astrónomo, matemático y estadístico belga. Creador del índice de masa corporal.

perímetro del abdomen mediante el uso de una cinta métrica, cuando supera las medidas de 102 y 88, en hombres y mujeres respectivamente, es considerado como obesidad. Es gracioso comprobar que una hamburguesa es mucho más barata que una ensalada, básicamente la hamburguesa y la ensalada tiene los mismo ingredientes: lechuga, tomate pepino o pepinillos, cebolla pero lo que realmente marca la diferencia, entre la hamburguesa y la ensalada, es el uso del aceite, que sin importar si su manejo es de forma responsable o no, sigue siendo grasa. Se debe apelar a la conciencia, de acuerdo a la realidad nacional, porque los niños y niñas prefieren la comida chatarra por su facilidad gustar y cocinar, pero no solo se trata de las frituras, los productos procesados y bebidas azucaradas también llevan parte en esta situación. Si el poder legislativo promulga leyes en contra del consumo de alcohol y de drogas por qué no promulgar una ley reguladora que se encargue de imponer ciertas condiciones a sus consumos; hubo una iniciativa llamada “el impuesto a la comida chatarra” la cual aumentaba en cierto porcentaje la venta de estos productos, pero esto quedó en el aire, es más los precios, tal vez no hubieran variado mucho; cabe mencionar que dentro del etiquetado de alimentos está el “semáforo nutricional”3 que se encarga de informar la valoración calórica y nutricional de cada producto pero, lastimosamente, no es respetado por los consumidores con la seriedad del caso. Las frituras, azucares y productos procesados son de gran atractivo para cualquiera, un adulto tiene ya un criterio formado y en base a esto sabe lo que es saludable y lo que no, si llegase a consumir uno de estos ya mencionados sabría imponerse un límite, en el mejor de los casos, pero en el caso de los niños, que solo se inclinan hacia lo que les parece delicioso y de buen sabor, no conocen limiten y peor aun cuando se trata de los azucares tales como las golosinas y es aquí donde los padres de familia deben imponer un límite a esto, pero, como ya lo dije antes, los rotundos cambios, ha modificado el estilo de vida y con eso también lo 3 Semáforo nutricional, diseñado por la FSA (Food Standard Agency) de Reino Unido para mejorar el entendimiento del etiquetado con respecto al valor nutricional de los alimentos industrializados (procesados).

roles paternales. Y con esta evolución ya no se ven a estos padres estrictos que en base a cinturón y sandalias imponían disciplina, aunque solo era una amenaza la postura estricta estaba allí, ahora se ve a los padres modernos aquellos que son totalmente permisivos en todos los aspectos. Estos padres modernos creen que un desayuno sano es “Froot Loops”4 con leche por el simple hecho de que a sus hijos les pareció amigable el loro de la caja, dejando a un lado la ingesta de frutas y cereales naturales tales como la avena. Se debe ser realista la lonchera escolar está llena de productos empaquetados por compañías y empresas transnacionales y multinacionales, pero no solo es la lonchera es también la dieta la que es diferente porque nuestra cultura gastronómica ha variado mucho. Otro punto a tener en cuenta es la falta de actividad física, no existe una motivación adecuada para sudar un poco, en la década anterior los niños se divertían con los juegos populares, juegos que los invitaban a correr y reír a mismo tiempo, también se veía niños saltar en los parques. Actualmente la diversión es distinta los “gadgets”5 y demás aparatos tecnológicos cambiaron todo esto, vemos a niños con celulares, tabletas y consolas de videojuegos en todo lugar y hora, fomentando en sedentarismo. Viendo hacia atrás, para analizar esta situación, notamos que en la alimentación de los recién nacidos la leche materna es sustituida por otros alimentos cuando lo recomendable es que se mantengan con está durante los primeros seis meses. Estudios científicos de las universidades más importantes del mundo, tales como Oxford, Cambridge y Michigan demuestran que exponer al recién nacido a otros alimentos pone en riesgo sus funciones metabólicas y estimula al desarrollo de sobrepeso y obesidad; esto es responsabilidad de los padres. Y también es responsabilidad de ellos cuando su hijo –ya crecido– no hace actividad física y cualquiera otra actividad de recreación al aire libre. Entonces ¿De quién es la 4 Froot Loops es una marca de cereales para desayuno, azucarados y sazonados con sabor a frutas. Producido por Kellogg's –compañía multinacional agroalimentaria estadounidense– y vendida en muchos países. 5 Son dispositivos con un propósito y una función específica, sus principales características son ser prácticos y novedosos. Suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología común y corriente.

responsabilidad cuando la obesidad afecta a los niños? ¿Es culpa del mismo o de sus padres? ¿La responsabilidad recae sobre nuestra cultura alimenticia? Pienso que los desórdenes alimenticios de los niños son de responsabilidad directa de los padres porque son ellos quienes dirigen a sus hijos, los educan y los crían de acuerdo a su sentido de la moral y de la ética, siendo fiel al tema, la obesidad, es atreverse a decir que en Ecuador la ingesta de carbohidratos es muy alta, nuestro sistema culinario está lleno de arroz y de papa; se debe comer para vivir, no vivir para comer. CONCLUSIÓN La obesidad infantil merece toda la atención posible, es necesario tomar acciones preventivas y correctivas de acuerdo al sistema de alimentación, no puede ser posible que los niños del país –los cuales son considerados como el futuro de la patria– estén inmersos en desórdenes alimenticios que conllevan grandes consecuencias. Los padres de familia deberían fomentar una mayor ingesta de frutas, verduras y dejar a un lado los productos procesados – ya que muchos de ellos contienen transgénicos6–, también, reorganizar el tiempo de sus hijos de recreación física de sus hijos y dejarlos sin tecnología de vez en cuando. Pero no solo se trata de los padres de familia, el estado también debería tomar cartas en el asunto, alguno que otro impuesto, decreto o reforma, cualquiera cosa que tenga el peso para intervenir y dar un orden a esta situación perjudicial. Somos muy pocas las personas que le damos la importancia debida a este problema. Quizá sea necesario que la cantidad de muertes sea exorbitante para hacer conciencia, ya que de esta maquiavélica manera el colectivo social hará algo al respecto desde sus individualidades; aquí el fin no justifica los medios. ¿O los salvamos o los matamos?

6 En relación a los alimentos, los transgénicos, son productos modificados mediante la ingeniería genética. En este proceso se introduce uno o más genes de otros alimentos o especies....


Similar Free PDFs