Criterio DE CAJA Y DE Devengo PDF

Title Criterio DE CAJA Y DE Devengo
Course DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Institution Universidad Internacional de La Rioja
Pages 2
File Size 40.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 159

Summary

derecho fiscal...


Description

CRITERIO DE CAJA Y DE DEVENGO Mientras el criterio de Devengo contempla que la obligación del pago del impuesto se genera en el momento de la entrega del bien o servicio sin contemplar cuando se produce el momento del pago, el criterio de caja permite aplazar el ingreso del impuesto, en el momento del pago, y no en el momento de generar la factura. QUE PERSIGUE EL LEGISLADOR El legislador pretende impulsar el emprendimiento con la medida del criterio de caja, facilitando así, que el que entrega el servicio, no tenga que adelantar a la hacienda pública un dinero antes de tenerlo realmente en su poder. FORMA Y PLAZO DE SOLICITUD En primer lugar debes solicitar tu inclusión mediante el modelo

036 o 037,

a

continuación se debe cumplimentar el modelo 303, igual que en el criterio de devengo, pero tan solo declarando las facturas cobradas, así como aplicando deducción, tan sólo en las facturas pagadas. En cuanto a los plazos será de cuatro años para las facturas pagadas, teniendo que declarar el IVA de las facturas emitidas, después del 31 de diciembre del año siguiente de forma obligatoria, haya sido abonada o no. QUIENES LO PUEDEN APLICAR. EXCLUSIONES PREVISTAS EN LA LEY Los requisitos generales son: 1) No superar los 2 millones de euros en volumen de operaciones 2) No superar los 100.000 euros en el plazo natural de un año al cobro en efectivo a un mismo destinatario En cuanto a las exclusiones: 1) Operaciones pertenecientes a régimen especial de IVA 2) Exportaciones y entregas intracomunitarias de bienes. 3) Supuestos de inversión del sujeto pasivo 4) Importaciones y operaciones asimiladas. CONSECUENCIAS PARA EL SUJETO PASIVO Y PARA PROVEDORES Y CLIENTES Las repercusiones inmediatas son el retraso en el tiempo del nacimiento no solo de las obligaciones de declaración del impuesto, sino de los derechos a las correspondientes

deducciones, con lo que obliga a llevar una contabilidad de previsión más afinada y atenta a estos detalles y los correspondientes plazos. OPINION PERSONAL: Considero, que esto en cierta manera , aunque hace la contabilidad algo más compleja, ajusta en el tiempo la realidad contable de las empresas y de sus clientes, ya que al hacer que el autónomo no tenga que avanzar un dinero que no tiene, facilita en cierta manera, su tranquilidad para poder emprender, y a su vez, la doble contabilidad aparejada de derechos y obligaciones, evita la situación injusta, que sobre una factura no satisfecha, nazca simultáneamente, no la obigación de emitir un pago por un trabajo satisfecho y no cobrado, sino que en la otra parte , además, nazca antes de satisfacer el pago, el derecho de deducción, sobre algo que ha recibido y que no ha pagado....


Similar Free PDFs