Ensayo sobre la Celula PDF

Title Ensayo sobre la Celula
Author Carmela Borck
Course Historia de Nicaragua
Institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
Pages 3
File Size 73.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 157

Summary

análisis de la estructura de la célula animal y vegetal...


Description

Significado de Célula animal y vegetal Tanto la célula animal como la célula vegetal son células eucariotas, esto quiere decir que tienen un núcleo definido en una envoltura nuclear y contienen en ella un ADN más complejo. Célula animal: eucariota, con un núcleo definido y ADN complejo. El reino animal está compuesto por seres pluricelulares, o sea, que cada ser contiene varias células. La célula animal se caracteriza por ser la unidad más pequeña que realiza todas las funciones necesarias para mantener el buen funcionamiento biológico del organismo. Partes de la célula animal La célula animal tiene un núcleo que contiene el nucléolo, lugar donde se generan los ribosomas, y la mayor parte del material genético en forma de cromosomas. Fuera del núcleo de una célula animal y dentro de la membrana plasmática se encuentra el citosol, lleno de citoplasma. En el citosol está el retículo endoplasmático rugoso (RER) rodeando el núcleo lleno de ribosomas. También en el citosol podemos observar citoesqueletos, lisosomas, el aparato de Golgi, mitocondrias, peroxisoma y otros ribosomas. Según el tipo de célula, la división de las células animales puede acontecer mediante mitosis o meiosis. Características de la célula animal La célula animal se caracteriza por poseer un núcleo celular por lo que se denomina eucariota. Además, es la unidad básica de todos los tejidos y órganos del organismo del reino animal y se encarga de las funciones vitales e indispensables para la vida, de su nutrición y de su reproducción. Las células animales son divididas por funciones como, por ejemplo:

1. 2. 3. 4. 5.

las células epiteliales protegen la piel, las cavidades y los órganos, las células óseas que forman los huesos dando soporte, las células del sistema inmunológico que protegen a los organismos de enfermedades, las células sanguíneas que transportan los nutrientes y el oxígeno, entre muchas otras funciones.

En este sentido, la célula animal ejerce todas las funciones vitales y todas ellas se caracterizan por poseer las siguientes partes: Membrana celular o plasmática: envoltura de la célula que lo separa del ambiente externo. Es semipermeable. Citoplasma: fluido en el que se encuentran las otras estructuras de las células. Núcleo celular: lugar donde se encuentra el nucléolo, que produce ribosomas, y el material genético en forma de cromosomas. Lisosomas: organelos en el citoplasma que contienen enzimas digestivas cumpliendo 3 funciones: reciclaje de estructuras en desuso, digestión de patógenos y descomposición de moléculas.

Además, las células animales obedecen al ciclo celular de toda célula eucariota (con núcleo celular) que se compone de la Interface y la fase mitótica. En esta última fase se produce la división celular asexual (mitosis) o sexual (meiosis). Célula animal y vegetal La célula animal y la célula vegetal son ambas células eucariotas por lo tanto ambas tienen un núcleo celular, ribosomas mayores que el de las células procariotas y material genético más complejo. La célula animal se diferencia de la célula vegetal por poseer una vacuola más pequeña, centriolos que forman flagelos o cilios y no poseer pared celular como las células vegetales ni cloroplastos. La célula animal es propio de los seres heterótrofos, o sea, organismos que se alimentan de otros seres vivos. Célula vegetal: La célula vegetal es eucariota, o sea, tiene un núcleo celular bien definido. La célula vegetal forma parte de los organismos que integran el reino plantas, siendo la principal característica la capacidad de fabricar su propio alimento. Partes de la célula vegetal: La célula vegetal se diferencia de otras células eucariotas por poseer una pared celular que rodea la membrana plasmática. Esta pared está hecha de celulosa y mantiene la forma rectangular o cúbica de la célula. Además, el orgánulo llamado cloroplastos, transforma la energía de la luz solar en energía química conocida como fotosíntesis. Semejanzas entre célula animal y vegetal La célula animal y la vegetal se asemejan por ser ambas eucariotas. Esto significa que tienen un núcleo definido. El núcleo está rodeado por una envoltura nuclear en cuyo interior contienen: Nucléolo, que es el lugar donde se producen los ribosomas. Cromatinas, que es una concentración de los cromosomas del ADN con información genética. Además del núcleo, las partes que la célula animal y vegetal tienen en común son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Membrana celular o plasmática Retículo endoplasmático Cito esqueleto Lisosomas (solo en células vegetales simples) Aparato de Golgi Mitocondrias Citoplasma Peroxisoma Ribosomas

Diferencias entre célula animal y vegetal:La célula animal y la vegetal se diferencian en algunas estructuras y en la forma en que ocurre en ellas la división celular. Las células animales, a diferencia de las células vegetales, contienen centriolos que ayudan a formar cilios y flagelos. Además, tienen una vacuola mucho más pequeña que la vegetal. La

forma de división celular también es distinta, el de la célula animal consiste en una contricción mediante mitosis o meiosis. Por otro lado, las células vegetales se diferencian de las animales por contener los siguientes orgánulos y componentes: Cloroplastos, que transforman la energía lumínica en energía química en el proceso conocido como fotosíntesis. Los cloroplastos contienen en su interior sacos aplanados llamados tilacoides, un líquido denominado estroma y su propio ADN. Vacuola, cuyo tamaño es mucho mayor que el de la célula animal, pudiendo ocupar hasta 90% del espacio en el citoplasma. El crecimiento de la vacuola es el principal mecanismo de crecimiento de la planta y almacena nutrientes y productos de desecho. En la célula animal, son los lisosomas que tienen la función de reciclaje de estructuras de desecho. Pared celular, que envuelve la membrana plasmática manteniendo la forma rectangular o cúbica de la célula. Está constituida de celulosa, proteínas, polisacáridos y canales que conectan con el citoplasma de las células adyacentes llamadas plasmodesmos....


Similar Free PDFs