Ensayo sobre la ceguera PDF

Title Ensayo sobre la ceguera
Course Lengua
Institution Instituto de Educación Secundaria Luis Buñuel de Alcorcón
Pages 7
File Size 133.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 183

Summary

Trabajo sobre libro de lectura....


Description

Marta Rojo 6ªA

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

Ensayo sobre la ceguera, con año de publicación en 1995 por la editorial Contemporánea, es una obra escrita por el famoso portugués José Saramago. José Saramago nació en una aldea portuguesa (Azinhaga) el 16 de noviembre de 1922 en el seno de una familia campesina que, a pesar de ser analfabeta, supo inculcar a su hijo la sed del saber. Saramago, dedicado al periodismo, la labor editorial y la traducción, decidió publicar su primer libro, Tierra de pecado, en 1947 y, tras 20 años sin escribir, reanudó su carrera como escritor con el lanzamiento de Los poemas posibles. A esta obra le siguieron muchas otras de gran interés (Memorial del convento, El evangelio según Jesucristo …) dado el talento como narrador del escritor, que le llevó a ganar el Premio Nobel de Literatura en 1998. Finalmente, el importante intelectual contemporáneo falleció el 18 de junio de 2010. El tema central de la obra, tal y como aparece en la sinopsis de libro, es la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron. Otro tema de interés son los conflictos que provoca la ceguera. En cuanto al resumen de esta novela política, el libro comienza con el primer caso de ceguera, que se expande rápidamente entre la población. Ante el miedo al contagio, los primeros ciegos y sus correspondientes contactos son confinados en un manicomio, donde deben seguir órdenes paranoicas del exterior. Pronto se deshumanizan las personas ante la desorientación y, sobre todo, la falta de alimento, por lo que se empiezan a producir distintas crueldades; desde pequeños enfrentamientos a violaciones masivas a cambio de comida. Cuando los ciegos consiguen escapar del sanatorio, descubren que la situación en el exterior es similar y tratan de sobrevivir en esta nueva forma de sociedad caótica. A lo largo de la novela juega un papel fundamental la mujer del médico, el único personaje que conserva la vista durante toda la obra. Ella y su marido forman un grupo en su estancia en el manicomio y sobre esta mujer recae el enorme peso de protegerlo y presenciar todo abuso cometido en el desarrollo del libro. Justo en el punto crítico de la trama, cuando la responsabilidad que conlleva

Marta Rojo 6ªA

poder ver en un mundo de ciegos es máxima, la vista vuelve a los ojos de la población. Respecto a la estructura externa del libro, que consta de 375 páginas, no se presenta dividido en capítulos, aunque sí que aparecen pequeñas pausas a lo largo de la novela; se pasa a la siguiente página cuando se termina de narrar un suceso importante. Por lo demás, la obra se desarrolla ininterrumpidamente. Si nos referimos a su estructura interna, la obra queda dividida en introducción, nudo y desenlace. La introducción abarca desde el inicio de la novela (p. 11) hasta el internamiento de los ciegos en el sanatorio (p. 51) y el nudo se desarrolla durante la estancia de los ciegos en este establecimiento, durante la cual se darán los primeros actos inhumanos hasta la explosión de los acontecimientos con el incendio provocado por una interna. A partir de entonces, con la huida de los ciegos, se inicia el desenlace (p. 251-275), en el que se muestra el caos producido en la ciudad por culpa de la ceguera y el desastre social y que acaba con el fin de la epidemia. Ensayo sobre la ceguera presenta un texto narrativo. Por otro lado, nos encontramos en concreto con una novela política (trata temas sociales) alegórica, que pretende representar una idea mediante el uso del ser humano.

En relación con el espacio en el que se desarrolla la novela, destaca la atemporalidad de la obra ya que pocos elementos nos dan una pista acerca del espacio externo en el que tiene lugar. Sin embargo, podemos deducir que está ambientada en la época en la que fue escrita por el autor, en este caso los años noventa, en función de los pocos dispositivos tecnológicos que se mencionan (altavoces, radio etc) y la inexistencia del teléfono móvil. En cualquier caso, esta obra podría ser totalmente atemporal porque su significado es entendible en todo momento histórico, lo que remarcaría su carácter distópico. El tiempo interno de Ensayo sobre la ceguera es lineal, es decir, no hallamos ningún salto en la cronología y tampoco, como he mencionado con anterioridad, pausas. Por tanto, la novela narra su presente sin interrupciones y sin alterar la temporalidad.

Marta Rojo 6ªA

Un rasgo en la novela que cabe a destacar es el estilo narrativo de José Saramago, que prescinde de puntos, comillas y guiones para servirse principalmente de comas para narrar. Como consecuencia, en una misma frase se pueden dar dos tipos de narradores: el omnisciente, que narra de manera objetiva la acción en tercera persona y aporta algunas reflexiones, y el narrador interno, que toma forma como palabras de distintos personajes tanto en los diálogos entre estos como en sus pensamientos en primera persona del singular. Además, es remarcable el estilo irónico del autor, que sirve para reforzar el objetivo de la novela (demostrar lo fácil que es lograr el caos en una sociedad ingenua) y entretener profundamente al lector mediante pequeños detalles. Un ejemplo sería el hecho de que la chica de las gafas oscuras continúe llevando esta prenda para esconder su conjuntivitis aunque los otros no le vean.

Los personajes toman un aspecto impersonal dentro de esta novela ya que de ninguno de ellos sabemos su nombre propio. Todos ellos se nombran por sus actos, principalmente la profesión que ejercen, o por características físicas muy generales que vemos a través de los ojos del único personaje con vista. Entre los personajes principales encontramos al primer ciego, con el que se inicia la novela al quedarse sin vista ante un semáforo; la mujer del primer ciego; el ladrón, que tras ayudar al primer ciego a encontrar su casa le roba el coche para acabar ciego minutos después; el médico oftalmólogo, al que acude el primer ciego para ser diagnosticado y la mujer del médico, personaje protagonista ya que conserva la vista (fingió ser ciega para acompañar a su marido en el sanatorio) y por ello se encarga de la supervivencia del grupo. A partir de los pacientes que se encontraban en el consultorio del médico cuando lo visitó el primer ciego hallamos más personajes relevantes como la chica de gafas oscuras, mujer desinhibida que se queda ciega tras haber estado con un hombre en un hotel, y el niño con estrabismo, que es protegido por la chica de las gafas oscuras. El último personaje que forma parte del grupo es el viejo de la venda en el ojo, que se encuentra con el resto de los personajes ya dentro del sanatorio.

Marta Rojo 6ªA

También aparecen otros personajes de menor importancia, los cuales son contactos de los primeros ciegos. Por ejemplo, en la novela aparece el taxista que llevó al primer ciego al médico, el hombre con quien estuvo la chica de las gafas oscuras, la recepcionista del hotel donde estuvieron estos dos últimos, el policía que ayudó al ladrón cuando este se quedó ciego etc. La obra está redactada con un vocabulario sencillo y comprensible, así pues, no aparecen palabras que no puedan entenderse gracias al contexto del fragmento. Por tanto, la única palabra que he aprendido es el tecnicismo “estrabismo”, que es la desviación de los ojos hacia fuera, hacia los lados o hacia dentro, lo que puede provocar una visión doble si el desviamiento es muy marcado o desencadenar en un “ojo vago”. -Llevamos a nuestro hijo al oftalmólogo para corregir su estrabismo. Ensayo sobre la ceguera me ha recordado a la obra 1984 del famoso escritor George Orwell en su sentido distópico ya que ambos autores lograron crear sociedades indeseables a partir de una determinada forma de organización y convivencia, aunque estas no tienen nada que ver entre sí. Saramago basa su sociedad ficticia en el total desorden mientras que Orwell en el exceso de este junto con el control.

Esta obra es una metáfora en sí misma y está plagada de simbologías que hacen referencia a distintos temas humanos e inducen a reflexionar tanto en el curso de la novela como en su posterior lectura, la cual confiere una visión general. Ya en la introducción de Ensayo sobre la ceguera aparece la primera reflexión del autor que toma forma en las siguientes palabras: “Si bien es cierto que la ocasión no hace siempre al ladrón, también es cierto que ayuda mucho” (p. 29). A partir de estas palabras se nos muestra que las personas tenemos una forma determinada de ser difícil de modificar, lo que no quita que podamos llegar a sentir remordimientos por ella. En este caso, las primeras intenciones del ladrón eran buenas, pero él no pudo evitar efectuar el robo del coche y mucho menos arrepentirse en el acto. Saramago también profundiza en el tema del remordimiento mediante los casos de lujuria que se dan en el sanatorio, de los

Marta Rojo 6ªA

que dice: “No eran puercos, solo un hombre ciego y una mujer ciega que probablemente nunca sabrían el uno del otro más que esto” (p.115). Como podemos observar, en ambos casos se resta importancia a los actos y se exculpan a los personajes pues para el autor estos son inherentes a las personas que los cometen. No obstante, en el desarrollo de la novela sucede justo lo contrario, en otras palabras, para los ciegos los actos son fundamentales ya que, al no tener vista, se rigen por la conducta de los otros seres humanos de manera que el hombre que roba el coche es el ladrón, y el hombre y la mujer entregados, los puercos (al igual que el que se dedica a curar es el médico). Los únicos personajes que no toman el nombre de sus actos son el niño con estrabismo, la chica de las gafas oscuras y el viejo de la venda en el ojo, quizás por la inocencia que a portan la niñez, la temprana juventud y la vejez. Por ello, estos tres personajes toman como identificador rasgos exentos a su personalidad. Algo que me ha llamado la atención es la progresiva deshumanización que se produce desde la entrada al manicomio. El orden que observamos en el comportamiento de las personas (por ejemplo, la chica de las gafas oscuras cura su conjuntivitis a diario pese a no ver) al principio del internamiento pronto se pierde, y una señal de ello es el descuido de la mujer del médico, que se olvida dar cuerda a su reloj. Este pequeño hecho aislado representa la pérdida de lo único que los ata a la humanidad, así que a partir de entonces el caos se vuelve absoluto. El desorden, desorientación y falta de comunicación hace que las actitudes reprobables de los ciegos vayan en aumento hasta el punto de actuar como animales. La frase que propone la mujer del oftalmólogo acerca de esto: “si no podemos ser completamente humanos, evitemos al menos convertirnos en completos animales” resulta irónica ya que en ese punto de la novela ya lo son; ya han perdido toda la racionalidad y solo se guían ya a través de actos violentos. Entre estos actos violentos destaca la violación de mujeres a cambio de comida, que una vez más deja entrever la sociedad machista en torno a la que nos organizamos. Todo lo redactado anteriormente funciona en conjunto como una metáfora política, que nos muestra lo fácil que es caer bajo el control de distintas autoridades cuando estamos ciegos, es decir, cuando lo ignoramos. La novela

Marta Rojo 6ªA

nos enseña que el desorden y la incomunicación es lo que nos convierte en animales, y el miedo lo que nos hace débiles. Por ejemplo, en la obra los soldados que vigilan el sanatorio actúan por miedo y no por razón, lo que les conduce a creerse con el poder suficiente como para acabar con la vida de personas cuando realmente el poder lo tiene la propia situación, la ceguera. Ellos tienen tanto miedo a caer en ella que su control es deficiente, por lo que podemos considerarlos igual de ciegos que los propios ciegos. También resulta muy interesante cómo la trama del libro se puede aplicar a distintos aspectos de la actualidad como, por ejemplo, la expansión de las fakes news en un mundo sobre digitalizado que trata de aprovecharse de “la ceguera” de las personas. Por último, dentro de esta gran metáfora política me resulta brillante cómo la ausencia de nombres propios toma un nuevo significado que podría destacar la insignificancia de las personas a ojos del Gobierno, para los que solo somos “los ciegos”, y de la sociedad, para la que solo tomamos nombre de los que hacemos, no de lo que somos realmente. Como conclusión, Ensayo sobre la ceguera es un libro que muestra de manera clara el deterioro de la sociedad y que invita a reflexionar sobre ello gracias a las abundantes metáforas y simbologías que el autor utiliza. Además, su forma narrativa es original, pocos libros son tan dinámicos como este, lo cual lo hace muy entretenido. Así pues, la obra me ha resultado interesante y la recomendaría sin dudar ya que, en definitiva, es uno de esos libros que al igual que te entretienen por su trama te hacen crecer y profundizar en sus temas referentes. De mis libros favoritos.

Bibliografía: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/saramago.htm https://loresumo.com/c-novela/ensayo-sobre-la-ceguera/

Marta Rojo 6ªA...


Similar Free PDFs