3. Arqueo de Caja teoría y ejemplos PDF

Title 3. Arqueo de Caja teoría y ejemplos
Author Anonymous User
Course Contabilidad General
Institution Universidad del Museo Social Argentino
Pages 6
File Size 160 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 145

Summary

Arqueo de Caja y Fondo fijo...


Description

ARQUEO DE CAJA El arqueo de caja consiste en el recuento del dinero y valores que se encuentran en ella. El resultado del recuento se debe comparar con el saldo contable de la cuenta Caja (mayor de Caja). Si existen diferencias se deben realizar las registraciones correspondientes, de manera que el mayor se adapte a la realidad. Pasos para realizar el arqueo de caja y las posteriores registraciones: 1) Anoto lo que se encontró en la caja luego de haber realizado el arqueo (lo que hay dentro de la caja en realidad). 2) Realizo el mayor de la cuenta Caja anotando solamente el saldo que me da el enunciado. 3) Considerando el plan de cuentas del ente, realizo la depuración (limpieza) de la caja de ser necesario. Es decir, que todas aquellas cosas que no deben estar en la caja, a través de un asiento, las mando a las cuentas correspondientes. Este monto será restado de la cuenta Caja, y se deberá registrar la disminución en el mayor de la misma. 4) Comparo el saldo que me quedó en el mayor de la cuenta Caja con el que debo tener en la realidad, una vez hecha la “limpieza” de la caja. 5) Registro el sobrante o faltante de Caja, si corresponde Cuentas a utilizar: Ganancia SOBRANTE DE CAJA : la realidad me da más que el mayor Pérdida FALTANTE DE CAJA : en la realidad tengo menos que en el mayor Ejercicios: 1)Al efectuar un arqueo de caja se encontró: Efectivo $357.000.- ; Cheques de 3º $20.000.- ; Original Factura Nº 035 por artículos varios de librería $25.- ; Moneda extranjera $11.000.a- El mayor de la cuenta Caja presenta un saldo de $ 390.000.- El plan de cuentas de la empresa tiene previsto que los cheques y moneda extranjera formen parte de la cuenta Caja. b- El mayor de la cuenta Caja presenta un saldo de $ 390.000.- El plan de cuentas de la empresa tiene previsto la utilización de la cuenta Valores a depositar y Moneda extranjera. c- El mayor de la cuenta Caja presenta un saldo de $ 300.000.- El plan de cuentas utiliza la cuenta Valores a depositar y Moneda extranjera. *Para a, b y c efectuar la depuración del contenido de la cuenta Caja y la corrección de su saldo. D CAJA H Realidad: 390.OO 25 a) Efvo. $357.000._ $388.025 O Cheques 3º $ 20.000.$ 25(gastos) 389.97 1.975 Fact/gastos $ 25.-(no corresponde) S. $388.000.5 Moneda ext $ 11.000.D.:388.0 Total caja $388.025.El mayor debe dar igual que lo que realidad

me quedó en la realidad después de hacer la “limpieza” de los gastos. Hago $389.975 (que es lo que me quedó de saldo en el mayor), menos los $388.000.- que deben ser en

1

realidad. Esto me da $1975 que es lo que le debo restar a la cuenta Caja para que el mayor sea igual a la realidad.

+R N -A VP MN +R N -A VP MN

Gastos Generales (RNSD)

25 a Caja (PASD)

25

Faltante de caja (RNSD)

1975 a Caja (PASD)

b) Efvo. $357.000.Cheques 3º $ 20.000.Fact/gastos $ 25.Moneda ext $ 11.000.caja

1975

D CAJA H 390.000 31.025 no corresponden debe limpiarse la

Total caja $388.025.realidad

358.975 .D.: S 357.000

Realidad: $388.025

_$358.975 $357.000

$ 31.025 $357.000

1.975

Caja depurada; a ésto debe ser igual el saldo de Caja

$

1.975

Lo que hay que restar del mayor, para que sea igual a la realidad

+ A + R N + A -A VP MN

Valores a depositar (PASD) Gastos generales (RNSD) Moneda Extranjera (PASD) a Caja (PASD)

20.0 00 25 11.0 00

31.025

+RN -A VP MN

Faltante de caja (RNSD)

1.97 5

a Caja (PASD)

c) Efvo. $357.000.Cheques 3º $ 20.000.Fact/gastos $ 25.-

D no corresponden

CAJA H 300.000 31.025

1.975

Moneda ext $ 11.000.-

debe limpiarse la caja

Total caja $388.025.realidad

268.975 88.025 S.D.: 357.000

Realidad: $388.025 $ 31.025 $357.000

Caja depurada; a ésto debe ser igual el saldo de Caja

$268.975 + $ 88.025 $ 357.000 Lo que hay que sumarle al mayor, para que sea igual a la realidad

+ A + R N + A -A VP MN

Valores a depositar (PASD) Gastos generales (RNSD) Moneda Extranjera (PASD)

+ A + RP VP MP

Caja (PASD)

a Caja (PASD)

a Sobrante de Caja (RPSA)

20.0 00 25 11.0 00

88.02 5

31.025

88.025

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-* Ejercicio de tarea para el miércoles: 2) Se realizó un arqueo de caja y se encontraron: Efectivo $420.000.- ; Cheques de 3º $12.000.- ; Original Factura Nº 003 por gastos en artículos de limpieza $18.- ; Vale por pago de viáticos $20.- ; Moneda extranjera $7.500.a- El mayor de la cuenta Caja arroja un saldo de $439.538.- El plan de cuentas de la empresa utiliza la cuenta Caja, la cual incorpora los cheques de 3º y la Moneda extranjera. También se utilizan las cuentas Gastos generales, para todos aquellos gastos de bajo importe. b- El mayor de la cuenta Caja arroja un saldo de $429.000.- El plan de cuentas de la empresa utiliza las cuentas Gastos generales, Valores a depositar y Moneda Extranjera. c- El mayor de la cuenta Caja arroja un saldo de $400.000.- El plan de cuentas de la empresa utiliza las cuentas Gastos generales y Valores a depositar. Se considera a la moneda extranjera como incluida en la cuenta Caja.

* Se pide depurar el contenido de la cuenta Caja y efectuar la corrección de su saldo cuando fuera posible.  Para realizar los ejercicios traten de seguir los pasos detallados al comienzo, así pueden entender de dónde salen los resultados, y porqué se hace cada cosa. Si no les salen, no se preocupen que el miércoles los resolveremos en clase; por esa razón traten de estar

temprano en el aula así podemos corregirlos y repasar todos los temas. Cualquier duda : [email protected]...


Similar Free PDFs