2a.Unidad 1 pensamiento cientifico cbc 2020 trabajos en pdf preguntas r PDF

Title 2a.Unidad 1 pensamiento cientifico cbc 2020 trabajos en pdf preguntas r
Course Introducción al Pensamiento Científico
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 9
File Size 308.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 132

Summary

no hay descripcion. solo son trabajos que hemos hecho en clase con el profesor durante la cursada de introduccion al pensamiento cientifico durante el año lectivo 2020, clases virtuales por pandemia y cuarentena....


Description

Unidad 1 Lenguaje, ciencia y epistemología

Epistemología y disciplinas afines

Trabajo Práctico N° 1 •

Klimovsky, G. Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires, AZ Editora, 1995. Capítulo 1.

1. Distinga las nociones de Epistemología, Filosofía de la ciencia y Metodología de la ciencia que establece Klimovsky. A propósito de nomenclaturas, corresponde aclarar el significado de la palabra epistemología. Muchos autores franceses e ingleses la utilizan para designar lo que en nuestro medio se llama “teoría del conocimiento” o “gnoseología”, es decir, un sector de la filosofía que examina el problema del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, etc. pero en este libro el término “epistemología” será empleado en un sentido más restringido, referido exclusivamente a los problemas del conocimiento científico, tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención y los criterios con los cuales se lo justifica o invalida. La epistemología sería, entonces, el estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico. El epistemólogo se formula una pregunta de crucial importancia para comprender y analizar la significación cultural de la ciencia en la actualidad: por qué debemos creer en aquello que afirman los científicos. No acepta sin crítica el conocimiento científico, sino que lo examina del modo más objetivo posible: para él es igualmente de interés una teoría nueva, contemporánea, que las teorías tradicionales que en su memento tuvieron gran prestancia (como la mecánica newtoniana). Al igual que un filósofo, frente a cualquier teoría y con independencia de que esté apoyada por la tradición o sea muy reciente, se preguntará por su aparición como fenómeno histórico social o psicológico, por qué hay que considerarla como buena o mala, o cuáles son los criterios para decidir si una teoría es mejor o peor que otra. La epistemología es por ello una actividad crítica que se dirige hacia todo el campo de la ciencia. Estrechamente vinculada a la epistemología se halla la filosofía de la ciencia, que muchos autores identifican con aquella. Sin embargo, no es conveniente hacerlo así, porque la filosofía de la ciencia, como la filosofía en general, abarca muchos problemas que no son estrictamente epistemológicos. Un problema filosófico sería, por ejemplo, tratar de decidir si la realidad existe o si es una ilusión de los sentidos; en este ámbito, el filósofo de la ciencia puede interesarse por la cuestión de si la física, por ejemplo, presupone una metafísica particular que afirme la existencia de una realidad externa a la subjetiva. Pero éste no es un problema central para la epistemología. Se puede sostener que los criterios de validación de una teoría no son necesariamente dependientes de criterios metafísicos. Es asunto de controversia. Hay quienes admiten que los cánones del método hipotético deductivo son totalmente independientes de las opiniones que se sustentan acerca de la realidad objetiva o de las sustancias primarias que constituyen el universo. Para otros no es así. Los presupuestos filosóficos que existen en la ciencia influirían de un modo esencial en la adopción de este o aquel criterio epistemológico. De manera que el término “filosofía de la ciencia” es más amplio que el término “epistemología”, y esta sería tal vez una disciplina independiente de aquella, si bien las conexiones entre ambas y las presuposiciones epistemológicas constituyen de por sí asunto del mayor interés filosófico. Una tercera palabra que suele compartir un mismo discurso con el término “epistemología” es "metodología". En general, y a diferencia de lo que sucede con el epistemólogo, el metodólogo no

pone en tela de juicio el conocimiento ya obtenido y aceptado por la comunidad científica. Su problema es la búsqueda de estrategias para incrementar el conocimiento. Por ejemplo, está fuera de discusión para el metodólogo la importancia de la estadística, pues ésta constituye un camino posible para obtener, a partir de datos y muestras, nuevas hipótesis. En cambio, el epistemólogo podría formularse, a modo de problema, la pregunta por el pretendido valor atribuido a los datos y muestras.

2. ¿Cuál es la unidad de análisis de la Epistemología, según Klimovsky? Una teoría científica, en principio, es un conjunto de conjeturas, simples o complejas, acerca del modo en que se comporta algún sector de la realidad. Las teorías no se construyen por capricho, sino para explicar aquello que nos intriga, para resolver algún problema o para responder preguntas acerca de la naturaleza o la sociedad. En ciencia, problemas y teorías van de la mano. Por todo ello, la teoría es la unidad de análisis fundamental del pensamiento científico contemporáneo. Gran parte de este libro estará destinado a aclarar esta noción, establecer sus propiedades, aclarar las estrategias que involucran su empleo en la práctica científica y en materia tecnológica.

Ciencia y metaciencia: la Epistemología como disciplina metacientífica

Trabajo Práctico N° 2 •

Gaeta, R. y Robles, N. Introducción.

Nociones de Epistemología, Bs. As., Eudeba, 1990.

1. ¿En qué sentido la Epistemología es una disciplina metacientífica? ¿Puede dar otros ejemplos? Es oportuno enumerar algunos de los aspectos incluidos en la actividad científica y que han merecido la atención de los estudiosos. En primer lugar, es posible narrar el desarrollo de la ciencia a través de los tiempos, determinar cómo fueron surgiendo los conocimientos científicos en medio de los cambios económicos, sociales y culturales; es decir, podemos ocuparnos de la historia de la ciencia. Pero, al igual que otras conductas, el comportamiento científico puede ser estudiado desde el punto de vista psicológico; y como se desarrolla en un marco social, hemos de entenderlo también sociológicamente. En resumen, acabamos de ejemplificar la existencia de distintas disciplinas metacientíficas, que se ocupan de estudiar la ciencia misma: la Historia, la Psicología y la Sociología de la ciencia, así como existen también una Historia o una Psicología del arte.

2. ¿Por qué la Epistemología tiene un carácter normativo? Hay además otra particularidad que marca un contraste entre la Epistemología y las otras disciplinas metacientíficas mencionadas. Mientras estas últimas centran su interés en la descripción de los procesos que estudian, las doctrinas epistemológicas adquieren, de hecho, un carácter normativo: el criterio de cientificidad al que se arribe indica las pautas a las que debe ajustarse la investigación científica.

3. ¿Cómo se relaciona la tecnología con la ciencia?

El problema de las consecuencias sociales de la investigación científica se vincula con la distinción que habitualmente se establece entre ciencia pura y tecnología. Es evidente que el mayor aliciente de la investigación científica está constituido por las necesidades vitales. Si bien puede admitirse que la curiosidad humana trasciende las urgencias inmediatas, y que por lo tanto hay una pizca de verdad en aquello de "el saber por el saber mismo", no cabe la menor duda de que la tarea de quienes desde los albores han aportado algo a la construcción de la ciencia se ha orientado fundamentalmente en pos de la utilidad práctica. Es más, si distinguimos ciencia pura por un lado y tecnología ─entendida como aplicación de los conocimientos científicos a fines prácticos─ por el otro, tal distinción será eminentemente teórica, puesto que en la realidad el límite se desdibuja completamente. Tomemos el caso de la medicina: aunque persigue fundamentalmente técnicas terapéuticas, su interrelación con la ciencia pura es obvia, en especial con la Biología y la Química. En el resto de las disciplinas la situación es semejante. La acumulación de conocimientos y su complejidad creciente determinan la necesidad de una especialización que obliga a planificar los estudios universitarios de modo que haya carreras científicas por un lado y técnicas por otro. Pero eso no debe hacernos olvidar que la ciencia y la tecnología se alimentan mutuamente.

La clasificación de las ciencias: ciencias formales y ciencias fácticas

4. ¿Cuáles son los criterios para clasificar a las ciencias en fácticas y formales? Son diversos los criterios que se han utilizado para intentar una clasificación de las ciencias. En primer lugar, de acuerdo con una definición que se ha hecho clásica, se ha dicho que las ciencias pueden ser distinguidas por sus objetos de estudio. Pero tal vez sería más apropiado, aunque no mucho más riguroso, decir que las ciencias se distinguen por la perspectiva o el enfoque con que estudian sus objetos. La aclaración vale por cuanto un físico, un biólogo y un psicólogo pueden coincidir en fijar su interés en los seres humanos, pero cada uno de ellos lo hará desde una perspectiva diferente y utilizando las categorías conceptuales de su respectiva disciplina. En segundo lugar, cabe preguntarse si la diferencia de enfoque apuntada va acompañada de una desemejanza esencial en lo que respecta al método. Por último, pueden buscarse diferencias en cuanto al producto de la investigación, es decir, el tipo de teoría resultante. La combinación de los tres criterios enumerados posibilita una clasificación admitida generalmente por los epistemólogos, por encima de las disputas que sostengan sobre otros aspectos. Según dicha clasificación habría dos tipos de ciencias: las Ciencias Formales, representadas por la Matemática y la Lógica, y las Ciencias Fácticas, que comprenden la Física, la Biología, la Psicología, etc.

5. Caracterice los enunciados sintéticos y analíticos ...las leyes matemáticas son verdaderas con total prescindencia de los hechos sencillamente porque no dicen nada acerca de ellos y, agrega, que una igualdad como 7 + 5 = 12" es verdadera porque las expresiones "7 + 5" y "12" tienen el mismo significado de acuerdo con las convenciones lingüísticas corrientes. Por lo tanto, si se respetan esas convenciones, el enunciado matemático resulta forzosamente verdadero, de manera similar a la que ocurre con “Toda esposa es una mujer casada”, cuando se interpretan las palabras en su sentido habitual.

Los enunciados de esta clase ─cuya verdad surge con independencia de los hechos y atendiendo exclusivamente al significado de los términos que lo componen─ se denominan habitualmente "enunciados analíticos". ... No cabe duda de que la Física, la Biología y la Sociología se ocupan ─cada una a su manera─ de la realidad y deben, por lo tanto, someter sus enunciados a la confrontación con los hechos; ello justifica que a las disciplinas que proceden de ese modo se las denomine "ciencias fácticas". Si se adopta este punto de vista, los enunciados de las ciencias fácticas resultan ser participantes; lo que implica que si trato de averiguar su verdad o falsedad, ello exige realizar observaciones y, en caso de que sea posible, experimentos. A estos enunciados se los denomina “enunciados sintéticos”.

Trabajo Práctico N° 3 Diga si los siguientes enunciados son analíticos (A) o sintéticos (S): 1. Las bacterias son organismos unicelulares. 2. Los organismos unicelulares poseen una sola célula. 3. Las figuras de cuatro lados son cuadriláteros. 4. La libertad de elección consiste en la capacidad de elegir libremente. 5. 7 + 5 = 12 6. Todos los gatos mimosos son mimosos. 7.Todos los gatos siameses son mimosos. 8. Mi gata es mimosa. 9. Nada se pierde, todo se transforma. 10. El ser es y el no ser no es.

El lenguaje de la ciencia. Lenguajes naturales y lenguajes formales

Lenguajes naturales

Lenguajes artificiales

No hay registro de las condiciones en las que se originaron.

Fueron creados para una finalidad específica, a veces, científica.

Se adquiere involuntariamente.

Requiere de un aprendizaje formal.

Posee términos vagos (‘mucho’) y ambiguos (‘vela’).

Posee mayor precisión de los términos.

pq  p •  (q w r) ppvp



Los lenguajes formales constituyen un pequeño conjunto dentro de los artificiales. En ellos se explicitan todos sus signos básicos y se explicitan las reglas sintácticas que regirán sus posibles combinaciones.

Funciones del lenguaje. La función informativa



Gaeta, R. y Robles, N. Introducción.

Nociones de Epistemología, Bs. As., Eudeba, 1990.

Ahora bien, una finalidad básica de la ciencia, en tanto constituye una forma de conocimiento, es brindar información; de ahí que la ciencia rescate sólo una de las múltiples funciones que el lenguaje puede cumplir. En efecto, hacemos uso del lenguaje con diferentes intenciones. Cuando rogamos, sugerimos o impartimos una orden, nuestra finalidad es provocar una conducta; en ese caso nuestras palabras cumplen una función directiva. Cuando emitimos una interjección, o una exclamación, o cuando recitamos un poema, habitualmente nuestra intención es expresar sentimientos o estados de ánimo. En este caso, hacemos un uso expresivo del lenguaje. Pero cuando nuestro discurso describe o proporciona datos acerca de un objeto o situación cualesquiera, estamos en presencia de la función descriptiva o informativa. Pero para la consideración del lenguaje científico, la única función relevante es la informativa. Se reconoce que una expresión lingüística está cumpliendo una función informativa cuando tiene sentido decir de ella que es o bien verdadera o bien falsa. Es fácil darse cuenta de que una orden no puede ser ni verdadera ni falsa, como tampoco puede ser una oración usada expresivamente en la medida en que la intención aquí no es la de brindar información.

Trabajo Práctico N° 4 Diga si en los siguientes párrafos predomina la función informativa del lenguaje (I), la expresiva (E) o la directiva (D):

1. Somos una radio que escucha. Que entiende que para hablar, primero hay que saber escuchar. Porque en radio lo más importante es la voz. Tu voz. Radio Plus, 103.7 de tu dial. 2. Qué bueno es estar aquí juntos considerando el presente y el futuro. Mientras las palabras van muriendo en calma nuestras miradas las reemplazan… Nuestras miradas se encuentran y se comprenden en profundidad. Saludamos a todos de corazón a corazón. (Silo, 4/05/2004) 3. Sr. Cliente: si usted paga su factura después del 10 del corriente mes la misma será afectada por un recargo del 0.77% que implica intereses por IVA del 21% sobre intereses de impuesto no inscripto. 4. Ahora, los científicos de los Laboratorios Sandia y de Telecom de Francia han patentado un dispositivo de memoria, capaz de retener la información aun cuando falte la alimentación eléctrica. (Mónica Nosetto, Página 12) 5. Dejemos a esa Europa que no deja de hablar del hombre al mismo tiempo que lo asesina dondequiera que lo encuentra, en todas las esquinas de sus propias calles, en todos los rincones del mundo. (Frantz Fanon, Los condenados de la tierra) 6. Yo digo que en el orden personal cada uno debería esforzarse por lograr que coincidiera lo que se piensa con lo que se siente y se hace, modelando una vida coherente y escapando a la contradicción que genera violencia. (Silo, 4/5/2004) 7. ¡Cómo temo, alma mía, que al fin consigas lo que anhelas tanto! (Heine, Nueva primavera) 8. Las onomatopeyas imitan el sonido del objeto que designan. 9. En 1973, un grupo de paleoantropólogos norteamericanos y franceses estableció un campamento en Hadar (Etiopía) para iniciar el relevamiento de una zona conocida por su gran riqueza en fósiles, accesibles en los niveles más superficiales del terreno. (Pablo Capanna, Página 12) 10. Un gran filósofo español del siglo XIX, Francisco de Goya, más conocido como pintor, escribió un día: "El sueño de la razón engendra monstruos". (Saramago, Le Monde Diplomatique)

Trabajo Práctico N° 5 Autoevaluación

Marque con una “x” la opción correcta: 1. La Epistemología es una disciplina metacientífica porque... a. Elabora teorías científicas más racionales. b. Estudia los aspectos de la realidad de los que se ocupa la ciencia. c. Elabora teorías acerca de las teorías científicas. d. Es una disciplina filosófica.

2. La Epistemología se diferencia de la Filosofía de la ciencia y de la Metodología porque... a. Trata problemas más generales relativos al conocimiento. b. Es una disciplina formal mientras que las otras son fácticas. c. Se ocupa de buscar estrategias que aumenten el conocimiento. d. Trata temas específicos relativos a la validación de las teorías científicas. 3. La Epistemología es una disciplina normativa porque... a. Establece criterios de cientificidad. b. Intenta describir la tarea real de los científicos. c. Brinda normas sobre cómo la sociedad debe considerar las teorías científicas. d. Explica los fenómenos de la realidad. 4. Las ciencias formales... a. Formulan enunciados sintéticos. b. Se ocupan de objetos reales. c. Estudian hechos. d. Utilizan métodos deductivos. 5. Las ciencias fácticas... a. Formulan enunciados analíticos. b. Ponen a prueba sus afirmaciones mediante experimentos y observaciones. c. Ponen a prueba sus afirmaciones mediante demostraciones lógicas. d. Estudian solamente los fenómenos de la naturaleza. 6. Un enunciado es analítico si y sólo si... a. Ningún experimento posible puede refutarlo. b. Su verdad o falsedad depende de cómo sean los objetos que describe. c. Informa sobre hechos reales. d. Trata temas relativos a la ciencia. 7. Un enunciado es sintético si y sólo si... a. Es necesariamente verdadero. b. Es necesariamente verdadero o contradictorio. c. Es verdadero o falso, de acuerdo con el significado de sus términos. d. Es verdadero o falso, de acuerdo con la experiencia.

8. La siguiente oración NO tiene función informativa: a. IPC es una materia fantástica. b. La alumna respondió “¡Qué horrible!”. c. En este ejercicio se requiere que fundamente sus respuestas. d. El amor es una cosa roja.

9. La siguiente oración NO tiene función directiva: a. Es condición necesaria que haya baja presión para que llueva. b. En este ejercicio se requiere una fundamentación de la respuesta. c. ¿Qué día es hoy? d. Es conveniente que realice todos los ejercicios propuestos.

10. La función expresiva se caracteriza por... a. Utilizar datos y fechas precisas. b. Intentar que el receptor realice determinada acción. c. Expresar una valoración subjetiva de los hechos. d. Describir objetivamente los sentimientos del emisor....


Similar Free PDFs